sábado, 31 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Finales por aparatos I

 Salto:
1-Karina Schönmaier GER  - 13.983
2-Valentina Georgieva BUL - 13.900
3-Lisa Vaelen BEL - 13.666
4-Teja Belak SLO - 13.533
5-Elze Geurts NED - 12.233
6-Laia Font ESP - 13.233
7-Ming van Eijken FRA - 13.033
8-Greta Mayer HUN - 12.649

En esta final hemos podido apreciar de la mejor manera el impacto del bonus de 0.2 por hacer saltos en diferentes direcciones, Schönmaier y Georgieva competían misma dificultad y Georgieva ha sido superior en ejecución pero esas dos décimas de las que sólo Schönmaier se beneficiaba han sido la clave para que Schönmaier se llevase el oro. 
Schönmaier empezó con un muy buen Yurchenko doble con un pequeño saltito atrás, seguido de otro uy buen salto un Lopez también con un salto atrás que en esta ocasión le supuso una décima de penalización. La ejecución de ambos saltos estuvo realmente bien pero nada que ver con la de Georgieva que estuvo simplemente impecable en el Yurchenko doble, altísimo y sólo con un pequeño saltito, también estuvo muy limpia en el Tsukahara con pirueta y media aunque tuvo que dar un paso en diagonal bastante largo que estuvo a punto de costarle una décima.
Y el bronce fue para Lisa Vaelen que empezó con un Rudi muy carpado en el que también dobló bastante las rodillas en el último medio giro. Y como segundo salto un Tsukahara carpado al final. Lo que me lleva a pensar porque Rudis como este conservan toda su dificultad pero otros saltos menos carpados se devalúan, es el caso del primer salto de Teja Belak el mortal adelante con pirueta y el segundo de Elze Geurts mortal adelante con media pirueta. Sí que es cierto que el de Belak llevan devaluándolo todo el año, en cada competición, y bien devaluado sinceramente. Y aunque ha ido mejorando bastante a ejecución sí que es cierto que la posición que tiene nada más despegarse de la tabla es algo carpada y entiendo que lo devalúes, pero el de Geurts... carpa más al aterrizar. Ahí sí que me parece que los jueces han sido bastante severos porque la posición no es tan carpada, pero claro es que viniendo de ver a Vaelen hacer un salto de la misma familia en posición totalmente carpada y se lo den como extendido llama la atención. Mi teoría es porque los saltos de Belak y Geurts tienen una versión en carpa y el Rudi como tal no la tiene (aunque se ha competido de forma involuntaria) y por tanto no pierde el valor. No tengo pruebas, pero tampoco dudas.
Laia Font acabó en sexto lugar con un Yurchenko doble que pudo aterrizar más o menos bien a pesar de ir con las piernas cruzadas durante todo el vuelo, seguido de un Tsukahara con pirueta algo carpado al final con un pequeño paso al aterrizar.
Ming van Eijken venía con muchas opciones de medalla pero estas se esfumaron de primeras al irse de manos en un Rudi al que le faltó altura, aunque pudo terminar bien con un Tsukahara con pirueta con bastante buena ejecución en el aire. Tampoco fue la final de Greta Mayer que empezó muy bien con un estupendo Tsukahara con pirueta pero acabó sentando el Yuchenko con pirueta y media.

Asimétricas:
1-Nina Derwael BEL - 14.466
2-Bettina Czifra HUN - 14.100
3-Ana Barbosu ROU - 13.766
4-Maisa Kuusiko FIN - 13.600
5-Vanesa Masova CZE - 13.500
6-Sofia Tonelli ITA - 13.300
7-Zoja Szekely HUN - 13.200
8-Naomi Visser NED - 12.300
9-Manila Esposito ITA - 12.233

Estamos ante una final maravillosa, donde cada finalista dio su mejor versión por lo que vimos ejercicios espectaculares, preciosos y magníficos. Bueno, para todas menos para Manila Esposito y Naomi Visser que se fueron al suelo en su primer elementos y además perdieron varias décimas de dificultad por el camino.
El oro se lo llevó Nina Derwael, que tras la baja de Helen Kevric muy mal le tenía que ir para no llevarse el título Europeo, empezó una supercombinación de Tkachev a presa mixta (me niego a llamarlo con medio giro, lo agarra totalmente de frente) + Ezhova + Shaposh +Pak + otro Shaposh + Pak 1/1 de manera muy fluida y con buenas líneas, el único fallito que fue el giro lo terminó un poquito tarde pero lo pudo enlazar con el full-in que estuvo a punto de clavar.
Una de las sorpresas de la final fue la plata de Bettina Czifra que hizo un ejercicio increíble, la precisión en sus giros inmejorable, totalmente en la vertical. Ella también compite un ejercicio que es a efectos prácticos una combinación enorme, pero con un toque de interés en la composición, lejos de llevarse por el clásico Shapos +Pak a ella la vemos competir Shaposh+stalder 1/1 + Tkachev en carpa + Pak + apoyo de plantas + Shaposh + apoyo de plantas 1/2 finalizado con un precioso doble adelante y el kip sólo para entrar en el aparato ¿para qué más?
Y el bronce fue para Ana Barbosu que fue una de las gimnastas que entró a la final por la baja de Kevric, de reserva al podium. Barbosu también tuvo una muy buen ejercicio con un poderoso arranque con el Tkachev 1/2 +Ezhova después enlazó en el Shaposh con un giro algo pasado, pero el resto del ejecicio fue realmente bien, tan sólo un saltito en el full-in de salida.
Maisa Kuusikko se quedó a las puertas del podium con otro supercombinación al estilode Czifra, yendo a por elementos de giro tras los Shaposh, primero fue un giro para ir a por el Pak y más tarde un medio giro para enlazarlo con el Ezhova terminando con un doble en plancha con un pequeño saltito, aunque no fue un ejercicio totalmente limpio no le faltó fluidez ni amplitud en sus elementos siendo otro maravilloso ejercicio en esta final.
El ejercicio de Vanesa Masova fue una completa preciosidad de principio a fin, ya lo demostró en la final individual y una vez más aquí. Tuvo unos problemas con su primer elemento, la stalder con giro que se quedó abierto y aunque también le quedó un poco tarde no tuvo problemas para enlazarlo con el Shaposh y el momento más memorable fue la salida un muy bien mortal adelante extendido 1/2 desde apoyo de plantas y todos los elementos con unos empeines y líneas perfectas.
Sofia Tonelli entró en esta final junto a Ana Barbosu por la baja de Kevric (porque Kevric vale por dos estaban las dos empatadas) esta vez compitió con éxito la combinación que falló en la final individual, apoyo de plantas 1/1 + Shaposh + Tkachev, uno de sus mejores momentos fue un Ray altísimo y aunque llevaba una ejercicio bastante bueno aterrizó el doble adelante en cuclillas profundas.
Zoja Szekely fue séptima tras un ejercicio bastante correcto aunque no tanto como otras de las finalistas, hubo detalles en la ejecución de sus sueltas, la Gienger y el Jaeger en carpa done perdió décimas en ejecución y luego estuvo el combo de salida de giro + full-in, el giro lo acabó tarde y por consiguiente el full-in lo aterrizó bastante bajo y los pasos la llevaron fuera de la colchoneta, pero quitando este incidente  sigue siendo un ejercicio de lo más disfrutable. 


