martes, 29 de abril de 2025

Copa de El Cairo - Finales II

Con el circuito finalizado la campeona en barra  es Greta Mayer (HUN) con 58p. Ha competido en tres de las seis pruebas con dos finales en las que ganó un oro y una plata.

 Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 13.333
2-Jo Kyong Byol PRK - 13.000
3-Valentina Georgieva BUL - 12.666
4-Rose Woo CAN - 12.533
5-Vita Prijanovic SLO - 12.166
6-Salina Bousmayo MAR - 12.133
7-Chon Jin A PRK - 11.700
8-Zala Trtnik SLO - 11.100

Kaylia Nemour se llevó se segundo oro de la competición con un ejercicio marcado por una muy buena ejecución y un ejercicio muy seguro con dificultad alta. Sólo tuvo un par de pequeñisimos desequilibrios el resto del ejercicio fue toda una maravilla terminada con una serie de salida de de flic-flac + flic-flac+ doble carpado clavadísimo. La plata fue para Jo Kyong Byol, venía con la dificultad más alta de la final y compitió un muy buen ejercicio, tuvo muy buena serie de flic-flac + plancha+plancha y estuvo bastante bien en sus saltos en anillo, aunque se tomo las cosas con tanta calma que acabó con una penalización por exceso de tiempo. Algo que también le ocurrió a Chon Jin A, aunque venía con buen nivel de dificultad, el resultado fue más caótico que el de su compañera. Entrada en zancada con dudas, enlaces rotos, desequilibrios, varios pasos para estabilizar el doble en carpa de salida... terminó sin caída pero lo acumulado practicamente equivalía a una.
Valentina Georgieva no pudo conseguir medalla en salto pero sí que lo hizo en barra. Lo hizo con un ejercicio muy elegante con apenas un desequilibrio en el split 1/2 lateral. Quien también tuvo un ejercicio muy correcto fue Rose Woo, quien quedó cuarta a menos de una décima de Georgieva. Empezó con una serie acrobática de flic-flac + plancha y una buena serie de tres elementos y terminó clavando la doble pirueta de salida.
Quinta fue Vita Prijanovic, aunque tuvo un giro cosaco poco estable y un desequilibrio en la inversión adelante, el resto del ejercicio estuvo bastante correcto y lo terminó con una buena pirueta adelante. A menos de una décima acabó Salina Bousmayo con un ejercicio con bastante desequilibrios, aunque por fortuna logró evitar la caída. Algo que no pudo hacer Zala Trtnik que tuvo una caída en el giro cosaco al inicio de su ejercicio.



Con el circuito finalizado la campeona en barra es Jayla Hang (USA) con 44p. Ha competido en dos de las seis pruebas, en ambas ocasiones estuvo en la final y ganó una medalla de oro.

Suelo:
1-Jana Mahoud EGY - 13.033
2-Kaylia Nemour ALG - 12.966
3-Chon Jin A PRK - 12.966
4-Dildora Aripova UZB - 12.733
5-Rose Woo CAN - 12.466
6-Salina Bousmayo MAR - 12.000
7-Tegan Shaver CAN- 11.600
8-Vita Prijanovic SLO - 11.533

En general, esta fue una competición muy exitosa para la delegación egipcia, tras las medallas de Judy Abdalla en salto y asimétricas se sumó el oro de Jana Mahmoud en suelo. Tuvo un doble en plancha muy alto y clavado, al igual que la doble pirueta y media que junto a buenos elementos de danza confeccionaron un excelente ejercicio para superar por menos de una décima a Kaylia Nemour que acabó su competición con tres medallas en tres finales, tuvo un ejercicio bastante bueno a pesar del tropiezo adelante en el doble en carpa con el que cerraba su suelo. Con la misma nota que Nemour pero en tercer lugar por el desempate acabó Chon Jin A, que subía al podium tras dos finales con una ejecución caótica, aunque en esta ocasión compitió de forma bastante correcta el caos estaba en la música que usaba, una locura, aunque el resultado era un ejercicio de lo más animado.
Fuera del podium se quedó Dildora Aripova aunque compitió un ejercicio bastante bueno, pero entre que a su doble en carpa estuvo un poco justo de altura y que otras finalistas con dificultad similar compitieron algo mejor, le tocó a ella quedase sin medalla.
Rose Woo también compitió un muy buen ejercicio cargado de drama (positivo) en la parte interpretativa, aunque tuvo una salida en la combinación de doble pirueta y media  + mortal adelante. Pero el resto de diagonales las clavó o estuvo muy cerca de hacerlo. La particularidad del suelo de Bousmayo es que es de esas gimnastas que no hacen un flic-flac, si hacen un elemento hacia atrás es directamente desde rondada, y sinceramente creo que tiene bastante mérito hacer un full-in desde rondada.
En séptimo lugar tenemos a Tegan Shaver, compitió sin fallos graves un ejercicio un ejercicio sin excesiva dificultas, lo mismo que Vita Prijanovic, no hubo fallos relevantes más allá de necesitar pasos en sus diagonales que cumplian con lo que pide el código. 

lunes, 28 de abril de 2025

Copa de El Cairo - Finales I


Con el circuito finalizado la campeona en salto es Teja Belak (SLO) con 97 puntos. Ha competido en las seis pruebas con cuatro finales y dos medallas de oro y una de plata.

 Salto:
1-Ellie Black CAN - 13.616
2-Jo Kyong Byol PRK - 13.450
3-Judy Abdalla EGY - 13.150
4-Valentina Georgieva BUL - 13.050
5-Tegan Shaver CAN - 13.050
6-Oksana Chusovitina UZB - 12.916
7-Chon Jin A PRK - 12.516
8-Sihem Hamidi ALG - 12.283

Ellie Black regresaba a la competición de la mejor forma posible, ganando una final. Su primer salto fue un mortal en carpa adelante con pirueta, originalmente venía como marcada la versión extendida y aunque en el aire estuvo algo carpado, a mi parecer podría haberse considerado como extendido, pero finalmente fue devaluado, fuese cual fuese su valor el caso es que fue un salto bien ejecutado y con buena altura. Y como segundo salto compitió un Tsukahara con pirueta y media de gran calidad con sólo un pequeño salto atrás. Por otro lado la otra canadiense, Tegan Shaver terminó en quinto lugar tras saltar un Tsukahara con pirueta y un Yurchenko con pirueta, ambos correctos.
La plata fue para la norcoreana Jo Kyong Byol, empezó con un Yurchenko doble con un inicio en el aire caótico que corrigió para el momento del aterrizaje, seguido de un buen mortal en carpa adelante 1/2.
Su compañera Chon Jin A era la finalista con mayor grado de dificultad con Yurchenko doble y Rudi, pero su competición fue muy accidentada. Se fue de manos en el Yurchenko doble al que además de altura le faltó rotación y el Rudi... posición en el aire indescriptible... lo mejor es que salió ilesa tras estrellarlo.
Y el bronce fue para la gimnasta local Judy Abdalla que salto Tsukahara y Yurchenko con pirueta ambos muy bien aterrizados y ejecución bastante correcta en el aire.
Valentina Georgieva hizo una competición prácticamente perfecta, el Yurchenko doble maravilloso, altísimo con un mini saltito al aterrizar. Y el Tsukahara con pirueta y media iba perfectísimo en el aire pero lo sentó y la dejó fuera del podium.
Oksana Chusovitina acabó esta final en sexto lugar tras saltar un Tsukahara con pirueta precioso pero el paso al aterrizar acabó con una penalización de 0.3 y como segundo salto un mortal en carpa adelante 1/2 muy bonito y limpio en el aire, al igual que con Black, me pareció que podría haber pasado por extendido, pero se terminó valorando como carpado.
Y el octavo lugar fue para Sihem Hamidi cuyo primer salto fue una carpa adelante donde dobló mucho las rodillas al aterrizar, seguido de un Tsukhara en plancha con un paso atrás.


