domingo, 6 de julio de 2025

Final Liga Iberdrola

 La final de la Liga Iberdrola tuvo lugar de 5 de julio en Alcoy.
Del equipo del Europeo, en esta competición estuvieron Marina Escudero y Laia Font, que fueron primera y segunda a nivel individual. Escudero también consiguió la mejor nota en salto (13.333). En el resto de aparatos, la mejor en asimétricas fue Tisha Volleman (12.400) y la junior francesa Maïana Prat fue la mejor en barra (12.733) y suelo (13.100)


Equipo:
1-Egiba - 190.431
2-La Salle Gracia - 183.899
3-L'Hospitalet - 180.100
4-Xelska - 171.967

Individual:
1-Marina Escudero - 49.534
2-Laia Font - 48.099
3-Lorena Medina - 47.966
4-Lucía Gutierrez  45.500
5-Sandra Bosch - 44.701
6-Sandra Schiau - 44.700
7-Ania Fernandez - 44.633
8-Analis Pérez - 43.100
9-Alena Sarmiento - 41.966
10-Ana Martín - 37.967

Bundesliga

 La segunda jornada de la Bundesliga tuvo lugar el 5 de julio en Backnang.
Lisa Wötzel fue la mejor a nivel individual mientras que por aparatos en salto la mejor nota fue la de Karina Schönmaier (13.400), la de asimétricas la de Janoah Müller (12.700), la de barra la de Mara Dietz (13.300) y la de suelo la de Jesenia Schäfer (12.750)
Del equipo del Europeo compitieron todas, excepto Kevric que se está recuperando de una lesión del tendón rotuliano. Silja Stöhr fue segunda a nivel individual y Janoah Müller séptima, Karina Schönmaier compitió en salto, barra y suelo y Lea Quaas compitió en asimétricas.


Equipo:
1-Tittmoning - 197.150
2-Stuttgart - 185.900
3-Karlsruhe - 184.350
4-Hannover - 182.750
5-Dresden - 17.050
6-Köln - 177.900
7-Berkheim - 165.100
8-Mannheim - 145.300

Individual:
1-Lisa Wötzel - 50.100
2-Silja Stöhr - 49.850
3-Lea Wartmann - 49.400
4-Yuna Uljee - 48.700
5-Mara Dietz - 48.650
6-Ebba Mühl - 48.050
7-Janoah Müller - 47.400
8-Jesenia Schäfer - 47.150
9-Mia Neumann - 46.750
10-Linda Mierisch - 46.100

Nacional Australia

El nacional de Australia tuvo lugar entre el 3 y el 5 de julio en Gold Coast. Los resultados se determinaban tras la suma de dos días de competición que dejaron como campeona a Breanna Scott en su primera competición tras los Juegos de Paris. 
Por aparatos las mejores fueron: en salto fue Summa Hill (13.100 / 13.125), en asimétricas Kate McDonald (14.150 + 13.325), en barra Breanna Scott (13.875 + 14.025) y en suelo, de nuevo tenemos a Kate McDonald (13.400 + 13.375)

Individual:
1-Breanna Scott - 105.725 (53.200 + 52.525)
2-Ruby Pass - 105.700 (51.575 + 54.125)
3-Amber Ward* - 94.600 (47.525 + 47.075)
3-Asher Bayles - 94.600 (46.325 + 48.275)
5-Summa Hill - 93.025 (47.425 + 45.600)
6-Megan Kohler - 92.375 (44.600 + 47.775)
7-Emma Morris - 91.725 (46.150 + 45.575)
8-Adelaide Hooper - 87.075 (42.475 + 44.600)

*Amber Ward compite internacionalmente por Hong Kong





domingo, 29 de junio de 2025

Nacional España

El 28 de junio tuvo lugar el nacional de España en Pamplona.
El título nacional fue para Alba Petisco con un margen de tres puntos y medio sobre Laia Font que se llevó la plata. Además del título nacional Petisco fue la mejor en todos los aparatos. [VT: 13.500 (media de dos saltos) UB: 13.450, BB: 13.200, FX: 13.600]
En cuanto al resto de participantes del Europeo, Maia Llacer fue cuarta, Marina Escudero sexta y Leire Escauriaza novena. 



 Individual:
1-Alba Petisco -54.350
2-Laia Font - 50.983
3-Carlota Salas - 49.083
4-Maia Llacer - 48.867
5-Lorena Medina - 48.817
6-Marina Escudero - 48.233
7-Laia Masferrer - 47.933
8-Erika Guindel - 46.633
9-Leire Escauriaza - 46.300
10-Elvira Ruiz-Fornells - 45.917

domingo, 22 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Finales II

 Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 13.300
2-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.500
3-Korkem Yerbossynkyzy KAZ - 12.400
4-Anna Lashchevska UKR - 12.050
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.950
6-Marianna Kiniuk UKR - 11.250
7-Naveen Daries RSA - 11.150
8-Kira Maharevich AIN - 10.150

Con este nuevo oro Kaylia Nemour se fue de la competición con dos oros en los dos aparatos donde compitió. Similar a como ocurrió en asimetricas en la clasificación su dificultad fue de 6.3 pero en la final fue de 5.6, principalmente por la serie de flic-flac + mortal en plancha, en la final no mantuvo la forma y se le valoró como una plancha. Quitando esa serie, el exceso de tiempo y otro desequilibrio estuvimos ante un ejercicio bastante bueno, de hecho la serie de entrada de rondada-plancha + plancha es una maravilla.
La plata fue la Odinakhon Robidjonova, tuvo varios pequeños desequilibrios a lo largo del ejercicio y una penalización por exceso de tiempo, pero compitió un mortal adelante muy sólido como entrada y buena dificultad con elementos como una zancada cambio anillo o la serie de flic-flac adelante + mortal adelante, le falta tener una salida más compleja  (mortal plancha adelante) para tener una dificultad más competitiva. Y el bronce se lo llevó Korkem Yerbossynkyzy, que quitando un desequilibrio en la serie flic-flac + plancha tuvo una barra bastante correcta.
El cuarto lugar fue para Anna Lashchevska que compitió un ejercicio muy elegante y con buenas líneas aunque no del todo estable, algo parecido le sucedió a Bengisu Yildiz que tuvo que estar constantemente corrigiendo la posición de sus elementos aunque pudo salvar males mayores, algo que no pudieron evitar las otras tres finalistas restantes.
Marianna Kiniuk además de la caída en la serie rueda + plancha, tuvo varios desequilibrios, Naveen Daries no pudo hacer nada por salvar su flic-flac + plancha y Kira Maharevich cerró la clasificación tras dos caídas.


Suelo:
1-Antea Sikic CRO - 12.350
2-Hildur Gudmusdottir ISL - 12.250
3-Kira Maharevich AIN - 12.200
4-Bengisu Yildiz TUR - 12.150
5-Anastasiya Smantsar AIN - 12.100
6-Nazli Savranbasi TUR - 12.000
7-Naveen Daries RSA -11.550
8-Shakinabonu Yusufova UZB  10.900

El caso es que la señal se puso en negro durante un rato durante esta final y se perdieron tres ejercicios. Dos de ellos fueron los de Antea Sikic y Hildur Gudmunsdottir quienes se llevaron el oro y la plata.
Al menos he podido ver una filmación del de Gudmunsdottir que terminó con un muy buen doble agrupado, muy alto y clavado.
Kira Maharevich se llevó el bronce compitiendo el único full-in de la final en  un ejercicio entretenido pero no de los más correctos.
Bengisu Yildiz, que estaba clasificada para todas las finales, tampoco consiguió subirse al podium en esta ocasión a pesar de su buena presentación y un muy buen doble en carpa en la primera diagonal, tampoco tuvo suerte Nazli Savranbasi en  su tercera final, acabó sexta con un ejercicio correcto a pesar de un desequilibrio severo en el giro cosaco. 
Anastasia Smanstar tiene un suelo realmente bonito, es de estas que tienen la capacidad de que cuando corrigen algo que quede bien, como fue la posición en equilibrio para evitar la salida en la doble pirueta adelante (aunque se salió igualmente) lo mismo le ocurrió en el doble en carpa, muy alto, muy bonito pero con penalización por salirse.
Y Naveen Daries, que también estaba en todas las finales, acabó séptima con un ejercicio sin mucha dificultad donde tuvo una penalización en el doble en carpa y acabó con una doble pirueta y media.

sábado, 21 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Finales I

 Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.450
2-Oksana ChusovitinaUZB - 13.275
3-Shakinabonu Yusufova UZB - 12.950
4-Bengisu Yildiz TUR - 12.775
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.425
6-Kira Maharevich AIN - 12.375
7-Viktoria Ventsislavova BUL - 12.200
8-Ameli Mukusheva KAZ - 12.100

La final de salto fue para Valentina Georgieva que aunque no hizo sus saltos de mayor dificultad fue más que suficiente para ganar la final. El primero fue un Yurchenko con pirueta y media, muy correcto en el aire, pero en el saltito al aterrizar piso fuera de la línea y lo mismo del Tsukahara con pirueta  muy correcta aunque con mejor aterrizaje y sin salida.
Después de no terminar la final de salto en el asiático, compitió en esta sin problemas aunque con menos dificultad, y al final la competición coincidía con su 50 cumpleaños y había que celebrarlo. El caso es que compitió dos muy buenos saltos, un Tsukahara con pirueta y un mortal en carpa adelante 1/2, ejecución impecable y muy buenos aterrizajes.
Shakinabonu Yusufova completó el podium para el doblete uzbeco en esta final. Primero saltó un Yurchenko con pirueta un poquito carpado, rodillas algo dobladas y un paso atrás, mucho mejor le fue en la carpa adelante 1/2 que casi clavó.
Por detrás quedaron las dos turcas, primero Bengisu Yildiz que saltó un Yurchenko con pirueta bastante carpado pero clavado y el segundo fue un Tsukahara con pirueta muy carpado que también tuvo una penalización por pisar fuera. Aunque acabó un puesto por detrás, los saltos de Nazli Savranbasi estuvieron mucho mejor ejecutados, pero la dificultad la dejó atrás. Hizo un muy buen mortal en carpa adelante y un Tsukahara en carpa con un pequeño saltito atrás.
Sexta fue Kira Maharevich con un Yurchenko en plancha y un mortal adelante en el que necesitó un paso, séptima Viktoria Ventsislavova con Yurchenko y Tsukahara en plancha, mejor controlado el aterrizaje del Yurchenko y el octavo lugar fue para Ameli Mukusheva que empezó con un mortal adelante y después vio devaluado su Yurchenko en plancha a Yurchenko en carpa porque este estaba un poquito carpado.

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.700
2-Naveen Daries RSA - 12.500
3-Sofia Mester CRO - 12.500
4-Zelme Daries RSA - 12.350
5-Nazli Savranbasi TUR - 11.850 
6-Bengisu Yildiz TUR - 11.700
7-Odinakhon Robidjonova UZB - 11.550
8-Hildur  Gudmunsdottir ISL - 11.200

Kaylia Nemour era la gran favorita para esta final, a varios mundos en cuanto a dificultad y ejecución del resto de finalistas. No pudo igualar la dificultad de la clasificación porque el Ricna 1/2 quedó invalidado al ser el cuarto elemento desde stalder, la idea era enlazar la stalder 1/1 con el Ricna 1/2, pero no pudo hacerlo y metió una stalder de por medio llenando el cupo de elementos con la misma raiz. Un hecho anecdótico que bajó su dificultad de 6.7 a 6.3 por lo demás uno más de sus estupéndos ejercicios.
A dos puntos quedó Naveen Daries en segunda posición que tuvo un buen ejercicio con una serie inicial de apoyo de plantas 1/1 + Shaposh + Gienger y un muy buen doble agrupado de salida. Su hermana Zelme no pudo acompañarla en el podium tras quedar en cuarto lugar con un ejercicio que culminaba con un buen doble en plancha con pirueta. Se vio superada por Sofia Mester que se llevó el bronce con un ejercicio sencillo pero muy bonito y buena ejecución.
Una vez más volvemos a tener a ambas turcas seguidas, aunque esta vez Savranbasi quedó por delante de Yildiz a pesar de sentar el doble adelante de salida tras haber competido un ejercicio correcto. Yildiz tampoco se pudo librar de la caída, en su caso en el Jaeger, en el resto del ejercicio no tuvo excesivos fallos más allá de un Shaposh 1/2 un poco salvaje y terminó clavando el doble agrupado de salida.
El séptimo puesto se lo llevó Odinakhon Robidjonova con un ejercicio sin excesivos problemas y Hildur Gudmunsdottir acabó en octavo lugar tras un ejercicio con bastantes problemas de ejecución pero con un buen doble en plancha de salida.

jueves, 19 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Clasificación

 La Copa de Tashkent es la tercera parada del circuito de Copa del Mundo Challenge.
Las jornadas de clasificación tuvieron lugar entre el 18 y el 19 de

Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.400
2-Oksana Chusovitina UZB - 13.200
3-Bengisu Yildiz TUR - 12.800
4-Kira Maharevich AIN - 12.600
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.350
6-Ameli Mukusheva KAZ  12.250
7-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.125
8-ViktoriaVentsislavova BUL - 12.125

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.100
2-Nazli Savranbasi TUR - 12.500
3-Naveen Daries RSA - 12.450
4-Zelme Daries RSA - 12.200
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.600
6-Sofia Mester CRO - 11.450
7-Odinakhon Robidjonova UZB - 11.100
8-Hildur Gudmunsdottir ISL - 11.050

Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.650
2-Marianna Kiniuk UKR - 12.700
3-Korkem Yerbossynkyzy KAZ - 12.300
4-Naveen Daries RSA - 12.200
5-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.150
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.100
7-Kira Maharevich AIN - 12.100
8-Anna Lashchevska UKR  12.000

Suelo:
1-Hildur Gudmunsdottir ISL - 12.300
2-Antea Sikic CRO - 12.150
3-Anastasiya Smantsar AIN - 12.100
4-Kira Maharevich AIN - 12.100
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.850
6-Nazli Savranbasi TUR - 11.850
7-Naveen Daries RSA - 11.700
7-Shakinabonu Yusufova UZB - 11.700


miércoles, 18 de junio de 2025

Campeonato Panamericano - Finales por aparatos

 Las finales por aparatos del campeonato panamericano tuvieron lugar el 15 de junio.

Salto:
1-Karla Navas PAN - 14.334
2-Lia-Monica Fontaine CAN - 14.200
3-Jayla Hang USA - 13.850
4-Raeya Linton JAM - 13.534
5-Gabrielle Black CAN - 13.416
6-Emilia Acosta ARG - 13.250
7-Ashley Bohorquez ECU - 12.450
8-Valentina Melendez MEX - 12.350

Asimétricas:
1-Gabrielle Hardie USA - 13.600
2-Jayla Hang USA - 13.533
3-Lia-Monica Fontaine CAN - 13.167
4-Gabrielle Black CAN - 12.767
5-Isabella Ajalla ARG  12.467
6-Meline Mestropian ARG - 12.300
7-Ana Gabriela Gutierrez PAN - 11.467
8-Paulina Guerra MEX - 11.167

Barra:
1-Lia Redick CAN - 13.267
2-Jayla Hang USA - 13.233
3-Hezly Rivera USA - 13.000
4-Rebeca Procopio BRA - 12.767
5-Alyiah Lide PAN - 12.400
6-Meline Mestropian ARG - 11.933
7-Lia-Monica Fontaine CAN - 11.833
8-Hillary Heron PAN - 9.600

Suelo:
1-Lia-Monica Fontaine CAN - 13.800
2-Jayla Hang USA - 13.433
3-Gabrielle Hardie USA - 13.133
4-Karla Navas PAN - 12.733
5-Evandra Zlobec CAN - 12.600
6-Maria Dolores Carregal ARG - 12.300
7-Alyiah Lide PAN - 11.900
8-Isabella Ajalla ARG - 11.733

martes, 17 de junio de 2025

Campeonato asiático - Finales por aparatos II

 El segundo día de finales por aparatos tuvo lugar el 15 de junio .

Barra:
1-Hwang Seo Hyun KOR - 14.633
2-Sugihara Aiko JPN - 14.166
3-Zhou Yaqin CHN - 14.166
4-Nakamura Haruka JPN - 13.866
5-Eom Do Hyun KOR - 13.533
6-Kang Xian Yeap MAS - 13.233
7-Zhang Xinyi CHN -13.200
8-Tonya Paulsson TPE - 11.933

La final de barra fue para Hwang Seo Hyun, compitió un ejercicio muy seguro y bien ejecutado además de tener series interesantes como la triple de split 1/2+ dos variaciones de split, todos en posición lateral, además de competir una de las series más complejas flic-flac + mortal atrás con pirueta, con este ejercicio se convierte en una de las nuevas senior a tener en cuenta.
La plata fue para Sugihara Aiko, que también tuvo un muy buen ejercicio estando bastante segura en todos sus elementos y sin perder ningún enlace, además sólo tuvo un desequilibro en la rueda que disimuló como una profesional convirtiéndolo en parte de la coreografía lateral, y tuvo el mejor final al clavar un doble en carpa muy alto.
Aunque se llevó el bronce, Zhou Yaqin no tuvo ese nivel de excelencia de las últimas veces que la vimos competir. Todo se resume en que tuvo unos pocos pequeños desequilibrios durante el ejercicio, algo no muy grave a no ser que tu ejercicio se cimiente en los enlaces y en esta ocasión no pudo unir todo lo que estaba pensado por lo que perdió bastantes décimas en dificultad. Su compañera de equipo Zhang Xinyi, tampoco estuvo precisamente afortunada, cuando estaba terminando un ejercicio realmente bueno con sólo un paso en el mortal adelante una caída en el doble en carpa de salida echaron por tierra sus opciones de estar en podium.
Fuera del podium se quedó Nakamura Haruka con otro excelente ejercicio que empezó con una serie de entrada de rondada-plancha + flic-flac + flic-flac con un brazo, y como no fue suficiente, también hizo otra serie de flic-flac + plancha+plancha, lo único que afeó su barra fue un desequilibrio bastante severo en el triple giro cosaco en el que puso mucho empeño en salvar.
Eom Do Hyun también compitió un ejercicio de mucha dificultad y aunque fue uno bastante estable la falta de amplitud en bastantes de sus elementos de danza y falta de altura en los acrobáticas hicieron bastante daño a su ejecución.
También con una dificultad bastante competitiva tenemos a Kang Xian Yeap con un buen ejercicio donde destacó la altura del flic-flac + plancha y la del doble agrupado de salida que estuvo muy cerca de clavar.
Tonya Paulsson quedo en octavo lugar tras tener una caída en el doble giro cosaco, aunque estuvo correcta en el resto del ejercicio su dificultad estaba bastante por debajo del resto de finalistas, por lo que sin la caída su ranking no hubiese cambiado.


Suelo:
1-Zhou Yaqin CHN - 13.733
2-Sugihara Aiko JPN - 13.666
3-Nakamura Haruka JPN - 13.133
4-Park Na Young KOR - 12.900
5-Hwang Seo Hyun KOR - 12.833
6-Tonya Paulsson TPE - 12.800
7-Qin Xinyi CHN - 12.800
8-Darya Yassinskaya KAZ - 11.600

Tras el bronce en barra, Zhou Yaqin se llevó el oro en suelo con un ejercicio casi impecable, empezado por clavar el doble agrupado y sus otras dos diagonales (triple pirueta + mortal adelante y doble en carpa) tuvieron aterrizajes muy precisos, algo aplicable a sus giros. Sugihara Aiko repitió segunda posición en esta final, no tuvo el mejor aterrizaje en el doble en plancha pero aunque estuvo bastante mejor en el resto de elementos no estuvo tan precisa como Zhou. Y el bronce lo completó Nakamura Haruka que tuvo un ejercicio bastante correcto, tuvo que dar un salto largo hacia atrás en el doble en carpa inicial pero el resto de aterrizajes, aunque no los llegó a clavar, ganaron bastante precisión.
Park Na Young tuvo un ejercicio muy limpio y bien ejecutado que empezó clavando su doble en carpa, pero aunque fue de las mejores notas de ejecución de la final, su dificultad era la más baja de la final, así que podemos considerar este cuarto puesto como un muy buen resultado. La otra koreana, Hwang Seo Hyun quedó quinta a menos de una décima, tuvo un buen ejercicio sin fallos graves, pero del que tampoco se puede remarcar nada más, aparte de que fue bastante moni.
El sexto puesto fue para Tonya Paulsson que compitió bastante dificultad en sus dos primeras diagonales, doble en plancha, donde también tuvo una penalización por salirse, y un full-in, a pesar de esto la dificultad global del ejercicio no pasa de los cinco puntos.
Mientras que a Zhou Yaqin le salió todo bien, no se puede decir lo mismo de Qin Xinyi, en realidad no tuvo ningún fallo grave ni ejecución muy mala, simplemente no fue de sus mejores suelos, esa sensación de que no ha sido un buen ejercicio, pero tampoco malo.
Y el octavo lugar fue para Darya Yassinskaya que empezó su competición con un buen doble adelante (a pesar de la salida) pero tuvo la mala suerte de apoyar una mano en el giro cosaco que contó como caída, lo mismo le hubiese salido mejor echarse a rodar como hacer muchas otras...

lunes, 16 de junio de 2025

Campeonato asiático - Finales por aparatos

El primer día de finales del campeonato asiático tuvo lugar el 14 de junio.
 
Salto:
1-Zhang Yihan CHN - 13.650
2-Thi Quynh Nhu Nguyen VIE - 13.583
3-Pranati Nayak IND - 13.466
4-Protistha Samanta IND - 13.016
5-Thantida Ruecker THA - 12.917
6-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.883
7-Evelina Yezhova KAZ - 12.866
-Oksana Chusovitina UZB - DNF

El título en salto fue para Zhang Yihan que salto uno de los mejores Tsukahara dobles que le recuerdo, y eso que sigue siendo un salto con rodillas bastante dobladas y algo carpado y como segundo salto un bonito mortal en carpa con media pirueta.
La plata se la llevó Thi Quynh Nguyen que acabó a menos de una décima de Zhang y con los mismos saltos. En cuanto al Tsukahara doble yo creo que fue bastante mejor que el de Zhang, sí que tuvo un paso algo más largo pero en el aire estuvo bastante bien y la carpa 1/2, la aterrizó con los hombros bajos y dio un paso atrás. Aun así me quedó la impresión de que debería haber ganado ella.
Y el bronce fue para Pranati Nayak que también saltó un Tsukahara doble, aunque acabó siendo un salto con rodillas dobladas y algo carpado, y como segundo salto una carpa adelante con pirueta. Originalmente aparecía como que iba a ser extendido pero fue devaluado muy correctamente.
La otra gimnasta india, Protistha Samantha terminó en cuarto lugar con un Tsukahara con pirueta y la carpa 1/2. El quinto puesto fue para Thantida Ruecker con un Yurchenko con pirueta y una carpa 1/2 adelante ambos con un paso atrás al aterrizar.
Tanto Yusufova como Yezhova  hicieron Tsukahara con pirueta y la carpa 1/2 adelante y la verdad es ambos correctos pero sin ser unos saltos supercorrectos.
La nota negativa de la final la dio Oksana Chusovitina que no tuvo la mejor de las repulsiones en el Tsukahara con pirueta y media y el aterrizaje acabó siendo de cuclillas y tampoco muy segura y al final decidió por no competir el segundo salto.



Asimétricas:
1-Qin Xinyi CHN -13.633
2-Nakamura Haruka JPN - 13.600
3-Zhang Yihan CHN - 13.266
4-Kishi Rina JPN - 13.233
5-Tonya Paulsson TPE - 13.200
6-Lee Yun Seo KOR - 13.100
7-Park Na Young KOR - 12.533
8-Ting Hua-Tien TPE - 12.233

Si algo puede describir la final de asimétricas es que las finalistas estuvieron bien pero tampoco fueron unos ejercicios muy correctos. El oro fue para Qin Xinyi tuvo un ejercicio correcto a pesar de no estar muy fina en los shaposh y una Gienger justa, aunque clavó el full-in.
La plata fue para Nakamura Haruka que trajo de vuelta el Def para esta final, bastante bien aunque abierto al final. Y bastante impresionante que lograse enlazar sus dos giros, muy pasados, con el Deltchev y el full-in de manera tan eficaz.
Zhang Yihan se llevó el bronce a pesar de tener una caída en la Gienger y la verdad es que si no es por la caída tuvo un ejercicio muy correcto y su ejecución tampoco se quedó muy atrás porque al final el resto acabó acumulando penalizaciones y además la dificultad de Zhang ayudó a compensar.
Kishi Rina se quedó muy cerca del podium con un ejercicio sin fallos pero tampoco con algo realmente destacable, compitió sus elementos no hubo fallos muy grave y ya. Y la verdad es que es algo aplicable al resto de finalistas, se fueron distribuyendo en función de la dificultad que compitió cada una, ninguna tuvo fallos graves pero tampoco nada destacable en cuanto a composición o un momento destacable. Aunque sí que me gustaría remarcar que el ejercicio de Lee Yun Seo me parece muy bonito y bastante bien lo hizo teniendo en cuenta que ha vuelto a los entrenamientos hace relativamente poco tiempo.

domingo, 15 de junio de 2025

Campeonato Panamericano - Final por equipos / Final individual

El 13 de junio tuvo lugar la clasificación del campeonato Panamericano que también servía como final individual que se llevó Jayla Hang con punto y medio de ventaja sobre Lia-Monica Fontaine y el bronce fue para la olímpica en París Hezly Rivera que superó por menos de una décima a la tercera estadounidense Dulcy Caylor.
El 14 se celebró la final por  equipos que terminó con la victoria de Estados Unidos con un cómodo margen de trece puntos sobre el equipo canadiense que se llevó la plata superado a Brasil por algo menos de dos décimas.


 Equipos:
1-Estados Unidos - 164.765
2-Canadá - 151.633
3-Brasil - 151.466
4-Argentina - 151.066
5-Panamá - 14.535
6-México - 147.534
7-Colombia - 141.899
8-Ecuador - 140.701


Individual:
1-Jayla Hang USA - 55.300
2-Lia Monica Fontaine CAN - 53.966
3-Hezly Rivera USA - 52.667
4-Dulcy Caylor USA - 52.600
5-Gabrielle Black CAN - 51.433
6-Alyssa Guerrier CAN - 50.100
7-Emilia Acosta ARG - 49.966
8-Isabella Ajalla ARG - 49.667
9-Thais Fidelis BRA - 49.467
10-Gabriela Barbosa BRA  49.300



viernes, 13 de junio de 2025

Campeonato asiático - Clasificación / final por equipos e individual

El 12 de junio arrancó el campeonato asiático, la primera jornada sirvió tanto de clasificación como de finales tanto por equipo como individual.
China se llevó el oro por equipos con una ventaja de menos de medio punto con respecto a Japón que se llevó la plata, mientras que Korea se llevó el bronce aunque acabó a un mundo de los dos primeros, poco más de ocho puntos y medio.

En cuanto a la competición individual el oro fue para Sugihara Aiko y la plata para Nakamura Haruka, separadas por siete décimas. Y la verdad fue una pena que el stream no mostrara sus ejercicios de barra porque Nakamura superó los 14 puntos mientra que Sugihara se quedó bastante cerca.
Al menos pude ver algo del resto de sus aparatos, Sugihara saltó unYurchenko con pirueta y media que iba bastante bien en el aire (aunque el aterrizaje quedó fuera de plano) en asimétricas el gruesa de elementos tuvo una ejecución bastante correcto, salvo el Jaeger donde no consiguió demasiada amplitud pero sus problemas se basaron en verticales cortas y un giro un poco pasado. Y en suelo tuvo un muy buen ejercicio que salvo por el aterrizaje del doble en plancha el resto de elementos acrobáticos tuvieron muy buena ejecución en el aire y aterrizajes clavados, salvo un pequeñísimo salto en el doble en carpa.
En cuanto a Nakamura tuvo un muy buen Yurchenko con pirueta, en asimétricas no compitió el Def, una lástima pero seamos sinceras, ese elemento en el 99% de los casos es un imán de deducciones. Pero tiene un inbar+Delchev en carpa un buen full-in de salida y muy buena ejecución que como en el caso de Sugihara los problemas vienen de verticales cortas y giros pasados. En suelo aunque no llegó a clavar ninguna de sus series estas tuvieron buena ejecución en el aire y buenos aterrizajes. Casi tuvo más problemas para controlar el final del triple giro cosaco y el doble giro en Y.
Y el bronce de lo llevo Qin Xinyi. En salto tuvo un Tsukahara con pirueta bastante carpado, un buen ejercicio en asimétricas que le supuso el pase a la final y en barra tuvo que pelear el no caerse en la serie de flic-flac adelante + mortal adelante, seguido de otro mucho menos severo en la inversión adelante, superados estos inconvenientes sin caída ni apoyo en la barra fue un ejercicio bastante correcto. Algo que realmente no habría afectado a su posición, seguramente habría quedado más cerca de Nakamura pero dudo que la hubiese podido superar.