jueves, 29 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Final individual



1-Manila Esposito ITA - 54.965
2-Alba Petisco ESP - 53.265
3-Ana Barbosu ROU - 52.299
4-Morgane Osyssek FRA - 52.000
5-Lorette Charpy FRA - 51.832
6-Naomi Visser NED - 51.765
7-Denisa Golgota ROU - 51.732
8-Vanesa Masova CZE - 51.599
9-Sofia Tonelli ITA - 51.232
10-Ruby Evans GBR - 50.964
11-Kaia Tanskanen FIN -50.799
12-Yali Shoshani ISR - 50.732
13-Jade Vansteenkiste BEL - 50.299
14-Greta Mayer HUN - 49.999
15-Lucija Hribar SLO - 49.632
16-Anny Wu SUI - 49.632
17-Maisa Kuusiko FIN - 49.565
18-Zoja Szekely HUN - 49.531
19-Lihie Raz ISR - 49.199
20-Janoah Müller GER - 49.132
21-Leni Bohle AUT - 48.299
22-Selina Kickinger AUT - 47.099
23-Nazli Savranbasi TUR - 45.633
-Helen Kevric GER - DNF

Esta final ha sido... interesante pero no en el buen sentido, además de los fallos de la mayoría de las aspirantes a los primeros puestos se sumó la lesión de Helen Kevric en la primera rotación y de momento lo único que ha trascendido es que es una lesión del ligamento rotuliano. Así que las circunstancias hicieron que la victoria de Esposito fuese más abultada.
Después de fallar el Yurchenko doble en la clasificación optó por el Yurchenko con pirueta y media pero no fue de sus mejores saltos y necesitó un paso bastante largo hacia adelante, en asimétricas presentó un ejercicio con enlaces muy potentes como el Nabieva+Pak o el Shaposh+Pak 1/1 en general fue un ejercicio bastante bueno hasta el momento de la salida, un doble adelante que se quedó demasiado cerca de banda y en el que necesitó otro paso largo adelante. En barra mostró una de sus mejores versiones empezando por su increíble serie de entrada rondada-flic-flac + plancha +plancha, todo el ejercicio estuvo marcado por un ritmo fluido, elementos y enlaces seguros y precisos, y en conjunto un ejercicio precioso y de lo mejor de la final. En suelo aunque no pudo sacar la combinación de doble giro en Y con el Illusion en el resto del ejercicio sólo tuvo que dar pequeños saltos en el doble en plancha y en el doble en carpa estando siempre a la altura de lo que se puede esperar de ella.
Alba Petisco fue de las pocas, por no decir la única, que tuvo una competición totalmente sólida y sin apenas fallos y la recompensa fue una medalla de plata. Empezó con uno de los mejores saltos de la competición, un muy buen Yurchenko con pirueta y media al que le faltó muy poco para clavar. Las asimétricas no es que se un ejercicio especialmente interesante por composición, pero todos los elementos estuvieron muy bien ejecutados y terminó clavando el full-in de salida. En barra volvió a tener un muy buen ejercicio, muy seguro con apenas un pequeño desequilibrio en la serie de flic-flac plancha que terminó con un estupendo doble en carpa muy cerca de clavarlo. Y finalizó en suelo con otro gran ejercicio, los elementos acrobáticos estuvieron muy bien ejecutados en el aire y los aterrizajes muy precisos aunque en el doble en carpa necesitó un paso para frenar, pero en resumen una competición muy regular, puede que la más regular de la final.
Y el bronce fue para Ana Barbosu que lo suyo fue todo un viaje. Empezó la final todo lo bien que se pueda considerar un Tsukahara pirueta y media que acaba agrupadísimo y ligeramente carpado aunque muy bien aterrizado, en la segunda rotación tras unas muy buenas asimétricas que empezaron con una potente conexión de Hindorff 1/2 + Ezhova se situaba junto a Esposito al frente de la clasificación y lista para disputarle de tú a tú el título europeo, pero las cosas en barra no salieron como ella hubiese querido,  primero la caída en la serie de flic-flac adelante + mortal adelante y luego y desequilibrio muy severo en la zancada cambio 1/2 que le impidió el triple enlace con el korbut, fallos costosos que venían con pérdida en la dificultad por los enlaces que se invalidaron/ no se pudieron hacer. Por tanto pasó de estar en cabeza a desplomarse en la clasificación. Pero la final aún tenía varios giros de guión, además de fallos ajenos y el suelo más maravilloso que podáis imaginar se vio en de nuevo en posición de medalla, para sorpresa suya. Pero es que ese suelo es maravilla pura, una coreo preciosa el tempo+ full-in y la doble y media + pirueta adelante clavados de una manera increiblemente satisfactoria, la mejor forma de cerrar su competición.


martes, 27 de mayo de 2025

Nacional China I

 El nacional de China tuvo lugar entre el 16 y el 22 de mayo.



Equipo:
1-Zhejiang - 210.828
2-Guangdong - 210.128
3-Henan - 203.529
4-Fujian - 203.294
5-Shanghai - 203.061
6-Hubei - 202.960
7-Hunan - 199.695
8-Shaanxi - 195.195

Individual:
1-Zhang Qingying - 54.333
2-Qin Xinyi - 54.099
3-Zhang Yihan - 53.232
4-Huang Ziyi - 53.166
5-Zhang Kexin - 53.099
6-Zhou Yaqin - 53.099
7-Du Siyu - 53.066
8-Zhang Xinyi - 52.565
9-Ou Yushan - 52.232
10-Yu Wengjing - 51.998

El oro individual fue para Zhang Qingying que empezó su competición en salto con un Tsukahara con pirueta algo carpado con un pequeño salto atrás. En asimétricas tiene un estilo bastante distinto a lo que estamos acostumbradas a ver en las chinas, es de las pocas, por no decir la única que usa el Weiler kip, también tiene un Shaposh + Tkachev y terminó clavando un ya más habitual full-in. En barra ya entramos en su punto fuerte, un ejercicio con muchísimos enlaces, todos ellos muy seguros, al final sólo tuvo un desequilibrio en el mortal en plancha, de ellos destacar el combo de entrada zancada cambio + zancada cambio 1/2 + korbut y los dos split en posición lateral + el korbut flip. Y terminó en suelo con un ejercicio bastante bueno con una sólida serie de mortal en plancha a doble agrupado y doble en carpa clavado para terminar.
La plata fue para Qin Xinyi a sólo tres décimas, ella también empezó con el Tsukahara con pirueta, al igual que Zhang algo carpado pero con un buen aterrizaje. En asimétricas compitió un ejercicio aunque competitivo sin detalles realmente reseñables tanto en composición como en ejecución aunque sí que clavó el full-in de salida. En barra le vimos un ejercicio bastante bueno y seguro salvo por un flic-flac adelante pocho, pero pese a todo logró conectar y clavar el mortal adelante que lo siguió y completar la serie con éxito. En suelo empezó con un excelente doble en carpa clavado seguido de una buena serie indirecta de mortal adelante a doble pirueta.
Zhang Yihan empezó con uno de los saltos más complejos, el Tsukahara doble, que pecó de rodillas dobladas en la fase de vuelo y un paso al aterrizar, algo que no impidió que fuese la nota más alta en este aparato. En asimétricas empezó con una combinación de giro L + Jaeger en plancha y un giro y medio en L enlazado con un full-in para terminar, elemento en el que tuvo que dar varios pasos para estabilizarse. En barra tuvo la mala suerte de tener una caída en la rueda, primer elemento de lo que pretendía ser una serie de rueda + mortal atrás + korbut, el resto del ejercicio fue bastante correcto salvo por la ejecución de la doble pirueta que no estuvo muy limpia. Algo que también se vio en suelo donde la ejecución de sus piruetas no fue precisamente limpia. Pese a todo es un suelo versátil y muy competitivo con un doble-doble de primera diagonal seguido de una muy buena triple pirueta + mortal adelante, que fue el mejor suelo de forma destacada.

