martes, 25 de marzo de 2025

Nacional británico

El nacional británico tuvo lugar entre el 20 y el 23 de marzo.
El título nacional fue para Alia Leat que ha tenido un retorno a la competición tras dos años retirada inmejorable, añadiendo este título al nacional inglés de hace varias semanas.
Se impuso a Frances Stone por casi un punto y una competición muy regular, excepto en asimétricas donde tiene una dificultad más discreta en el resto de aparatos sus notas estuvieron en torno a los trece bajos. Aunque en las finales por aparatos falló en barra, su mejor aparato, pudo hacerse con el título en suelo. El resto de títulos por aparatos fueron para Isabelle Priestley (VT), Emily Roper (BB) y Frances Stones (BB)
Jessica Gadirova compitió en asimétricas y barra y acabó llevandose la plata en la final de asimétricas.

1-Alia Leat -52.200
2-Frances Stone - 51.350
3-Emily Roper - 49.600
4-Lottie Smith - 48.800
5-Ema Kandalova - 48.750
6-Crystelle Lake - 48.550
7-Tiegan Trafford - 48.400
8-Tahlia Wyatt - 48.400
9-Grace Davies - 47.800
10-Georgia Stables - 47.500

1-Isabelle Priestley - 13.250
2-Frances Stone - 13.100
3-Abigail Roper - 12.925
4-Emily Roper - 12.775
5-Tiegan Trafford - 12.600
6-Corinna Gooderham - 12.275
7-Ellie Patrick - 12.000

1-Emily Roper - 13.050
2-Jessica Gadirova - 12.700
3-Ellie Lewis - 12.450
4-Alia Leat - 12.200
5-Shantae-Eve Amankwaah - 12.050
6-Tiegan Trafford - 12.000
7-Georgia Stables - 11.100
8-Frances Stone - 10.700

1-Frances Stone - 12.800
2-Ema Kandalova - 12.750
3-Lottie Smith - 12.500
4-Emily Roper - 12.400
5-Isabelle Priestley - 12.200
6-Shantae-Eve Amankwaah - 12.100
7-Alia Leat - 12.100
8-Crystelle Lake - 11.500

1-Alia Leat - 12.950
2-Jemima Taylor - 12.900
3-Ema Kandalova - 12.450
4-Amy Cawkwell - 12.200
5-Frances Stone- 12.000
6-Tiegan Trafford - 11.700
7-Isabelle Priestley - 11.650
8-Tahlia Wyatt - 11.150







lunes, 24 de marzo de 2025

Serie A

 La tercera jornada de la Serie A italiana tuvo lugar el pasado 22 de marzo en Desio.
Manila Esposito fue la mejor a nivel individual y también consiguió las mejores notas en asimétricas (14.350) y suelo (14.000)
Tras dos jornadas siendo la mejor a  nivel individual, Giulia Perotti no compitó en suelo, pero fue la mejor en barra (14.350) 
Y la mejor nota de  salto fue la de Anthea Sisio (14.200)
De nuevo Alice y Asia D'Amato compitieron únicamente en asimétricas donde consiguieron la misma nota (14.100).



1-Ginnastica Civitavecchia - 161.050
2-Brixia - 156.950
3-Libertas Ginn. Vercelli - 156.250
4-Milanese Forza e Coraggio - 155.400
5-Renato Serra Ginnastica - 153.900
6-Ginnastica Heaven - 152.550
7-Artistica 81 Trieste - 151.900
8-Corpo Libero Gymnastics Team - 149.250
9-Ginnastica Artistica Lissonese - 149.050
10-Future Gym 2000 - 14.950
11-Acrobatic Fitness - 145.100
12-Ginnastica Riccione - 144.450


Individual:
1-Manila Esposito - 55.500
2-Emma Fioravanti - 54.000
3-Sofia Tonelli - 53.400
4-July Marano - 52.600
5-Anthea Sisio - 52.150
6-Chiara Barzasi - 52.200
7-Nunzia Dercenno - 52.100
8-Elisa Agosti - 51.350
9-Irene Lanza - 51.250
10-Mia Proietti - 51.000








Copa de Antalya - Finales II

El segundo día de finales de la Copa de Antalya tuvo lugar el 23 de marzo. 