 Equipo:
1-China -163.363
2-Japón - 162.961
3-Korea - 154.330
4-Taiwan - 148.796
5-Malasia - 145.063
6-Kazajistán - 144.529
7-Singapur - 143.262
8-Uzbequistán - 142.361
9-Filipinas - 130.427
10-India - 127.761


Individual:
1-Sugihara Aiko JPN - 54.765
2-Nakamura Haruka JPN - 54.065
3-Qin Xinyi CHN - 53.599
4-Tonya Paulsson TPE - 52.499
5-Kawakami Saki JPN - 51.198
6-Zhang Xinyi CHN - 51.999
7-Park Na Young KOR - 51.166
8-Eom Do-Hyun KOR - 50.865
9-Kang Xian Yeap MAS - 49.433
10-Lim Su Min KOR - 49.032

CLASIFICACIÓN FINALES POR APARATOS

Salto:
1-Zhang Yihan CHN - 13.450
2-Thi Quynh Nhu Nguyen VIE - 13.333
3-Oksana Chusovitina UZB - 13.199
4-Pranati Nayak IND - 13.083
5-Darya Yassinskaya KAZ - 12.999
6-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.933
7-Thantida Ruecker THA - 12.917
8-Protistha Samanta IND - 12.916

Asimétricas:
1-Zhang Yihan CHN - 14.266
2-Qin Xinyi CHN - 13.700
3-Nakamura Haruka JPN - 13.666
4-Kishi Rina JPN - 13.466
5-Tonya Paulsson TPE - 13.400
6-Lee Yun Seo KOR -12.533
7-Park Na Young KOR - 12.300
8-Ting Hua-Tien TPE - 11.800

Barra:
1-Zhou Yaqin CHN - 15.233
2-Zhang Xinyi CHN - 14.333
3-Nakamura Haruka JPN - 14.233
4-Sugihara Aiko JPN - 13.866
5-Eom Do Hyun KOR - 13.633
6-Tonya Paulsson TPE - 13.500
7-Hwang Seo Hyun KOR - 13.433
8-Kang Xian Yeap MAS - 13.100

Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 14.133
2-Nakamura Haruka JPN - 13.333
3-Qin Xinyi CHN - 13.266
4-Zhou Yaqin CHN - 13.133
5-Hwang Seo Hyun KOR - 13.100
6-Park Na Young KOR - 13.066
7-Tonya Paulsson TPE - 12.633
8-Darya Yassinskaya KAZ - 12.633




jueves, 5 de junio de 2025

Nacional China - Finales por aparatos



Salto:
1-Liu Jinru - 14.200
2-Deng Yalan - 14.133
3-Yu Linmin - 13.516
4-Zhang Yihan - 13.366
5-Jiang Zhuoxi - 13.283
6-Du Siyu - 13.166
7-Ye Dandan - 13.116
8-Zhang Yuying - 12.966

Liu Jinru se llevó el título en salto con un Rudi y un Tsukahara doble. Mientras que el Rudi quedó muy carpado y llevó las rodillas muy dobladas sobre todo en el último medio giro mientras que el Tsukahara doble tuvo bastante mejor ejecución aunque acabase doblando las rodillas al final. Pero a pesar de no ser precisamente los saltos más limpios fue suficiente para superar a Deng Yalan que compitió los mismos aunque en orden inverso. El Tsukahara doble estuvo correcto sólo ligeramente carpado y las rodillas algo flexionadas. Y el Rudi también en una posición más bien carpada y aunque empezó con mala ejecución de piernas, fue corrigiendo la posición conforme avanzaba el salto.
Y el bronce fue para Yu Linmin que tuvo un buen Tsukahara doble como primer salto, con sólo rodillas flexionadas de cara al final, pero a pesar de tener un Tsukahara doble más limpio, su dificultad bajó mucho en el segundo salto, un mortal en carpa adelante 1/2, bastante bueno y tan amplio que podría pasar incluso por extendido. 

Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei - 15.000
2-Xi Guying - 14.466
3-Zhong Qi - 13.933
4-Zhang Kexin - 13.633
5-Hu Jiafei - 13.066
6-Qin Xinyi - 12.933
7-Zhang Qingying - 12.466
8-Jin Xiaoxuan - 12.300

El título de asimétricas se lo llevó Yang Fanyuwei con un ejercicio muy limpio, la mayoría de verticales y giros impolutos. Empezó con un giro en L enlazado con una de las Gienger en plancha más bonitas que he visto, de elementos enlazados también destacó el Ricna en carpa + Pak.
La plata fue para Xi Guying, que aunque no tiene tanta dificultad como Yang, lo que sí tuvo fue una muy buena ejecución dentro de un bonito ejercicio también con muchos elementos enlazados, empieza con el giro desde apoyo de plantas + Shaposh + Pak y poco después sigue un inbar 1/2 + un Jaeger altísimo y como salida un muy buen full-in en plancha.
Zhong Qi ya no tenía un nivel de dificultad tan alto (los de Yang y Xi superaban cómodamente el 6 de dificultad mientras que el suyo quedaba por los cinco altos) y aunque con una ejecución bastante buena la composición no traía nada especialmente reseñable  salvo la combinación de salida inbar 1/2 + giro en L +1/2 giro + doble en plancha


Barra:
1-Zhou Yaqin - 15.100
2-Zhang Qingying - 14.533
3-Yu Wenjing - 14.466
4-Huang Ziyi - 14.400
5-Qin Xinyi - 13.733
6-Sun Xinyi - 13.733
7-Peng Zijing - 13.366
8-Zhu Zerong - 12.800


Zhou Yaqin superó los 15 puntos para llevarse el título en barra  no sólo con la dificultad más alta si no con la mejor ejecución, y es que da igual las veces que la vea competir esa capacidad de unir elementos es casi hipnótica. Tuvo un ejercicio impecable, fluido e impoluto de principio a fin sin ni siquiera tener que ajustar la posición en ninguno de sus elementos. 
La verdad es que Zhang Qingying también tiene un ejercicio que se apoya mucho en los enlaces y aunque los suyos no son tan fluidos como los de Zhou, estamos también ante un ejercicio de mucho nivel. Aunque en esta ocasión no pudo hacer su serie más icónica de Jonhson + split lateral + Korbut lateral al tener un pequeño desequilibrio en el split y no poder enlazar los tres elementos, aunque el Korbut lo pudo competir sin problema alguno.
El bronce fue para Yu Wenjing que empezó su ejercicio con dos muy buenas series acrobáticas de rondada + mortal en plancha y flic-flac adelante + mortal adelante, todo iba muy bien hasta una de las zancadas a la que le faltó amplitud y acabó desequilibrándose, salvo eso fue un muy buen ejercicio que le valió un lugar en el podium.


Suelo:
1-Zhang Yihan - 13.600
2-Zhou Yaqin - 13.400
3-Yang Jingxi - 13.133
4-Zhang Qingying - 13.066
5-Zhang Xinyi - 13.033
6-Chen Xinyi - 12.600
7-Ou Yushan - 12.566
8-Zhang Qi - 11.433 

Tras quedarse a las puertas del podium en la final de salto, Zhang Yihan se llevó el título en suelo. Compitió un muy buen doble-doble a pesar de pisar fuera y también buenas series de triple pirueta + mortal adelante y doble y media + carpa adelante que me parecieron bastante mejor ejecutadas que en la final individual.
Zhou Yaqin volvió a subir al podium para llevarse la plata con un ejercicio bastante correcto que incluye un cuádruple giro y un doble agrupado altísimo así como una triple pirueta enlazada con un mortal adelante.
Y a cierta distancia se quedó Yang Jinqxi, que se llevó el bronce con un buen ejercicio que empezada con una pirueta y media a doble carpa bien aterrizada aunque con un pequeño salto atrás, algo que se dio en sus otras dos series acrobáticas.

martes, 3 de junio de 2025

Nacional Canadá

El nacional de Canadá tuvo lugar entre el 28 y el 30 de mayo en Calgary
El título nacional se lo llevó Lia-Monica Fontaine tras ser la mejor los dos días de competición, con una más que notble mejora durante el segundo día, con algo más de dos puntos con respecto al primer día. Al final fue todo producto de mejores aterrizajes en suelo y salto, un giro más centrado en asimétricas y sobre todo en barra donde tuvo un ejercicio mucho más seguro y sin el error en la rueda del primer día.
Además de las mejores notas individuales, fue la mejor en salto ambos días y la mejor en suelo durante el segundo día. Mientras que Gabrielle Black que también mejoró bastante con respecto al primer dia fue la mejor del primer día en suelo y la mejor en barra ambos días.
Ellie Black sólo compitió en salto y asimétricas, en este último consiguió la mejor nota ambos días y en salto empató con Fontaine por la nota más alta allí.



1-Lia-Monica Fontaine - 106.547 (52.232 + 54.316)
2-Gabrielle Black - 104.682 (51.766 + 52.916)
3-Amy Jorgensen - 100.780 (49.998 + 50.782)
4-Ava Stewart - 100.330 (51.065 +  49.265)
5-Audrey Rousseau - 99.632 (50.166 + 49.466)
6-Alyssa Guerrier - 98.981 (47.832 + 51.149)
7-Evandra Zlobec - 98.749 (48.833 + 49.916)
8-Lia Redick - 98.632 (49.732 + 48.900)
9-Gabrielle Fausto - 98.230 (49.965 + 48.265)
10-Victoriane Charron - 97.931 (48.199 + 49.732)

lunes, 2 de junio de 2025

Copa de Tashkent

 La Copa de Tashkent es la tercera parada del circuito de Copa del Mundo Challenge.

