El segundo día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 11 de mayo.
Barra:
1-Marianna Kiniuk UKR - 12.866
2-Selina Kickinger AUT - 12.833
3-Nikol Stoimenova BUL - 12.500
4-Emily Roper GBR - 12.466
5-Nola Matthews USA - 12.366
6-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 12.166
7-Lin Yi-Chen TPE - 11.833
8-Celeste Mordenti LUX - 11.600
Estamos ante una de esas finales donde la mitad de las finalistas no pudo acabar su barra sin una caída. No fue el caso de Kiniuk que sólo tuvo un desequilibrio en la serie de rueda +plancha en lo que fue un ejercicio correcto con buenos saltos en posición de anillo. A muy poco se quedó Selina Kickinger que a la tercera final se llevó la medalla. El inicio no fue precisamente el mejor, la entrada de zancada cambio no fue la mejor y tuvo desequilibrio, siguió otro desequilibrio en la siguiente zancada pero a partir de ahí mejoró muchísimo con combinaciones de elementos muy seguras una zancada1/2 + Korbut realmente bonita y una doble pirueta de salida clavada. Y el bronce se lo llevó Nikol Stoimenova, entraba en la final sustituyendo a Dalene, tenía la dificultad más baja con un margen bastante amplio pero fue la que mejor compitió de la final con un ejercicio muy seguro y preciso y como se dieron las circunstancias adecuadas esa estabilidad tuvo recompensa en forma de medalla.
Emily Roper logró esquivar la caída pero entre el desequilibrio en la inversión adelante y el esfuerzo por salvar el giro cosaco, su ejecución se resintió bastante.
El resto de finalistas no corrió la misma suerte, Nola Matthews se fue al suelo en la ruedo en lo que fue venía siendo un buen ejercicio, Thelma Adalteinsdottir en la serie de flic-flac + placha pero no antes de darlo todo para evitar esa caída, fue una lástima porque fue un ejercicio que me gustó muchísimo y sin ese fallo era merecedor de estar en el podium.
Lin Yi-Chen empezó también muy insegura hasta la caída en la serie acrobática, pero a partir de ahí compitió de forma muy segura sin apenas tener que ajustar la posición tras los elementos.
Y por úlimo Celeste Mordenti que a pesar de que considero que ue un ejercicio bastante bonito estuvo plagado de fallos en ejecución, entre estos y la caída al final se vió en octavo lugar.
Suelo:
1-Nola Matthews USA - 13.300
2-Charlie Mörz AUT - 12.933
3-Jennifer Williams SWE - 12.733
4-Alyiah Lide PAN - 11.433
5-Antea Sikic CRO - 11.266
6-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 11.233
7-Celeste Mordenti LUX - 11.166
8-Tamar Brotfeld ISR 10.266
La final de suelo también fue un poco raruna, no por el tema caídas (que estuvieron en la mitad de los ejercicios) si no por la cantidad de salidas que hubo. Antea Sikic fue la única finalista que se mantuvo todo el ejercicio dentro de las líneas del suelo para ser quinta con un ejercicio muy bien coreografiado.
El oro fue para Nola Matthews que sumó su segundo oro de la competición, tuvo un ejercicio bastante bueno aunque perdió una décima al pisar fuera en la doble pirueta y media. También tuvo una serie que me llamó bastante la atención pirueta atrás a doble agrupado, me sonaba haberla visto antes y resulta que Jayla Hang también hace esta combinación.
La plata fue para Charlize Mörz, venía con la dificultad más alta de la final y aunque no pudo aprovechar esa ventaja, la salida que tuvo en el full-in es meramente anecdótica dadas las circunstancias de la final, casi le perjudicaron más los pasos y la falta de amplitud en sus saltos.
Y el bronce se lo llevó Jennifer Williams que tuvo un muy buen ejercicio, junto a Matthews de lo mejor en ejecución de la final, aunque las salidas acabaron matándolo. Primero una décima en el arabian doble y luego tres por aterrizar fuera el doble agrupado.
Alyiah Lide estaba haciendo un ejercicio buenísimo en todos los aspectos hasta el doble en carpa final donde tuvo una caída y una décima porque la mano acabó fuera... aún así terminó en cuarto lugar aunque muy alejada del podium.
A Thelma Adalsteinsdottir le paso un poco lo de la final de barra, iba todo muy bien hasta que tuvo la caída, con su salida, en una pirueta adelante que quedó muy baja. Aunque lo importante de este ejercicio fu su coreografía e interpretación, de lo más entretenido que tenemos actualmente, además que de alguna manera consiguió unir la caída con la coreo.
Celeste Mordenti tampoco pudo terminar su última final en una nota positiva al tener una caída en la doble pirueta y media (y la respectiva penalización de 3 décimas) aunque sí que terminó clavando el doble agrupado final. Y Tamar Brotfeld no lo de Stoimenova en barra y conseguir un buen resultado con el ejercicio con menor dificultad, al final una caída y cuatro décimas de penalización pesan lo suyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario