El año está a punto de terminar y para ello os dejo con una encuesta sobre diferentes aspectos de este año. ¿Cuáles son vuestras respuestas?
1-¿Cual creéis que ha sido el ejercicio más espectacular?
Para empezar, no hay nada más espectacular en este mundo que el suelo de Simone Biles, por todas las salvajadas como quien pasea por el parque, y también reseñar la barra de Seda Tutkhalyan por haber tenido en un punto del año un mortal en plancha, mortal en plancha con pirueta y doble en carpa con pirueta en el mismo ejercicio.
2-¿Qué hecho relacionado con las notas os ha disgustado/enfadado más?
Aparte de la ejecución de Raisman en asimétricas, que cuesta mucho creer que su ejecución sea sólo cuatro décimas más baja que la de Kocian y sobre todo mejor que la de todas las chinas. Que lo de las chinas es otra cosa que trae tela. Parecía que les tenían manía o algo.
3-¿Qué gimnasta os ha sorprendido más este año?
Jessica Lopez, no la esperaba tan bien. Fue una gran alegría verla en la final de asimétricas y entre las ocho mejores de la final individual de Rio
4-¿A que gimnasta habéis echado de menos en Rio?
Sin contar al equipo rumano, a título individual estaba deseando ver a Jonna Adlerteg, pero las lesiones le impidieron estar en Rio.
5-¿Qué os parece que ya no haya más preolímpicos?
Por mí bien, no se les mete tanta tralla a las gimnastas para intentar estar como equipo completo mientras que sus rivales más potentes pueden descansar y prepararse con más calma. Además de que simplifica mucho la clasificación de los equipos. Una clasificación directa creo que ahorra muchos nervios.
6-¿Qué gimnasta os ha partido el corazón este año?
Yo diría que Kim Janas con su retirada y tanta lesión que ha tenido la pobre. Con la gimnasia tan bonita que hacía...
7-¿Cual ha sido la gimnasta del año? ¿Por qué?
Del año y del ciclo, Simone Biles ha seguido batiendo todos los records que se ponían a su alcance. Aunque Sanne Wevers con su oro olímpico ha sido también de lo más meritorio de este año.
8-¿Qué es lo que más os ha gustado de este año?
Los Juegos Olímpicos han sido lo mejor de este año allí hemos visto a Biles siendo aún más increíble a Laurie Hernandez debutar a lo grande, Mustafina revalidando el oro de asimétricas, Giulia Steingruber y Sophie Scheder con medalla y Sanne con el oro en barra.
9-¿Y lo que menos?
El preolímpico, no sólo ver la debacle de Rumanía fue duro. también el follón de que la ultima subdivisión se retrasase una hora porque se fue la luz, también la gente iba a clasificarse y muchas gimnastas pasaron de las finales por aparatos lo que deslució la competición.
10-¿Qué gimnasta que quedó fuera del podium en Rio os hubiese gustado ver con medalla?
Me hubiese encantado ver a las japonesas en el podium, sé que lo darán todo para intentarlo en Tokyo 2020 y a Eli Seitz, hubiese podido empatar con Sophie Scheder y hubiesen ganado las dos el bronce y hubiese sido precioso. Y Shang Chunsong también se merecía una medalla.
11-¿Cual ha sido la sorpresa del año?
Holanda, la segunda parte. Ya a lo largo del año demostraron que se tomaban su clasificación muy en serio rodando a casi todas sus senior disponibles pero pocos esperábamos que fuesen a clasificarse para la final por equipos de los Juegos. Volvieron a hacer historia.
12-¿Qué suelos os han parecido los mejores a nivel de coreografía/interpretación?
Me quedo con Eythora Thorsdottir, Marine Brevet, Oreane Lechenault, Lieke Wevers o Nina Derwael.
viernes, 30 de diciembre de 2016
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Remix XII
Un repaso a pequeñas noticias ocurridas a lo largo de este mes para poner el fin de año en orden.
*Aliya Mustafina ha confirmado que piensa parar durante los dos años con intención de volver de cara a los Juegos de Tokyo. De hacerse efectivo volvería en 2019.
Fuente
*Por otro lado el futuro de Maria Paseka parece un tanto incierto. Después de Rio ha estado recibiendo tratamiento por una lesión de espalda. Los médicos le aconsejaron una cirugía para solucionarla, pero esta cirugía podría significar el fin de su carrera. De momento Paseka se ha negado a la cirugía y buscará otros métodos aunque de no funcionar optaría por la cirugía. Su objetivo es estar recuperada para el mundial pero va a depender de como evolucione, si tiene que pasar por el quirófano o no... muchos factores a tener en cuenta.
Fuente
*¡Premios! Varias gimnastas han sido reconocidas por sus éxitos de este año.
Simones Biles ha sido elegida deportista femenina del año en Estados Unidos
Fuente
Sanne Wevers también recibió el premio a mejor deportista del año en Holanda
Fuente
Eythora Thorsdottir recibió el premio al joven talento del año. Le entregaron el premio de sorpresa mientras estaba en clase.
Vídeo aquí
*¿Donde están ahora?
Ya que estamos vamos a repasar donde están las componentes de los equipos de los Juegos Olímpicos (de los equipos que pasaron a la final)
Oficialmente de momento tan sólo Ruby Harrold ha anunciado que se retira, y no del todo porque competirá en la NCAA. Madison Kocian también se va a la NCAA y su vuelta a la élite parece improbable.
En cuanto al resto del equipo estadounidense. Aly Raisman ha expresado su deseo que querer competir en Tokyo así que supongo que volvería de cara a 2018/2019.
Simones Biles se está tomando un tiempo de descanso y como muy pronto tiene planeado volver en 2018.
Después de su experiencia en "Dancing with the starts" Laurie Hernandez no está del todo segura si competirá en 2017 o se tomará un descanso.
Y por último Gabby Douglas no ha mencionado nada sobre su futuro, pienso que el que siga compitiendo es improbable.
En Rusia ya está dicho al principio de esta esta entrada. Aliya Mustafina planea un descanso de dos años y el futuro de Maria Paseka es incierto, pero Angelina Melnikova, Seda Tutkhalyan y Dasha Spiridonova siguen en activo.
En el resto de equipos (China, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Holanda y Brasil) todo el mundo sigue en activo, salvo Ruby Harrold que hemos mencionado antes. Y para indagar un poco más: Becky Downie ha confirmado que quiere seguir hasta Tokyo, así que dado el nuevo formato del cuarteto la veo yendo por la vía de los especialistas.
Shang Chunsong también ha dicho que no competirá todos los aparatos internacionalmente. Yo casi doy por supuesto que ya no hará salto.
Y Asuka Teramoto competirá en la American Cup mientras que Sanne Wevers (por el momento) lo hará en la copa de Melbourne.
*Aliya Mustafina ha confirmado que piensa parar durante los dos años con intención de volver de cara a los Juegos de Tokyo. De hacerse efectivo volvería en 2019.
Fuente
*Por otro lado el futuro de Maria Paseka parece un tanto incierto. Después de Rio ha estado recibiendo tratamiento por una lesión de espalda. Los médicos le aconsejaron una cirugía para solucionarla, pero esta cirugía podría significar el fin de su carrera. De momento Paseka se ha negado a la cirugía y buscará otros métodos aunque de no funcionar optaría por la cirugía. Su objetivo es estar recuperada para el mundial pero va a depender de como evolucione, si tiene que pasar por el quirófano o no... muchos factores a tener en cuenta.
Fuente
*¡Premios! Varias gimnastas han sido reconocidas por sus éxitos de este año.
Simones Biles ha sido elegida deportista femenina del año en Estados Unidos
Fuente
Sanne Wevers también recibió el premio a mejor deportista del año en Holanda
Fuente
Eythora Thorsdottir recibió el premio al joven talento del año. Le entregaron el premio de sorpresa mientras estaba en clase.
Vídeo aquí
*¿Donde están ahora?
Ya que estamos vamos a repasar donde están las componentes de los equipos de los Juegos Olímpicos (de los equipos que pasaron a la final)
Oficialmente de momento tan sólo Ruby Harrold ha anunciado que se retira, y no del todo porque competirá en la NCAA. Madison Kocian también se va a la NCAA y su vuelta a la élite parece improbable.
En cuanto al resto del equipo estadounidense. Aly Raisman ha expresado su deseo que querer competir en Tokyo así que supongo que volvería de cara a 2018/2019.
Simones Biles se está tomando un tiempo de descanso y como muy pronto tiene planeado volver en 2018.
Después de su experiencia en "Dancing with the starts" Laurie Hernandez no está del todo segura si competirá en 2017 o se tomará un descanso.
Y por último Gabby Douglas no ha mencionado nada sobre su futuro, pienso que el que siga compitiendo es improbable.
En Rusia ya está dicho al principio de esta esta entrada. Aliya Mustafina planea un descanso de dos años y el futuro de Maria Paseka es incierto, pero Angelina Melnikova, Seda Tutkhalyan y Dasha Spiridonova siguen en activo.
En el resto de equipos (China, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Holanda y Brasil) todo el mundo sigue en activo, salvo Ruby Harrold que hemos mencionado antes. Y para indagar un poco más: Becky Downie ha confirmado que quiere seguir hasta Tokyo, así que dado el nuevo formato del cuarteto la veo yendo por la vía de los especialistas.
Shang Chunsong también ha dicho que no competirá todos los aparatos internacionalmente. Yo casi doy por supuesto que ya no hará salto.
Y Asuka Teramoto competirá en la American Cup mientras que Sanne Wevers (por el momento) lo hará en la copa de Melbourne.
Etiquetas:
Aliya Mustafina,
Donde estas las olimpicas,
Maria Paseka
lunes, 26 de diciembre de 2016
Momentos del ciclo - Segunda parte
Como el resumen de momentos variados de este ciclo se me hacía demasiado largo para un sola entrada, se ha dividido en dos partes.
Así que aquí está segunda parte de momentos y personalidades entre 2013-2016
Así que aquí está segunda parte de momentos y personalidades entre 2013-2016
*15,366
La final de
asimétricas de del mundial de 2015 fue uno de los hechos más
surrealistas del ciclo, un cuadruple empate nos dejó a cuatro
campeonas del mundo con un ya icónico 15,366
*Mustafina vs. Serie acrobática
Si este ciclo
Mustafina ha tenido una relación amor odio con la barra en los
últimos años ha alcanzado cotas históricas, sus enlaces a veces le
salía otras veces no, llegando a perder el medio punto del requisito
de serie acrobática. Irónicamente esto no ha sido ningún problema
para ella porque fue bronce en barra en 2015 sin serie acrobática, en
los juegos volvió a perder la serie y se volvió a subir al podium.
Cosas de Mustafina.
*Mai Murakami
Sorprendió como junior, quedó a las
puertas del podium en 2013 y de ahí se fue diluyendo hasta que en
2015 se metió de carambola en el equipo del mundial, era la segunda
reserva y terminó siendo la mejor japonesa, desde entonces parece
que ha vuelto a su antiguo ser.
*La supremacia de Estados Unidos y
el declive de los 4 grandes.
A lo largo de este ciclo Estados Unidos
ha estado todavía más intratable de lo que lo estuvo en el ciclo
anterior unido a que el resto de equipos o estaban en declive o
todavía en ascenso sólo contribuía a que el abismo fuese todavía
mayor. Además mientras Estados Unidos batía sus propios records el
resto de los componentes de los cuatro grandes se desmoronaban, China
reñida con la regularidad, Rusia incapaz de mantener a sus gimnastas
de una pieza y Rumanía directamente volatilizada.
*It was a Deltchev!
Si por algo será
recordado el Pro Gymnastics Challenge será por la edición de 2013
cuando Nastia salió gritando “¡Era un Deltchev!” en repetidas
ocasiones. En realidad de este evento creo que no se acuerda nadie
pero de los gritos de Nastia seguro que sí.
Empieza en 10:45
cuando surge una voz entre el barullo
*Afanar
Se oyeron rumores en 2013 el tema
pareció caer en el olvido, hasta que en la Universiada apareció
casi de la nada para revuelo general bautizandolo como Afanar, porque
debutar un Amanar pasados los 20 tiene mucho mérito.
*Holanda
Otro de los países que más ha
mejorado este ciclo ha sido Holanda en el anterior fueron las últimas
en el preolímpico y en este se clasificaron a Rio de manera directa
y lograron estar en la final por equipos, eso es increíble. Y no
sólo eso, ahora mismo representan lo que es lo artístico y lo
creativo de la gimnasia.
*Eythora Thorsdottir
Eythora
Thorsdottir ha sido una gimnasta que ha nos ha encandilado a todos
con su manera de hacer gimnasia, su capacidad de hacer que cualquier
elemento tengo un toque especial, de cuidar hasta el último detalle
su presentación sus coreografías en barra y regalarnos los mejores
suelos a nivel de coreografía de los últimos años.
*Cuando Mustafina fue campeona del
mundo en barra
Después del 15,366 de lo más
surrealista del ciclo, nadie la esperaba en la final y aún estando
nadie esperaba que fuese a terminar ganando aquella final final de
barra del mundial de 2013 con la que consiguió tener medalla mundial
en todas las finales. Por otra parte el hecho generó una ola de
emociones y desconcierto que no dábamos crédito de lo sucedido,
pero era real. Cosas de Mustafina.
*Fuera de esa esquina!
En este ciclo entró en vigor la norma
de la esquina en suelo, tan solo esta permitido empezar una diagonal
desde dos pies una vez y tener coreografía a la hora de acercarse a
la esquina, y ya estamos acostumbrados a la pose flamenco. Y este
vídeo hay que recordarlo https://www.youtube.com/watch?v=7dOypJLNo3Y
*Catalina Ponor
Ya empieza a ser habitual que Ponor
vuelva para salvarle el culo a Rumanía, o al menos intentarlo.
Volvió a principios de 215 pero una lesión en el tendón de Aquiles
le impidió estar en el mundial clasificatorio y lastró parte de su
regreso al máximo nivel. Lo más insólito de este regreso fue que
hasta última hora mantuvo la posibilidad de participar en el
concurso completo, pero al final sólo compitió en tres aparatos y
nos quedamos sin ver ese ejercicio de asimétricas que estaba
entrenando.
*Bielofakes
Este asunto trajo
cola, Nellie Kim quería revivir el equipo femenino bielorruso a toda
costa y no se le ocurrió otra cosa de dar pasaporte bielorruso a
dos gimnastas estadounidenses para que compitiesen por ellos
ninguneando a las gimnastas bielorrusas. Movimiento que no tuvo nada
de positivo, a las bielofakes les pareció una experiencia
interesante (para que se entienda lo mucho que les importaba) y ni
aportaron nada ni su actuación en los Juegos fue mejor de lo que
habría sido si hubiesen enviado a una bielorrusa de verdad.
*Larisa Iordache vs. Los Juegos
olímpicos
Iordache es considerada como una de las
mejores gimnastas rumanas de la actualidad, cumpliendo esta
afirmación especialmente a nivel europeo, aunque a nivel mundial no
ha tenido tanta fortuna. Por increíble que parezca no tiene una
medalla en barra en mundiales...
Rondaba el año 2014 y Iordache estuvo
cerca de Biles, en la primera mitad del ciclo había progresado
muchísimo entonces como si los Juegos Olímpicos no fuesen su
destino todo empezó a torcerse. Comenzó con una lesión de tobillo
que le dio guerra durante 2015 y le impidió competir hasta el
mundial, siguió una lesión en la mano le impidió ir al
preolímpico, esa misma lesión tuvo las suficientes complicaciones
para impedirle estar en una forma competitiva de cara a los Juegos.
*Giulia Steingruber
De ser apenas otra especialista en
salto Steingruber dio un tremendo salto de calidad este ciclo que la
llevó a ser campeona de Europa en 2015 y llevarse varias medallas a
nivel europeo tanto a nivel individual como en suelo y salto. Aunque
no ha tenido la misma suerte a nivel mundial pudo subir al poidum de
salto en Rio.
*Oro por sustitución
En el Europeo de 2015 ocurrió algo
curioso, dos de las campeonas Andreea Munteanu (BB) y Maria Paseka
(VT) entraron en la competición sustituyendo a una compañera
lesionada a ultima hora, sobre todo Paseka que apenas tuvo toma de
contacto.
*El ataque de los giros cosacos
En todas las épocas de la gimnasia por
un motivo u otro hay elementos o combinaciones que se ponen de moda,
esta vez ha tocado un de las horribles. Los giros cosacos. Ese giro
poco estético que no le sale bien a casi nadie
*Beepocalipse
El incidente más
divertido del ciclo y posiblemente de los próximos años. Una abeja
revoloteaba sobre el ramo de Simone Biles provocando un comprensible
episodio de terror durante la ceremonia de la final individual que
será recordado durante mucho tiempo.
domingo, 25 de diciembre de 2016
Momentos de este ciclo - Primera parte
A modo de especial navideño vamos a repasar algunos de los momentos y personalidades más destacadas de este ciclo, osea cosas que han pasado entre 2013 y 2016.
*La última plata de Pavlova
A finales de 2013 Pavlova pasó a ser
parte del equipo azerí. Este cambio le supuso volver a la escena
internacional de la gimnasia desde 2008. En 2014 consiguió la plata
en la final de salto de Europeo volviendo a conseguir una medalla a
nivel individual en una competición importante tras nueve años. En
2015 pondría fin a su carrera.