Zhang Kexin y Zhou Yaqin acabaron con la misma nota pero la  primera fue la que acabó en una posición superior aunque ya fuera del podium. Ambas empezaron en asimétricas, Zhang Kexin empezó bastante bien con un ejercicio con pocos errores mientras que Zhou Yaqin compitió un ejercicio sin mucha complicación y con algún problema en el Shaposh 1/2, aunque clavó la salida de full-in. Las cosas fueron muy distintas en barra con una verdadera maravilla de ejercicio, con una seguridad y precisión de otro mundo (salvo un pequeño desequilibrio en el giro saltado) y es que salvo el giro, entrada y salida todo en su ejercicio son elementos enlazados perfectamente, Zhang Kexin por su parte también presentó un ejercicio dominado por los enlaces, no es la tremenda seguridad de Zhou pero logró un ejercicio muy satisfactorio, al final sólo tuvo pequeños desequilibrios en dos elementos y lo más grave fueron los pasos que necesitó en el doble agrupado de salida. En suelo acabaron teniendo errores de más peso pero con gravedad bastante distinta. Zhang necesitó dar pasos en todas sus diagonales y acabó pisando fuera en la doble pirueta y media + carpa adelante, además de un giro cosaco muy desequilibrado. Zhou podría haber tenido uno de los mejores suelos de la final, sus buenos giros y buenos aterrizajes de elementos acrobáticos la iban dejando bien encaminada, pero por desgracia sentó el mortal en carpa adelante tras la doble pirueta y media. Y ya en salto Zhang compitió un Yurchenko doble, buena ejecución en el aire pero falto de altura y un aterrizaje justo. Mientras que Zhou terminó con un Yurchenko con pirueta carpado en la fase final.
 A poca distancia de ellas terminó Du Siyu que empezó con un Yurchenko doble en el que dobló bastante las rodillas en el último giro. En asimétricas tuvo un buen ejercicio con una combinación de Shaposh + una gienger bastante alta y un full-in en plancha de salida. En barra tengo la impresión de que se no pudo apoyar bien las manos en la rondada + flic-flac porque lo hizo más bien con sólo un brazo, siendo una buena salvada dado que ni se desequilibró al aterrizar el elemento, además luego a la zancada cambio 1/2  le faltó muchísima amplitud y entre una cosa y otra se le fue bastante nota en este aparato. Y terminó con un suelo sin muchos errores salvo la ejecución de las piruetas pero tampoco con algo que realmente destacase.
Ou Yushan había terminado entre las seis mejores durante la clasificación, pero no pudo mantener ese top 6. Y eso que no tuvo una mala competición, es simplemente errores que se acumulan en cada aparato y que pesan al final de la competición. Porque al final tenemos un buen Yurchenko con pirueta, fue muy resolutiva enlazando un giro a un brazo poco fluido con el jaeger en carpa como si nada, luchó por la salida en asimétricas, tuvo una bonita barra a pesar de un desequilibrio en el mortal lateral y terminó con un suelo muy entretenido aunque fue acumulando décimas por los pasos tras las diagonales y giros.





lunes, 26 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Clasificación

Hoy ha sido la clasificación + final por equipos del Europeo que ha terminado con una cómoda victoria de Italia sobre una Alemania que ha dado la talla sin sus veteranas para conseguir su mejor resultado de todos los tiempos seguida de una Francia que contaba con sólo dos de sus olímpicas.

 Equipo:
1-Italia - 161.930
2-Alemania - 158.396
3-Francia - 156.728
4-Rumanía - 156.231
5-Paises Bajos - 155.162
6-Gran Bretaña - 154.695
7-Suecia - 154.230
8-Hungría - 154.195
9-España - 153.962
10-Bélgica - 152.796
11-Finlandia - 151.962
12-Israel - 149.828
13-Chequia - 149.195
14-Austria - 149.163
15-Suiza - 147.195
16-Turquía - 145.697
17-Noruega - 143.796
18-Ucrania - 143.496
19-Polonia -141.864
20-Bulgaria - 135.964
21-Portugal - 135.496
22-Dinamarca - 133.428
23-Eslovenia - 119.79
24-Letonia - 119.363

CLASIFICADAS PARA LAS FINALES

Individual:
1-Manila Esposito ITA - 54.399
2-Ana Barbosu ROU - 53.933
3-Helen Kevric GER - 53.932
4-Sofia Tonelli ITA - 53.332
5-Alba Petisco ESP - 53.031
6-Naomi Visser NED - 52.098
7-Lorette Charpy FRA - 52.065
8-Karina Schönmaier GER - 52.032
9-Vanesa Masova CZE - 51.932
10-Morgane Osyssek FRA - 51.898
11-Denisa Golgota ROU - 51.632
12-Lihie Raz ISR - 51.432
13-Greta Mayer HUN - 51.232
14-Kaia Tanskanen FIN - 51.132
15-Ruby Evans GBR - 50.765
16-Maisa Kuusikko FIN - 50.598
17-Zoja Szekely HUN - 50.298
18-Selina Kickinger AUT - 50.232
19-Jade Vansteenkiste BEL - 49.866
20-Lucija Hribar SLO - 49.698
21-Yali Shoshani ISR - 49.365
22-Leni Bohle AUT - 49.365
23-Nazli Savranbasi TUR - 49.233
24-Anny Wu SUI - 49.199



Salto:
1-Karina Schönmaier GER - 13.833
2-Lisa Vaelen BEL - 13.716
3-Ming van Eijken FRA - 13.716
4-Valentina Georgieva BUL - 13.650 
5-Teja Belak SLO - 13.350
6-Elze Geurts NED - 13.299
7-Laia Font ESP - 13.250
8-Greta Mayer HUN  13.249


Asimétricas:
1-Helen Kevric GER - 14.766
2-Nina Derwael BEL - 14.400
3-Naomi Visser NED - 13.966
4-Maisa Kuusiko FIN - 13.700
5-Manila Esposito ITA - 13.666
6-Zoja Szekely HUN - 13.566
7-Vanesa Masova CZE - 13.433
8-Bettina Czifra HUN - 13.433


Barra:
1-Jennifer Williams SWE - 14.533
2-Manila Esposito ITA - 14.300
3-Morgane Osyssek FRA - 13.733
4-Ana Barbosu ROU - 13.600
5-Sofia Tonelli ITA - 13.566
6-Nina Derwael BEL - 13.466
7-Lorette Charpy FRA - 13.366
8-Denisa Golgota ROU - 13.300


Suelo:
1-Manila Esposito ITA - 13.800
2-Ana Barbosu ROU - 13.600
3-Jenifer Williams SWE - 13.433
4-Ruby Evans GBR - 13.266
5-Alba Petisco ESP - 13.233
6-Karina Schönmaier GER - 13.200
7-Ming van Eijken FRA - 13.166
8-Emma Fioravanti ITA - 13.133


domingo, 18 de mayo de 2025

Copa de Koper - Finales II

 El segundo día de finales de la Copa de Koper tuvo lugar el 18 de mayo.

Barra:
1-Georgia-Mae Fenton GBR - 13.166
2-Lucija Hribar SLO - 12.700
3-Gabriela Boucas BRA - 12.633
4-Tina Zelcic CRO - 12.366
5-Zala Trtnik SLO - 12.366
6-Kira Balazs HUN - 11.966
7-Atiye Karademir TUR - 11.233
8-Gabriela Barbosa BRA - 10.700

Georgia-Mae Fenton se llevó el oro en su primera competición tras los Juegos. Sólo tuvo un desequilibrio en el doble giro, el resto fue un ejercicio muy correctom seguro y limpio, además del más complejo de la final. Lucija Hribar volvió a subir al podium con un ejercicio elegantísimo estando muy segura en todo momento, sólo tuvo un pequeño desequilibrio en la zancada anillo y un par de ajustes. Y a menos de una décima y en tercer lugar acabó Gabriela Boucas que a pesar de un inicio dubitativo al desequilibrase en la entrada de rondada + plancha pudo seguir sin mayores problemas que otro desequilibrio en la segunda mitad del ejercicio, no estuvo entre los más limpios pero su dificultad sirvió de colchón para superar a Tina Zelcic y  Zala Trtnik que obtuvieron la misma nota pero el desempate las llevó respectivamente a la cuarta y quinta posición, ambas tuvieron ejercicios bastante correctos sin desequilibrios que les hiciesen perder demasiadas décimas, al final creo que que la ejecución de Trtnik sufrió más por la ejeción de la pirueta adelante de salida.
El sexto lugar lo ocupó Kira Balazs con un ejercicio que necesitó de muchos ajustes lo que influyó mucho en la pérdida de ritmo de este, algo que también se vió en la barra de Atiye Karademir, un ejercicio lento al que se le sumó la caída en el giro cosaco.
Y por último Gabriela Barbosa no tuvo la final con dos caídas, en la entrada de rondada+plancha y tras la serie de inversión adelante + split.

Suelo:
1-Julia Coutinho BRA - 13.100
2-Gabriela Barbosa BRA - 12.733
3-Abigail Roper GBR - 12.666
4-Antea Sikic CRO - 12.433
5-Tiegan Trafford CRO - 12.400
6-Maria Drobniak POL - 12.300
7-Lucija Hribar SLO - 11.966
8-Marina Guevara CRC - 11.433

La final de suelo nos dejó con doblete brasileño en los lugares más altos del podium. El oro fue para Julia Coutinho que ganó cómodamente a pesar de la salida en su primera diagonal, tempo + arabian doble, estuvo muy correcta en sus elementos acrobáticos y lo acompañó de una estupenda coreografía e interpretación. Después de una final de barra floja Gabriela Barbosa mostró su mejor versión con un buen suelo de estilo muy diferente al de su compañera y con un doble agrupado que clavó.
Y el bronce fue para Abigail Roper que compitió un full-in y un doble agrupado con muchísima altura, y aunque clavó la doble pirueta y media esta no tuvo la mejor ejecución, pero al final ventaja de dos décimas sobre Antea Sikic que tuvo un ejercicio bastante correcto, aunque de menor dificultad y una coreografía muy bien trabajada. La otra británica Tiegan Trafford acabó en quinto lugar con un ejercicio a cuyos elementos de danza les faltó algo de amplitud y precisión, aunque en la parte acrobático estuvo bastante mejor, algo que también le pasó a Maria Drobniak, que le pesaron mucho la ejecución de los elementos de danza aunque en su caso también le faltó un poquito de altura en el full-in y en el doble agrupado.
Por otro lado Lucija Hribar estuvo magnífica en su ejercicio, coreografía bonita y elegante y una ejecución muy limpia de todos sus elementos, pero claro con 4.30 de dificultad tampoco se puede aspirar a mucho más. Marina Guevara también llegaba a la final con una dificultad baja y además la ejecución del ejercicio tampoco destacó demasiado sobre otras finalistas. 

Liga Iberdrola

 La segunda fase de la Liga Iberdrola tuvo lugar entre el 17 y el 18 de mayo en Guadalajara.

Alba Petisco fue la mejor a nivel individual con 51.567, buena nota de cara al Europeo considerando que rebajó la dicultad en todos los aparatos en esta competición, por lo que podría puntar bastante por encima de 51 medios. Además fue la mejor en salto (13.200), asimétricas (13.367) y suelo (13.000) mientras que la mejor en barra fue la junior francesa Maiana Prat (12.333)



Equipo:
1-La Salle Gracia - 226.000
2-Egiba - 225.200
3-Club Pozuelo - 224.999
4-L'Hospitalet - 224.102
5-Escuela municipal Majadahonda - 223.301
6-Xelska Illes Balears - 222.033
7-Les Moreres - 221.133
8-Gym-Val - 220.231

Individual:
1-Alba Petisco - 51.567
2-Marina Escudero - 48.867
3-Erika Guindel - 46.966
4-Elvira Ruiz-Fornells - 46.834
5-Irene Ros - 46.166
6-Carla Cerezo - 46.133
7-Alena Sarmiento - 45.534
8-Sandra Bosch - 45.267
9-Mar Royo - 45.200
10-Mar Rodriguez - 44.767

Trofeo NHK

El trofeo de la NHK tuvo lugar el 17 de mayo. Las gimnastas arrastran las notas que tuvieron durante el All-Japan a las que se suma la obtenida en esta competición. Y tras el se anunció el equipo que competirá en Jakarta a finales de octubre. Estará formado por:
-Sugihara Aiko
-Kishi Rina
-Okamura Mana
-Nakamura Haruka

Después de terminar segunda en el All-Japan Sugihara Aiko ganó esta competición al superar a Kishi Rina por un punto  y menos de una décima en el global. Ambas gimnastas fueron las más destacadas de todo este pequeño circuito competitivo. Si las cosas estuvieron apretadas entre ellas entre la tercera y la séptima lo estuvieron aún más, aunque originalmente había unos dos puntos entre ellas tras la NHK estos dos puntos se vieron reducidos a sólo dos décimas y una lástima el primer mal día de Miyata en el All-Japan porque fue cuarta aquí pero octava en el global y sin ese fallo podría haber tenido más opciones de haber estado entre las cuatro del mundial.



1-Sugihara Aiko - 162.163 (54.665 + 107.498)
2-Kishi Rina - 162.130 (53.699 + 108.431)
3-Okamura Mana - 157.963 (52.832 + 105.131)
4-Nakamura Haruka - 157.795 (52.198 + 105.597)
5-Kawakami Saki - 157.697 (52.099 + 105.598)
6-Nihiyama Misa -  157.563 (53.199 + 104.430)
7-Minamino Yume - 157.529 (51.299 + 106.264)
8-Miyata Shoko - 155.964 (52.865 + 104.664)
9-Ushioku Kohane - 155.029 (51.666 + 104.298)
10-Ogawa Risora - 154.863 (51.266 + 103.763)

sábado, 17 de mayo de 2025

Copa de Koper - Finales I

 El primer día de finales de la Copa de Koper tuvo lugar el 17 de mayo.


