domingo, 6 de julio de 2025

Final Liga Iberdrola

 La final de la Liga Iberdrola tuvo lugar de 5 de julio en Alcoy.
Del equipo del Europeo, en esta competición estuvieron Marina Escudero y Laia Font, que fueron primera y segunda a nivel individual. Escudero también consiguió la mejor nota en salto (13.333). En el resto de aparatos, la mejor en asimétricas fue Tisha Volleman (12.400) y la junior francesa Maïana Prat fue la mejor en barra (12.733) y suelo (13.100)


Equipo:
1-Egiba - 190.431
2-La Salle Gracia - 183.899
3-L'Hospitalet - 180.100
4-Xelska - 171.967

Individual:
1-Marina Escudero - 49.534
2-Laia Font - 48.099
3-Lorena Medina - 47.966
4-Lucía Gutierrez  45.500
5-Sandra Bosch - 44.701
6-Sandra Schiau - 44.700
7-Ania Fernandez - 44.633
8-Analis Pérez - 43.100
9-Alena Sarmiento - 41.966
10-Ana Martín - 37.967

Bundesliga

 La segunda jornada de la Bundesliga tuvo lugar el 5 de julio en Backnang.
Lisa Wötzel fue la mejor a nivel individual mientras que por aparatos en salto la mejor nota fue la de Karina Schönmaier (13.400), la de asimétricas la de Janoah Müller (12.700), la de barra la de Mara Dietz (13.300) y la de suelo la de Jesenia Schäfer (12.750)
Del equipo del Europeo compitieron todas, excepto Kevric que se está recuperando de una lesión del tendón rotuliano. Silja Stöhr fue segunda a nivel individual y Janoah Müller séptima, Karina Schönmaier compitió en salto, barra y suelo y Lea Quaas compitió en asimétricas.


Equipo:
1-Tittmoning - 197.150
2-Stuttgart - 185.900
3-Karlsruhe - 184.350
4-Hannover - 182.750
5-Dresden - 17.050
6-Köln - 177.900
7-Berkheim - 165.100
8-Mannheim - 145.300

Individual:
1-Lisa Wötzel - 50.100
2-Silja Stöhr - 49.850
3-Lea Wartmann - 49.400
4-Yuna Uljee - 48.700
5-Mara Dietz - 48.650
6-Ebba Mühl - 48.050
7-Janoah Müller - 47.400
8-Jesenia Schäfer - 47.150
9-Mia Neumann - 46.750
10-Linda Mierisch - 46.100

Nacional Australia

El nacional de Australia tuvo lugar entre el 3 y el 5 de julio en Gold Coast. Los resultados se determinaban tras la suma de dos días de competición que dejaron como campeona a Breanna Scott en su primera competición tras los Juegos de Paris. 
Por aparatos las mejores fueron: en salto fue Summa Hill (13.100 / 13.125), en asimétricas Kate McDonald (14.150 + 13.325), en barra Breanna Scott (13.875 + 14.025) y en suelo, de nuevo tenemos a Kate McDonald (13.400 + 13.375)

Individual:
1-Breanna Scott - 105.725 (53.200 + 52.525)
2-Ruby Pass - 105.700 (51.575 + 54.125)
3-Amber Ward* - 94.600 (47.525 + 47.075)
3-Asher Bayles - 94.600 (46.325 + 48.275)
5-Summa Hill - 93.025 (47.425 + 45.600)
6-Megan Kohler - 92.375 (44.600 + 47.775)
7-Emma Morris - 91.725 (46.150 + 45.575)
8-Adelaide Hooper - 87.075 (42.475 + 44.600)

*Amber Ward compite internacionalmente por Hong Kong





domingo, 29 de junio de 2025

Nacional España

El 28 de junio tuvo lugar el nacional de España en Pamplona.
El título nacional fue para Alba Petisco con un margen de tres puntos y medio sobre Laia Font que se llevó la plata. Además del título nacional Petisco fue la mejor en todos los aparatos. [VT: 13.500 (media de dos saltos) UB: 13.450, BB: 13.200, FX: 13.600]
En cuanto al resto de participantes del Europeo, Maia Llacer fue cuarta, Marina Escudero sexta y Leire Escauriaza novena. 