Después de tres competiciones el ranking de barra es:
1-Nakamura Mana JPN - 30p
1-Claire Pease USA - 30p
1-Bengisu Yildiz TUR - 30p
1-Zhou Yaqin CHN - 30p

Barra:
1-Claire Pease USA - 13.266
2-Okamura Mana JPN - 13.133
3-Tian Zhuofan CHN - 12.900
4-Sugihara Aiko JPN - 12.500
5-Michelle Pineda MEX - 12.433
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.300
7-Jayla Hang USA - 12.300
8-Lai Pin-Ju TPE - 10.600


Un fistro de final, sólo tres gimnastas no se cayeron pero sólo una de ellas acabó en el podium. Esa fue Claire Pease que abría la final y nadie pudo superarla, y curiosamente entraba en esta final por la baja de Greta Mayer. Tuvo un ejercicio estable y muy seguro y sólo un desequilibrio de importancia en la inversión adelante, por lo demás la vimos competir una buena serie de zancada cambio + split + Onodi y una excelente serie acrobática de flic-flac+plancha+plancha.
Después de ella salió Bengisu Yildiz, empezó con una entrada de rondada + plancha y aunque tuvo un desequilibrio en la serie acrobático, un par de ajustes y a la doble pirueta le faltó un poco de rotación corrigió enseguida esos errores para evitar que la ejecución sufriera más de la cuenta, pese a eso sólo pudo ser sexta. Y la tercera finalista que no sucumbió a la fuerza de la gravedad fue Sugihara Aiko, aunque a duras penas porque se tuvo que agarrar a la barra  en la plancha de la serie acrobática y tuvo bastantes desequilibrios a lo largo del ejercicio pero a pesar de haber peleado el ejercicio y evitado la caída acabó a cuatro décimas del podium.
Okamura Mana se llevó la plata a pesar de una caída en la serie de rueda + plancha, previamente se había desequilibrado en la zancada, pero quitando esos dos momentos compitió de forma muy segura un ejercicio con coreografía muy elaborada y uno de los mejores giros cosacos de la final.
El bronce, también con caída de por medio, fue para Tian Zhoufan que no pudo hacer nada para salvar el mortal en plancha y es que quitando la caída y un desequilibrio en la rueda el resto estuvo bastante acertado, tuvo series triples muy dinámicas y terminó con un buen doble en carpa.
A grandes rasgos Michelle Pineda compitió una barra muy segura, tuvo una muy buena serie de flic-flac+flic-flac + plancha y clavó el doble agrupado de salida, una lástima que tuviese la caída en el mortal lateral.
Mientras que Claire Pease se llevaba su tercera medalla en su tercer final Jayla Hang seguía sin poder repetir el buen resultado de la final de salto, tras fallar en la final de asimétricas volvió a hacerlo en barra con una caída en el mortal atrás con pirueta. Y desde luego no fue la final de Lai Pin-Ju que acabó muy rezagada con dos caídas y desequilibrios en prácticamente todos los elementos.


Después de tres  competiciones el ranking de suelo es:
1-Kishi Rina JPN - 30p
1-Sugihara Aiko JPN - 30p
1-Zhang Yihan CHN - 30p

Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 13.633
2-Claire Pease USA - 13.266
3-Michelle Pineda MEX - 13.266
4-Okamura Mana JPN - 13.066
5-Qin Xinyi CHN - 13.000
6-Jayla Hang USA - 12.966
7-Sara Peter HUN - 12.700
8-Keisha Lockert NOR  12.233

Después de una caótica final de barra Sugihara Aiko se llevó el oro en suelo tras un ejercicio muy animado y expresivo que empezó con un muy buen doble en plancha, aunque no llegó a clavar ninguna de las diagonales no dejó de ser un gran ejercicio y muy bien ejecutado.
Mientras que Okamura Mana acabó en cuarto lugar, tras empezar clavando el doble agrupado, un aterrizaje bajo en la doble pirueta y sobre todo la penalización de 0.3 en la doble pirueta y media impidieron que acompañase a Sugihara en el podium.
Esta circunstancia le vino bien a Michelle Pineda que fue bronce tras perder el desempate con Claire Pease, que tuvo un ejercicio bastante correcto salvando el mortal en plancha tras la doble pirueta y media y un buen final al clavar el doble en carpa.
Claire Pease completó su pleno particular de la competición, cuatro finales y cuatro medallas. Tuvo un ejercicio bastante bueno con un doble-doble de primera diagonal con sólo pequeños pasitos en las diagonales aunque tuvo una penalización por salirse en el doble en carpa. Jayla Hang esta vez pudo terminar la última de sus cuatro finales con mejor sensación tras fallar en dos de ellas, realizó un suelo correcto sin excesivos fallos para acabar en sexto lugar.
La quinta posición fue para Qin Xinyi con un suelo de buena coreo y clavando tanto el doble agrupado como la doble pirueta.
Séptima fue Sara Peter tras un ejercicio con sus más y sus menos y una salida en la doble pirueta y media final. Y el octavo lugar fue para Keisha Lockert que tiene una coreo cargada de dramatismo, pero la parte de elementos no estuvo a muy bien nivel en esta competición (le faltó bastante altura en los mortales dobles) y apenas superó los doce puntos.

sábado, 22 de marzo de 2025

Copa de Antalya finales I

El primer día de finales de la Copa de Antalya tuvo lugar el 22 de marzo.

Después de tres competiciones el ranking de salto es:
1-Oksana Chusovitina UZB - 68p
2-Tjasa Kysselef SLO - 61p
3-Teja Belak SLO - 56p

 Salto:
1-Jayla Hang USA - 13.667
2-Claire Pease USA - 13.567
3-Pranati Nayak IND - 13.417
4-Oksana Chuovitina UZB - 13.367
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.367
6-Greta Mayer HUN - 13.167
7-Julia Weissenhofer LIE - 13.000
8-Bengisu Yildiz TUR - 12.367

Final con doblete estadounidense, Jayla Hang se llevó el oro con un Yurchenko doble correcto con un paso largo atrás y un bonito Podkopayeva en el aire aunque aterrizase con los hombros un poco bajos. Claire Pease también empezó con un buen Yurchenko doble, algo mejor que el de Hang en el aire y como segundo salto un Lopez que empezó muy bien pero que se fue carpando y necesitó un salto atrás para estabilizar. A pesar de tener un segundo salto más difícil la ejecución no fue tan buena como el segundo de Hang, que terminó imponiéndose por sólo una décima.
Y el bronce fue para Pranati Nayak que compitió el salto más difícil de la final, un Tsukahara doble, eso sí, la ejecución no fue la mejor, entre las rodillas dobladas y la rotación justa no fue un salto precisamente limpio. Para suerte suya mejoró bastante en el segundo salto, un mortal adelante agrupado con pirueta muy bien aterrizado a pesar de no lograr mucha altura. Con esto superó a Oksana Chusovitina por una décima, que en esta final acabó fuera del podium. 
Chusovitina empezó con un Tsukahara pirueta y media al que le falto un poquito de rotación y necesitó un salto. Y estuvo muy cerca de clavar el mortal en carpa adelante 1/2.
Tjasa Kysselef también abandonó el podium tras dos pruebas en él, acabó en quinto lugar tras competir un Yurchenko con pirueta y media que necesito un paso largo adelante (también está el asunto crónico de las rodillas) y un mortal adelante agrupado con pirueta muy bien aterrizado.
Greta Mayer fue sexta con un buen Yurchenko con pirueta y un Tsukahara con pirueta al carpado con un paso adelante.
La debutante en el circuito Julia Weissenhofer acabó en séptimo lugar tras competir un bonito mortal en carpa adelante y un Tsukahara con pirueta correcto. Y el octavo lugar fue para la gimnasta local Bengisu Yildiz que además abría la final. Empezó con un Yurchenko con pirueta un poco carpado el segundo salto no fue tan bien al irse de  manos en un Tsukahara con pirueta con una ejecución pobre.



Después de tres competiciones el ranking de asimétricas es:
1-Lucija Hribar SLO - 43p
2-Nazli Savranbasi TUR - 32p
2-Alena Tsitavets AIN - 32p


Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 14.800
2-Claire Pease USA - 14.234
3-Tian Zhuofan CHN - 13.867
4-Lucija Hribar SLO - 12.934
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.900
6-Jayla Hang USA - 12.734
7-Emese Szij HUN - 12.167
8-Paulina Guerra MEX - 11.367

Si alguien destacó por encima del resto en esta final esa fue Yang Fanyuwei, y eso que en la final no incluyó el Jaeger en carpa con pirueta, elemento que entrará en el código. 
Todo lo que hizo Yang en la final fue toda una maravilla, la ejecución impoluta y sobre todo el control y fluidez en las transiciones, de lo mejor en este aparato. Aunque no fue uno de esos ejercicios con varios elementos los enlaces tenían ya de por sí bastante complejidad como el giro en L + Jaeger en plancha o el Ricna en carpa + Pak.
Aunque se llevó el bronce, su compañera Tian Zhuofan no tuvo un ejercicio al nivel de Yang, el problema básicamente es que tuvo varias verticales muy cortas, no tuvo el mejor Jaeger en plancha y aterrizó el full-in con los hombros muy bajos. Quitando estos detalles compitió un ejercicio limpio con dos buenos giros con un brazo que precedían al Jaeger y que fue más que suficiente para lograr un lugar en el podium.
Claire Pease sumó su segunda plata del día al ser la otra finalista en superar los 14 puntos tuvo un ejercicio bastante limpio que empezó con una combinación de Endo 1/1 + toe-on 1/1 + Shaposh + Tkachev y un doble adelante 1/2 de salida (al que le faltó un poquito de rotación)
Sin embargó Jayla Hang no tuvo tanta suerte en esta final y acabó en sexto lugar tras una caída en Ricna en carpa, algo que le impidió estar entre el grupo de candidatas al podium.
Lucija Hribar acabó cuarta y a una distancia considerable de la tercera, pero eso no quita que su ejercicio fuese de lo mejor de la final. Obviamente no es el nivel de Yang Fanyuwei, pero Hribar compitió un ejercicio muy limpio y fluido, algo que hizo también durante la anterior Copa de Mundo demostrando que ejercicio con menor dificultad puede estar a la altura de las circunstancias.
El quinto puesto fue para Nazli Savranbasi, con un ejercicio bastante correcto sin excesivos fallos excepto un paso muy largo en el doble adelante de salida y que empezaba con un enlace de toe-on 1/1 + Shaposh + Pak.
Emese Szij acabó en séptima posición en su primera final del circuito, sin competir enlaces excesivamente complejos compitió un buen Stalder 1/2 + Ezhova y una buena salida de doble agrupado.
Y el octavo lugar fue para Paulina Guerra que tras un buen arranque vio mermadas sus opciones de acabar mejor situada tras una caída en la Gienger.