Salto:
1-Teja Belak SLO - 13.516
2-Tijana Korent CRO - 13.199
3-Abigail Roper GBR - 12.916
4-Buhle Nhleko RSA - 12.550
5-Kira Balazs HUN - 12.449
6-Tjasa Kysselef SLO - 12.316
7-Patricie Makovickova CZE - 12.099
8-Garcell  Napier RSA - DNF

El oro en salto fue para Teja Belak que empezó con marcando el mortal adelante extendido 1/1 que una vez más acabó valorándose como carpado, porque es que el inicio es claramente carpado aunque esta vez creo que estuvo bastante cerca de una posición más extendida, mucho mejor estuvo en su segundo salto, un magnífico Yurchenko con pirueta y media, muy correcto y muy bien aterrizado.
La plata fue para Tijana Korent que empezó con un estupendo mortal en carpa adelante 1/2 muy amplio con tan solo un mini saltito al aterrizar. Su segundo salto fue un muy buen Yurchenko con pirueta bastante alto con un salto en el aterrizaje. Y el bronce se lo llevó Agibail Roper con dos saltos bastante limpios en el aire aunque en ambos necesitó de saltos bastante largo al aterrizar sobre todo en el segundo, un mortal adelante agrupado.
En cuarto lugar encontramos a Buhle Nhleko que empezó con un mortal adelante agrupado, pero  diferencia de Roper, ella llevaba ya las rodillas muy flexionadas en el momento de la repulsión y a su Yurchenko con pirueta le falto un poco de altura y además acabó con una penalización de 0.3 al estabilizar su aterrizaje.
Quinta fue Kira Balazs con un buen Yurchenko con pirueta aunque un poco carpado y un muy buen Tsukahara en plancha con un ajuste mínimo al aterrizar. Una décima por debajo acabó Tijasa Kysself que no tuvo su competición más limpia, aunque el aterrizaje del Yurchenko con pirueta y media rozó lo impecable llevaba las rodillas muy dobladas en todo el vuelo. Y luego tuvo un aterrizaje que hacía daño verlo (rodillas hiperextendidas) en el mortal adelante 1/1 que acabó sentando, pero al final lo importante es que no pareció haberse hecho nada de daño.
Quien no corrió tanta suerte fue Garcell Napier que no hizo su segundo salto tras aterrizar el Yurchenko con pirueta muy inclinado hacia adelante.
Y por último tenemos a Patricie Makovickova que acabó en séptimo lugar tras sentar su Omelianchik, al menos después salto un precioso Tsukahara en plancha.

Asimétricas:
1-Lucija Hribar SLO - 12.400
2-Gabriela Barbosa BRA - 12.266
3-Gabriela Boucas BRA - 12.166
4-Ilayda Sahin TUR - 12.133
5-Abigail Roper GBR - 12.066
6-Tiegan Trafford GBR - 11.533
7-Sara Sulekic CRO - 11.300
8-Zeynep Kurtulus TUR - 10.866

Una final de asimétricas bastante caótica, empezando con que el oro se lo llevó Lucija Hribar a pesar de tener una caída tras írsele una vertical, por lo demás tuvo un ejercicio muy limpio, estuvo muy precisa en las combinaciones y resto de elementos y además clavó el doble agrupado de salida.
Pero resulta llamativo que superase a Gabriela Barbosa que no tuvo caída y con la que compartía dificultad. Vale que no estuvo tan precisa, al final fue acumulando pequeñas faltas en la mayoría de elementos pero no se yo si para hacerlos compatibles con una caída... en fin. La que si tuvo fallos con más sustancia y señalables fue la otra brasileña, Gabriela Boucas, cuyos elementos con vuelo estuvieron muchísimo más abiertos, el jaeger muy justo y bastantes problemas con las verticales al final del ejercicio. Pero suficiente para superar por muy poco a Ilyada Sahin que tuvo la ejecución más alta de la final, pero las nueve décimas en dificultad que tenía de desventaja sobre Boucas pesaron lo suyo, pero centrémonos en lo importante, tiene un Markelov, esa suelta que ya casi nadie hace y está ahí acumulando polvo en el código.
Abigail Roper tampoco tenía un ejercicio con excesiva complejidad pero este estuvo bastante limpio y además terminó con una combinación inusual giro + pirueta y media de salida, no la más compleja pero siempre una se alegra de ver elementos poco habituales. Sin embargo la otra brit, Tiegan Trafford acabó con una caída en el Jaeger en carpa en la recta final de un ejercicio que llevaba muy buena trayectoria y le habría supuesto un lugar en el podium. Si Trafford falló al final, Sulekic lo hizo en su primer elemento, el Ricna en carpa, y aunque estuvo muy acertada en el resto del ejercicio sólo pudo ser séptima en esta final tan dispar. Y el octavo lugar lo ocupó Zeypnep Kurtulus que además de tener problemas en la ejecución de elementos con vuelo tuvo una caída en el Jaeger.

viernes, 16 de mayo de 2025

Copa de Koper - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Koper tuvo lugar entrel 15 y el 16 de mayo.
Gimnastas clasificadas para las finales.

Salto:
1-Teja Belak SLO - 13.633
2-Tijana Korent CRO - 13.300
3-Garcell Napier RSA  12.883
4-Abigail Roper GBR - 12.883
5-Patricie Makovickova CZE - 12.833
6-Buhle Nhleko RSA - 12.583
7-Tjasa Kysselef SLO - 12.466
8-Kira Balazs HUN - 12.466


Asimétricas:
1-Lucija Hribar SLO - 13.466
2-Tiegan Trafford GBR - 12.833
3-Sara Sulekic CRO - 12.733
4-Gabriela Boucas BRA - 12.566
5-Gabriela Barbosa BRA - 12.400
6-Ilayda Sahin TUR - 12.133
7-Abigail Roper GBR - 11.933
8-Zeynep Kurtulus TUR - 11.800


Barra:
1-Georgia-Mae Fenton GBR - 13.333
2-Gabriela Boucas BRA - 12.733
3-Gabriela Boucas BRA - 12.700
4-Lucija Hribar SLO - 12.600
5-Zala Trtnik SLO - 12.500
6-Kira Balazs HUN - 12.433
7-Tina Zelcic CRO - 12.33
8-Atiye Karademir TUR - 12.266


Suelo:
1-Julia Coutinho BRA - 12.966
2-Gabriela Barbosa BRA - 12.666
3-Tiegan Trafford GBR - 12.633
4-Lucija Hribar SLO - 12.533
5-Maria Drobniak POL - 12.500
6-Antea Sikic CRO - 12.433
7-Abigail Roper GBR - 12.100
8-Marina Guevara CRC - 11.966


miércoles, 14 de mayo de 2025

Selectivo alemán para el Europeo

El segundo selectivo alemán para el Europeo tuvo lugar el 11 de mayo en Berlin.
Tras esta competición se determinó que el equipo estaría formado por: Helen Kevric, Karina Schönmaier, Lea Quaas, Janoah Müller y Silja Stöhr. Dejando a Marlene Gotthardt y Lisa Wötzel como suplentes.
Juzgando las notas y que Kevric compitió menor dificultad en barra, 5.1 con repecto al 5.7 de la última jornada de la Bundesliga, está muy bien posicionada para el título Europeo. Si hace toda la dificutad en el Europeo sus valores de dificultad serían VT:5 UB:6.2 BB:5.7 FX:5.8 y así de pronto la que podría tener valores similares es Manila Esposito. Además de que en barra tienen dificultades muy altas con 4 barras potencialente en los cinco altos. Lo mismo no están tan muertas y pueden dar algo de juego.