 Individual:
1-Alba Petisco -54.350
2-Laia Font - 50.983
3-Carlota Salas - 49.083
4-Maia Llacer - 48.867
5-Lorena Medina - 48.817
6-Marina Escudero - 48.233
7-Laia Masferrer - 47.933
8-Erika Guindel - 46.633
9-Leire Escauriaza - 46.300
10-Elvira Ruiz-Fornells - 45.917

domingo, 22 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Finales II

 Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 13.300
2-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.500
3-Korkem Yerbossynkyzy KAZ - 12.400
4-Anna Lashchevska UKR - 12.050
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.950
6-Marianna Kiniuk UKR - 11.250
7-Naveen Daries RSA - 11.150
8-Kira Maharevich AIN - 10.150

Con este nuevo oro Kaylia Nemour se fue de la competición con dos oros en los dos aparatos donde compitió. Similar a como ocurrió en asimetricas en la clasificación su dificultad fue de 6.3 pero en la final fue de 5.6, principalmente por la serie de flic-flac + mortal en plancha, en la final no mantuvo la forma y se le valoró como una plancha. Quitando esa serie, el exceso de tiempo y otro desequilibrio estuvimos ante un ejercicio bastante bueno, de hecho la serie de entrada de rondada-plancha + plancha es una maravilla.
La plata fue la Odinakhon Robidjonova, tuvo varios pequeños desequilibrios a lo largo del ejercicio y una penalización por exceso de tiempo, pero compitió un mortal adelante muy sólido como entrada y buena dificultad con elementos como una zancada cambio anillo o la serie de flic-flac adelante + mortal adelante, le falta tener una salida más compleja  (mortal plancha adelante) para tener una dificultad más competitiva. Y el bronce se lo llevó Korkem Yerbossynkyzy, que quitando un desequilibrio en la serie flic-flac + plancha tuvo una barra bastante correcta.
El cuarto lugar fue para Anna Lashchevska que compitió un ejercicio muy elegante y con buenas líneas aunque no del todo estable, algo parecido le sucedió a Bengisu Yildiz que tuvo que estar constantemente corrigiendo la posición de sus elementos aunque pudo salvar males mayores, algo que no pudieron evitar las otras tres finalistas restantes.
Marianna Kiniuk además de la caída en la serie rueda + plancha, tuvo varios desequilibrios, Naveen Daries no pudo hacer nada por salvar su flic-flac + plancha y Kira Maharevich cerró la clasificación tras dos caídas.


Suelo:
1-Antea Sikic CRO - 12.350
2-Hildur Gudmusdottir ISL - 12.250
3-Kira Maharevich AIN - 12.200
4-Bengisu Yildiz TUR - 12.150
5-Anastasiya Smantsar AIN - 12.100
6-Nazli Savranbasi TUR - 12.000
7-Naveen Daries RSA -11.550
8-Shakinabonu Yusufova UZB  10.900

El caso es que la señal se puso en negro durante un rato durante esta final y se perdieron tres ejercicios. Dos de ellos fueron los de Antea Sikic y Hildur Gudmunsdottir quienes se llevaron el oro y la plata.
Al menos he podido ver una filmación del de Gudmunsdottir que terminó con un muy buen doble agrupado, muy alto y clavado.
Kira Maharevich se llevó el bronce compitiendo el único full-in de la final en  un ejercicio entretenido pero no de los más correctos.
Bengisu Yildiz, que estaba clasificada para todas las finales, tampoco consiguió subirse al podium en esta ocasión a pesar de su buena presentación y un muy buen doble en carpa en la primera diagonal, tampoco tuvo suerte Nazli Savranbasi en  su tercera final, acabó sexta con un ejercicio correcto a pesar de un desequilibrio severo en el giro cosaco. 
Anastasia Smanstar tiene un suelo realmente bonito, es de estas que tienen la capacidad de que cuando corrigen algo que quede bien, como fue la posición en equilibrio para evitar la salida en la doble pirueta adelante (aunque se salió igualmente) lo mismo le ocurrió en el doble en carpa, muy alto, muy bonito pero con penalización por salirse.
Y Naveen Daries, que también estaba en todas las finales, acabó séptima con un ejercicio sin mucha dificultad donde tuvo una penalización en el doble en carpa y acabó con una doble pirueta y media.

sábado, 21 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Finales I

 Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.450
2-Oksana ChusovitinaUZB - 13.275
3-Shakinabonu Yusufova UZB - 12.950
4-Bengisu Yildiz TUR - 12.775
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.425
6-Kira Maharevich AIN - 12.375
7-Viktoria Ventsislavova BUL - 12.200
8-Ameli Mukusheva KAZ - 12.100