PARTICIPANTES:
AIN: Kira Maharevich, Alena Tsitavets
BUL: Valentina Georgieva, Viktoria Ventsislavova
CRO: Sofia Mester, Mila Prpic, Antea Sikic
HKG: Chan Cheuk Lam, Wong Hiu Ying
ISL: Hildur Gudmunsdottir, Margret Kristinsdottir
KAZ: Ameli Mukusheva, Radmila Tarassova, Korkem Yerbossynkyzy
RSA: Naveen Daries, Zelme Daries
TUR: Ceren Biner, Bengisu Yildiz
UKR: Anna Lashchevska, Marianna Kiniuk
UZB: Dildora Aripova, Oksana Chusovitina, Odinakhon Robidjonova, Shakhinabonu Yusufova

CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Miércoles 18 de junio
    Clasificación I

Jueves 19 de junio
    Clasificación II

Viernes 20 de junio
    Finales I

Sábado 21 de junio
    Finales II

¿DÓNDE DAN ESTO?

domingo, 1 de junio de 2025

Campeonato de Europa - Finales por aparatos II

 Barra:
1-Nina Derwael BEL - 14.033
2-Ana Barbosu ROU - 13.666
3-Sofia Tonelli ITA - 13.633
4-Morgane Osyssek FRA - 13.400
5-Lorette Charpy FRA - 12.966
6-Jennifer Williams SWE- 12.533
7-Manila Esposito ITA - 12.200
8-Denisa Golgota ROU - 12.000

Una final rara con sentimientos encontrados marcado principalmente por los fallos de las dos gimnastas que venían con las mejores notas, Manila Esposito también falló en esta final, concretamente en la plancha tras la rondada + flic-flac y se quedó sin el requisito en serie acrobática por lo que su dificultad se desplomó y tampoco fue la final de Jennifer Williams que sumó dos caídas, en la serie rueda + plancha y luego en la salida.
Así que Nina Derwael sumó su segundo oro en la competición, a pesar de tener una dificultad competitiva no es un ejercicio que sienta reseñable, quitando la rondada placha de entrada y el gainer co pirueta de salida, pero al final fue un ejercicio muy estable sin ningún desequilibrio ni realmente ningún problema.
Ana Barbosu se llevó su tercera medalla de la competición con un ejercicio precioso con una perfecta entrada de mortal adelante, también tuvo una interesante serie de giro + zancada cambio + zancada cambio 1/2 + split + korbut el único inconveniente fue un pequeño desequilibrio en la rueda y el saltito en la doble pirueta y media. Pero al final lo importante es que es un ejercicio realmente bonito y la gimnasia de Barbosu es muy fácil de disfrutar.
Sofia Tonelli se llevó el bronce gracias a un ejercicio muy seguro, tampoco tiene elementos o enlaces especialmente identificativos, salvo las dos zancadas enlazadas con el flic-flac pero todo estuvo correcto y en orden, hubo tres pequeños desequilibrios repartidos a los largo del ejercicio que no alteraron mucho su fluidez y el momento estelar fue el doble en carpa clavado.
Morgane Osyssek nos trajo una de las series acrobáticas más espectaculares una rondada + mortal en plancha con pirueta, estamos en una final del aparato y creo que es el momento de sacar cualquier as que se tenga. Aunque un poquito carpado sigue siendo de las mejores versiones de este elemento que he visto, pero el ejercicio no terminó de ser del todo perfecto, un par de pequeños desequilibrios y uno muy serio, de esos que tienen mérito de salvar, en el mortal lateral fueron determinantes a la hora de quedarse fuera del podium.
Tras ella quedó la otra francesa Lorette Charpy, que no terminó de tener una barra tan estable como venía compitiendo con anterioridad, fue acumulando desequilibrios a lo largo del ejercicio y finalmente al doble en carpa de salida le faltó altura y tuvo que dar un paso largo hacia adelante.
A pesar de la caída en el cosaco es bastante admirable lo que ha conseguido Denisa Golgota en tan poco tiempo tras su retorno a la gimnasia, dos finales tras sólo medio año no está nada mal. Y otra cosa, que recuerde es a la única que he visto hacer elementos que son compatibles con el requisito de giro, en su caso ella hace un rodamiento con la cadera a lo largo de la barra, pero aún así su ejercicio sigue teniendo un giro con propiedad.



Suelo:
1-Ana Barbosu ROU - 13.833
2-Manila Esposito ITA - 13.700
3-Alba Petisco ESP - 13.566
4-Ruby Evans GBR - 13.433
5-Emma Fioravanti ITA - 13.233
6-Karina Schönmaier GER - 12.966
7-Ming van Eijken FRA - 12.200
8-Jennifer Williams SWE - 11.933


Ana Barbosu se llevó el oro en su última final haciendo pleno y con medallas de todos los colores. Este título vino en forma de un ejercicio maravilloso y satisfactorio, su forma de interpretar la música tiene algo que atrapa y si viene con elementos acrobáticos tanto bien ejecutados como aterrizados ya no se puede pedir nada más.
Después de dos finales con fallos a Manila Esposito por fin le salieron bien las cosas en su última final, aunque un poco desequilibrado esta vez pudo conectar el doble giro Y con el Illusion y tuvo buenos aterrizajes en las series acrobáticas menos en el doble en carpa final donde necesito dos pasos atrás.
Y el podium lo completó Alba Petisco que debutó el doble en plancha con pirueta, ligeramente carpado pero clavado, este aumento de dificultad junto a unos muy buenos aterrizajes de todas las series acrobáticas tuvieron recompensa en forma de medalla, el riesgo mereció la pena. Sin embargo a quien no le salió bien la jugada fue a Ming van Eijken que fue a por un doble-doble en plancha que acabó en caída aunque el resto del ejercicio estuvo correcto no pudo más que terminar en séptimo lugar.
Ruby Evans acabó a poco más de una décima del podium, compitió un ejercicio bastante limpio con pequeños pasos al aterrizar los elementos acrobáticos y el buen ejercicio que vendía muy bien la coreografía me hacían desear que ella hubiese estado en el podium pero al final con sus dificultad actual comparada con las medallistas la dejaron atrás.
Emma Fioravanti acabó quinta con un ejercicio marcado por una coreografía muy entretenida y uno de los mejores dobles adelante que he visto competir últimamente y además clavado, en sus primeras líneas entre el doble adelante y el doble en plancha no se queda atrás en términos de dificultad pero perdió varias décimas en la ejecución.
A pesar de venir con el ejercicio con menor dificultad Karina Schönmaier consiguió hacer un ejercicio bastante entretenido con elementos correctos aunque no consiguió terminar de clavar los aterrizajes.
Y en octavo lugar acabó Jennifer Williams que tras fallar en barra volvió a hacerlo en sus segunda final, y en su tercera diagonal la pirueta y media a doble agrupado en la que acabó apoyando las manos, al menos pudo terminar clavando el doble en carpa final.

sábado, 31 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Finales por aparatos I

 Salto:
1-Karina Schönmaier GER  - 13.983
2-Valentina Georgieva BUL - 13.900
3-Lisa Vaelen BEL - 13.666
4-Teja Belak SLO - 13.533
5-Elze Geurts NED - 12.233
6-Laia Font ESP - 13.233
7-Ming van Eijken FRA - 13.033
8-Greta Mayer HUN - 12.649

En esta final hemos podido apreciar de la mejor manera el impacto del bonus de 0.2 por hacer saltos en diferentes direcciones, Schönmaier y Georgieva competían misma dificultad y Georgieva ha sido superior en ejecución pero esas dos décimas de las que sólo Schönmaier se beneficiaba han sido la clave para que Schönmaier se llevase el oro. 
Schönmaier empezó con un muy buen Yurchenko doble con un pequeño saltito atrás, seguido de otro uy buen salto un Lopez también con un salto atrás que en esta ocasión le supuso una décima de penalización. La ejecución de ambos saltos estuvo realmente bien pero nada que ver con la de Georgieva que estuvo simplemente impecable en el Yurchenko doble, altísimo y sólo con un pequeño saltito, también estuvo muy limpia en el Tsukahara con pirueta y media aunque tuvo que dar un paso en diagonal bastante largo que estuvo a punto de costarle una décima.
Y el bronce fue para Lisa Vaelen que empezó con un Rudi muy carpado en el que también dobló bastante las rodillas en el último medio giro. Y como segundo salto un Tsukahara carpado al final. Lo que me lleva a pensar porque Rudis como este conservan toda su dificultad pero otros saltos menos carpados se devalúan, es el caso del primer salto de Teja Belak el mortal adelante con pirueta y el segundo de Elze Geurts mortal adelante con media pirueta. Sí que es cierto que el de Belak llevan devaluándolo todo el año, en cada competición, y bien devaluado sinceramente. Y aunque ha ido mejorando bastante a ejecución sí que es cierto que la posición que tiene nada más despegarse de la tabla es algo carpada y entiendo que lo devalúes, pero el de Geurts... carpa más al aterrizar. Ahí sí que me parece que los jueces han sido bastante severos porque la posición no es tan carpada, pero claro es que viniendo de ver a Vaelen hacer un salto de la misma familia en posición totalmente carpada y se lo den como extendido llama la atención. Mi teoría es porque los saltos de Belak y Geurts tienen una versión en carpa y el Rudi como tal no la tiene (aunque se ha competido de forma involuntaria) y por tanto no pierde el valor. No tengo pruebas, pero tampoco dudas.
Laia Font acabó en sexto lugar con un Yurchenko doble que pudo aterrizar más o menos bien a pesar de ir con las piernas cruzadas durante todo el vuelo, seguido de un Tsukahara con pirueta algo carpado al final con un pequeño paso al aterrizar.
Ming van Eijken venía con muchas opciones de medalla pero estas se esfumaron de primeras al irse de manos en un Rudi al que le faltó altura, aunque pudo terminar bien con un Tsukahara con pirueta con bastante buena ejecución en el aire. Tampoco fue la final de Greta Mayer que empezó muy bien con un estupendo Tsukahara con pirueta pero acabó sentando el Yuchenko con pirueta y media.

Asimétricas:
1-Nina Derwael BEL - 14.466
2-Bettina Czifra HUN - 14.100
3-Ana Barbosu ROU - 13.766
4-Maisa Kuusiko FIN - 13.600
5-Vanesa Masova CZE - 13.500
6-Sofia Tonelli ITA - 13.300
7-Zoja Szekely HUN - 13.200
8-Naomi Visser NED - 12.300
9-Manila Esposito ITA - 12.233

Estamos ante una final maravillosa, donde cada finalista dio su mejor versión por lo que vimos ejercicios espectaculares, preciosos y magníficos. Bueno, para todas menos para Manila Esposito y Naomi Visser que se fueron al suelo en su primer elementos y además perdieron varias décimas de dificultad por el camino.
El oro se lo llevó Nina Derwael, que tras la baja de Helen Kevric muy mal le tenía que ir para no llevarse el título Europeo, empezó una supercombinación de Tkachev a presa mixta (me niego a llamarlo con medio giro, lo agarra totalmente de frente) + Ezhova + Shaposh +Pak + otro Shaposh + Pak 1/1 de manera muy fluida y con buenas líneas, el único fallito que fue el giro lo terminó un poquito tarde pero lo pudo enlazar con el full-in que estuvo a punto de clavar.
Una de las sorpresas de la final fue la plata de Bettina Czifra que hizo un ejercicio increíble, la precisión en sus giros inmejorable, totalmente en la vertical. Ella también compite un ejercicio que es a efectos prácticos una combinación enorme, pero con un toque de interés en la composición, lejos de llevarse por el clásico Shapos +Pak a ella la vemos competir Shaposh+stalder 1/1 + Tkachev en carpa + Pak + apoyo de plantas + Shaposh + apoyo de plantas 1/2 finalizado con un precioso doble adelante y el kip sólo para entrar en el aparato ¿para qué más?
Y el bronce fue para Ana Barbosu que fue una de las gimnastas que entró a la final por la baja de Kevric, de reserva al podium. Barbosu también tuvo una muy buen ejercicio con un poderoso arranque con el Tkachev 1/2 +Ezhova después enlazó en el Shaposh con un giro algo pasado, pero el resto del ejecicio fue realmente bien, tan sólo un saltito en el full-in de salida.
Maisa Kuusikko se quedó a las puertas del podium con otro supercombinación al estilode Czifra, yendo a por elementos de giro tras los Shaposh, primero fue un giro para ir a por el Pak y más tarde un medio giro para enlazarlo con el Ezhova terminando con un doble en plancha con un pequeño saltito, aunque no fue un ejercicio totalmente limpio no le faltó fluidez ni amplitud en sus elementos siendo otro maravilloso ejercicio en esta final.
El ejercicio de Vanesa Masova fue una completa preciosidad de principio a fin, ya lo demostró en la final individual y una vez más aquí. Tuvo unos problemas con su primer elemento, la stalder con giro que se quedó abierto y aunque también le quedó un poco tarde no tuvo problemas para enlazarlo con el Shaposh y el momento más memorable fue la salida un muy bien mortal adelante extendido 1/2 desde apoyo de plantas y todos los elementos con unos empeines y líneas perfectas.
Sofia Tonelli entró en esta final junto a Ana Barbosu por la baja de Kevric (porque Kevric vale por dos estaban las dos empatadas) esta vez compitió con éxito la combinación que falló en la final individual, apoyo de plantas 1/1 + Shaposh + Tkachev, uno de sus mejores momentos fue un Ray altísimo y aunque llevaba una ejercicio bastante bueno aterrizó el doble adelante en cuclillas profundas.
Zoja Szekely fue séptima tras un ejercicio bastante correcto aunque no tanto como otras de las finalistas, hubo detalles en la ejecución de sus sueltas, la Gienger y el Jaeger en carpa done perdió décimas en ejecución y luego estuvo el combo de salida de giro + full-in, el giro lo acabó tarde y por consiguiente el full-in lo aterrizó bastante bajo y los pasos la llevaron fuera de la colchoneta, pero quitando este incidente  sigue siendo un ejercicio de lo más disfrutable. 


jueves, 29 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Final individual



1-Manila Esposito ITA - 54.965
2-Alba Petisco ESP - 53.265
3-Ana Barbosu ROU - 52.299
4-Morgane Osyssek FRA - 52.000
5-Lorette Charpy FRA - 51.832
6-Naomi Visser NED - 51.765
7-Denisa Golgota ROU - 51.732
8-Vanesa Masova CZE - 51.599
9-Sofia Tonelli ITA - 51.232
10-Ruby Evans GBR - 50.964
11-Kaia Tanskanen FIN -50.799
12-Yali Shoshani ISR - 50.732
13-Jade Vansteenkiste BEL - 50.299
14-Greta Mayer HUN - 49.999
15-Lucija Hribar SLO - 49.632
16-Anny Wu SUI - 49.632
17-Maisa Kuusiko FIN - 49.565
18-Zoja Szekely HUN - 49.531
19-Lihie Raz ISR - 49.199
20-Janoah Müller GER - 49.132
21-Leni Bohle AUT - 48.299
22-Selina Kickinger AUT - 47.099
23-Nazli Savranbasi TUR - 45.633
-Helen Kevric GER - DNF

Esta final ha sido... interesante pero no en el buen sentido, además de los fallos de la mayoría de las aspirantes a los primeros puestos se sumó la lesión de Helen Kevric en la primera rotación y de momento lo único que ha trascendido es que es una lesión del ligamento rotuliano. Así que las circunstancias hicieron que la victoria de Esposito fuese más abultada.
Después de fallar el Yurchenko doble en la clasificación optó por el Yurchenko con pirueta y media pero no fue de sus mejores saltos y necesitó un paso bastante largo hacia adelante, en asimétricas presentó un ejercicio con enlaces muy potentes como el Nabieva+Pak o el Shaposh+Pak 1/1 en general fue un ejercicio bastante bueno hasta el momento de la salida, un doble adelante que se quedó demasiado cerca de banda y en el que necesitó otro paso largo adelante. En barra mostró una de sus mejores versiones empezando por su increíble serie de entrada rondada-flic-flac + plancha +plancha, todo el ejercicio estuvo marcado por un ritmo fluido, elementos y enlaces seguros y precisos, y en conjunto un ejercicio precioso y de lo mejor de la final. En suelo aunque no pudo sacar la combinación de doble giro en Y con el Illusion en el resto del ejercicio sólo tuvo que dar pequeños saltos en el doble en plancha y en el doble en carpa estando siempre a la altura de lo que se puede esperar de ella.
Alba Petisco fue de las pocas, por no decir la única, que tuvo una competición totalmente sólida y sin apenas fallos y la recompensa fue una medalla de plata. Empezó con uno de los mejores saltos de la competición, un muy buen Yurchenko con pirueta y media al que le faltó muy poco para clavar. Las asimétricas no es que se un ejercicio especialmente interesante por composición, pero todos los elementos estuvieron muy bien ejecutados y terminó clavando el full-in de salida. En barra volvió a tener un muy buen ejercicio, muy seguro con apenas un pequeño desequilibrio en la serie de flic-flac plancha que terminó con un estupendo doble en carpa muy cerca de clavarlo. Y finalizó en suelo con otro gran ejercicio, los elementos acrobáticos estuvieron muy bien ejecutados en el aire y los aterrizajes muy precisos aunque en el doble en carpa necesitó un paso para frenar, pero en resumen una competición muy regular, puede que la más regular de la final.
Y el bronce fue para Ana Barbosu que lo suyo fue todo un viaje. Empezó la final todo lo bien que se pueda considerar un Tsukahara pirueta y media que acaba agrupadísimo y ligeramente carpado aunque muy bien aterrizado, en la segunda rotación tras unas muy buenas asimétricas que empezaron con una potente conexión de Hindorff 1/2 + Ezhova se situaba junto a Esposito al frente de la clasificación y lista para disputarle de tú a tú el título europeo, pero las cosas en barra no salieron como ella hubiese querido,  primero la caída en la serie de flic-flac adelante + mortal adelante y luego y desequilibrio muy severo en la zancada cambio 1/2 que le impidió el triple enlace con el korbut, fallos costosos que venían con pérdida en la dificultad por los enlaces que se invalidaron/ no se pudieron hacer. Por tanto pasó de estar en cabeza a desplomarse en la clasificación. Pero la final aún tenía varios giros de guión, además de fallos ajenos y el suelo más maravilloso que podáis imaginar se vio en de nuevo en posición de medalla, para sorpresa suya. Pero es que ese suelo es maravilla pura, una coreo preciosa el tempo+ full-in y la doble y media + pirueta adelante clavados de una manera increiblemente satisfactoria, la mejor forma de cerrar su competición.


martes, 27 de mayo de 2025

Nacional China I

 El nacional de China tuvo lugar entre el 16 y el 22 de mayo.



Equipo:
1-Zhejiang - 210.828
2-Guangdong - 210.128
3-Henan - 203.529
4-Fujian - 203.294
5-Shanghai - 203.061
6-Hubei - 202.960
7-Hunan - 199.695
8-Shaanxi - 195.195

Individual:
1-Zhang Qingying - 54.333
2-Qin Xinyi - 54.099
3-Zhang Yihan - 53.232
4-Huang Ziyi - 53.166
5-Zhang Kexin - 53.099
6-Zhou Yaqin - 53.099
7-Du Siyu - 53.066
8-Zhang Xinyi - 52.565
9-Ou Yushan - 52.232
10-Yu Wengjing - 51.998

El oro individual fue para Zhang Qingying que empezó su competición en salto con un Tsukahara con pirueta algo carpado con un pequeño salto atrás. En asimétricas tiene un estilo bastante distinto a lo que estamos acostumbradas a ver en las chinas, es de las pocas, por no decir la única que usa el Weiler kip, también tiene un Shaposh + Tkachev y terminó clavando un ya más habitual full-in. En barra ya entramos en su punto fuerte, un ejercicio con muchísimos enlaces, todos ellos muy seguros, al final sólo tuvo un desequilibrio en el mortal en plancha, de ellos destacar el combo de entrada zancada cambio + zancada cambio 1/2 + korbut y los dos split en posición lateral + el korbut flip. Y terminó en suelo con un ejercicio bastante bueno con una sólida serie de mortal en plancha a doble agrupado y doble en carpa clavado para terminar.
La plata fue para Qin Xinyi a sólo tres décimas, ella también empezó con el Tsukahara con pirueta, al igual que Zhang algo carpado pero con un buen aterrizaje. En asimétricas compitió un ejercicio aunque competitivo sin detalles realmente reseñables tanto en composición como en ejecución aunque sí que clavó el full-in de salida. En barra le vimos un ejercicio bastante bueno y seguro salvo por un flic-flac adelante pocho, pero pese a todo logró conectar y clavar el mortal adelante que lo siguió y completar la serie con éxito. En suelo empezó con un excelente doble en carpa clavado seguido de una buena serie indirecta de mortal adelante a doble pirueta.
Zhang Yihan empezó con uno de los saltos más complejos, el Tsukahara doble, que pecó de rodillas dobladas en la fase de vuelo y un paso al aterrizar, algo que no impidió que fuese la nota más alta en este aparato. En asimétricas empezó con una combinación de giro L + Jaeger en plancha y un giro y medio en L enlazado con un full-in para terminar, elemento en el que tuvo que dar varios pasos para estabilizarse. En barra tuvo la mala suerte de tener una caída en la rueda, primer elemento de lo que pretendía ser una serie de rueda + mortal atrás + korbut, el resto del ejercicio fue bastante correcto salvo por la ejecución de la doble pirueta que no estuvo muy limpia. Algo que también se vio en suelo donde la ejecución de sus piruetas no fue precisamente limpia. Pese a todo es un suelo versátil y muy competitivo con un doble-doble de primera diagonal seguido de una muy buena triple pirueta + mortal adelante, que fue el mejor suelo de forma destacada.