Con el circuito finalizado la campeona en asimétricas es Lucija Hribar con 93 puntos. Ha competido en cinco de las seis pruebas del circuito y ha estado en cuatro finales en las que ha conseguido tres medallas de plata.

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.533
2-Lucija Hribar SLO - 13.133
3-Judy Abdalla EGY - 12.566
4-Sara Sulekic CRO - 12.533
5-Salina Bousmayo MAR - 12.466
6-Tegan Shaver CAN - 12.300
7-Ellie Black CAN - 11.866
8-Dildora Aripova UZB  10.233

Victoria muy cómoda y sobrada de Kaylia Nemour, el ejercicio era de "sólo" 5.90 pero aún así muy espectacular con casi todos los elementos enlazados antes de su clásico como de salida de giro+ doble en plancha clavada. Un ejercicio glorioso muy por encima del resto.
La plata fue para Lucija Hribar, salvando las distancias con Nemour tenemos un ejercicio muy preciso en todos sus elementos con sueltas muy altas y un doble agrupado también muy alto que clavó.
Y Judy Abdalla se llevó su segundo bronce del día aunque la ejecución de sus elementos con vuelo no fue la mejor, tuvo buenos momentos como el Jaeger donde consiguió mucha amplitud y también una buena salida de doble agrupado y también combinaciones complicadas como el Shaposh+Hindorff.
Sara Sulekic se quedó a muy poca distancia del podium, aunque su ejecución estuvo bastante más limpia que la de Abdalla la diferencia en dificultad la lastró en sus opciones de podium.
Salina Bousmayo compitió un ejercicio sin elementos ni combinaciones reseñables pero sí muy buen final de ejercicio con un doble en plancha de salida. En sexto y séptimo lugar tenemos a las dos canadienses. Tegan Shaver fue sexta con un ejercicio de composición discreta y bastantes problemas con las verticales, mientras que Ellie Black, que tuvo un buen arranque con enlazando el Shaposh con un Ezhova (con un medio giro de por medio) acabó con una caída en el Tkachev que acabó con sus opciones de hacer doblete con sus finales. Y Dildora Aripova acabó en octavo lugar tras tener dos caídas y dejarse un par de décimas en dificultad.


domingo, 27 de abril de 2025

Bundesliga I

 La primera jornada de la Bundesliga tuvo lugar el 26 de abril en  Mannheim, servía también como selectivo para el Europeo.

Silja Stöhr fue la mejor a nivel individual y entre ella y Müller, que fue cuarta apenas hay un punto de diferencia. Por lo que las cosas pintan bastante bien para ellas cuatro de ser seleccionadas para el Europeo. Otras gimnastas como Marlene Gotthardt no tuvieron buena competición y Helen Kevric compitió en salto y barra pero con resultados bastante positivos por lo que sus opciones se mantienen bastante altas. Además consiguió la mejor nota en barra (14.100), mientras que en el resto de aparatos las mejores fueron Karina Schönmaier en salto (14.050) y suelo (13.500) y en asimétricas Irene Lanza (13.600)


Equipos:
1-Tittmoning - 201.150
2-Mannheim - 197.800
3-Stuttgart - 188.300
4-Berkheim - 183.400
5-Köln - 182.950
6-Hannover - 180.350
7-Karlsruhe - 177.400
8-Dresden - 175.250

Individual:
1-Silja Stöhr - 52.750
2-Karina Schönmaier - 52.400
3-Lea Quaas - 52.000
4-Janoah Müller - 51.850
5-Celeste Mordenti - 51.200
6-Irene Lanza - 50.850
7-Rebecca Aiello - 50.250
8-Jesenia Schäfer - 49.850
9-Anni Bantel - 48.500
10-Aliya-Jolie Funk - 48.300

Copa de El Cairo - Clasificación

La clasificación de la Copa de El Cairo tuvo lugar entre el 25 y el 26 de abril

Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.599
2-Jo Kyong Byol PRK - 13.483
3-Ellie Black CAN - 13.183
4-Tegan Shaver CAN - 13.099
5-Oksana Chusovitina UZB - 13.016
6-Judy Abdalla EGY -12.899
7-Chon Jin A PRK - 12.833
8-Sihem Hamidi ALG - 12.433

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.366
2-Lucija Hribar SLO - 13.133
3-Dildora Aripova UZB - 12.700
4-Judy Abdalla EGY - 12.633
5-Sara Sulekic CRO - 12.400
6-Ellie Black CAN - 12.266
7-Tegan Shaver CAN - 12.100
8-Salina Bousmayo MAR - 11.600


Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 13.200
2-Rose Woo CAN - 12.733
3-Valentina Georgieva BUL - 12.600
4-Zala Trtnik SLO - 12.300
5-Lobar Amrillaeva UZB - 12.000
6-Vita Prijanovic SLO - 11.933
7-Jo Kyong Byol PRK - 11.900
8-Chon Jin A PRK - 11.600

Suelo:
1-Jana Mahmoud EGY - 12.966
2-Chon Jin A PRK - 12.900
3-Kaylia Nemour ALG - 12.800
4-Rose Woo CAN - 12.666
4-Dildora Aripova UZB - 12.666
6-Salina Bousmayo MAR - 12.000
7-Vita Prijanovic SLO - 11.766
8-Tegan Shaver CAN - 11.700

sábado, 26 de abril de 2025

Selectivo neerlandés para el Europeo

Este selectivo tuvo lugar el 25 de abril en Rotterdam.
Naomi Visser ganó la competición sin fallos, consiguiendo estar entre las mejores notas en asimétricas (aparato donde tiene dificultad más destacada), barra y suelo.
También fue una buena prueba para Elze Geurts, que fue la mejor en salto, con un Yurchenko doble y en suelo.
El problema es que Eythora Thorsdottir no pudo terminar suelo y de momento se desconoce el alcance de la lesión, pero venía de hacer una competición fantástica en todos los aparatos y de conseguir las mejores notas en asimétricas y barra.
Y Sanna Veerman sólo compitió en asimétricas donde apenas consiguió un once.
En el caso que Thorsdottir causase baja se podría contar con la veteranía de Tisha Volleman, con Floor Sloof, que quedó en cuarto lugar y buenas notas en salto, barra y suelo o si deciden darle una oportunidad a Yuna Uljee que ya ha competido internacionalmente este año y aunque sus niveles de dificultad no son muy altos, están bastante equilibrados.