1-Helen Kevric - 55.100
2-Karina Schönmaier - 52.450
3-Lea Quaas - 52.150
4-Janoah Müller - 51.750
5-Silja Stöhr -50.500
6-Marlene Gotthardt - 50.400
7-Lisa Wötzel - 49.750
8-Jesenia Schäfer - 49.150
9-Michaela Mühlhofer - 45.350
10-Lara Baumgartl - 36.100 (VT, UB, BB)

Segundo selectivo neerlandés

El segundo selectivo para el Europeo de Paises Bajos tuvo lugar el pasado 10 de mayo. Tras esta competición se decidió que el equipo estaría formado por:
Naomi Visser, Floor Sloof, Mara Slippens, Tisha Volleman y Elze Geurts, con Yuna Uljee y Jaylee Chukwu como suplentes.
Vienen con las bajas de Thorsdottir, que sufrió una rotura muscular durante el primer selectivo y Sanna Veerman que recientemente ha sido operada del tobillo.
En cuanto al equipo, prácticamente todas la gimnastas han tenido una competición regular en los dos selectivos, simplemente destacar la mejoría de Mara Slippens con respecto al primer selectivo que le ha valido una plaza en el equipo y también destacar la confianza que han puesto en Geurts que se ha estrellado en este segundo selectivo, además de perder dificultad con respecto al selectivo anterior pero consiguió la mejor nota en suelo que ayudaría.
En los demás aparatos la mejor en salto fue Mara Slippens, Naomi Visser en asimétricas y Jaylee Chukwu en barra.



1-Naomi Visser - 52.133
2-Floor Sloof - 50.734
3-Mara Slippens - 50.250
4-Tisha Volleman - 49.600
5-Yuna Uljee - 49.067
6-Jayle Chukwu - 48.667
7-Shade van Oorschot - 47.900
8-Marit van Rabenswaaij - 47.733
9-Elze Geurts - 47.683
10-Else Wind - 46.067
11-Tess de Vries - 45.416
12-Eve d Ruiter - 35.233 (VT, BB, FX)

martes, 13 de mayo de 2025

Copa de Varna - Finales II

 El segundo día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 11 de mayo.

Barra:
1-Marianna Kiniuk UKR - 12.866
2-Selina Kickinger AUT - 12.833
3-Nikol Stoimenova BUL - 12.500
4-Emily Roper GBR - 12.466
5-Nola Matthews USA - 12.366
6-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 12.166
7-Lin Yi-Chen TPE - 11.833
8-Celeste Mordenti LUX - 11.600 

Estamos ante una de esas finales donde la mitad de las finalistas no pudo acabar su barra sin una caída. No fue el caso de Kiniuk que sólo tuvo un desequilibrio en la serie de rueda +plancha en lo que fue un ejercicio correcto con buenos saltos en posición de anillo. A muy poco se quedó Selina Kickinger que a la tercera final se llevó la medalla. El inicio no fue precisamente el mejor, la entrada de zancada cambio no fue la mejor y tuvo desequilibrio, siguió otro desequilibrio en la siguiente zancada pero a partir de ahí mejoró muchísimo con combinaciones de elementos muy seguras una zancada1/2 + Korbut realmente bonita y una doble pirueta de salida clavada. Y el bronce se lo llevó Nikol Stoimenova, entraba en la final sustituyendo a Dalene, tenía la dificultad más baja con un margen bastante amplio pero fue la que mejor compitió de la final con un ejercicio muy seguro y preciso y como se dieron las circunstancias adecuadas esa estabilidad tuvo recompensa en forma de medalla.
Emily Roper logró esquivar la caída pero entre el desequilibrio en la inversión adelante y el esfuerzo por salvar el giro cosaco, su ejecución se resintió bastante.
El resto de finalistas no corrió la misma suerte, Nola Matthews se fue al suelo en la ruedo en lo  que fue venía siendo un buen ejercicio, Thelma Adalteinsdottir en la serie de flic-flac + placha pero no antes de darlo todo para evitar esa caída, fue una lástima porque fue un ejercicio que me gustó muchísimo y sin ese fallo era merecedor de estar en el podium.
Lin Yi-Chen empezó también muy insegura hasta la caída en la serie acrobática, pero a partir de ahí compitió de forma muy segura sin apenas tener que ajustar la posición tras los elementos.
Y por úlimo Celeste Mordenti que a pesar de que considero que ue un ejercicio bastante bonito estuvo plagado de fallos en ejecución, entre estos y la caída al final se vió en octavo lugar.


Suelo:
1-Nola Matthews USA - 13.300
2-Charlie Mörz AUT - 12.933
3-Jennifer Williams SWE - 12.733
4-Alyiah Lide PAN - 11.433
5-Antea Sikic CRO - 11.266
6-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 11.233
7-Celeste Mordenti LUX - 11.166
8-Tamar Brotfeld ISR  10.266

La final de suelo también fue un poco raruna, no por el tema caídas (que estuvieron en la mitad de los ejercicios) si no por la cantidad de salidas que hubo. Antea Sikic fue la única finalista que se mantuvo todo el ejercicio dentro de las líneas del suelo para ser quinta con un ejercicio muy bien coreografiado. 
El oro fue para Nola Matthews que sumó su segundo oro de la competición, tuvo un ejercicio bastante bueno aunque perdió una décima al pisar fuera en la doble pirueta y media. También tuvo una serie que me llamó bastante la atención pirueta atrás a doble agrupado, me sonaba haberla visto antes y resulta que Jayla Hang también hace esta combinación.
La plata fue para Charlize Mörz, venía con la dificultad más alta de la final y aunque no pudo aprovechar esa ventaja, la salida que tuvo en el full-in es meramente anecdótica dadas las circunstancias de la final, casi le perjudicaron más los pasos y la falta de amplitud en sus saltos.
Y el bronce se lo llevó Jennifer Williams que tuvo un muy buen ejercicio, junto a Matthews de lo mejor en ejecución de la final, aunque las salidas acabaron matándolo. Primero una décima en el arabian doble y luego tres por aterrizar fuera el doble agrupado.
Alyiah Lide estaba haciendo un ejercicio buenísimo en todos los aspectos hasta el doble en carpa final donde tuvo una caída y una décima porque la mano acabó fuera... aún así terminó en cuarto lugar aunque muy alejada del podium.
A Thelma Adalsteinsdottir le paso un poco lo de la final de barra, iba todo muy bien hasta que tuvo la caída, con su salida, en una pirueta adelante que quedó muy baja. Aunque lo importante de este ejercicio fu su coreografía e interpretación, de lo más entretenido que tenemos actualmente, además que de alguna manera consiguió unir la caída con la coreo.
Celeste Mordenti tampoco pudo terminar su última final en una nota positiva al tener una caída en la doble pirueta y media (y la respectiva penalización de 3 décimas) aunque sí que terminó clavando el doble agrupado final. Y Tamar Brotfeld no lo de Stoimenova en barra y conseguir un buen resultado con el ejercicio con menor dificultad, al final una caída y cuatro décimas de penalización pesan lo suyo.

lunes, 12 de mayo de 2025

Copa de Varna - Finales I

 El primer día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 10 de mayo.