Zhang Kexin y Zhou Yaqin acabaron con la misma nota pero la  primera fue la que acabó en una posición superior aunque ya fuera del podium. Ambas empezaron en asimétricas, Zhang Kexin empezó bastante bien con un ejercicio con pocos errores mientras que Zhou Yaqin compitió un ejercicio sin mucha complicación y con algún problema en el Shaposh 1/2, aunque clavó la salida de full-in. Las cosas fueron muy distintas en barra con una verdadera maravilla de ejercicio, con una seguridad y precisión de otro mundo (salvo un pequeño desequilibrio en el giro saltado) y es que salvo el giro, entrada y salida todo en su ejercicio son elementos enlazados perfectamente, Zhang Kexin por su parte también presentó un ejercicio dominado por los enlaces, no es la tremenda seguridad de Zhou pero logró un ejercicio muy satisfactorio, al final sólo tuvo pequeños desequilibrios en dos elementos y lo más grave fueron los pasos que necesitó en el doble agrupado de salida. En suelo acabaron teniendo errores de más peso pero con gravedad bastante distinta. Zhang necesitó dar pasos en todas sus diagonales y acabó pisando fuera en la doble pirueta y media + carpa adelante, además de un giro cosaco muy desequilibrado. Zhou podría haber tenido uno de los mejores suelos de la final, sus buenos giros y buenos aterrizajes de elementos acrobáticos la iban dejando bien encaminada, pero por desgracia sentó el mortal en carpa adelante tras la doble pirueta y media. Y ya en salto Zhang compitió un Yurchenko doble, buena ejecución en el aire pero falto de altura y un aterrizaje justo. Mientras que Zhou terminó con un Yurchenko con pirueta carpado en la fase final.
 A poca distancia de ellas terminó Du Siyu que empezó con un Yurchenko doble en el que dobló bastante las rodillas en el último giro. En asimétricas tuvo un buen ejercicio con una combinación de Shaposh + una gienger bastante alta y un full-in en plancha de salida. En barra tengo la impresión de que se no pudo apoyar bien las manos en la rondada + flic-flac porque lo hizo más bien con sólo un brazo, siendo una buena salvada dado que ni se desequilibró al aterrizar el elemento, además luego a la zancada cambio 1/2  le faltó muchísima amplitud y entre una cosa y otra se le fue bastante nota en este aparato. Y terminó con un suelo sin muchos errores salvo la ejecución de las piruetas pero tampoco con algo que realmente destacase.
Ou Yushan había terminado entre las seis mejores durante la clasificación, pero no pudo mantener ese top 6. Y eso que no tuvo una mala competición, es simplemente errores que se acumulan en cada aparato y que pesan al final de la competición. Porque al final tenemos un buen Yurchenko con pirueta, fue muy resolutiva enlazando un giro a un brazo poco fluido con el jaeger en carpa como si nada, luchó por la salida en asimétricas, tuvo una bonita barra a pesar de un desequilibrio en el mortal lateral y terminó con un suelo muy entretenido aunque fue acumulando décimas por los pasos tras las diagonales y giros.





lunes, 26 de mayo de 2025

Campeonato de Europa - Clasificación

Hoy ha sido la clasificación + final por equipos del Europeo que ha terminado con una cómoda victoria de Italia sobre una Alemania que ha dado la talla sin sus veteranas para conseguir su mejor resultado de todos los tiempos seguida de una Francia que contaba con sólo dos de sus olímpicas.

 Equipo:
1-Italia - 161.930
2-Alemania - 158.396
3-Francia - 156.728
4-Rumanía - 156.231
5-Paises Bajos - 155.162
6-Gran Bretaña - 154.695
7-Suecia - 154.230
8-Hungría - 154.195
9-España - 153.962
10-Bélgica - 152.796
11-Finlandia - 151.962
12-Israel - 149.828
13-Chequia - 149.195
14-Austria - 149.163
15-Suiza - 147.195
16-Turquía - 145.697
17-Noruega - 143.796
18-Ucrania - 143.496
19-Polonia -141.864
20-Bulgaria - 135.964
21-Portugal - 135.496
22-Dinamarca - 133.428
23-Eslovenia - 119.79
24-Letonia - 119.363

CLASIFICADAS PARA LAS FINALES

Individual:
1-Manila Esposito ITA - 54.399
2-Ana Barbosu ROU - 53.933
3-Helen Kevric GER - 53.932
4-Sofia Tonelli ITA - 53.332
5-Alba Petisco ESP - 53.031
6-Naomi Visser NED - 52.098
7-Lorette Charpy FRA - 52.065
8-Karina Schönmaier GER - 52.032
9-Vanesa Masova CZE - 51.932
10-Morgane Osyssek FRA - 51.898
11-Denisa Golgota ROU - 51.632
12-Lihie Raz ISR - 51.432
13-Greta Mayer HUN - 51.232
14-Kaia Tanskanen FIN - 51.132
15-Ruby Evans GBR - 50.765
16-Maisa Kuusikko FIN - 50.598
17-Zoja Szekely HUN - 50.298
18-Selina Kickinger AUT - 50.232
19-Jade Vansteenkiste BEL - 49.866
20-Lucija Hribar SLO - 49.698
21-Yali Shoshani ISR - 49.365
22-Leni Bohle AUT - 49.365
23-Nazli Savranbasi TUR - 49.233
24-Anny Wu SUI - 49.199



Salto:
1-Karina Schönmaier GER - 13.833
2-Lisa Vaelen BEL - 13.716
3-Ming van Eijken FRA - 13.716
4-Valentina Georgieva BUL - 13.650 
5-Teja Belak SLO - 13.350
6-Elze Geurts NED - 13.299
7-Laia Font ESP - 13.250
8-Greta Mayer HUN  13.249


Asimétricas:
1-Helen Kevric GER - 14.766
2-Nina Derwael BEL - 14.400
3-Naomi Visser NED - 13.966
4-Maisa Kuusiko FIN - 13.700
5-Manila Esposito ITA - 13.666
6-Zoja Szekely HUN - 13.566
7-Vanesa Masova CZE - 13.433
8-Bettina Czifra HUN - 13.433


Barra:
1-Jennifer Williams SWE - 14.533
2-Manila Esposito ITA - 14.300
3-Morgane Osyssek FRA - 13.733
4-Ana Barbosu ROU - 13.600
5-Sofia Tonelli ITA - 13.566
6-Nina Derwael BEL - 13.466
7-Lorette Charpy FRA - 13.366
8-Denisa Golgota ROU - 13.300


Suelo:
1-Manila Esposito ITA - 13.800
2-Ana Barbosu ROU - 13.600
3-Jenifer Williams SWE - 13.433
4-Ruby Evans GBR - 13.266
5-Alba Petisco ESP - 13.233
6-Karina Schönmaier GER - 13.200
7-Ming van Eijken FRA - 13.166
8-Emma Fioravanti ITA - 13.133


domingo, 18 de mayo de 2025

Copa de Koper - Finales II

 El segundo día de finales de la Copa de Koper tuvo lugar el 18 de mayo.

Barra:
1-Georgia-Mae Fenton GBR - 13.166
2-Lucija Hribar SLO - 12.700
3-Gabriela Boucas BRA - 12.633
4-Tina Zelcic CRO - 12.366
5-Zala Trtnik SLO - 12.366
6-Kira Balazs HUN - 11.966
7-Atiye Karademir TUR - 11.233
8-Gabriela Barbosa BRA - 10.700

Georgia-Mae Fenton se llevó el oro en su primera competición tras los Juegos. Sólo tuvo un desequilibrio en el doble giro, el resto fue un ejercicio muy correctom seguro y limpio, además del más complejo de la final. Lucija Hribar volvió a subir al podium con un ejercicio elegantísimo estando muy segura en todo momento, sólo tuvo un pequeño desequilibrio en la zancada anillo y un par de ajustes. Y a menos de una décima y en tercer lugar acabó Gabriela Boucas que a pesar de un inicio dubitativo al desequilibrase en la entrada de rondada + plancha pudo seguir sin mayores problemas que otro desequilibrio en la segunda mitad del ejercicio, no estuvo entre los más limpios pero su dificultad sirvió de colchón para superar a Tina Zelcic y  Zala Trtnik que obtuvieron la misma nota pero el desempate las llevó respectivamente a la cuarta y quinta posición, ambas tuvieron ejercicios bastante correctos sin desequilibrios que les hiciesen perder demasiadas décimas, al final creo que que la ejecución de Trtnik sufrió más por la ejeción de la pirueta adelante de salida.
El sexto lugar lo ocupó Kira Balazs con un ejercicio que necesitó de muchos ajustes lo que influyó mucho en la pérdida de ritmo de este, algo que también se vió en la barra de Atiye Karademir, un ejercicio lento al que se le sumó la caída en el giro cosaco.
Y por último Gabriela Barbosa no tuvo la final con dos caídas, en la entrada de rondada+plancha y tras la serie de inversión adelante + split.