1-Naomi Visser - 52.801
2-Eythora Thorsdottir - 51.499
3-Elze Geurts - 50.801
4-Floor Sloof - 50.633
5-Yuna Uljee - 50.399
6-Tisha Volleman - 50.301
7-Mara Slippens - 48.467
8-Jaylee Chukwu - 47.766
9-Marit van Rabenswaaij - 46.966
10-Shade van Oorschot - 46.900
11-Chemen Lamaitre - 46.201
12- Eve de Ruiter - 37.633 (VT, BB, FX)
13-Alij de Wijze - 35.734 (VT, BB, FX)
14-Else Wind - 22.867 (UB, FX)
15-Sanna Veerman - 11.000 (UB)

Rebeca Andrade volverá para el mundial

Rebeca Andrade habló sobre sus planes durante la gala de los Laureus.


Rebeca Andrade ha fijado un objetivo para 2025: el mundial de Jakarta en octubre.
"Voy a entrenar para este mundial, espero que todo vaya bien y consiga buenos resultados, pero no estoy hablando de estar en el podium.  Por supuesto, trabajaremos con ese objetivo, pero si no se cumple no pasará nada. Quiero llegar a la competición y ayudar al equipo, unir a todas. Así que desde una perspectiva deportiva, el objetivo es el mundial.
Todavía no estoy segura en que aparatos competiré, mi entrenador lo sabría decir mejor, pero estamos entrenando en todos excepto en suelo."
Recordad que Andrade ha tenido tres roturas de ligamento cruzado (2015, 2017, 2019) y que entrenar suelo le supone un gran esfuerzo, además siempre ha sido muy precavida y tan sólo ha competido en suelo en grandes competiciones.

Andrade tampoco ha descartado intentar competir en los Juegos de Los Angeles y ha expresado su interés por la competición por equipos mixta.
"Va a ser una competición muy dura y competitiva. No sé si tomaré parte, aún no sabemos nada. Dependerá mucho de los planes del equipo. Pero es interesante y me gustaría ver como se desarrolla."


 

miércoles, 23 de abril de 2025

Campeonato de Francia

El campeonato de Francia tuvo lugar entre el 18 y 20 de abril.
Esta competición fue el gran retorno de Lorette Charpy después de un año algo flojo que la dejó fuera del equipo olímpico. Se llevó el oro individual por delante de Morgane Osyssek, con una competición muy regular y estable en todos los aparatos sobre todo en barra donde estuvo muy segura y además cavó la salida, también clavó la salida de asimétricas aunque el ejercicio en si no tuvo tanta calidad como el de barra.
Morgane Osyssek se llevó la plata individual y en suelo y el título en barra. Al igual que Charpy tuvo su mejor competición en barra y aunque no tuvo fallos costosos en suelo y asimétricas si que acabó acumulando bastantes errores en ejecución, aunque también en suelo la posición en el aire del full-in en plancha fue inmejorable.
Y también muy buena competición de Ming van Eijken, no hizo todos los aparatos (es una gimnasta que no suele competir barra en los últimos tiempos) pero se llevó el título en aquellos en los que compitió (salto, asimétricas y suelo)


 Individual:
1-Lorette Charpy - 52.050
2-Morgane Osyssek - 51.850
3-Djenna Laroui - 50.200
4-Romane Hamelin - 49.650
5-Astria Nelo - 49.200
6-Noelie Ayuso - 48.850
7-Alisson Lapp - 48.400
8-Melissande Simonin - 47.900
9-Lea Franceries - 47.500
10-Loicia Porte - 47.300

Salto:
1-Ming van Eijken - 13.900
2-Djenna Laroui - 12.875
3-Lilly Havard - 12.750
4-Lea Franceries - 12.750
5-Melissande Simonin - 12.650
6-Loicia Porte - 12.475

Asimétricas:
1-Ming van Eijken - 13.450
2-Djenna Laroui - 13.300
3-Romane Hamelin - 12.850
4-Astria Nelo - 12.550
5-Morgane Osyssek - 12.500
6-Lorette Charpy - 12.300

Barra:
1-Morgane Osyssek - 14.300
2-Lorette Charpy - 13.700
3-Noelie Ayuso - 12.950
4-Lea Franceries - 12.850
5-Alisson Lapp - 12.650
6-Lena Khenoun - 12.000

Suelo:
1-Ming van Eijken - 13.550
2-Mogane Osyssek - 13.150
3-Djenna Laroui - 12.600
4-Eden Desaulty - 12.500
5-Noelie Ayuso - 12.350
5-Astria Nelo - 12.350



martes, 22 de abril de 2025

Copa de Koper - La previa

 La Copa de Koper es la segunda parada del circuito Copa del mundo Challenge.

PARTICIPANTES
BRA: Gabriela Barbosa, Gabriela Boucas, Julia Couthino
CRC: Marina Guevara
CRO: Tijana Korent, Antea Sikic, Sara Sulekic, Tina Zelcic 
CZE: Aneta Holasova, Patricie Makovickova
GBR: Georgia-Mae Fenton, Abigail Roper, Tiegan Trafford
HUN: Kira Balazs, Kitti Peresztegi, Bianka Schermann, Nikolett Szilagyi
POL: Maria Drobniak, Wiktoria Grzesikiewicz, Marta Pihan
QAT: Salma Hamed
RSA: Tyde Cooper, Garcell Napier, Buhle Nhleko
SLO (fuera de concurso): Meta Kunaver, Luana Lubinic
SLO: Teja Belak, Lucija Hribar, Tjasa Kysselef, Zala Trtnik
SRB: Tara Drakulic, Nina Sabic, Tara Stefanovic, Andela Zivanov
TPE: Lin Yi-Chen
TUR: Atiye Karademir, Zeynep Kurtulus, Ilayda Sahin

CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Jueves 15 de mayo
    Clasificación I - VT, UB - 15:00 - 19:40

Viernes 16 de mayo
    Clasificación II - BB, FX 15:00  - 19:50

Sábado 17 de mayo
    Finales I - VT, UB - 13:00 - 16:00

Domingo 18 de mayo
    Finales II - BB, FX - 13:00 - 16:00

¿DÓNDE DAN ESTO?

lunes, 21 de abril de 2025

All-Japan Championships

 El All-Japan Championships tuvo lugar entre el 17 y el 20 de abril. Las notas obtenidas en esta competición se sumarán a las de la NHK que se celebrará en mayo.

El oro fue para Kishi Rina, que fue la mejor a nivel individual los dos días y única en superar ambos días los 54 puntos. Además consiguió la mejor nota en salto los dos días, la mejor nota el segundo día en asimétricas y la mejor en suelo en el primer día.
La plata individual fue para Sugihara Aiko con una competición muy regular ambos días salvo por el segundo día en suelo. Y el bronce se lo llevó la junior Minamino Yume.
Destacar también a Okamura Mana que fue la mejor en barra durante los dos días y la mejor en suelo durante el segundo. Volvía a la competición Miyata Shoko, que tras terminar en vigésimo primer lugar tras el primer día remontó hasta la séptima posición tras conseguir la segunda nota individual durante el segundo día.


