sábado, 31 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Finales por aparatos I

 Salto:
1-Karina Schönmaier GER  - 13.983
2-Valentina Georgieva BUL - 13.900
3-Lisa Vaelen BEL - 13.666
4-Teja Belak SLO - 13.533
5-Elze Geurts NED - 12.233
6-Laia Font ESP - 13.233
7-Ming van Eijken FRA - 13.033
8-Greta Mayer HUN - 12.649

En esta final hemos podido apreciar de la mejor manera el impacto del bonus de 0.2 por hacer saltos en diferentes direcciones, Schönmaier y Georgieva competían misma dificultad y Georgieva ha sido superior en ejecución pero esas dos décimas de las que sólo Schönmaier se beneficiaba han sido la clave para que Schönmaier se llevase el oro. 
Schönmaier empezó con un muy buen Yurchenko doble con un pequeño saltito atrás, seguido de otro uy buen salto un Lopez también con un salto atrás que en esta ocasión le supuso una décima de penalización. La ejecución de ambos saltos estuvo realmente bien pero nada que ver con la de Georgieva que estuvo simplemente impecable en el Yurchenko doble, altísimo y sólo con un pequeño saltito, también estuvo muy limpia en el Tsukahara con pirueta y media aunque tuvo que dar un paso en diagonal bastante largo que estuvo a punto de costarle una décima.
Y el bronce fue para Lisa Vaelen que empezó con un Rudi muy carpado en el que también dobló bastante las rodillas en el último medio giro. Y como segundo salto un Tsukahara carpado al final. Lo que me lleva a pensar porque Rudis como este conservan toda su dificultad pero otros saltos menos carpados se devalúan, es el caso del primer salto de Teja Belak el mortal adelante con pirueta y el segundo de Elze Geurts mortal adelante con media pirueta. Sí que es cierto que el de Belak llevan devaluándolo todo el año, en cada competición, y bien devaluado sinceramente. Y aunque ha ido mejorando bastante a ejecución sí que es cierto que la posición que tiene nada más despegarse de la tabla es algo carpada y entiendo que lo devalúes, pero el de Geurts... carpa más al aterrizar. Ahí sí que me parece que los jueces han sido bastante severos porque la posición no es tan carpada, pero claro es que viniendo de ver a Vaelen hacer un salto de la misma familia en posición totalmente carpada y se lo den como extendido llama la atención. Mi teoría es porque los saltos de Belak y Geurts tienen una versión en carpa y el Rudi como tal no la tiene (aunque se ha competido de forma involuntaria) y por tanto no pierde el valor. No tengo pruebas, pero tampoco dudas.
Laia Font acabó en sexto lugar con un Yurchenko doble que pudo aterrizar más o menos bien a pesar de ir con las piernas cruzadas durante todo el vuelo, seguido de un Tsukahara con pirueta algo carpado al final con un pequeño paso al aterrizar.
Ming van Eijken venía con muchas opciones de medalla pero estas se esfumaron de primeras al irse de manos en un Rudi al que le faltó altura, aunque pudo terminar bien con un Tsukahara con pirueta con bastante buena ejecución en el aire. Tampoco fue la final de Greta Mayer que empezó muy bien con un estupendo Tsukahara con pirueta pero acabó sentando el Yuchenko con pirueta y media.

Asimétricas:
1-Nina Derwael BEL - 14.466
2-Bettina Czifra HUN - 14.100
3-Ana Barbosu ROU - 13.766
4-Maisa Kuusiko FIN - 13.600
5-Vanesa Masova CZE - 13.500
6-Sofia Tonelli ITA - 13.300
7-Zoja Szekely HUN - 13.200
8-Naomi Visser NED - 12.300
9-Manila Esposito ITA - 12.233

Estamos ante una final maravillosa, donde cada finalista dio su mejor versión por lo que vimos ejercicios espectaculares, preciosos y magníficos. Bueno, para todas menos para Manila Esposito y Naomi Visser que se fueron al suelo en su primer elementos y además perdieron varias décimas de dificultad por el camino.
El oro se lo llevó Nina Derwael, que tras la baja de Helen Kevric muy mal le tenía que ir para no llevarse el título Europeo, empezó una supercombinación de Tkachev a presa mixta (me niego a llamarlo con medio giro, lo agarra totalmente de frente) + Ezhova + Shaposh +Pak + otro Shaposh + Pak 1/1 de manera muy fluida y con buenas líneas, el único fallito que fue el giro lo terminó un poquito tarde pero lo pudo enlazar con el full-in que estuvo a punto de clavar.
Una de las sorpresas de la final fue la plata de Bettina Czifra que hizo un ejercicio increíble, la precisión en sus giros inmejorable, totalmente en la vertical. Ella también compite un ejercicio que es a efectos prácticos una combinación enorme, pero con un toque de interés en la composición, lejos de llevarse por el clásico Shapos +Pak a ella la vemos competir Shaposh+stalder 1/1 + Tkachev en carpa + Pak + apoyo de plantas + Shaposh + apoyo de plantas 1/2 finalizado con un precioso doble adelante y el kip sólo para entrar en el aparato ¿para qué más?
Y el bronce fue para Ana Barbosu que fue una de las gimnastas que entró a la final por la baja de Kevric, de reserva al podium. Barbosu también tuvo una muy buen ejercicio con un poderoso arranque con el Tkachev 1/2 +Ezhova después enlazó en el Shaposh con un giro algo pasado, pero el resto del ejecicio fue realmente bien, tan sólo un saltito en el full-in de salida.
Maisa Kuusikko se quedó a las puertas del podium con otro supercombinación al estilode Czifra, yendo a por elementos de giro tras los Shaposh, primero fue un giro para ir a por el Pak y más tarde un medio giro para enlazarlo con el Ezhova terminando con un doble en plancha con un pequeño saltito, aunque no fue un ejercicio totalmente limpio no le faltó fluidez ni amplitud en sus elementos siendo otro maravilloso ejercicio en esta final.
El ejercicio de Vanesa Masova fue una completa preciosidad de principio a fin, ya lo demostró en la final individual y una vez más aquí. Tuvo unos problemas con su primer elemento, la stalder con giro que se quedó abierto y aunque también le quedó un poco tarde no tuvo problemas para enlazarlo con el Shaposh y el momento más memorable fue la salida un muy bien mortal adelante extendido 1/2 desde apoyo de plantas y todos los elementos con unos empeines y líneas perfectas.
Sofia Tonelli entró en esta final junto a Ana Barbosu por la baja de Kevric (porque Kevric vale por dos estaban las dos empatadas) esta vez compitió con éxito la combinación que falló en la final individual, apoyo de plantas 1/1 + Shaposh + Tkachev, uno de sus mejores momentos fue un Ray altísimo y aunque llevaba una ejercicio bastante bueno aterrizó el doble adelante en cuclillas profundas.
Zoja Szekely fue séptima tras un ejercicio bastante correcto aunque no tanto como otras de las finalistas, hubo detalles en la ejecución de sus sueltas, la Gienger y el Jaeger en carpa done perdió décimas en ejecución y luego estuvo el combo de salida de giro + full-in, el giro lo acabó tarde y por consiguiente el full-in lo aterrizó bastante bajo y los pasos la llevaron fuera de la colchoneta, pero quitando este incidente  sigue siendo un ejercicio de lo más disfrutable. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario