El último chisme gimnástico ha sido la salida de Kaylia Nemour de su club de toda la vida, Avoine (sí, es que la federación francesa parece odiar sin un motivo de peso) para entrenar en Dijon.
Recientemente ha hablado con SportGym para hablar sobre su salida.
Has dejado el club Avoine-Beaumont recientemente ¿puedes explicar el motivo?
La preparación de los Juegos me hizo crecer. Maduré y me di cuenta que los métodos de entrenamientos no encajaban con mis valores, ni se adaptaban a mi edad. Hoy en día, lo que busco es una rutina saludable y es importante no sentir un nudo en el estómago antes de ir a entrenar. Aunque el alto nivel requiera disciplina, quiero divertirme entrenando. Quiera hacer gimnasia de otra manera. Sabía que si me quedaba en este ambiente con muchos gritos, no iba a competir más. Después de los Juegos quise dejarlo porque no me sentá cómoda allí. Trate de dialogar, de decir las cosas, proponer los cambios que quería. Quería dar una oportunidad para que fuese diferente y poder seguir. Tuvimos varias reuniones en las que me dijeron: "No tengo que cambiar y nunca lo haré"
Como las cosas se complicaron, la dirección trató de ajustar los entrenamientos, para evitar conflictos con las más jóvenes que no aceptaban la diferencia de trato, pero yo ya había llegado a mis propias conclusiones. Estaba entrenando sin ningún tipo de instrucciones, había ido de un extremo al otro y ya no me prestaban ningún tipo de atención. Era imposible seguir entrenando en estas condiciones, ya no me sentía en casa.
Tu salida de Avoine ha generado muchas reacciones, algunas virulentas ¿cómo te sientes ante esta situación?
Algunas reacciones en los medios son maliciosas y los rumores de que mi madre haya presentado una queja son falsos. También dicen que me fui sin despedirme ni darles las gracias, que fue por miedo a que Elena podría ser mejor que yo... Nada es cierto. Entiendo que el no hablar de manera inmediata a mi salida haya generado preguntas. Soy consciente de que la gente quiere respuestas. Desafortunadamente, ha beneficiado a gente que no me desea nada bueno para hacer circular sólo cosas negativas sobre mí. Cuando me fui, el club me dio las gracias, indicando que respetaba mi decisión.
Mis entrenadores hicieron lo mismo. Tenía confianza en mi futuro, me dije que todo iba a ir bien. Pero al final los peores ataques han venido desde el club, por parte de antiguas gimnastas con las que había entrenado y su entorno. Están claramente dirigidos a dañar mi imagen como gimnasta. Puede que para desestabilizarme o por miedo a que siguiese compitiendo.
Se ha dicho mucho desde tu salida ¿Te gustaría poner algo en contexto?
Mi salida de Avoine fue mi decisión y no ha sido por influencia de nadie. Necesitaba irme, por mí, para sentirme mejor. Me han visto crecer y de alguna manera me entristece que haya gente que piense que con 18 años no sea capaz de tomar mis propias decisiones ni de expresarme.
Algunos rumores apuntaban a que tu familia había presentado una queja contra Gina y Marc Chirilcenco ¿cúal es la realidad de la situación?
Sé que mis antiguos entrenadores dicen que mi familia y yo hemos presentado una queja. Es totalmente falso. A día de hoy, nadie ha presentado una queja. Me llamaron de la "gendarmerie" el 24 de mayo como parte de una investigación. Respondí a las preguntas contando la verdad de lo que he vivido. Soy totalmente consciente que una vista es algo muy serio y que también lo es testificar en falso. Por respeto a la ley, a las persona afectadas y a mí misma, respondí con honestidad.
Otros rumores también dicen que si te fuiste de Avoine-Beaumont, fue porque tenías problemas compitiendo con Elena Colas. Que les habías pedido a Marc y a Gina que te diesen prioridad. ¿qué te gustaría decir al respecto?
Nos compararon en la última competición de la Serie A italiana. Elena presentó novedades mientras que yo empecé con ejercicios sencillos, dos puntos por debajo que en los Juegos. La comparación no era necesaria... en competición Elena tendrá el mismo respeto que cualquier otra gimnasta que conozco. Tengo valores deportivos y nunca he sido celosa, al contrario. Siempre he considerado que entrenar con alguien de nivel es una fuente de motivación, fomentando una dinámica positiva. Nunca he visto en Elena a una rival. La conozco desde niña, le deseo que viva momentos bonitos en la gimnasia. En mi opinión, los celos representan el deseo de tener lo que una persona tiene... hoy tengo todo lo que necesito y soy feliz.
¿Por qué has decidido hablar ahora?
Ha pasado un tiempo desde la última vez que di una entrevista. Quería esperar a establecerme en mi nueva vida. También creo que es el momento de desmentir los rumores y aclarar las cosas. Quería centrarme en mi nuevo proyecto, usar mi tiempo y energía para construir mi futuro. Soy quien mejor sabe lo que quiero y necesito. Soy consciente de que mucha gente me sigue y apoya a través de redes sociales. Quiero asegurarles que ha sido mi decisión y que sigo siendo la misma gimnasta decidida.
¿Sientes que tu decisión ha sido malinterpretada?
Fue una decisión que tome de manera cuidadosa teniendo en cuenta lo que quería y lo que no quería. Entiendo que haya quien no lo comprenda, pero lo hice porque no quería seguir en el gimnasio en el que estaba. Quería volver a disfrutar yendo al gimnasio.
Estos momentos suelen tener un fuerte carga emotiva, ¿qué ha sido lo que más te ha dolido de lo que se ha dicho?
Como deportista de élite, me han preparado para las críticas desde el inicio de mi carrera. Lo que no entiendo han sido las críticas a mi madre y a más tarde a mi padre. Manchar la reputación de mis padres, en mi opinión, es particularmente mezquino.
¿Cómo era la relación con tus entrenadores meses antes de tu marcha?
Estaba al límite nivel emocional. Estaba entrenando en unas condiciones donde no me reconocía a mí misma, y llegados a un punto dije basta.
¿Qué es lo que recuerdas de todos tus años en Avoine?
Me he dado cuenta que he conseguido esta preciosa medalla olímpica aceptando lo inaceptable... pero quiero ser positiva pese a todo. Quiero agradecer a todos los voluntarios, funcionarios, profesores y entrenadores que han pasado por Avoine. También quiero agradecer a mis primeros entrenadores, Yuli y Cornel, de los que siempre me acordaré y con los que tengo grandes recuerdos a lo largo de los años.
¿Qué les dirías a las jóvenes gimnastas o seguidores a los que tu salida ha dejado confusos?
Me gustaría dar las gracias a quienes me han apoyado a diario. Quiero asegurarles que hoy me siento mucho mejor y estoy disfrutando con los entrenamientos.
Ahora entrenas con Nadia Massé ¿por qué la escogiste?
Escogí a Nadia porque, y principalmente, ha sido mi coreógrafa desde 2021. Me gusta su sinceridad y como abarca el entrenamiento de alto nivel. Me llevo bien con ella, y sobre todo me escucha, algo que es muy importante a día de hoy. Tenemos una relación de confianza, sin juzgar. Y Nadia está unida a lo artístico y es algo que lleva con ella. Lo necesito para mejorar mis puntuaciones. Es importante trabajarlo a diario. Es muy creativa, tanto para la coreografia como para los entrenamientos. Tiene mucho gusto en los detalles que pueden marcar la diferencia. Para bromear, suelo decirle que tiene varios cerebros. Conoce mis objetivos y hace todo lo posible para que los alcance.
Ir a entrenar vuelve a ser un placer. Estoy mejorando, corrigiendo cosas, me siento muy bien. Hemos estado trabajando juntas durante dos meses y se que es sólo el principio y que habrá momentos difíciles, pero cuanto más la conozco más me alegro de haber tomado esta decisión. No me arrepiento de nada.
¿Cómo te mantienes centrada en tus objetivos con la presión mediática y toda esta tensión?
Trato de no centrarme en eso. Sólo quiero centrarme en mis objetivos deportivos y en mi bienestar.
Cuando anunciaste tu salida, dijiste que necesitabas empezar de cero ¿Qué esperas conseguir ahora?
Quiero entrenar para mí. Me quiero sentir realizada, por supuesto con el rigor que conlleva, pero en un ambiente en donde lo prioritario sea disfrutar.
¿Puedes contar con el apoyo de quienes te rodean, tu nuevo club Alliance Dijon Gym 21 y la federación argelina?
Estoy muy bien rodeada. Mis seres queridos están conmigo a diario y entrenar vuelve a ser un placer. La federación argelina me apoya en mis decisiones. Me siento escuchada y comprendida.
¿Cómo son los entrenamientos y el ambiente en tu nuevo club? ¿Qué ha cambiado en tu día a día?
Estoy integrándome. Dijon me apoya mucho, estoy agradecida por ello. Me siento mucho mejor y es todo lo que necesito para competir en este nuevo ciclo.
¿Va mudarse tu familia a Dijon?
Sí, mis padres y mis hermanos se mudan en verano y estoy deseando que estemos juntos en nuestra nueva casa.
Competiste en la Copa del mundo de Tashkent, la primera desde que te entrena Nadia Massé, ¿Cómo abordaste la competición? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Cuáles eran tus objetivos en esta primera competición juntas?