Individual:
1-Kishi Rina - 108.431 (54.266 + 54.165)
2-Sugihara Aiko - 107.498 (54.199 + 53.299)
3-Minamino Yume - 106.264 (53.165 + 53.099)
4-Kawakami Saki - 105.598 (52.566 + 53.032)
5-Nakamura Haruka - 105.567 (52.565 + 53.032)
6-Okamura Mana - 105.131 (51.699 + 53.432)
7-Miyata Shoko - 104.664 (50.899 + 53.765)
8-Nishiyama Misa - 104.430 (52765 + 51.665)
9-Ushioku Kohane - 104.298 (51.732 + 52.566)
10-Fukasawa Kokoro - 103.798 (53.066 + 50.732)



domingo, 20 de abril de 2025

Copa de Doha - Finales II

Después de cinco pruebas el ranking de barra es:
1-Greta Mayer HUN - 58p
2-Jayla Hang USA - 37p
3-Christina Zwicker CRO - 34p

 Barra:
1-Greta Mayer HUN - 13.133
2-Tina Zelcic CRO - 12.766
3-Christina Zwicker CRO - 12.266
4-Audrey Rousseau CAN - 12.266
5-Sabrina Voinea ROU - 11.600
6-Vita Prijanovic SLO - 11.566
7-Kate McDonald AUS - 10.933
8-Diana  Lobok UKR - 10.166

Greta Mayer tuvo un buen comienzo de ejercicio con un estupendo mortal en carpa adelante de entrada, y salvo el desequilibrio en la serie acrobática que solucionó de manera muy versátil, tuvo un ejercicio muy estable bien ejecutado que culminó en un muy buen doble en carpa que le supuso el oro en esta final. En el podium estuvo acompañada por las dos croatas, Tina Zelcic y Christina Zwicker. Sus ejercicios no eran los más complejos de la final pero la presentación de ambas fue inmejorable, son ejercicios muy bonitos, elegantes y además transmitían mucha seguridad al competir. 
El desempate dejó a Audrey Rousseau en cuarto lugar, que además se vio bastante perjudicada por una penalización por exceso de tiempo, por lo demás compitió un ejercicio correcto que acabó en un buen doble agrupado.
Sabrina Voinea venía con medio punto de ventaja en dificultad (5.80)sobre Mayer, la siguiente en dificultad (5.30) pero cuando acabas con dos caídas, un elemento corto de rotación y un ritmo poco fluido y seguro ya no hay salvación posible. A pesar de la acumulación de fallos el colchón en dificultad fue suficiente para una quinta plaza a menos de una décima de Vita Prijanovic que venía haciendo un buen ejercicio pero acabó teniendo de apoyarse en la barra para estabilizar un giro cosaco.
Kate McDonald tampoco tuvo el día en la barra al acumular dos caídas en lo que ya iba siendo un ejercicio bastante inseguro y Diana Lobok más de lo mismo, dos caídas insalvables a las que se sumó una penalización por exceso de tiempo.



Después de cinco pruebas el ranking de suelo es:
1-Jayla Hang USA - 44p
1-Sara Peter HUN - 44p
3-Sabrina Voinea ROU - 30p
3-Sugihara Aiko JPN - 30p
3-Kishi Rina JPN - 30p
3-Zhang Yihan CHN - 30p

Suelo:
1-Sabrina Voinea ROU - 13.600
2-Audrey Rousseau CAN - 12.833
3-Sara Peter HUN - 12.833
4-Kate McDonald AUS - 12.666
5-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.266
6-Greta Mayer HUN - 12.166
7-Medina Kapbassova KAZ - 11.966
8-Amber Ward HKG - 11.833

En esta final Sabrina Voinea si que estuvo a un mundo del resto de finalistas y no sólo en dificultad (cuatro décimas sobre Mayer) tuvo series acrobáticas muy buenas, empezando con un doble-doble, seguido de la combinación de doble en plancha + mortal adelante y terminando con tempo + doble agrupado altísimo y todo con un ejecución bastante buena unido a buenos elementos de danza y coreografía tenemos como resultados un ejercicio excelente.
La plata se la llevó Audrey Rousseau con un ejercicio bastante bien interpretado uniendo muy bien los elementos con la parte de coreo y, obviamente, aunque sus series acrobáticas no tenían el nivel de dificulta de Voinea, las compitió lo suficientemente bien como para tener un nivel de ejecución bastante similar. Y con la misma nota que Rousseau, pero con el bronce acabó Sara Peter, que empezó muy fuerte clavando su primera serie de pirueta adelante a doble agrupado. Al menos este desempate no la ha dejado fuera del podium como ocurrió en salto. Por otro lado Greta Mayer no pudo colgarse su tercera medalla en su tercera final al aterrizar totalmente fuera el doble agrupado, tres décima que la perjudicaron bastante y la hicieron acabar en sexto lugar.
Kate McDonald iba haciendo un ejercicio bastante bueno, con un buen doble adelante y buena coreografía, pero acabó perdiendo bastante en el aterrizaje de la doble pirueta y media.
El quinto puesto fue para Odinakhon Robidjinova que empezó muy bien su suelo con un doble en carpa clavado. Séptima fue Medina Kapbassova, en su segunda final de su debut en el circuito, tras pisar fuera tanto en la triple pirueta como en la doble pirueta adelante y el octavo puesto fue para Amber Ward que pese a empezar con un doble en plancha al final en conjunto el ejercicio tenía una dificultad bastante discreta.

sábado, 19 de abril de 2025

Copa de Doha - Finales I

Después de cinco pruebas el ranking de salto es:
1-Teja Belak SLO - 97p
2-Tjasa Kysselef SLO - 86p
3-Oksana Chusovitina UZB - 82p 



 Salto:
1-Teja Belak SLO - 13.316
2-Tjasa Kysselef SLO - 13.216
3-Greta Mayer HUN - 13.166
4-Sara Peter HUN - 13.166
5-Tijana Korent CRO - 13.100
6-Oksana Chusovitina UZB - 12.999
7-Madeleine Marshall NZL - 12.716
8-Medina Kapbassova KAZ - 12.566

Teja Belak no tuvo el primer salto ideal, mortal en carpa adelante con pirueta (aunque marcó la versión extendida, se lo valoraron como carpado)  que acabó con las rodillas  muy dobladas y un aterrizaje peligroso, pero pese a lo accidentado del salto el Yurchenko con pirueta y media fue lo bastante bueno como para asegurarle el oro en esta prueba por una décima sobre la otra gimnasta eslovena, Tjasa Kysselef.
Kysselef empezó con un Yurchenko con pirueta y media con bastantes incorrecciones, aunque mejoró bastante en el segundo salto, mortal adelante agrupado con pirueta.
Tras las dos eslovenas acabaron las dos húngaras, y con la misma nota, pero el desempate benefició a Mayer que se llevó el bronce con un Yurchenko con pirueta bastante bueno a pesar de la décima de penalización por pisar fuera, seguido de un buen Tsukahara con pirueta. Por su parte Peter saltó un muy buen Yurchenko con pirueta y un mortal en carpa adelante con medio giro con muy buena posición en el aire.
El quinto puesto fue para Tijana Korent que empezó con un mortal en carpa adelante 1/2 al que le faltó algo de precisión aunque mejoró con su segundo salto, un Yurchenko con pirueta.
Esta no fue la final de Oksana Chusovitina, acabó en sexto lugar tras estar a punto de sentar el Tsukahara con pirueta y media en el que también tuvo una penalización de una décima por pisar fuera. Al menos terminó su competición con un bonito mortal en carpa adelante 1/2.
El séptimo lugar fue para Madeleine Marshall, aunque un poco carpado aterrizo bastante bien el Yurchenko con pirueta, seguido de un Tsukahara en plancha. Y por último en octavo lugar terminó Medina Kapbassova que compitió los mismos saltos que Marshall aunque con algo de peor ejecución, sobre todo en el Yurchenko.


Después de cinco pruebas el ranking de asimétricas es:
1-Lucija Hribar SLO - 69p
2-Yang Fanyuwei CHN - 60p
3-Kate McDonald AUS - 50p

Asimétricas:
1-Kate McDonald AUS - 13.100
2-Lucija Hribar SLO - 13.033
3-Audrey Rousseau CAN - 12.700
4-Diana Lobok UKR - 11.566
5-Chen Hoi Yuen HKG - 10.566
6-Vita Prijanovic SLO - 10.466
7-Jun McDonald NZL - 10.200
8-Polina Diachenko UKR - 10.000

La final de asimétricas fue para Kate McDonald, las cosas empezaron bastante bien hasta el enlace Tkachev+Pak donde se quedó sobre la banda inferior, quitando ese incidente tuvo un ejercicio bastante bueno con elementos amplios y un buen final clavando el full-in. Y por suerte el tener una considerable ventaja en dificultad le ayudó a conseguir ese oro sobre Lucija Hribar que aunque tiene un ejercicio de una dificultad más baja ejecuta cada elemento de forma precisa y elegante y si no hay problemas puede conseguir buenas notas en ejecución.
En el podium las acompañó Audrey Rousseau, empezó con una interesante combinación de Weiler 1/2 + Shaposh +Tkachev pero fue acumulando algunos errores en ejecución, aunque estos no fueron tan abundantes como los de Diana Lobok que a pesar de contar con la segunda dificultad más alta y una líneas bastante bonitas la acumulación de errores a lo largo del ejercicio fueron de lo más costoso.
En quinto y sexto lugar encontramos a Joanne Chen y a Vita Prijanovic que tienen en común competir ejercicios de una dificultad inusualmente baja (2.8 y 2.7 respectivamente) pero que ahí estaban, esto era debido a que ninguna de ellas tenía ni suelta ni elemento de banda superior a inferior. Pero pese a todo demostraron tener muy buenas líneas a lo largo de sus ejercicios.
El séptimo lugar fue para Jun McDonald que entre las dos caídas que tuvo al inicio del ejercicio y los múltiples problemas donde estuvo hábil para resolver apenas pudo superar los 10 puntos, aunque no fue tan dramático como lo de Diachenko que tuvo una caída bastante aparatosa al golpearse contra la banda en el doble agrupado de salida, eso sí sin aparentes consecuencias.

jueves, 17 de abril de 2025

Copa de Doha - Clasificación

La clasificación de la Copa de Doha tuvo lugar entre el 16 y el 17 de abril.

Gimnastas clasificadas para las finales: 


 Salto:
1-Oksana Chusovitina UZB - 13.316
2-Greta Mayer HUN - 13.150
3-Teja Belak SLO - 13.066
4-Sara Peter HUN - 13.066
5-Tijana Korent CRO - 12.983
6-Tjasa Kysselef SLO - 12.949
7-Madeleine Marshall NZL -12.583
8-Medina Kapbassanova KAZ - 12.400

Asimétricas:
1-Kate McDonald AUS - 13.066
2-Audrey Roussau CAN - 12.966
3-Lucija Hribar SLO - 12.433
4-Jun McDonald NZL - 12.166
5-Vita Prijanovic SLO -10.500
6-Diana Lobok UKR - 10.466
7-Chen Hoi Yuen HKG - 10.433
8-Polina Diachenko UKR - 10.066

Barra:
1-Greta Mayer HUN - 13.133
2-Sabrina Voinea ROU - 13.133
3-Kate McDonald AUS - 12.833
4-Diana Lobok UKR - 12.566
5-Christina Zwicker CRO - 12.500
6-Tina Zelcic CRO - 12.466
7-Audrey Rousseau CAN - 12.433
8-Vita Prijanovic SLO - 12.233

Suelo:
1-Sabrina Voinea ROU - 13.700
2-Kate McDonald AUS - 13.066
3-Audrey Rousseau CAN - 12.900
4-Greta Mayer HUN - 12.533
5-Sara Peter HUN - 12.333
6-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.166
7-Madina Kapbassonova KAZ - 12.066
8-Amber Ward HGK - 11.866



martes, 15 de abril de 2025

Trofeo Citta di Jesolo

El trofeo de Jesolo tuvo lugar entre el 12 y el 13 de abril.
Nos dejó con una victoria por poco menos de tres décimas del equipo Italiano sobre el estadounidense.
A nivel individual Manila Esposito logró el oro con una ventaja de casi dos puntos sobre Claire Pease. La verdad es que la nota de Esposito puede ser un poquito engañosa porque por lo que he visto las notas de ejecución en esta competición fueron... algo generosas.
Esposito ha demostrado en esta competición estar en un muy buen estado de forma compitiendo niveles bastante altos de dificultad. 
En salto tuvo un buen Yurchko doble a pesar de la penalización de 0.3, e asiétricas empezó muy bien con un excelente Nabieva+pak y un muy buen Pak1/1, desafortunadamente acabó sentando el doble adelante de salida. En barra también tuvo un ejercicio muy estable con muy buena ejecución hasta el final cuando aterrizó el doble en carpa vencida hacia adelante. Y en suelo volvió a tener un ejercicio excelente clavando todas las diagonales excepto el doble en carpa donde necesitó un salto atrás.

En las finales por aparatos Esposito se llevó el oro en barra con un ejercicio perfecto, de principio a fin todo salió de manera inmejorable. Serie rondada- flic-flac + plancha + flic-flac de entrada perfecta sin tener que ajustar la posición, enlaces seguros y sin dudas, fluido, muy buena ejecución y doble en carpa de salida clavado.
En salto quien se llevó el oro fue Karina Schönmaier con un Yurchenko doble y un Lopez, dos saltos de muy buena ejecución (especialmente el Yurchenko doble) amplios y con bastante distancia.
Las asimétricas fueron para Simone Rose que empezó su ejercicio de manera poco habitual, directamente con un Ezhova y lo terminó con un doble en plancha con pirueta muy bueno.
Y tras una pequeña investigación tras detectar incongruencias en los resultados el oro en suelo fue para Alba Petisco, que sigue demostrando estar muy en forma en este aparato con muy buenas series acrobáticas y buenos aterrizajes, necesitando solo dar un paso largo en arabian doble.



1-Italia A - 162.600
2-Estados Unidos -162.350
3-Italia B - 157.000
4-España - 155.500
5-Canadá - 153.750
6-Rumanía - 153.300
7-Brasil - 150.550
8-Alemania - 150.050


1-Manila Esposito ITA - 55.750
2-Claire Pease USA - 53.800
3-Ashlee Sullivan USA - 53.600
4-Simone Rose USA - 53.500
5-Lia-Monica Fontaine CAN - 53.050
6-Dulcy Caylor USA - 53.000
7-Emma Fioravanti ITA - 52.750
8-Ana Barbosu ROU - 52.650
9-Alba Petisco ESP - 52.650
10-July Marano ITA - 52.250


Finales por aparato

Salto:
1-Karina Schönmaier GER - 14.025
2-Lia Monica Fontaine CAN - 13.975
3-Ashlee Sullivan USA - 13.825
4-Claire Pease USA - 13.725
5-Emma Fioravanti ITA - 13.550
6-Rebecca Aiello ITA - 13.300
7-Laia Font ESP - 12.925
8-Jesenia Schäfer GER - 12.750

Asimétricas:
1-Simone Rose USA - 14.250
2-Claire Pease USA - 13.950
3-Nunzia Dercenno ITA - 13.500
4-Lilia Cosman ROU - 13.250
5-Lia Monica Fontaine CAN - 13.100
6-Laura Casabuena ESP - 12.850
7-July Marano ITA - 12.650
8-Lea Quaas GER - 12.100

Barra:
1-Manila Esposito ITA - 14.700
2-Ana Barbosu ROU -13.750
3-Ashlee Sullivan USA - 13.300
4-Alice D'Amato ITA - 13.300
5-Claire Pease USA - 12.800
6-Alba Petisco ESP - 12.600
7-Marina Escudero ESP - 12.050
8-Philippa Busttil MLT - 11.250

Suelo:
1-Alba Petisco ESP - 13.500
2-Ana Barbosu ROU - 13.500
3-Emma Fioravanti ITA - 13.300
4-Manila Esposito ITA - 13.100
5-Julia Coutinho BRA - 12.950
6-Dulcy Caylor USA - 12.650
7-Alyssa Guerrier CAN - 12.550
8-Lia Monica Fontaine CAN - 12.100


lunes, 14 de abril de 2025

Copa de Osijek - Finales II

Después de cuatro pruebas el ranking de barra es:
1-Jayla Hang USA - 37p
2-Bengisu Yildiz TUR - 32p
3-Nakamura Haruka JPN - 30p
3-Claire Pease USA - 30p
3-Eythora Thorsdottir NED - 30p
3-Zhou Yaqin CHN - 30p



Barra:
1-Eythora Thorsdottir NED - 13.900
2-Jayla Hang USA - 13.766
3-Jennifer Williams SWE - 13.300
4-Selina Kickinger AUT - 13.066
5-Cadence Teh MAS - 12.533
6-Maisa Kuusikko FIN - 12.300
7-Kate McDonald AUS - 12.133
8-Naomi Visser NED - 10.800

Eythora Thorsdottir se llevó el oro en barra con una de las mejores ejecuciones que he visto en mucho tiempo. Es un ejercicio sin muchos elementos complejos, salvo la entrada de rondada + flic-flac a un brazo, pero con una parte artística muy bien cuidada y una ejecución brillante, de hecho apenas tuvo un par de ajustes y el paso en la doble pirueta y medio, el resto una auténtica maravilla. Pero a la otra neerlandesa, Naomi Visser, no le salieron las cosas tan redondas porque entre desequilibrios, la caída en la rueda que también le supuso  quedarse sin serie acrobática y la penalización por exceso de tiempo la condenaron al último lugar.
Jayla Hang se llevó la plata con un estilo muy distinto, en su caso vimos un dominio de elementos complejos como unir los dos split con una plancha o la serie de rondada + mortal atrás con pirueta. Aunque compitió una barra de calidad y tenía buena dificultad al final a nivel de ejecución no pudo estar tan bien como para superar a Thorsdottir.
El bronce fue para Jennifer Williams, venía con la dificultad más alta de la final, además de hacer una de las entradas más complicadas, rondada + mortal en plancha. No pudo estar más cerca de las dos primeras al tener algunos desequilibrios, además de tener un momento extraño tras la inversión adelante + split, como si fuese a hacer un tercer elementos (que no habría contado porque se había desequilibrado en el split) y se arrepintiese en el último momento. El caso es que igual eso fue clave para haber estado en el podium, porque Selina Kickinger terminó a menos de tres décimas. Kickinger empezó con mucha decisión en su entrada de zancada cambio combinada con dos splits y salvo un par de desequilibrios compitió un ejercicio bastante estable.
Cadence Teh acabó en quinto lugar con un ejercicio muy bonito y ejecución muy buena, aunque no pudo estar demasiado precisa y varios desequilibrios mermaron su nota de ejecución. Quien tampoco estuvo en su versión más estable fue Maisa Kuusikko con un ejercicio dominado por ajustes constantes tras los elementos y varios desequilibrios. Y Kate McDonald acabó en séptimo lugar tras un ejercicio que acabó con caída en el giro cosaco y que tampoco fue demasiado estable.



Después de cuatro pruebas el ranking de suelo es:
1-Jayla Hang USA - 44p
2-Sugihara Aiko JPN -30p
2-Kishi Rina JPN - 30p
2-Zhang Yihan CHN - 30p



Suelo:
1-Jayla Hang USA - 13.466
2-Yali Shoshani ISR - 13.300
3-Selina Kickinger AUT - 12.700
4-Jemima Taylor GBR - 12.600
5-Nazli Savranbasi TUR  12.433
6-Eythora Thorsdottir NED - 12.200
7-Charlize Mörz AUT - 11.766
8-Sona Artamonova CZE - 11.633 


Dos copas del mundo y siete finales más tarde Jayla Hang volvió a subir a lo más alto del podium en una muy buena jornada para ella. Se llevó el oro en suelo con una composición bastante interesante, será de las pocas que en los enlaces indirectos no hace un elemento en el que acaba de frente, ella hace una pirueta y sigue con los flic-flac al doble agrupado, tuvo muy buena ejecución en elementos acrobáticos que fueron decisivos para  superar a Yali Shoshani que necesitó un paso largo en la doble pirueta adelante y a su doble y media le faltó un poco de rotación, por lo demás fue un ejercicio muy entretenido con muy buena interpretación por su parte.
Las acompañó Selina Kickinger,  que a la tercera final se subió al podium con un ejercicio muy entretenido y buena ejecución de elementos acrobáticos.
Fuera del podium quedó Jemima Taylor, que tiene un suelo de gran carga interpretativa y bastante curioso, pero le falló la ejecución tanto en el doble en carpa donde le faltó amplitud, además de la salida en el doble agrupado. Nazli Savranbasi presentó un buen ejercicio que terminó con un doble agrupado clavado, pero por dificultad no pudo terminar más allá de la quinta posición.
Eythora Thorsdottir es alguien que nunca defrauda con la coreografía e interpretación de sus ejercicios, además de la combinación de 4 giros. Pero lamentablemente la caída en el doble adelante la dejó sin un lugar el podium, algo que también le pasó a Charlize Mörz que con un nivel acrobático muy alto (full-in y doble en plancha) acabó con sus opciones al fallar el doble en carpa final.
También falló Sona Artamonova, que tras un ejercicio precioso acabó entando la combinación de pirueta y media + pirueta adelante.