viernes, 21 de marzo de 2025

Copa de Antalya - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Antalya tuvo lugar entre el 20  el 21 de marzo.

Salto:
1-Jayla Hang USA - 13.783
2-Claire Pease USA - 13.584
3-Pranati Nayak IND - 13.317
4-Greta Mayer HUN - 13.300
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.283
6-Oksana Chusovitina UZB - 13.150
7-Julia Weissenhofer LIE - 13.050
8-Bengisu Yildiz TUR  13.017

Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 14.800
2-Tian Zhuofn CHN - 14.233
3-Claire Pease USA - 13.500
4-Lucija Hribar SLO - 13.067
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.967
6-Jayla Han USA - 12.833
7-Emese Szij HUN - 12.567
8-Paulina Guerra MEX - 12.467

Barra:
1-Jayla Hang USA - 13.700
2-Greta Mayer HUN - 13.333
3-Tian Zhoufan CHN - 13.333
4-Okamura Mana JPN - 13.300
5-Michelle Pineda MEX - 13.067
6-Sugihara Aiko JPN - 12.967
7-Bengisu Yildiz TUR - 12.600
8-Lai Pin-Ju TPE - 12.133

Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 13.600
2-Okamura Mana JPN -13.367
3-Jayla Hang USA - 13.333
4-Michelle Pineda MEX - 13.167
5-Claire Pease USA - 13.100
6-Qin Xinyi CHN - 13.000
7-Sara Peter HUN - 12.900
8-Keisha Lockert NOR - 12.667



Copa de El Cairo - La previa

 La Copa de El Cairo es la sexta y última parada del circuito de Copa del Mundo y tendrá lugar entre el 25 y el 28 de abril.

PARTICIPANTES
ALG: Sihem Hamidi, Kaylia Nemour
BUL: Valentina Georgieva
CAN: Audrey Rousseau
CRO: Erin Bakran, Sara Sulekic
EGY: Judy Abdalla, Jana Abdelsalam, Dana Khalil, Jana Mahmoud
GEO: Ani Gobadze
MAR: Salina Bousmayo
PRK: Chon Jin A, Jo Kyong Byol
SLO: Teja Belak, Lucija Hiribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic
UZB: Lobar Amrillaeva, Dildora Aripova



CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Viernes 25 de abril
    Clasificación I (VT, UB)

Sábado 26 de abril
    Clasificación II (BB, FX)

Domingo 27 de abril 
    Finales I (VT, UB)

Lunes 28 de abril
    Finales II (BB, FX)

Copa de Doha - La previa

 La Copa de Doha es la quinta parada del circuito de Copa del Mundo y tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril.

PARTICIPANTES:
AIN: Alena Glotova, Angelina Melnikova, Zlata Osokina
AUS: Kate McDonald
CHN: Zhang Kexin, Zhang Yihan, Zhou Yaqin
CRO: Tijana Korent, Tina Zelcic, Christina Zwicker
HKG: Chen Hoi Yuen Joanne, Amber Wen Si Ward
HUN: Greta Mayer, Sara Peter
NZL: Madeleine Marshall, Jun McDonald, Freya Reid, Alisa Wada
QAT: Salma Hamed
ROU: Sabrina Voinea
SLO: Teja Belak, Lucija Hribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic
UKR: Polina Diachenko, Diana Lobok
UZB: Oksana Chusovitina, Jasmina Makhmudova, Odinakhon Robidjonova



CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Miércoles 16 de abril
    Clasificación I (VT, UB)

Jueves 17 de abril
    Clasificación II (BB, FX)

Viernes 18 de abril
    Finales I (VT, UB)

Sábado 19 de abril
    Finales II (BB, FX)