Estaba entusiasmada por esta competición porque era la primera con Nadia, y la primera vez que competía mis elementos más difíciles desde los Juegos. Obviamente estaba un poco estresada, me había metido presión, pero el objetivo era recuperar los elementos, divertirme y competir por mí. El objetivo era salir a competir antes del Internacional de Francia y del mundial para adaptar mis preparación.
También has empezado a escribir un libro ¿puedes hablarnos del proyecto?
Fueron mis agentes quienes lo propusieron. Saben que me encanta leer. De hecho colaboro con una editorial, Hugo New Romance. Y la verdad es que ya había pensado en esto antes, así que de manera espontánea dije que sí.
¿Cómo va la escritura? ¿Cuándo empezaste? ¿Escribes sola o acompañada?
La escritura va muy bien. Me acompaña un co-autor con quien llevo escribiendo varios meses. Estamos acabando y estoy deseando ver el resultado. La fecha de publicación está prevista para finales de año.
¿Qué es lo que quieres abarcar en este libro?
Quiero contar que detrás de cada medalla hay una historia. No importan los contratiempos, no debes permitir que nadie rompa tus sueños. Cuando estas motivada y tienes objetivos, puedes volver a levantarte y triunfar.
¿Abordas temas dolorosos en este libro? ¿Y cómo has conseguido contarlos manteniéndote fiel a ti misma?
Sí, cuento mi experiencia. Al final, me alivia verbalizar cosas que me parecían "normales" y que , de hecho, no lo eran...
Aún eres joven ¿es un libro de evaluación, de tránsito o de memorias?
Yo diría que son las tres cosas.
Has tenido una trayectoria increíble, llena de obstáculos pero marcada con momentos maravillosos. ¿Esperas que este libro inspire a jóvenes dentro y fuera del gimnasio?
No puedo decir que lo espere, porque no le deseo a nadie esas vivencias, pero si el libro puede ayudar, estaré orgullosa y honrada.
Tras tu increíble título olímpico, has estado viviendo toda una aventura: viajes, conocer gente, reconocimientos... ¿Cómo llevas todo eso?
No es algo que ocurrió justo tras la medalla. Desafortunadamente, mis entrenadores no me dieron permiso para acudir a ciertos eventos. Pero el 8 de agosto de 2024, realmente quería ir a la rueda de prensa que me habían organizado mis agentes. Tenía muchísimas ganas de hacerla, así que fui sin el permiso de mis entrenadores, pero con el de mis padres. Esto creo un conflicto, una fractura.
En ese momento, entendí que iba a ser complicado. Conocer a gente, descubrir el mundo, para mí es una forma de reconocimiento por mi trabajo. No pude hacer muchas cosas porque ellos no estuvieron de acuerdo. Tuve que renunciar a una invitación de Dior, eso me puso muy triste. Me las arreglé para imponer mi decisión sobre la Fashion Week, a la que me había invitado Lacoste, pero eso creo conflicto y chantaje...
Desde mi marcha he combinado ambas cosas. He estado en varios eventos, incluidos conciertos de Billie Eilish y Beyoncé. Mis proyectos deportivos siguen siendo mi prioridad, pero también quiero participar en todo esto. Estos eventos me permiten crear lazos con otras personas y eso me hace sentirme bien.
¿Eres consciente de que eres un modelo a seguir para muchos tanto dentro como fuera del gimnasio?
Es algo que veo cuando voy a una competición o un evento. También lo veo en los medios, pero admito que no soy consciente de su magnitud.
¿Cómo te sientes a día de hoy no solo como gimnasta si no también como mujer de 18 años?
Me siento bien, realizada. Me puedo proyectar hacia el futuro, estoy motivada y con nuevos objetivos. He descubierto una nueva manera de motivación positiva para mejorar, donde hay compromiso y sentirme involucrada. Antes hacía las cosas por miedo a que me desafiaran o a decepcionar a mis entrenadores. Hoy hago gimnasia para mí. Es diferente y me proporciona placer y orgullo. Esta nueva forma de abordarlo me hace sentirme orgullosa de mí misma.
Mis entrenadores siempre me han visto como una gimnasta perezosa que llora y no quiere trabajar. Una parte de mí se siente herida por esta imagen que quieren dar de mí. Me la llegué a creer, y crei que sólo ellos podían entrenarme. Pero ya he pasado página. Quiero ser libre para ser yo misma. Me gusta reír y hacer reír. Sólo quiero ser yo misma. Creo que debes escucharte a ti misma sin miedo al que dirán. La gente suele decir: en tu lugar yo habría hecho, por otro lado yo no habría hecho eso... Pero nadie está en mi lugar. Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón a toda la gente que me ha apoyado.