*Simone Biles
Este ciclo ha sido
el de Simone Biles, sin sobresalir como junior, ha tenido una de las
carreras como senior más destacadas, ha dominado desde el primer
momento, ha demostrado poder hacer ejercicios de gran dificultad sin
despeinarse. Y nadie ha estado mínimamente a su nivel y poderle
disputar un final individual. Lo cual quitaba un poco de emoción a
las finales.
Irónicamente la única persona que ha
superado a Biles este ciclo ha sido Katelynn Ohashi, quien se pensaba
que iba a ser la próxima lider de la gimnasia estadounidense
*Retirarse a lo Nabieva
A finales de 2013 Tatiana Nabieva
anunció que se retiraba. A pesar de eso y que competía con un
marcado desinterés en competiciones nacionales Nabieva formó parte
del equipo del mundial de 2014, nada mal para una gimnasta
“retirada”.
*El salto del miedo
Hemos sufrido
mucho este ciclo con el Produnova, estaban lejos de parecer seguros y
todos hemos temido por la integridad física de la gimnasta, difícil
hacerle justicia a este salto y volver a emular aquel tan bueno que
hizo Produnova en su día. Ni la gran Chusovitina ha podido hacerlo
sin que temiésemos por ella. Pero dentro de tanto terror ha sido
Dipa Karmakar quien ha sido la que ha mostrado mayor mejoría ya
veremos si es capaz de aterrizarlo bien.
*Shang Chunsong
Aunque Shang no ha
tenido demasiados éxitos merece una mención especial. Su historia
de su vida no es una historia, es toda una odisea. Además de toda
esa superación también nos ha recordado que las gimnastas también
hacen piruetas con combinaciones de lo más espectaculares, pirueta y
media a triple pirueta + mortal adelante y triple y media +carpa
adelante.
Y sobre todo, le
encanta Hello Kitty.
*El boicot trinitario
Esta fue la mayor ranciada del ciclo,
alguien (sin idea buena) filtró fotos de Thema Williams, que se
había clasificado para el preolimpico, donde aunque no llevaba
camiseta sólo se el veía la espalda tachándola de irrespetuosa, lo
fuerte que la federación de Trinididad hizo caso a esta persona y
dejó a Williams sin la oportunidad de estar en Rio por un motivo
absurdo e injusto.
*FerlitoGate
Uno de los momento que más cola a
traído, corría le año 2013 y a Ferlito en un ataque de vete tu a
saber el qué y se le ocurrió decir que para ganar tendrían que
pintarse de negro, en clara referencia a Biles. Creo que la gente le
sigue teniendo tirria por eso... si es que a veces hay que contar
hasta 10 antes de soltar según que cosas en redes sociales.
*Elisabeth Price
Price es una de esas gimnastas que
prometía mucho para el equipo Estadounidense con muy buena
actuaciones en el circuito de copa del mundo y en esos momentos era
la mejor gimnasta individual detrás de Biles.. Pero sus prioridades
eran otras, a principios de 2014 anunció que abandonaba el equipo
nacional para centrarse en sus estudios universitarios. Ir a
mundiales y a Juegos olímpicos no lo es todo.
*Chusovitina vuelve a sus origenes
Después de su andadura con Alemania,
Oksana Chusovitina volvió a Uzbequistán para preparar los que
serían sus séptimos Juegos olímpicos y ya piensa en los octavos.
Sigue aprendiendo elementos nuevos y haciendo los cuatro aparatos.
*Aliya Mustafina
Fue la gimnasta
más destacada del ciclo anterior pero su papel ha sido más que
destacado este ciclo. Aunque su carrera en este ciclo ha sido
discontinua por lesiones ha sido la base, quien ha tirado del carro
del equipo ruso y desde luego no las podía dejar solas. Además de
seguir ganando medallas y en Rio revalidó tres de sus cuatro
medallas de Londres.
*Bélgica
Bélgica ha sido
uno de los equipos que más ha progresado este año, consiguieron en
el preolímpico clasificarse por primera vez como equipo completo.
Destacan especialmente por una presentación muy cuidada de sus
ejercicios de suelo.
*El breve retorno de Komova
Komova se ha pasado todo este ciclo más
tiempo fuera por lesiones que en activo, después de pasarle
practicamente de todo compitió en los Juegos Europeos y volvió a
ser campeona del mundo en asimétricas ¡y compitió en una final de
barra sin caerse! Pero poco duró la alegría y ahora su futuro es
incierto.
*Raisman y Douglas: El retorno
Dijeron que volvían, que su intención
era competir ese año (2013) la historia se repitió al año
siguiente, Douglas cambió unas cien veces de gimnasio hasta que por
fin en 2015 volvieron a competir y estuvieron en el mundial y en los
Juegos, les costó pero al final fueron las únicas olímpicas de
2012 que repitieron. Raisman, que volvió mucho mejor, parece decidía
estar en Tokyo, Douglas ni idea... ¿repetirán la historia?
*La debacle de Rumanía
Este ha sido el momento más dramático
del ciclo. La tragedia se venía mascando desde los inicios del
ciclo, proyectos para mejorar la situación de la gimnasia y
preocupaciones acerca de su futuro. Salvaron los muebles en 2014,
pero en 2015 todo se vino abajo. Ponor no pudo estar en el mundial
por lesión, Bulimar venía de una operación de rodilla, perdieron a
Ocolisan a última hora... y luego perdieron a Iordache y a Jurca
para el preolímpico. Tenían a Ponor, pero no fue suficiente para
lograr estar en Rio.
*Las hermanas Wevers
El caso de Lieke y
Sanne Wevers es curioso y poco común, ambas han tenido el mejor
momento de su carrera a finales de este ciclo y ya en la veintena.
Lieke se reinventó como gimnasta completa y subió al poium
individual de los Juegos Europeos y en el mundial de 2015 se
clasificó entre las seis mejores. Sanne, por su parte, especialista
en barra y asimétricas, fue en este ciclo cuando explotó sus
habilidades en barra que le han hecho campeona olímpica.
*Los Juegos Europeos
Esto ciclo nos ha traído una nueva
competición: Los Juegos Europeos. Algo así como Juegos Olímpicos a
nivel europeo. No se como derivará esta competición en el futuro
pero el formato no me terminó de convencer lo más mínimo. Vamos,
¿equipos de tres donde sólo cuentan dos notas? Eso no es una
competición por equipos, y una gimnasta por país en las finales no
es lo mismo.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Copa de Voronin
Con esta competición ponemos punto final al año, al ciclo y a esta versión del código. Esta competición no ha acabado siendo demasiado interesante, salvo por que Daria Elizarova ha sido la protagonista de la categoría senior y expresando su deseo de continuar al menos hasta los Juegos de Tokyo, el como se desarrolle a lo largo del próximo ciclo estará por ver.
Otro dato de interés es que Anastasia Sidorova (miembro del equipo del europeo de 2012) ahora compite por Georgia y sí es muy fácil cambiar de nacional entre antiguos países de la Unión Sovietica, con demasiada alegría diría yo.
Lo interesante de verdad ha sido que Elena Eremina, senior al año que viene, ha debutado un Nabieva, osea un Tkachev desde apoyo de plantas con cuerpo extendido y al igual que hacía Nabieva en su día lo enlaza con un Pak.
Individual senior:
1-Daria Elizarova RUS - 56.767
2-Polina Fedorova RUS - 55.634
3-Irina Sazonova ISL - 52.667
Individual junior:
1-Elena Eremina RUS - 56.433
2-Elizaveta Kochetkova RUS - 53.966
3-Elina Vihrova LAT - 51.601
Resultados completos
Finales por aparatos
Salto junior:
1-Emelie Petz GER - 14.233
2-Elena Eremina RUS - 14.217
3-Elizaveta Kochetkova RUS - 13.600
Salto senior:
1-Lilia Akhaimova RUS - 13.716
2-Irina Sazonova ISL - 13.317
3-Anna Geidt KAZ - 13.250
Asimétricas junior:
1-Elizaveta Kochetkova RUS - 14.600
2-Elena Eremina RUS - 14.217
3-Elizaveta Kochetkova RUS - 13.600
Asimétricas senior:
1-Polina Fedorova RUS - 13.000
2-Alexandra Rajcic SRB - 12.733
3-Irina Sazonova ISL - 12.733
Barra junior:
1-Varvara Zubova RUS - 14.034
2-Maria Lastovskaya BLR - 13.967
3-Viktoria Trykina RUS - 13.667
Barra senior:
1-Daria Elizarova RUS - 14.967
2-Polina Fedorova RUS - 14.567
3-Irina Sazonova ISL - 13.933
Suelo junior:
1-Elizaveta Kochetkova RUS - 13.634
2-Viktoria Trykina RUS - 13.434
3-Elina Vihrova LAT - 13.267
Suelo senior:
1-Lilia Akhaimova RUS - 14.100
2-Carina Kröll GER - 13.700
3-Daria Elizarova RUS - 13.500
Resultados completos
Otro dato de interés es que Anastasia Sidorova (miembro del equipo del europeo de 2012) ahora compite por Georgia y sí es muy fácil cambiar de nacional entre antiguos países de la Unión Sovietica, con demasiada alegría diría yo.
Lo interesante de verdad ha sido que Elena Eremina, senior al año que viene, ha debutado un Nabieva, osea un Tkachev desde apoyo de plantas con cuerpo extendido y al igual que hacía Nabieva en su día lo enlaza con un Pak.
Individual senior:
1-Daria Elizarova RUS - 56.767
2-Polina Fedorova RUS - 55.634
3-Irina Sazonova ISL - 52.667
Individual junior:
1-Elena Eremina RUS - 56.433
2-Elizaveta Kochetkova RUS - 53.966
3-Elina Vihrova LAT - 51.601
Resultados completos
Finales por aparatos
Salto junior:
1-Emelie Petz GER - 14.233
2-Elena Eremina RUS - 14.217
3-Elizaveta Kochetkova RUS - 13.600
Salto senior:
1-Lilia Akhaimova RUS - 13.716
2-Irina Sazonova ISL - 13.317
3-Anna Geidt KAZ - 13.250
Asimétricas junior:
1-Elizaveta Kochetkova RUS - 14.600
2-Elena Eremina RUS - 14.217
3-Elizaveta Kochetkova RUS - 13.600
Asimétricas senior:
1-Polina Fedorova RUS - 13.000
2-Alexandra Rajcic SRB - 12.733
3-Irina Sazonova ISL - 12.733
Barra junior:
1-Varvara Zubova RUS - 14.034
2-Maria Lastovskaya BLR - 13.967
3-Viktoria Trykina RUS - 13.667
Barra senior:
1-Daria Elizarova RUS - 14.967
2-Polina Fedorova RUS - 14.567
3-Irina Sazonova ISL - 13.933
Suelo junior:
1-Elizaveta Kochetkova RUS - 13.634
2-Viktoria Trykina RUS - 13.434
3-Elina Vihrova LAT - 13.267
Suelo senior:
1-Lilia Akhaimova RUS - 14.100
2-Carina Kröll GER - 13.700
3-Daria Elizarova RUS - 13.500
Resultados completos
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Reseña: When it counts
Titulo: When it counts (2016 #2)
Autora: Lauren Hopkins
Año de publicación: 2016
Editorial: Gymternet Productions
Nº páginas: 287
Idioma: Inglés
"When it counts" retoma la historia en el punto que la dejó "Finding our balance". A pesar de los logros conseguidos en el campeonato nacional, Amalia, Ruby y Emerson todavía tienen mucho que demostrar. La competición es dura y nadie tiene un puesto garantizado en la siguiente etapa que las llevará a luchar por estar en Rio.
Las sensaciones de esta segunda parte han sido muy similares al de la primera, sin ser una maravilla la historia es muy entretenida y me ha tenido enganchada desde el primer momento. El libro se lee sólo prácticamente. En esta ocasión la trama cubre los Trials y un poco de los Juegos, dejando la historia en el aire y sin saber que reacciones y que consecuencias (y otros detalles más pequeños) traerán a la historia los hechos ocurridos en las últimas páginas del libro.
Me ha gustado mucho como se desarrolla la historia de Amalia en este libro, tanto a nivel personal como a nivel deportivo. Esta llena de pequeños giros, que la verdad ves venir antes o después, pero que le dan vidilla a la trama y son fundamentales para el desarrollo del personaje de Amalia. Al igual que la inclusión de nuevos personajes, que son parte de la historia, no son personajes que están ahí de relleno.
Una cosa que me ha llamado la atención es lo rápido que se resuelven las situaciones dramáticas, puede que sea porque los personajes son gente racional y centrada. Puede que algunos asuntos vuelvan en el tercer libro, puede que no. Pero dados los antecedentes de no recrearse excesivamente ni sacar de quicio situaciones me hace pensar que lo ocurrido al final del libro no traerá muchos quebraderos de cabeza, no más de los necesarios.
Otro aspecto son las referencias a hechos reales, si sigues la gimnasia podrás reconocer algunas cosas del libro que en realidad han ocurrido, ya sean anécdotas o resultados. Es un punto muy interesante.
Otras referencias son a personajes televisivos y programas o vete tú a saber el qué, de Estados Unidos, algunos me sonaban otros ni idea, en este aspecto me he perdido un poco porque si no conoces al individuo o programa en cuestión te quedan en plan "vale, no pillo esto..."
En resumen, una historia muy entretenida con mucha gimnasia y personajes carismáticos que te harán pasar muy buen rato. Si habéis leído la primera parte, tenéis que seguir y si todavía no habéis descubierto esta historia os animo a hacerlo.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Toyota Cup
Medallistas del primer día (Taisou Nippon)
Durante el fin de semana ha tenido lugar la Toyota Cup competición por aparatos dividida en dos días. Además participaron la mayoría de gimnastas japoneses que compitieron en Rio.
COMPETICIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Kenzo Shirai JPN - 16.375
2-Ryohei Kato JPN - 15.225
3-Tuan Dat Nguyen VIE - 14.300
4-Dmitrii Lankin RUS - 14.275
5-Nick Klessing GER - 13.950
6-Christopher Remkes AUS - 13.875
7-Thanh Tung Le VIE - 13.850
8-Lukas Dauser GER - 13.200
9-Reyland Capellan PHI - 13.175
Caballo con arcos:
1-Krisztian Berki HUN - 15.550
2-Kazuma Kaya JPN - 15.150
3-Ryohei Kato JPN - 14.150
4-Nikita Ignatyev RUS - 14.050
5-Phuong Thanh Dinh VIE - 13.725
6-Zachary Clay CAN - 13.625
7-Christopher Remkes AUS - 13.000
8-Nils Dunkel GER - 12.900
9-Steven Chaplin CAN - 12.025
10-Waldemar Eichorn GER - 11.700
Anillas:
1-Yuya Kamoto JPN - 15.675
2-Nikita Ignatyev RUS - 15.425
3-Koji Yamamuro JPN - 15.125
4-Dmitrii Lankin RUS - 14.900
5-Nick Klessing GER - 14.800
6-Thanh Tung Le VIE - 14.025
7-Zachary Clay CAN - 13.400
7-Nils Dunkel GER - 13.400
Salto:
1-Kenzo Shirai JPN - 15.162
2-Thanh Tung Le VIE - 15.137
3-Tuan Dat Nguyen VIE - 14.575
4-Dmitrii Lankin RUS - 14.512
5-Reyland Capellan PHI - 14.437
6-Christopher Remkes AUS - 14.325
7-Nick Klessing GER - 13.825
Paralelas:
1-Koji Yamamuro JPN - 15.600
2-Lukas Dauser GER - 15.550
3-Yusuke Tanaka JPN - 15.425
4-Nikita Ignatyev RUS - 15.325
5-Mitchell Morgans AUS - 15.200
6-Phuong Thanh Dinh VIE - 14.450
7-Nils Dunkel GER - 14.175
8-Thanh Tung Le - 14.150
9-Zazhary Clay CAN - 14.075
10-Dmitrii Lankin RUS - 13.900
11-Steven Chaplin CAN - 13.325
HC-Yuya Kamoto JPN - 15.675
Barra:
1-Nikita Ignatyev RUS - 15.450
2-Yusuke Tanaka JPN - 15.300
3-Yuya Kamoto JPN - 15.250
4-Steven Chaplin CAN - 14.100
5-Thanh Tung Le VIE - 13.875
6-Mitchell Morgans AUS - 12.800
7-Phuong Thanh Dinh VIE - 11.325
COMPETICIÓN FEMENINA
Salto:
1-Seda Tutkhalyan RUS - 14.733
2-Mai Murakami JPN - 14.666
3-Emily Little AUS - 14.583
4-Angelina Melnikova RUS - 14.016
5-Amelie Föllinger GER - 13.649
6-Thi Qunh Nhu Nguyen VIE - 13.483
7-Cristina Onofre PHI - 13.199
8-Antonia Alicke GER - 12.983
Asimétricas:
1-Angelina Melnikova RUS - 14.400
2-Aiko Sugihara JPN - 13.900
3-Asuka Teramoto JPN - 13.200
4-Lilia Akhaimova RUS - 13.066
5-Amelie Föllinger GER - 12.933
6-Georgia-Rose Brown AUS - 12.800
HC-Yurika Yumoto JPN - 13.466
HC- Koko Dobashi JPN - 13.433
Barra:
1-Mai Murakami JPN - 14.566
2-Angelina Melnikova RUS - 13.933
3-Emily Little AUS - 13.433
4-Aiko Sugihara JPN - 13.200
5-Antonia Alicke GER - 13.100
6-Georgia-Rose Brown AUS - 12.700
7-Lilia Akhaimova RUS - 12.600
8-Amelie Föllinger GER - 12.200
9-Thi Wunh Nhu Nguyen VIE - 11.300
10-Cristina Onofre PHI - 10.300
11-Katrina Evangelista PHI - 10.166
12-Thi To Lien Duong VIE - 8.566
HC-Yurika Yumoto JPN - 12.766
Suelo:
1-Mai Murakami JPN - 14.933
2-Angelina Melnikova RUS - 14.266
3-Aiko Sugihara JPN - 14.266
4-Amelie Föllinger GER - 13.766
5-Georgia-Rose Brown AUS - 13.500
6-Emily Little AUS - 13.100
7-Katrina Evangelista PHI - 12.133
8-Seda Tutkhalyan RUS - 11.933
9-Antonia Alicke GER - 11.700
10-Thi To Lien Doung VIE - 11.133
11-Cristina Onofre PHI - 10.433
HC- Koko Dobashi JPN - 13.666
HC -Lilia Akhaimova RUS - 13.633
Resultados completos
Durante el fin de semana ha tenido lugar la Toyota Cup competición por aparatos dividida en dos días. Además participaron la mayoría de gimnastas japoneses que compitieron en Rio.
COMPETICIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Kenzo Shirai JPN - 16.375
2-Ryohei Kato JPN - 15.225
3-Tuan Dat Nguyen VIE - 14.300
4-Dmitrii Lankin RUS - 14.275
5-Nick Klessing GER - 13.950
6-Christopher Remkes AUS - 13.875
7-Thanh Tung Le VIE - 13.850
8-Lukas Dauser GER - 13.200
9-Reyland Capellan PHI - 13.175
Caballo con arcos:
1-Krisztian Berki HUN - 15.550
2-Kazuma Kaya JPN - 15.150
3-Ryohei Kato JPN - 14.150
4-Nikita Ignatyev RUS - 14.050
5-Phuong Thanh Dinh VIE - 13.725
6-Zachary Clay CAN - 13.625
7-Christopher Remkes AUS - 13.000
8-Nils Dunkel GER - 12.900
9-Steven Chaplin CAN - 12.025
10-Waldemar Eichorn GER - 11.700
Anillas:
1-Yuya Kamoto JPN - 15.675
2-Nikita Ignatyev RUS - 15.425
3-Koji Yamamuro JPN - 15.125
4-Dmitrii Lankin RUS - 14.900
5-Nick Klessing GER - 14.800
6-Thanh Tung Le VIE - 14.025
7-Zachary Clay CAN - 13.400
7-Nils Dunkel GER - 13.400
Salto:
1-Kenzo Shirai JPN - 15.162
2-Thanh Tung Le VIE - 15.137
3-Tuan Dat Nguyen VIE - 14.575
4-Dmitrii Lankin RUS - 14.512
5-Reyland Capellan PHI - 14.437
6-Christopher Remkes AUS - 14.325
7-Nick Klessing GER - 13.825
Paralelas:
1-Koji Yamamuro JPN - 15.600
2-Lukas Dauser GER - 15.550
3-Yusuke Tanaka JPN - 15.425
4-Nikita Ignatyev RUS - 15.325
5-Mitchell Morgans AUS - 15.200
6-Phuong Thanh Dinh VIE - 14.450
7-Nils Dunkel GER - 14.175
8-Thanh Tung Le - 14.150
9-Zazhary Clay CAN - 14.075
10-Dmitrii Lankin RUS - 13.900
11-Steven Chaplin CAN - 13.325
HC-Yuya Kamoto JPN - 15.675
Barra:
1-Nikita Ignatyev RUS - 15.450
2-Yusuke Tanaka JPN - 15.300
3-Yuya Kamoto JPN - 15.250
4-Steven Chaplin CAN - 14.100
5-Thanh Tung Le VIE - 13.875
6-Mitchell Morgans AUS - 12.800
7-Phuong Thanh Dinh VIE - 11.325
COMPETICIÓN FEMENINA
Salto:
1-Seda Tutkhalyan RUS - 14.733
2-Mai Murakami JPN - 14.666
3-Emily Little AUS - 14.583
4-Angelina Melnikova RUS - 14.016
5-Amelie Föllinger GER - 13.649
6-Thi Qunh Nhu Nguyen VIE - 13.483
7-Cristina Onofre PHI - 13.199
8-Antonia Alicke GER - 12.983
Asimétricas:
1-Angelina Melnikova RUS - 14.400
2-Aiko Sugihara JPN - 13.900
3-Asuka Teramoto JPN - 13.200
4-Lilia Akhaimova RUS - 13.066
5-Amelie Föllinger GER - 12.933
6-Georgia-Rose Brown AUS - 12.800
HC-Yurika Yumoto JPN - 13.466
HC- Koko Dobashi JPN - 13.433
Barra:
1-Mai Murakami JPN - 14.566
2-Angelina Melnikova RUS - 13.933
3-Emily Little AUS - 13.433
4-Aiko Sugihara JPN - 13.200
5-Antonia Alicke GER - 13.100
6-Georgia-Rose Brown AUS - 12.700
7-Lilia Akhaimova RUS - 12.600
8-Amelie Föllinger GER - 12.200
9-Thi Wunh Nhu Nguyen VIE - 11.300
10-Cristina Onofre PHI - 10.300
11-Katrina Evangelista PHI - 10.166
12-Thi To Lien Duong VIE - 8.566
HC-Yurika Yumoto JPN - 12.766
Suelo:
1-Mai Murakami JPN - 14.933
2-Angelina Melnikova RUS - 14.266
3-Aiko Sugihara JPN - 14.266
4-Amelie Föllinger GER - 13.766
5-Georgia-Rose Brown AUS - 13.500
6-Emily Little AUS - 13.100
7-Katrina Evangelista PHI - 12.133
8-Seda Tutkhalyan RUS - 11.933
9-Antonia Alicke GER - 11.700
10-Thi To Lien Doung VIE - 11.133
11-Cristina Onofre PHI - 10.433
HC- Koko Dobashi JPN - 13.666
HC -Lilia Akhaimova RUS - 13.633
Resultados completos
domingo, 4 de diciembre de 2016
Bundesliga
Este sábado ha tenido lugar la final de la Bundesliga que pone fin a esta liga alemana por clubes.
En esta ocasión sólo participaron los cuatro mejores equipos posicionados hasta la fecha.
Equipo:
1-MTV Stuttgart - 213.500
2-TG Karlsruhe-Sölligen - 206.700
3-Chemnitz-Altwndorf - 198.300
4-DSHS Köln - 177.000
Individual:
1-Eythora Thorsdottir - 54.950
2-Kim Bui - 53.000
3-Isabelle Stingl - 51.100
4-Emelie Petz - 51.000
5-Lisa Schöniger - 50.750
Pauline Schäfer en barra:
Leah Griesser
Eythora Thorsdottir en barra
martes, 29 de noviembre de 2016
Top gym
También este fin de semana ha tenido lugar esta competición a nivel junior
Individual:
1-Celia Serber FRA - 51.883
2-Naomi Visser NED - 51.699
3-Olivia Cimpian ROU - 51.499
4-Vendula Merkova CZE - 51.166
5-Alisson Lapp FRA - 50.616
6-Juliette Berens NED - 49.900
7-Adela Merkova CZE - 49.266
8-Fien Enghels BEL - 47.783
Resultados completos
FINALES POR APARATOS
Salto:
1-Olivia Cimpian ROU - 13.983
2-Celia Serber FRE - 13.766
3-Ioana Crisan ROU - 13.633
Asimétricas:
1-Celia Serber FRA - 13.400
2-Olivia Cimpian ROU - 13.250
3-Vendula Merkova CZE - 12.800
Barra:
1-Celia Serber FRA - 13.450
2-Olivia Cimpian ROU - 13.150
3-Alisson Lapp FRA - 12.850
Suelo:
1-Olivia Cimpian ROU - 13.200
2-Alisson Lapp FRA - 12.850
3-Adela Merkova CZE - 12.850
Resultados completos
Esta competición me ha servido para descubrir a Celia Serber. Se trata de una gimnasta de 13 años (2003, senior en 2019) francesa que por el momento promete mucho y que seguramente habrá cautivado a más de uno.
Celia Serber en barra
Celia Serber en asimétricas (la calidad de la imagen es pésima, pero se puede apreciar que es bastante limpia)
Y finalmente, en suelo
Abierto de México
Pedro, Kysla y Chusovitina (facebook Abierto de Gimnasia)
Competición masculina:
1-Kazuma Kaya JPN - 88.750
2-Néstor Abad ESP - 81.150
3-Didier Lugo COL - 84.650
4-Petrix Barbosa BRA - 84.550
5-Kevin Cerda MEX - 83.50
6-Vladyslav Hryko UKR - 79.350
7-Carlo Macchini ITA - 78.200
8-Jorge Iñigo MEX - 71.400
9-Marian Dragulescu ROU - 29.950 (3 aparatos)
Resultados completos
Competición femenina
1-Angelina Kysla UKR - 54.400
2-Carolyne Pedro BRA - 53.975
3-Oksana Chusovitina UZB - 52.225
4-Giada Grisetti ITA - 49.775
5-Victoria Mata MEX - 48.400
6-Miriana Almeida MEX - 40.525 (3 aparatos)
7-Nora Ferndandez ESP - 36.600 (3 aparatos)
8-Catalina Ponor ROU - 29.400 (2 aparatos)
Resultados completos
Uno de los mayores atractivos de la competición era ver a Catalina Ponor, que sólo participó en barra y suelo lo cual me deja con la duda si se puede asistir a este evento que en un concurso completo cuando por X razones no puedes hacer todos los aparatos no pasa nada, porque Dragulescu también se presentó con sólo dos de seis aparatos. Aunque la verdad al ser una competición menor la gente no se va a quejar mucho, no todo el mundo tiene la oportunidad de ver competir en directo a Catalina Ponor. No sé si Miriana Almeida no tenía planeado competir en asimétricas desde el principio y en cuanto a Nora, sé que tuvo una caída fea en la salida de barra, tipo la de Ferlito en Jesolo, pero luego pudo competir en barra pero no lo hizo en suelo, no he visto nada al respecto, así que pudo ser por precaución o porque no se encontraba bien en esos momentos.
Chusovitina presentó unas asimétricas con dificultad muy baja y sin sueltas, es como si ese aparato en concreto no lo tuviese del todo preparado para competición, al contrario de los otros tres, pero la sensación que me dejó fue de "ya que estoy aquí voy a darlo todo".
Al final Angelina Kysla se llevó el oro en lo que están siendo unos meses muy prolíficos en cuanto a resultados. Lo mejor de su actuación fue con gran diferencia en suelo, porque aunque no tuvo fallos graves en asimétricas tuvo problemas de piernas separadas en la primera mitad del ejercicio y su barra tuvo varios desequilibrios, pero en suelo todo le salió perfecto y gracias a ese ejercicio pudo llevarse el oro sobre Carolyne Pedro que dejó escapar esa oportunidad con una caída en barra. Pero a pesar de no tener demasiada dificultad su gimnasia es muy fina, muy agradable y fue la que presentó los ejercicios más limpios y elegantes.
Angelina Kysla en suelo
Carolyne Pedro en suelo
Y esto :D
Es Chusovitina filmando a Kysla.
Competición masculina:
1-Kazuma Kaya JPN - 88.750
2-Néstor Abad ESP - 81.150
3-Didier Lugo COL - 84.650
4-Petrix Barbosa BRA - 84.550
5-Kevin Cerda MEX - 83.50
6-Vladyslav Hryko UKR - 79.350
7-Carlo Macchini ITA - 78.200
8-Jorge Iñigo MEX - 71.400
9-Marian Dragulescu ROU - 29.950 (3 aparatos)
Resultados completos
Competición femenina
1-Angelina Kysla UKR - 54.400
2-Carolyne Pedro BRA - 53.975
3-Oksana Chusovitina UZB - 52.225
4-Giada Grisetti ITA - 49.775
5-Victoria Mata MEX - 48.400
6-Miriana Almeida MEX - 40.525 (3 aparatos)
7-Nora Ferndandez ESP - 36.600 (3 aparatos)
8-Catalina Ponor ROU - 29.400 (2 aparatos)
Resultados completos
Uno de los mayores atractivos de la competición era ver a Catalina Ponor, que sólo participó en barra y suelo lo cual me deja con la duda si se puede asistir a este evento que en un concurso completo cuando por X razones no puedes hacer todos los aparatos no pasa nada, porque Dragulescu también se presentó con sólo dos de seis aparatos. Aunque la verdad al ser una competición menor la gente no se va a quejar mucho, no todo el mundo tiene la oportunidad de ver competir en directo a Catalina Ponor. No sé si Miriana Almeida no tenía planeado competir en asimétricas desde el principio y en cuanto a Nora, sé que tuvo una caída fea en la salida de barra, tipo la de Ferlito en Jesolo, pero luego pudo competir en barra pero no lo hizo en suelo, no he visto nada al respecto, así que pudo ser por precaución o porque no se encontraba bien en esos momentos.
Chusovitina presentó unas asimétricas con dificultad muy baja y sin sueltas, es como si ese aparato en concreto no lo tuviese del todo preparado para competición, al contrario de los otros tres, pero la sensación que me dejó fue de "ya que estoy aquí voy a darlo todo".
Al final Angelina Kysla se llevó el oro en lo que están siendo unos meses muy prolíficos en cuanto a resultados. Lo mejor de su actuación fue con gran diferencia en suelo, porque aunque no tuvo fallos graves en asimétricas tuvo problemas de piernas separadas en la primera mitad del ejercicio y su barra tuvo varios desequilibrios, pero en suelo todo le salió perfecto y gracias a ese ejercicio pudo llevarse el oro sobre Carolyne Pedro que dejó escapar esa oportunidad con una caída en barra. Pero a pesar de no tener demasiada dificultad su gimnasia es muy fina, muy agradable y fue la que presentó los ejercicios más limpios y elegantes.
Angelina Kysla en suelo
Carolyne Pedro en suelo
Y esto :D
Es Chusovitina filmando a Kysla.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Jonna Adlerteg al habla
Os dejo con un pequeño reportaje sobre Jonna Adlerteg. En el habla de sus lesiones, ambiciones y planes de futuro. Este reportaje es de octubre, por aquel entonces Adlerteg tenía planeado mudarse a Boston porque sus entrenadores habían sido contratados por Brestyan, pero hoy mismo ha aparecido un actualización en el vídeo diciendo que Jonna no irá a Estados nidos porque sus entrenadores han decidido volver a Suecia.
Lo primero que pensé fue "Esto no puede estar pasando". Pero... es lo que hay.
Creo que tienes que permitirte estar triste durante un tiempo, después intentar superarlo y mirar hacia adelante.
Otoño es tiempo para resumir. En el caso de Jonna Adlerteg, se puede decir que ha sido un año duro. En marzo acaba de regresar de una rotura de ligamento cruzado ganando la final de asimétricas en la copa de Doha. Pero algo pasó en la salida. Una ruptura de menisco que devolvía a Adlerteg a la rehabilitación y fuera de los Juegos.
Estaba en buena forma y definitivamente tenía mis ojos puestos en la final olímpica de asimétricas. Ese era el objetivo que tenía marcado.
Entrevistador: Y ahora la próxima final olímpica está a cuatro años... ¿Que opinas de eso?
Jonna: Bueno, cuatro años es mucho tiempo. Trato de fijarme objetivos intermedios. Ahora mismo estoy centrada en el Europeo de abril y el mundial del próximo otoño.
E: ¿Qué te hace seguir entrenando treinta horas diarias?
J: Tienes que saber lo que quieres
E: ¿Y eso qué es?
J: Quiero ganar otra medalla europea, quiero meterme en una final de un mundial, en una final olímpica y poder conseguir medalla. Tengo grandes ambiciones.
Esta en el camino de vuelta una vez más, pero se siente sola en Eskilstuna. Sus entrenadores, Helena Andersson y Sebastian Melander, se han ido a Boston, Estados Unidos, para trabajar en Brestyan's.
Jonna Adlerteg espera unirse a ellos más adelante.
En Boston entrenará junto a la triple campeona olímpica Aly Raisman. Un nuevo comienzo en un ambiente inspirador.
Jonna: Allí tienen a muchas gimnastas de alto nivel con las que compararse y ayudarse a esforzarse.
En casa o fuera, todo es entrenar, con más garantías de músculos doloridos que de medallas. Junto a ella como consejera está Veronica Wagner
Wagner: Si ves a Jonna Adlerteg, un día sí y otro también trabajando solas en el gimnasio, yéndose pronto a la cama no importa que día sea, comprometiéndose con la gimnasia como ningún otro sabes que los resultados van a llegar.
E: ¿Crees que su mejor momento está aún por llegar?
W: Eso espero
E: ¿Qué te hace pensar eso?
W: Ha desarrollado una verdadera fuerza mental. Ha demostrado ser capaz de volver de una lesión más fuerte que antes.Que puede hacerlo sin importar lo que pase.
Han pasado tres años desde que Jonna Adlerteg ganase una histórica medalla de plata para Suecia en el campeonato de Europa. Las lesiones la han frenado en un deporte duro sin red de seguridad. En Tokyo Adlerteg tendrá veinticinco años si su cuerpo y su mente lo pueden sobrellevar.
J: Ahora mismo estoy centrada en las asimétricas que no ponen mucho estrés a tus rodillas y pies. Eso es una gran diferencia, sólo entrenar asimétricas o principalmente asimétricas comparado con hacer los cuatro aparatos.
E: ¿Has considerado convertirte en especialista?
J: Sí. Por el momento estoy entrenando mayormente en asimétricas y después ya veremos como responde mi cuerpo y si volver a competir el concurso completo es una opción.
E: Pasando por estos momentos tan difíciles con las lesiones ¿Cómo de importante es tu plata europea?
J: Significa mucho. Es algo a lo que puedo mirar, y cuando lo hago es como si mis manos empezasen a temblar, quiero volver a estar allí.
Lo primero que pensé fue "Esto no puede estar pasando". Pero... es lo que hay.
Creo que tienes que permitirte estar triste durante un tiempo, después intentar superarlo y mirar hacia adelante.
Otoño es tiempo para resumir. En el caso de Jonna Adlerteg, se puede decir que ha sido un año duro. En marzo acaba de regresar de una rotura de ligamento cruzado ganando la final de asimétricas en la copa de Doha. Pero algo pasó en la salida. Una ruptura de menisco que devolvía a Adlerteg a la rehabilitación y fuera de los Juegos.
Estaba en buena forma y definitivamente tenía mis ojos puestos en la final olímpica de asimétricas. Ese era el objetivo que tenía marcado.
Entrevistador: Y ahora la próxima final olímpica está a cuatro años... ¿Que opinas de eso?
Jonna: Bueno, cuatro años es mucho tiempo. Trato de fijarme objetivos intermedios. Ahora mismo estoy centrada en el Europeo de abril y el mundial del próximo otoño.
E: ¿Qué te hace seguir entrenando treinta horas diarias?
J: Tienes que saber lo que quieres
E: ¿Y eso qué es?
J: Quiero ganar otra medalla europea, quiero meterme en una final de un mundial, en una final olímpica y poder conseguir medalla. Tengo grandes ambiciones.
En casa o fuera, todo es entrenar, con más garantías de músculos doloridos que de medallas. Junto a ella como consejera está Veronica Wagner
Wagner: Si ves a Jonna Adlerteg, un día sí y otro también trabajando solas en el gimnasio, yéndose pronto a la cama no importa que día sea, comprometiéndose con la gimnasia como ningún otro sabes que los resultados van a llegar.
E: ¿Crees que su mejor momento está aún por llegar?
W: Eso espero
E: ¿Qué te hace pensar eso?
W: Ha desarrollado una verdadera fuerza mental. Ha demostrado ser capaz de volver de una lesión más fuerte que antes.Que puede hacerlo sin importar lo que pase.
Han pasado tres años desde que Jonna Adlerteg ganase una histórica medalla de plata para Suecia en el campeonato de Europa. Las lesiones la han frenado en un deporte duro sin red de seguridad. En Tokyo Adlerteg tendrá veinticinco años si su cuerpo y su mente lo pueden sobrellevar.
J: Ahora mismo estoy centrada en las asimétricas que no ponen mucho estrés a tus rodillas y pies. Eso es una gran diferencia, sólo entrenar asimétricas o principalmente asimétricas comparado con hacer los cuatro aparatos.
E: ¿Has considerado convertirte en especialista?
J: Sí. Por el momento estoy entrenando mayormente en asimétricas y después ya veremos como responde mi cuerpo y si volver a competir el concurso completo es una opción.
E: Pasando por estos momentos tan difíciles con las lesiones ¿Cómo de importante es tu plata europea?
J: Significa mucho. Es algo a lo que puedo mirar, y cuando lo hago es como si mis manos empezasen a temblar, quiero volver a estar allí.
Campeonato sudamericano
Esta competición tuvo lugar el pasado fin de semana en Lima (PER) también tengo que decir que he he echado de menos la presencia de los principales representantes de la gimnasia sudamericana como son Brasil a nivel de equipo y de Jessica López a nivel de gimnasta individual.
Equipo:
1-Argentina - 152.867
2-Colombia - 151.300
3-Chile - 148.900
4-Perú - 142.567
5-Venezuela - 132.201
Resultados completos
Individual:
1-Ginna Escobar COL - 51.767
2-Tamara Casco ARG - 51.534
3-Mayra Vaquie ARG - 51.433
4-Ariana Orrego PER - 51.167
5-Nathalia Sanchez COL - 50.167
6-Ana Mendez PER - 49.400
7-Maria del Mar Pérez CHI - 49.100
8-Eliana González VEN - 48.234
Resultados completos
FINALES POR APARATOS
Salto:
1-Ariana Orrego PER - 13.517
2-Camila Vilches CHI - 13.500
3-Ana Méndez PER - 13.434
4-Valentina Pardo COL - 13.417
5-Eliana González VEN - 13.184
6-Mayra Vaquie ARG - 13.150
7-Letsy Garzón COL - 13.017
8-Tamara Casco ARG - 12.733
Resultados completos
Asimétricas:
1-Ariana Orrego PER - 13.157
2-Maria del Mar Pérez CHI - 12.667
3-Nathalia Sanchez COL - 12.633
4-María Sol Pérez CHI - 12.133
5-Ginna Escobar COL - 12.133
6-Ailen Valente ARG - 12.067
7-Tamara Casco ARG - 11.567
8-Ana Méndez PER - 11.300
Resultados completos
Barra:
1-Ginna Escobar COL - 12.940
2-Valentina Pardo COL - 12.840
3-Melany Cabrera CHI - 12.500
4-Tamara Casco ARG - 12.370
5-Ana Méndez PER - 12.140
6-Martina Castro CHI - 11.900
7-Mayra Vaquie ARG - 10.670
8-Eliana Gonzalez VEN - 8.500
Resultados completos
Suelo:
1-Ginna Escobar COL - 13.070
2-Nathalia Sanchez COL - 12.900
3-Mayra Vaquie ARG - 12.700
4-Maria del Mar Pérez CHI - 12.200
5-Ailen Valente ARG - 12.100
6-Ariana Orrego PER - 12.040
7-Martina Castro CHI - 11.800
8-Eliana Gonzalez VEN - 11.140
Resultados completos
Etiquetas:
Campeonato Sudamericano
sábado, 19 de noviembre de 2016
Copa de Cottbus
FINALES MASCULINAS
Suelo:
1-Naoto Hayasaka JPN - 15.433
2-Ray Zapata ESP - 15.166
3-Rok Klavora SLO - 14.900
4-Ziga Silc - 14.433
5-Igor Rdaivilov UKR - 14.400
6-Botond Kardos HUN - 14.433
7-Lukasz Borkowski POL - 13.966
7-Andrej Korosteljev CRO - 13.966
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Krisztian Berki HUN - 15.766
2-Naoto Hayasaka JPN - 15.000
3-Robert Seligman CRO - 14.833
4-Saso Bertoncelj SLO - 14.800
5-Dmitrijs Trefilovs LAT - 14.433
6-Zoltan Kallai HUN - 14.266
7-Juho Kanerva FIN - 13.766
8-Yusuke Saito JPN - 13.400
Resultados completos
Anillas:
1-Igor Radivilov UKR - 15.433
2-Yuya Kamoto JPN - 15.066
3-Nick Klessing GER - 14.533
4-Rokas Guscinas LTU - 14.433
5-Néstor Abad ESP - 14.333
6-Yusuke Saito GER - 12.300
7-Tomi Tuuha FIN - 13.533
8-Nils Dunkel GER - 12.300
Resultados completos
Salto:
1-Igor Radivilov UKR - 15.266
2-Adriá Vera ESP - 14.633
3-Tomi Tuuha FIN - 14.583
4-Vitalijs Kardasovs LAT - 13.899
5-Ray Zapata ESP - 13.883
6-Botond Kardos HUN - 13.499
7-Sebastian Gawronski POL - 13.400
8-Yusuke Saito JPN - 6.500
Resultados completos
Paralelas:
1-Yuya Kamoto JPN - 15.366
2-Alen Dimic SLO - 14.633
3-Naoto Hayasaka JPN - 14.566
4-Lukas Dauser GER - 14.366
5-Adam Babos HUN - 13.933
6-Andrés Martín ESP - 13.533
7-Joel Plata ESP - 13.333
8-Botond Kardos HUN - 13.233
Resultados completos
Barra:
1-Andreas Bretschneider GER - 15.166
2-Yuya Kamoto JPN - 15.100
3-Alen Dimic SLO - 14.566
4-David Vecsernyes HUN - 14.500
5-Nestor Abad ESP - 14.333
6-Rokas Guscinas LTU - 14.066
7-Christopher Jurch GER - 13.233
8-Adriá Vera ESP - 12.733
Resultados completos
FINALES FEMENINAS
Salto:
1-Emily Little AUS - 14.299
2-Dorina Boczogo HUN - 13.899
3-Zsofia Kovacs HUN - 13.866
4-Pauline Tratz GER - 13.783
5-Angelina Kysla UKR - 13.716
6-Valeria Grisane LAT - 13.683
7-Irina Sazonova ISL - 13.049
8-Sigridur Bergthorsdottir ISL - 12.916
Resultados completos
Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.133
2-Dorina Boczogo HUN - 13.233
3-Angelina Kysla UKR - 12.966
4-Leah Griesser GER - 12.866
5-Ivana Kamnikar SLO - 11.633
6-Irina Sazonova ISL - 10.600
7-Agnes Suto ISL - 9.666
Resultados completos
Barra:
1-Zsofia Kovacs HUN - 13.933
2-Carina Kröll GER - 13.266
3-Dorina Boczogo HUN - 13.066
4-Leah Griesser GER - 12.800
5-Angelina Kysla UKR - 12.666
6-Sigridur Bergthorsdottir ISL - 10.900
7-Emily Little AUS - 10.766
8-Valeria Grisane LAT - 10.633
Resultados completos
Suelo:
1-Carina Kröll GER - 13.700
2-Leah Griesser GER - 13.633
3-Emily Little AUS - 13.533
4-Dorina Boczogo HUN - 13.033
5-Zsofia Kovacs HUN - 12.866
6-Angelina Kysla UKR - 12.833
7-Tinna Odinsdottir ISL - 11.666
8-Agnes Suto ISL - 11.500
Resultados completos
jueves, 17 de noviembre de 2016
Copa de Cottbus - Clasificación
Esta competición es la primera (de ocho) del nuevo circuito de Copa del Mundo 2016-2018 que finalizará en marzo de 2018 en Doha. Al final de la cual se decidirán los ganadores en cada aparato del circuito. Que irá en función de que gimnasta haya logrado más puntos en cada aparato al final del circuito, se tienen en cuenta los tres mejores resultados por tanto el gimnasta sólo está obligado a participar como mínimo en tres de las ocho.