domingo, 13 de abril de 2025

Copa de Osijek - Finales I

Después de cuatro pruebas el ranking de salto está así:
1-Teja Belak SLO - 68p
1-Oksana Chusovitina UZB - 68p
3-Tjasa Kysselef SLO - 67p 

Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 14.149
2-Yu Linmin CHN - 14.066
3-Jayla Hang USA - 13.766
4-Shallon Olsen CAN - 13.566
5-Selina Kickinger AUT - 13.216
6-Tijana Korent CRO - 13.083
7-Teja Belak SLO - 12.766
8-Begisu Yildiz TUR - 12.383

Valentina Georgieva se llevó esta final con dos saltos magníficos, primero con un Yurchenko doble altísimo y después con un Tsukahara con pirueta y media. Ambos saltos tuvieron una ejecución impecable, la posición totalmente extendida y unos mini saltitos al aterrizar. La mejor con una diferencia abismal de la final, y eso que al final superó a Yu Linmin por menos de una décima.
Yu empezó con un buen Yurchenko doble, aunque no llegó al nivel del de Georgieva y como segundo salto compitió un Tsukahara doble pirueta, clavadísimo aunque fuese con los hombros bajos.
Algo más de margen hubo con el tercer lugar que ocupó Jayla Hang que compitió un buen Yurchenko doble con un paso al aterrizar y como segundo salto otro buen Podkopayeva donde volvió a necesitar un paso al aterrizar.
Fuera del podium se quedó Shallon Olsen que competía los mismos saltos que Hang, pero aunque el aterrizaje del Yurchenko doble fue más estable que el de Hang la ejecución y la altura no fueron tan buenos y en cuanto al segundo salto, aunque parecía que iba a por el Lopez la ejecución en todas las fases fue bastante deficiente y terminó por ser devaluado.
El quinto puesto fue para Selina Kickinger que primero salto un buen Yurchenko con pirueta donde necesitó un salto largo al aterrizar, seguido de un mortal en el carpa adelante 1/2 con un paso atrás. Tras ella acabó la gimnasta local, Tijana Korent cuyo primer salto coincidía con el segundo de Kickinger, pero en su caso lo aterrizó con los hombros muy bajos y necesitó  un paso lateral al aterrizar.
Teja Belak no tuvo tanta suerte en esta final al sentar un mortal extendido adelante con pirueta al que le faltó muchísima altura y además acabó siendo a carpado, al menos pudo terminar su competición con un muy buen Yurchenko con pirueta y media que estuvo a punto de clavar.
Bengisu Yildiz vivió la situación inversa, empezó con un bonito Yurchenko con pirueta pero falló a la hora de conseguir altura suficiente en el Tsukahara con pirueta y acabó yéndose de manos.


Después de cuatro pruebas el ranking de asimétricas está así:
1-Yang Fanyuwei CHN - 60p
2-Lucija Hribar SLO - 44p
3-Sara Sulekic CRO - 40p


Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 13.766
2-Maisa Kuusikko FIN - 13.566
3-Kate McDonald AUS - 13.400
4-Sanna Veerman NED - 13.233
5-Sara Sulekic CRO - 13.100
6-Li Wen Yeoh MAS - 13.033
7-Lilla Makai HUN - 11.766
8-Jayla Hang USA - 11.666 

Yang Fanyuwei se llevó la final de asimétricas a pesar de haber tenido una caída en el full-in de salida. A pesar del fallo la ejecución no fue muy catastrófica ni se fue tanto con respecto a otras finalistas. Esto es en parte a que el resto del ejercicio fue una auténtica maravilla. Empezó muy fuerte con una combinación de giro con un brazo + Jaeger en plancha con pirueta y a partir de ahí el resto de elementos fue de ese estilo muy buen ejecución, elementos amplios y fluidos, hasta la salida, pero entre la buena ejecución anterior y la ventaja que le daba su dificultad le sirvió para superar por dos décimas a Maisa Kuusikko. Kuusikko tuvo dos enlaces bastante interesantes que le ayudan a conseguir una muy buena dificultad: Shaposh+Tkachev+ Pak y Shaposh+ medio giro + Ezhova para terminar clavando el doble en plancha de salida. Y a pesar de ser un ejercicio sin más fallos de consideración que un giro tardes y algunas verticales cortas sólo fue 2 décimas superior en ejecución a Yang.
El bronce fue para Kate McDonald, ella era la encargada de abrir la final y lo hizo con un ejercicio de gran calidad en el que destacaron la gran amplitud de sus elementos y muy pocos problemas en lo relativo a la dificultad, también vimos un ejercicio de mucha calidad en Sanna Veerman también un ejercicio con elementos muy amplios, muchísima fluidez en cada elemento y ejecución muy limpia. Además ambas salían a competir una detrás de la otra por lo que dieron a la final un arranque inmejorable. Y Sara Sulekic fue la encargada de cerrar con otro gran ejercicio, se ve lastrada en dificultad a terminar con un mortal en plancha pero en el resto del ejercicio tiene elementos y enlaces de dificultad alta con los que compensa.
Li Wen Yeoh estaba entre las gimnastas con mayor dificultad de la final y de hecho empezó de manera bastante acertada su competición hasta la salida, donde salió vencida hacia adelante y poco le falto para que alguna parte de su cuerpo tocara el suelo.
Lilla Makai no tuvo esa suerte al irse al suelo en la stalder con pirueta, primer elemento de su ejercicio, por suerte fue algo que no le afectó y terminó compitiendo un ejercicio de buena calidad (aunque visto el nivel de la final su posición final no habría variado demasiado)
Y por último Jayla Hang, a la que a la caída en el Tkachev se le sumaron problemas en una vertical y un momento extraño con el Weiler 1/2 que acabó siendo uno con giro completo  de manera involuntaria y muy pasado, por lo menos pudo terminar clavando la salida.



viernes, 11 de abril de 2025

Copa de Varna - La previa

 Con la Copa de Varna arranca el circuito de Copa del Mundo Challenge. Tendrá lugar entre el 8 y el 11 de mayo.

PARTICIPANTES:
AUT: Selina Kickinger, Charlize Mörz
AZE: Daniz Aliyeva
BUL - Fuera de concurso: Mishel Arabadzhieva, Elena Nikolova
BUL: Valentina Georgieva, Nikol Sokolova, Nikol Stoimenova, Viktoria Ventsislavova
CRC: Marina Guevara
CRO: Erin Bakran, Tijana Korent, Antea Sikic, Christina Zwicker
CZE: Lucie Marikova, Klara Peterkova, Dominika Ponizilova
GBR: Emily Roper, Ruby Stacey
IND: Ritu Das, Pranati Nayak, Protistha Samanta
ISL: Thelma Adalsteinsdottir, Lilja Gunnarsdottir
ISR: Tamar Brotfeld, Lian Man
LUX: Celeste Mordenti
NOR: Amalie Dalene, Mali Neurauter
PAN: Ana Gabriela Gutierrez,  Alyiah Lide, Tatiana Tapia
SLO: Luana Lubinic, Meta Kunaver, Zala Trtnik
SRB: Tara Drakulic, Nina Sabic, Tara Stefanovic, Andela Zivanov
SWE: Jennifer Williams
TPE: Lai Pin-Ju, Lin Yi-Chen
TUR: Naz Akturk, Ceren Biner, Derin Tanriyasukur
UKR: Viktoria Ivanenko, Marianna Kiniuk, Sofia Podvyh, Anastasia Zadvorna



CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Jueves 8 de mayo
    Clasificación I (VT, UB) - 13:00

Viernes 9 de mayo 
    Clasificación II (BB, FX) - 13:00

Sábado 10 de mayo
    Finales I (VT, UB) - 14:30

Domingo 11 de mayo
    Finales II (BB, FX) - 14:30


¿DÓNDE DAN ESTO?
    