Salto:
1-Ruby Stacey GBR - 13.333
2-Valentina Georgieva BUL - 13.299
3-Tijana Korent CRO - 13.299
4-Dominika Ponizilova CZE - 13.216
5-Selina Kickinger AUT - 13.200
6-Emily Roper GBR - 13.083
7-Celeste Mordenti LUX - 13.033
8-Lilja Gunnarsdottir ISL - 12.349

Ruby Stacey se llevó el oro de una final accidentada, empezó con un Yurchenko pirueta y media que aterrizó con las rodillas muy dobladas y una penalización de 0.1 al dar un paso y cerró su participación con un bonito mortal agrupado adelante.
Lo de accidentada viene porque Valentina Georgieva acabó haciendose daño tras una caída en el Tsukahara con pirueta y media, justo después de hacer uno de sus mejores Yurchenko doble. A pesar de tener la caída estuvo a menos de una décima de ganar la final. Y de momento se desconoce si afectará a su presencia en el Europeo, aunque también la información desde la federación búlgara hablan sobre una posible apendicitis y dolor abdominal.
También fue una final accidentada para Lilja Gunnarsdottir que tras un buen Yurcenko con pirueta un mal aterrizaje en el mortal en carpa adelante la hizo salir dolorida de la rodilla, aunque pudo salir por su propio pie, al día siguiente no compitió en la final de suelo.
Y siguiendo con el podium, el bronce fue para Tijana Korent con un mortal en carpa 1/2 adelante bastante bueno en el aire y un buen Yurchenko con pirueta  para superar por una cuantas centésimas a Dominika Ponizilova que también tuvo dos muy buenos saltos aunque con saltos para estabilizar el aterrizaje tanto del Tsukahara con pirueta como del mortal adelante agrupado 1/2. Muy cerca también estuvo Selina Kickinger con un Yurchenko con pirueta y un mortal en carpa adelante 1/2 con un salto lateral al aterrizar. 
Mientras su compañera de equipo se llevaba el oro, Emily Roper acabó en sexto lugar tras competir un Yurchenko con pirueta en el que dio un salto atrás muy largo y un buen Tsukahara con pirueta agrupada.
Y el séptimo lugar fue para Celeste Mordenti con un Yurchenko con pirueta y un mortal en carpa adelante, en este último salto el paso lateral le costó una penalización de 0.3 que por lo ajustado de la competición sin ella podría haber terminado segunda.


Asimétricas:
1-Nola Matthews USA - 13.300
2-Ruby Stacey GBR -13.033
3-Celeste Mordenti LUX - 13.000
4-Ceren Biner TUR - 12.633
5-Selina Kickinger AUT - 12.433
6-Emily Roper GBR - 12.100
7-Nikol Stoimenova BUL - 11.866
8-Amalie Dalene NOR - 10.733

La final de asimetricas fue para Nola Matthews con un ejercicio bastante limpio a pesar de tener un giro poco fluido, pero la ejecución en general fue bastante buena y terminó clavando la salida, y destacar también que tiene un Endo (ese elemento que parece abandonado) enlazado con un Jaeger.
Después del oro en salto, Ruby Stacey se llevó la plata en esta final. Empezó con una combinación de Ray 1/2 + Ezhova en lo que fue un ejercicio bastante correcto sólo con pequeños errores que terminó con un doble adelante clavado. Y el bronce sería para Celeste Mordenti, que fue su única medalla después de clasificarse para todas las finales, veía con la dificultad más alta de la final (aunque sólo tenía 2 décimas de colchón sobre la siguiente) pero la ejecución no le terminó de acompañar sobe todo por el giro tarde y un Shaposh con una ejecución poco correcta.
El cuarto lugar fue para Ceren Biner con un ejercicio modesto pero bien ejecutado exceptuando el giro que quedo algo tarde y alguna vertical corta. Tras ella quedó Selina Kickinger que salvo los problemas de ejecución en el Pak y el Shaposh compitió un buen ejercicio con una salida de mortal adelante 1/2 desde apoyo de plantas para repetir mismo puesto que en la final de salto. Emily Roper también repitió la posición de su final anterior aunque con sensaciones muy distintas, ya que sufrió una caída tras el Pak de su combinación de inicio, stalder 1/1 + Shaposh + Pak y quitando la caída estábamos ante un ejercicio bastante bueno que podría haber estado en el podium. Nikol Stoimenova no tuvo caída pero sí que tuvo fallos de ejecución en el Pak y en el Shaposh a lo que se sumó la falta de altura en el doble agrupado de salida para terminar en séptimo lugar. Y Amalie Dalene venía con la dificultad más baja de las finalistas, pero una caída en el Shaposh 1/2 terminó de mermar sus opciones de conseguir un mejor resultado.

viernes, 9 de mayo de 2025

Copa de Varna - Clasificación

La clasificación de la Copa de Varna tuvo lugar entre el 8 y el 9 de mayo.
Gimnastas clasificadas para las finales.


 Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.550
2-Selina Kickinger AUT - 13.250
3-Ruby Stacey GBR - 13.175
4-Dominika Ponizilova CZE - 13.150
5-Tijana Korent CRO - 13.050
6-Lilja Gunnarsdottir ISL - 13.000
7-Celeste Mordenti LUX - 12.975
8-Emily Roper GBR - 12.800


Asimétricas:
1-Nola Matthews USA - 13.300
2-Emiy Roper GBR - 13.200
3-Celeste Mordenti LUX - 12.550
4-Ceren Biner TUR - 12.450
5-Selina Kickinger AUT - 12.400
6-Ruby Stacey GBR - 12.100
7-Amalie Dalene NOR - 12.000
8-Nikol Stoimenova BUL - 12.000

Barra:
1-Marianna Kiniuk UKR - 13.400
2-Emily Roper GBR - 13.000
3-Nola Matthews USA - 12.800
4-Celeste Mordenti LUX - 12.600
5-Amalie Dalene NOR - 12.500
6-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 12.350
7-Selina Kickinger AUT - 12.250
8-Lin Yi-Chen TPE - 12.200

Suelo:
1-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 13.050
2-Jennifer Williams SWE - 12.700
3-Celeste Mordenti LUX - 12.550
4-Alyiah Lide PAN - 12.350
4-Nola Matthews USA - 12.350
6-Charlize Mörz AUT - 12.350
7-Antea Sikic CRO - 12.100
8-Lilja Gunnarsdottir ISL - 11.850

miércoles, 7 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - La previa

El campeonato de Europa tendrá lugar entre el 26 y el 31 de mayo.
Los equipos se compondran de entre 3 y 5 gimnastas, 4 competira en cada aparatos y se contarán las 3 mejores notas de cada aparato.
La final por equipos mixta la fomaran un gimnasta de cada modalidad por país. Cada miembro de este equipo sadrá de los gimnastas con mayor nota de la suma de:
        -suelo, paralelas y barra en el caso de los chicos
        -salto, barra y suelo en el caso de las chicas.
Esta final estarán compuesta de 16 equipos que competiran dichos aparatos.