Suelo:
1-Julia Coutinho BRA - 13.100
2-Gabriela Barbosa BRA - 12.733
3-Abigail Roper GBR - 12.666
4-Antea Sikic CRO - 12.433
5-Tiegan Trafford CRO - 12.400
6-Maria Drobniak POL - 12.300
7-Lucija Hribar SLO - 11.966
8-Marina Guevara CRC - 11.433

La final de suelo nos dejó con doblete brasileño en los lugares más altos del podium. El oro fue para Julia Coutinho que ganó cómodamente a pesar de la salida en su primera diagonal, tempo + arabian doble, estuvo muy correcta en sus elementos acrobáticos y lo acompañó de una estupenda coreografía e interpretación. Después de una final de barra floja Gabriela Barbosa mostró su mejor versión con un buen suelo de estilo muy diferente al de su compañera y con un doble agrupado que clavó.
Y el bronce fue para Abigail Roper que compitió un full-in y un doble agrupado con muchísima altura, y aunque clavó la doble pirueta y media esta no tuvo la mejor ejecución, pero al final ventaja de dos décimas sobre Antea Sikic que tuvo un ejercicio bastante correcto, aunque de menor dificultad y una coreografía muy bien trabajada. La otra británica Tiegan Trafford acabó en quinto lugar con un ejercicio a cuyos elementos de danza les faltó algo de amplitud y precisión, aunque en la parte acrobático estuvo bastante mejor, algo que también le pasó a Maria Drobniak, que le pesaron mucho la ejecución de los elementos de danza aunque en su caso también le faltó un poquito de altura en el full-in y en el doble agrupado.
Por otro lado Lucija Hribar estuvo magnífica en su ejercicio, coreografía bonita y elegante y una ejecución muy limpia de todos sus elementos, pero claro con 4.30 de dificultad tampoco se puede aspirar a mucho más. Marina Guevara también llegaba a la final con una dificultad baja y además la ejecución del ejercicio tampoco destacó demasiado sobre otras finalistas. 

Liga Iberdrola

 La segunda fase de la Liga Iberdrola tuvo lugar entre el 17 y el 18 de mayo en Guadalajara.

Alba Petisco fue la mejor a nivel individual con 51.567, buena nota de cara al Europeo considerando que rebajó la dicultad en todos los aparatos en esta competición, por lo que podría puntar bastante por encima de 51 medios. Además fue la mejor en salto (13.200), asimétricas (13.367) y suelo (13.000) mientras que la mejor en barra fue la junior francesa Maiana Prat (12.333)



Equipo:
1-La Salle Gracia - 226.000
2-Egiba - 225.200
3-Club Pozuelo - 224.999
4-L'Hospitalet - 224.102
5-Escuela municipal Majadahonda - 223.301
6-Xelska Illes Balears - 222.033
7-Les Moreres - 221.133
8-Gym-Val - 220.231

Individual:
1-Alba Petisco - 51.567
2-Marina Escudero - 48.867
3-Erika Guindel - 46.966
4-Elvira Ruiz-Fornells - 46.834
5-Irene Ros - 46.166
6-Carla Cerezo - 46.133
7-Alena Sarmiento - 45.534
8-Sandra Bosch - 45.267
9-Mar Royo - 45.200
10-Mar Rodriguez - 44.767

Trofeo NHK

El trofeo de la NHK tuvo lugar el 17 de mayo. Las gimnastas arrastran las notas que tuvieron durante el All-Japan a las que se suma la obtenida en esta competición. Y tras el se anunció el equipo que competirá en Jakarta a finales de octubre. Estará formado por:
-Sugihara Aiko
-Kishi Rina
-Okamura Mana
-Nakamura Haruka

Después de terminar segunda en el All-Japan Sugihara Aiko ganó esta competición al superar a Kishi Rina por un punto  y menos de una décima en el global. Ambas gimnastas fueron las más destacadas de todo este pequeño circuito competitivo. Si las cosas estuvieron apretadas entre ellas entre la tercera y la séptima lo estuvieron aún más, aunque originalmente había unos dos puntos entre ellas tras la NHK estos dos puntos se vieron reducidos a sólo dos décimas y una lástima el primer mal día de Miyata en el All-Japan porque fue cuarta aquí pero octava en el global y sin ese fallo podría haber tenido más opciones de haber estado entre las cuatro del mundial.



1-Sugihara Aiko - 162.163 (54.665 + 107.498)
2-Kishi Rina - 162.130 (53.699 + 108.431)
3-Okamura Mana - 157.963 (52.832 + 105.131)
4-Nakamura Haruka - 157.795 (52.198 + 105.597)
5-Kawakami Saki - 157.697 (52.099 + 105.598)
6-Nihiyama Misa -  157.563 (53.199 + 104.430)
7-Minamino Yume - 157.529 (51.299 + 106.264)
8-Miyata Shoko - 155.964 (52.865 + 104.664)
9-Ushioku Kohane - 155.029 (51.666 + 104.298)
10-Ogawa Risora - 154.863 (51.266 + 103.763)

sábado, 17 de mayo de 2025

Copa de Koper - Finales I

 El primer día de finales de la Copa de Koper tuvo lugar el 17 de mayo.


Salto:
1-Teja Belak SLO - 13.516
2-Tijana Korent CRO - 13.199
3-Abigail Roper GBR - 12.916
4-Buhle Nhleko RSA - 12.550
5-Kira Balazs HUN - 12.449
6-Tjasa Kysselef SLO - 12.316
7-Patricie Makovickova CZE - 12.099
8-Garcell  Napier RSA - DNF

El oro en salto fue para Teja Belak que empezó con marcando el mortal adelante extendido 1/1 que una vez más acabó valorándose como carpado, porque es que el inicio es claramente carpado aunque esta vez creo que estuvo bastante cerca de una posición más extendida, mucho mejor estuvo en su segundo salto, un magnífico Yurchenko con pirueta y media, muy correcto y muy bien aterrizado.
La plata fue para Tijana Korent que empezó con un estupendo mortal en carpa adelante 1/2 muy amplio con tan solo un mini saltito al aterrizar. Su segundo salto fue un muy buen Yurchenko con pirueta bastante alto con un salto en el aterrizaje. Y el bronce se lo llevó Agibail Roper con dos saltos bastante limpios en el aire aunque en ambos necesitó de saltos bastante largo al aterrizar sobre todo en el segundo, un mortal adelante agrupado.
En cuarto lugar encontramos a Buhle Nhleko que empezó con un mortal adelante agrupado, pero  diferencia de Roper, ella llevaba ya las rodillas muy flexionadas en el momento de la repulsión y a su Yurchenko con pirueta le falto un poco de altura y además acabó con una penalización de 0.3 al estabilizar su aterrizaje.
Quinta fue Kira Balazs con un buen Yurchenko con pirueta aunque un poco carpado y un muy buen Tsukahara en plancha con un ajuste mínimo al aterrizar. Una décima por debajo acabó Tijasa Kysself que no tuvo su competición más limpia, aunque el aterrizaje del Yurchenko con pirueta y media rozó lo impecable llevaba las rodillas muy dobladas en todo el vuelo. Y luego tuvo un aterrizaje que hacía daño verlo (rodillas hiperextendidas) en el mortal adelante 1/1 que acabó sentando, pero al final lo importante es que no pareció haberse hecho nada de daño.
Quien no corrió tanta suerte fue Garcell Napier que no hizo su segundo salto tras aterrizar el Yurchenko con pirueta muy inclinado hacia adelante.
Y por último tenemos a Patricie Makovickova que acabó en séptimo lugar tras sentar su Omelianchik, al menos después salto un precioso Tsukahara en plancha.

Asimétricas:
1-Lucija Hribar SLO - 12.400
2-Gabriela Barbosa BRA - 12.266
3-Gabriela Boucas BRA - 12.166
4-Ilayda Sahin TUR - 12.133
5-Abigail Roper GBR - 12.066
6-Tiegan Trafford GBR - 11.533
7-Sara Sulekic CRO - 11.300
8-Zeynep Kurtulus TUR - 10.866

Una final de asimétricas bastante caótica, empezando con que el oro se lo llevó Lucija Hribar a pesar de tener una caída tras írsele una vertical, por lo demás tuvo un ejercicio muy limpio, estuvo muy precisa en las combinaciones y resto de elementos y además clavó el doble agrupado de salida.
Pero resulta llamativo que superase a Gabriela Barbosa que no tuvo caída y con la que compartía dificultad. Vale que no estuvo tan precisa, al final fue acumulando pequeñas faltas en la mayoría de elementos pero no se yo si para hacerlos compatibles con una caída... en fin. La que si tuvo fallos con más sustancia y señalables fue la otra brasileña, Gabriela Boucas, cuyos elementos con vuelo estuvieron muchísimo más abiertos, el jaeger muy justo y bastantes problemas con las verticales al final del ejercicio. Pero suficiente para superar por muy poco a Ilyada Sahin que tuvo la ejecución más alta de la final, pero las nueve décimas en dificultad que tenía de desventaja sobre Boucas pesaron lo suyo, pero centrémonos en lo importante, tiene un Markelov, esa suelta que ya casi nadie hace y está ahí acumulando polvo en el código.
Abigail Roper tampoco tenía un ejercicio con excesiva complejidad pero este estuvo bastante limpio y además terminó con una combinación inusual giro + pirueta y media de salida, no la más compleja pero siempre una se alegra de ver elementos poco habituales. Sin embargo la otra brit, Tiegan Trafford acabó con una caída en el Jaeger en carpa en la recta final de un ejercicio que llevaba muy buena trayectoria y le habría supuesto un lugar en el podium. Si Trafford falló al final, Sulekic lo hizo en su primer elemento, el Ricna en carpa, y aunque estuvo muy acertada en el resto del ejercicio sólo pudo ser séptima en esta final tan dispar. Y el octavo lugar lo ocupó Zeypnep Kurtulus que además de tener problemas en la ejecución de elementos con vuelo tuvo una caída en el Jaeger.