Copa de Osijek - Clasificación

 La clasificación de la copa de Osijek tuvo lugar entre el 10 y el 11 de abril.

Salto:
1-Yu Linmin CHN - 14.016
2-Jayla Hang USA - 14.399
3-Shallon Olsen CAN - 14.366
4-Teja Belak SLO - 14.316
5-Valentina Georgieva BUL - 13.466
6-Tijana Korent CRO - 13.933
7-Selina Kickinger AUT - 13.849
8-Bengisu Yildiz TUR - 12.999

Asiméricas:
1-Jayla Hang USA - 13.766
2-Yang Fanyuwei CHN - 13.533
3-Sanna Veerman NED - 13.466
4-Kate McDonald AUS - 13.400
5-Lilla Makai HUN - 13.300
6-Maisa Kuusikko FIN - 13.266
7-Sara Sulekic CRO - 13.200
8-Li Wen Yeoh MAS - 12.833

Barra:
1-Eythora Thorsdottir NED - 13.900
2-Jayla Hang USA - 13.800
3-Jennifer Williams SWE - 13.800
4-Kate McDonald AUS - 13.100
5-Naomi Visser NED - 13.033
6-Maisa Kuusikko FIN - 12.966
7-Selina Kickinger AUT - 12.900 
8-Cadence Teh MAS - 12.866

Suelo:
1-Yali Shoshani ISR - 13.400
2-Jayla Hang USA - 13.200
3-Jemima Taylor GBR  12.866
4-Charlize Mörz AUT - 12.833
5-Sona Artamonova CZE - 12.800
6-Eythora Thorsdottir NED - 12.500
7-Selina Kickinger AUT - 12.433
8-Nazli Savranbasi TUR - 12.300

lunes, 7 de abril de 2025

Rusia no estará en las próximas competiciones.

Los gimnastas rusos de rítmica y artística han decidido que no participaran en las próximas competiciones de la FIG, eso ha dicho la federación rusa a través de su canal de Telegram.
"El motivo de esta decisión son los rechazos infundados y en contra de nuestros gimnastasa la hora de competir por parte del comité especial de la FIG. La federación rusa respeta y comparte la posición de los gimnastas"

Y luego estan las declaraciones de ValRod a Sport24
"No nos dan visados para Croacia, están entorpeciendo el proceso. Primero nos dejaron partipar, recogieron nuestros documentos, volamos mañana pero no tenemos los visados. Estas son sus últimas provocaciones porque no nos pueden rechazar abiertamente. Todo estaba bien, entonces empezaron estos juegos. ¿Qué deberiamos hacer? ¿Por qué otras humillaciones vamos a tener que pasar?
No hay visado para nadie. Nuestros gimnastas estaban registrados para la competición en Croacia y ahora la embajada hace esto. Después de esta competición, deberíamos haber ido a Qatar, pero nuestros gimnastas tampoco competirán en Doha.
Esta decisión la tomaron los propios gimnastas y los apoyo completamente. No se nos puede humillar eternamente. Primero prohiben nuestra bandera, nuestro himno, después nos permiten volver a competir y ahora deciden quien puede competir y quien no. Esto es todo política y nuestros gimnastas no creen que deban ir mendigando visados."


A ver, esto que parece un berrinche y que sin duda alguna es una pataleta más que otra cosa, es también una situación muy ridículo.
Para empezar, entiendo que están culpando a la FIG por el tema de los visados. La FIG puede darte el ok para registrarte a una competición, pero que el país de turno decida darte un visado ya es algo distinto y totalmente ajeno a la FIG, algo que nuestra querida ValRod parece que no pilla.
Por no hablar que me ha costado como 3 minutos descubrir que Croacia no da visados a ciudadanos rusos hasta nuevo aviso. 
Otro motivo por el que esto es un berrinche es que Qatar no pide visado a Rusia, sólo pasaporte y la reserva del hotel.
¿No sabe esta gente buscar información? ¿Está todo hecho a drede para hacerse las víctimas?
Nunca lo sabremos, pero para quedar que no sabes leer les ha quedado muy bien. 

Elisabeth Seitz y Pauline Schäfer se pierden el Europeo

El pasado 18 de marzo Elisabeth Seitz anunció en su Instagram que no podrá competir en el próximo Europeo por una lesión de hombro.

"Es una noticia difícil de escribir, pero no podré competir en el clasificatorio para el Europeo y por tanto tampoco en el Europeo que se celebra en casa, en Leipzig. Mi hombro derecho me ha estado dando problemas durante semanas y no me lo va a permitir. 
El diagnóstico, rotura del tendón supraespinoso, significa que no estaré recuperada a tiempo.
Lo he intentado todo, rehabilitación especial, ejercicios de fortalecimiento, pero en algún momento tenía que admitir que no iba a ser suficiente.
Un Europeo en casa es algo muy especial, y ser por experiencia lo increíble que es competir delante de tu público. Me rompe el corazón el saber que no volveré a vivirlo otra vez en 2025.
Pero mi salud va primero. Junto a los médicos, hemos decidido optar por un tratamiento conservador, es decir, sin cirugía. Toda mi atención está en rehabilitar mi hombro para tener estabilidad a largo plazo.
También tengo el curso de las Fuerzas Armadas en abril. Después, me tomaré mi tiempo para decidir cual es el siguiente paso. Y por supuesto, pienso estar en Leipzig, aunque no como gimnasta."


 
Y el pasado viernes era Pauline Schäfer quien aunciaba que tampoco podría competir.

"A veces las cosas no salen como lo habías planeado, pero es ahí donde están las oportunidades. He estado teniendo problemas recurrentes de cadera desde junio de 2024. A principios de año, finalmente me diagnósticaron una rotura en el labrum. A pesar del dolor, continué entrenando lo mejor que pude. Pero para evitar un daño permanente y mejorar mi estado físico, necesito someterme a cirugía.
Paticipar en el Europeo en casa habría sido especialmente importante para mí. Sin embargo, decidí priorizar mi salud y mi recuperación.
A partir de la semana que viene participaré en mi último curso de las fuerzas armadas y la cirugía será el próximo 14 de mayo, tras la cual me centraré en la rehablitación.
Aún así, quedarme de brazos cruzados está fuera de lugar: como ahora mismo no puedo entrenar tanto como antes, estoy aprovechando ese tiempo para mis estudios de veterinaria. Aunque es un reto, me abre la oportunidad de desarrollarme personal y profesionalmente."