PARTICIPANTES:
-Alemania: Helen Kevric, Janoah Müller, Lea Quaas, Karina Schönmaier, Silja Stöhr
-Austria: Leni Bohle, Bianca Frysak, Selina Kickinger, Charlize Mörz, Aurea Wutschka
-Azerbaiyán: Daniz Aliyeva
-Bélgica: Naomi Descamps, Nina Derwael, Yelena Devreker, Lisa Vaelen, Jade Vansteenkiste
-Bulgaria: Valentina Georgieva, Elena Nikolova, Nikol Stoimenova, Viktoria Ventsislavova
-Croacia: Tijana Korent, Mila Prpic, Sara Sulekic, Tina Zelcic, Christina Zwicker
-Dinamarca: Cecilie Bergholt, Maise Bolbroe, Maria Hebbelstrup, Rebecca Michell, Camille Normann
-Eslovaquia: Adela Balcova, Barbora Mokosova
-Eslovenia: Teja Belak, Lucija Hribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic,  Zala Trtnik
-España:  Leire Escauriaza, Marina Escudero, Laia Font, Maia Llacer, Alba Petisco
-Finlandia: Ada Hautala, Maisa Kuusiko, Ekaterina Podobed, Adeliina Siikala, Kaia Tanskanen
-Francia: Lorette Charpy, Romane Hamelin, Djenna Laroui, Morgane Osyssek, Ming van Eijken
-Gran Bretaña: Ruby Evans, Alia Leat, Emily Roper, Ruby Stacey, Frances Stone
-Georgia: Ani Gobadze, Dorien Motten
-Grecia: Elvira Katsali
-Hungría: Bettina Czifra, Lilla Makai, Greta Mayer, Sara Peter, Zoja Szekely
-Islandia: Thelma Adalsteinsdottir, Hildur Gudmunsdottir
-Israel: Almog Leizerovich, Lihie Raz, Noga Shalit, Roni Shamay, Yali Shoshani
-Italia: Alice D'Amato, Manila Esposito, Emma Fioravanti, Giulia Perotti, Sofia Tonelli
-Letonia: Anastasia Ananjeva, Liva Buliceva, Anna Grauda, Katrina Jurevica, Valeria Ratobilska
-Liechtenstein: Julia Weissenhofer
-Luxemburgo: Celeste Mordenti
-Noruega: Amalie Dalene, Christine Kubon, Keisha Lockert, Mali Neurauter, Juliane Tossebro
-Paises Bajos: Elze Geurts, Floor Sloof, Mara Slippens, Naomi Visser, Tisha Volleman
-Polonia: Maria Drobniak, Wiktoria Grzesikiewicz, Marta Pihan, Natlia Pudelko
-Portugal: Mafalda Costa, Maria Menezes,  Mariana Parente, Joana Reis
-República Checa: Sona Artamonova, Natalie Hajdinova, Vanesa Masova, Ema Strakosova, Alice Vlkova
-Rumanía: Ana Barbosu,Lilia Cosman, Denisa Golgota, Ella Oprea, Sabrina Voinea
-Serbia: Natalia Jacoby
-Suiza: Daria Hartmann, Angela Pennisi, Samira Raffin, Anina Wildi, Anny Wu
-Suecia: Elina Gravin, Maya Staahl, Emelie Westlund, Nathalie Westlund, Jennifer Williams
-Turquia: Ceren Biner, Nazli Savranbasi, Derin Tanriyasukur, Bilge Tarhan,  Bengisu Yildiz
-Ucrania: Polina Diachenko,  Viktoria Ivanenko, Marianna Kiniuk, Diana Lobok,  Anastasia Zadvorna

ORDEN DE SALIDA

SUBDVISIÓN I
    VT: Bulgaria
    UB: Bélgica
    BB: GM1 [ Eslovenia, Georgia, Azrbaiyán]    
    FX: Israel

SUBDIVISIÓN II
    VT: Ucrania / Letonia
    UB: Dinamarca / Croacia
    BB: Eslovenia / Finlandia
    FX: Suecia / Países Bajos

SUBDIVISIÓN III
    VT: Hungría / República Checa
    UB: Portugal / GMII [Serbia, Grecia, Luxemburgo, Lietchestein]
    BB: Islandia / Noruega
    FX: España / Austria

SUBDIVISIÓN IV
    VT: Francia / Suiza
    UB: Gran Bretaña / Alemania
    BB: Turquía / Rumanía
    FX: Italia /  Polonia



CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Lunes 26 de mayo
    Clasificación / Final por equipos - 11:00 - 20:00
            Subdivisión I - 11:00 - 12:05
            Subdivisión II - 12:30 - 14:35
            Subdvisión III - 15:30 - 17:35 
            Subdivisión IV - 18:00 - 20:00

Míercoles 28 de mayo
    Final por equipos mixta - 17:00 - 19:20

Jueves 29 de mayo
    Final indvidual - 14:00 - 16:05

Viernes 30 de mayo
    Finales por aparatos - 16:00 - 19:45
            Final de salto - 16:45 - 17:30
            Final de asimétricas - 18:15 - 19:00

Sábado 31 de mayo
    Finales por aparatos - 13:00 - 16:40
            Final de barra - 13:40 - 14:25
            Final de suelo - 15:10 - 15:55

¿DÓNDE DAN ESTO?

domingo, 4 de mayo de 2025

Final Serie A

 La final de la Serie A tuvo lugar el 3 de mayo en Florencia y reunió a los ocho mejores equipos de la fase regular.

Individualmente la mejor fue la junior francesa Elena Colas (56.200) que también fue la mejor en suelo (13.750) seguida de Kaylia Nemour (55.950) que fue la mejor en asimétricas (14.900) y barra (13.950) y tercera fue Manila Esposito (55.700) que obtuvo la mejor nota en salto (14.350). Exepto en salto, en el resto de aparatos ellas fueron las que ocuparon en el top 3.
También competía Alice D'Amato aunque no con mucha fortuna, aunque tuvo un buen salto, falló en sus otros dos aparatos: barra y asimétricas.



Equipo:
1-Libertas Ginn. Vercelli - 161.050
2-Renato Serra Ginnastica - 158.800
3-Ginnastica Civitavecchia - 156.800
4-Brixia - 153.700
5-Milanese Forza e Coraggio - 148.750
6-Ginnastica Heaven - 146.100
7-Artistica 81 Trieste -144.700
8-Ginnastica Riccione - 142.900

Individual:
1-Elena Colas - 56.200
2-Kaylia Nemour - 55.950
3-Manila Esposito - 55.700
4-Artemisia Iorfino - 53.400
5-Chiara Barzasi - 52.550
6-Rebecca Aiello - 52.250
7-July Marano - 51.500
8-Sofia Tonelli - 51.500
9-Mia Proietti - 50.700
10-Emma Puato - 51.300