La final de salto fue para Valentina Georgieva que aunque no hizo sus saltos de mayor dificultad fue más que suficiente para ganar la final. El primero fue un Yurchenko con pirueta y media, muy correcto en el aire, pero en el saltito al aterrizar piso fuera de la línea y lo mismo del Tsukahara con pirueta  muy correcta aunque con mejor aterrizaje y sin salida.
Después de no terminar la final de salto en el asiático, compitió en esta sin problemas aunque con menos dificultad, y al final la competición coincidía con su 50 cumpleaños y había que celebrarlo. El caso es que compitió dos muy buenos saltos, un Tsukahara con pirueta y un mortal en carpa adelante 1/2, ejecución impecable y muy buenos aterrizajes.
Shakinabonu Yusufova completó el podium para el doblete uzbeco en esta final. Primero saltó un Yurchenko con pirueta un poquito carpado, rodillas algo dobladas y un paso atrás, mucho mejor le fue en la carpa adelante 1/2 que casi clavó.
Por detrás quedaron las dos turcas, primero Bengisu Yildiz que saltó un Yurchenko con pirueta bastante carpado pero clavado y el segundo fue un Tsukahara con pirueta muy carpado que también tuvo una penalización por pisar fuera. Aunque acabó un puesto por detrás, los saltos de Nazli Savranbasi estuvieron mucho mejor ejecutados, pero la dificultad la dejó atrás. Hizo un muy buen mortal en carpa adelante y un Tsukahara en carpa con un pequeño saltito atrás.
Sexta fue Kira Maharevich con un Yurchenko en plancha y un mortal adelante en el que necesitó un paso, séptima Viktoria Ventsislavova con Yurchenko y Tsukahara en plancha, mejor controlado el aterrizaje del Yurchenko y el octavo lugar fue para Ameli Mukusheva que empezó con un mortal adelante y después vio devaluado su Yurchenko en plancha a Yurchenko en carpa porque este estaba un poquito carpado.

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.700
2-Naveen Daries RSA - 12.500
3-Sofia Mester CRO - 12.500
4-Zelme Daries RSA - 12.350
5-Nazli Savranbasi TUR - 11.850 
6-Bengisu Yildiz TUR - 11.700
7-Odinakhon Robidjonova UZB - 11.550
8-Hildur  Gudmunsdottir ISL - 11.200

Kaylia Nemour era la gran favorita para esta final, a varios mundos en cuanto a dificultad y ejecución del resto de finalistas. No pudo igualar la dificultad de la clasificación porque el Ricna 1/2 quedó invalidado al ser el cuarto elemento desde stalder, la idea era enlazar la stalder 1/1 con el Ricna 1/2, pero no pudo hacerlo y metió una stalder de por medio llenando el cupo de elementos con la misma raiz. Un hecho anecdótico que bajó su dificultad de 6.7 a 6.3 por lo demás uno más de sus estupéndos ejercicios.
A dos puntos quedó Naveen Daries en segunda posición que tuvo un buen ejercicio con una serie inicial de apoyo de plantas 1/1 + Shaposh + Gienger y un muy buen doble agrupado de salida. Su hermana Zelme no pudo acompañarla en el podium tras quedar en cuarto lugar con un ejercicio que culminaba con un buen doble en plancha con pirueta. Se vio superada por Sofia Mester que se llevó el bronce con un ejercicio sencillo pero muy bonito y buena ejecución.
Una vez más volvemos a tener a ambas turcas seguidas, aunque esta vez Savranbasi quedó por delante de Yildiz a pesar de sentar el doble adelante de salida tras haber competido un ejercicio correcto. Yildiz tampoco se pudo librar de la caída, en su caso en el Jaeger, en el resto del ejercicio no tuvo excesivos fallos más allá de un Shaposh 1/2 un poco salvaje y terminó clavando el doble agrupado de salida.
El séptimo puesto se lo llevó Odinakhon Robidjonova con un ejercicio sin excesivos problemas y Hildur Gudmunsdottir acabó en octavo lugar tras un ejercicio con bastantes problemas de ejecución pero con un buen doble en plancha de salida.

jueves, 19 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Clasificación

 La Copa de Tashkent es la tercera parada del circuito de Copa del Mundo Challenge.
Las jornadas de clasificación tuvieron lugar entre el 18 y el 19 de

Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.400
2-Oksana Chusovitina UZB - 13.200
3-Bengisu Yildiz TUR - 12.800
4-Kira Maharevich AIN - 12.600
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.350
6-Ameli Mukusheva KAZ  12.250
7-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.125
8-ViktoriaVentsislavova BUL - 12.125

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.100
2-Nazli Savranbasi TUR - 12.500
3-Naveen Daries RSA - 12.450
4-Zelme Daries RSA - 12.200
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.600
6-Sofia Mester CRO - 11.450
7-Odinakhon Robidjonova UZB - 11.100
8-Hildur Gudmunsdottir ISL - 11.050

Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.650
2-Marianna Kiniuk UKR - 12.700
3-Korkem Yerbossynkyzy KAZ - 12.300
4-Naveen Daries RSA - 12.200
5-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.150
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.100
7-Kira Maharevich AIN - 12.100
8-Anna Lashchevska UKR  12.000

Suelo:
1-Hildur Gudmunsdottir ISL - 12.300
2-Antea Sikic CRO - 12.150
3-Anastasiya Smantsar AIN - 12.100
4-Kira Maharevich AIN - 12.100
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.850
6-Nazli Savranbasi TUR - 11.850
7-Naveen Daries RSA - 11.700
7-Shakinabonu Yusufova UZB - 11.700