Además de este circuito en marzo empezará el circuito individual con la American Cup y en mayo el "challenge" que viene a ser la Copa del Mundo B porque el formato es el mismo que este.
CLASIFICACIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Ray Zapata ESP - 15.400
2-Naoto Hayasaka JPN - 15.266
3-Rok Klavora SLO - 14.766
4-Ziga Silc SLO - 14.666
5-Andrej Korosteljev CRO - 14.533
6-Botond Kardos HUN - 14.033
7-Igor Radivilov UKR - 13.966
8-Lukasz Borkowski POL - 13.900
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Robert Seligman CRO - 15.066
2-Krisztian Berki HUN - 15.066
3-Saso Bertoncelj SLO - 14.633
4-Yusuke Saito JPN - 14.633
5-Naoto Hayasaka JPN - 14.533
6-Dmitrijs Trefilovs LAT - 14.166
7-Zoltan Kallai HUN - 14.000
8-Juho Kanerva FIN - 13.866
Resultados completos
Anillas:
1-Igor Radivilov UKR - 15.500
2-Nick Klessing GER - 14.700
3-Yuya Kamoto JPN - 14.666
4-Nestor Abad ESP - 14.600
5-Yusuke Saito JPN - 14.500
6-Rokas Guscinas LTU - 14.300
7-Tomi Tuuha FIN - 13.800
8-Nils Dunkel GER - 13.700
Resultados completos
Salto:
1-Igor Radivilov UKR - 15.183
2-Yusuke Saito JPN - 14.666
3-Adriá Vera ESP - 14.549
4-Vitalijs Kardasovs LAT - 14.266
5-Ray Zapata ESP - 14.016
6-Tomi Tuuha FIN - 13.799
7-Sebastian Gawronski POL - 13.783
8-Botond Kardos HUN - 13.133
Resultados completos
Paralelas:
1-Yuya Kamoto JPN - 15.133
2-Lukas Dauser GER - 14.466
3-Alen Dimic SLO - 14.400
4-Naoto Hayasaka JPN - 14.233
5-Adam Babos HUN - 13.866
6-Botond Kardos HUN - 13.800
7-Andrés Martín ESP - 13.633
8-Joel Plata ESP - 13.266
Resultados completos
Barra:
1-Andreas Bretschneider GER - 15.00
2-Yusuke Saito JPN - 14.900
3-Christopher Jursch GER - 14.566
4-Alen Dimic SLO - 14.533
5-David Vecsernyes HUN - 14.533
6-Néstor Abad ESP - 14.233
7-Yuya Kamoto JPN - 13.900
8-Adriá Vera ESP - 13.800
Resultados completos
CLASIFICACIÓN FEMENINA
Salto:
1-Emily Little AUS - 14.433
2-Dorina Boczogo HUN - 13.766
3-Zsofia Kovacs HUN - 13.750
4-Pauline Tratz GER - 13.583
5-Irina Sazonova ISL - 13.516
6-Sigridur Bergthorsdottir ISL - 13.183
7-Valeria Grisane LAT - 13.166
8-Angelina Kysla UKR - 12.999
Resultados completos
Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.333
2-Kim Janas GER - 14.000
3-Leah Griesser GER - 13.666
4-Dorina Boczogo HUN - 12.766
5-Ivana Kamnikar SLO - 12.633
6-Irina Sazonova ISL - 12.600
7-Agnes Suto ISL - 11.633
8-Angelina Kysla UKR - 11.200
Resultados completos
Barra:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.200
2-Dorina Boczogo HUN - 13.666
3-Carina Kröll GER - 13.200
4-Leah Griesser GER - 12.500
5-Emily Little AUS - 11.800
6-Angelina Kysla UKR - 11.600
7-Sigridur Bergthorsdottir ISL - 11.333
8-Valeria Grisane LAT - 11.133
Resultados completos
Suelo:
1-Leah Griesser GER - 13.600
2-Carina Kröll GER - 13.433
3-Zsofia Kovacs HUN - 13.433
4-Angelina Kysla UKR - 13.066
5-Dorina Boczogo HUN - 13.033
6-Emily Little AUS - 12.266
7-Tinna Odinsdottir ISL - 11.166
8-Agnes Suto ISL - 10.966
Resultados completos
Además participaron en la competición de hoy:
Alberto Tallón en suelo [15.533 (9º)]
Joel Plata en caballo con arcos [13.266 (9º)]
Andrés Martín en caballo con arcos [11.966 (13º)]
Además de este circuito en marzo empezará el circuito individual con la American Cup y en mayo el "challenge" que viene a ser la Copa del Mundo B porque el formato es el mismo que este.
CLASIFICACIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Ray Zapata ESP - 15.400
2-Naoto Hayasaka JPN - 15.266
3-Rok Klavora SLO - 14.766
4-Ziga Silc SLO - 14.666
5-Andrej Korosteljev CRO - 14.533
6-Botond Kardos HUN - 14.033
7-Igor Radivilov UKR - 13.966
8-Lukasz Borkowski POL - 13.900
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Robert Seligman CRO - 15.066
2-Krisztian Berki HUN - 15.066
3-Saso Bertoncelj SLO - 14.633
4-Yusuke Saito JPN - 14.633
5-Naoto Hayasaka JPN - 14.533
6-Dmitrijs Trefilovs LAT - 14.166
7-Zoltan Kallai HUN - 14.000
8-Juho Kanerva FIN - 13.866
Resultados completos
Anillas:
1-Igor Radivilov UKR - 15.500
2-Nick Klessing GER - 14.700
3-Yuya Kamoto JPN - 14.666
4-Nestor Abad ESP - 14.600
5-Yusuke Saito JPN - 14.500
6-Rokas Guscinas LTU - 14.300
7-Tomi Tuuha FIN - 13.800
8-Nils Dunkel GER - 13.700
Resultados completos
Salto:
1-Igor Radivilov UKR - 15.183
2-Yusuke Saito JPN - 14.666
3-Adriá Vera ESP - 14.549
4-Vitalijs Kardasovs LAT - 14.266
5-Ray Zapata ESP - 14.016
6-Tomi Tuuha FIN - 13.799
7-Sebastian Gawronski POL - 13.783
8-Botond Kardos HUN - 13.133
Resultados completos
Paralelas:
1-Yuya Kamoto JPN - 15.133
2-Lukas Dauser GER - 14.466
3-Alen Dimic SLO - 14.400
4-Naoto Hayasaka JPN - 14.233
5-Adam Babos HUN - 13.866
6-Botond Kardos HUN - 13.800
7-Andrés Martín ESP - 13.633
8-Joel Plata ESP - 13.266
Resultados completos
Barra:
1-Andreas Bretschneider GER - 15.00
2-Yusuke Saito JPN - 14.900
3-Christopher Jursch GER - 14.566
4-Alen Dimic SLO - 14.533
5-David Vecsernyes HUN - 14.533
6-Néstor Abad ESP - 14.233
7-Yuya Kamoto JPN - 13.900
8-Adriá Vera ESP - 13.800
CLASIFICACIÓN FEMENINA
Salto:
1-Emily Little AUS - 14.433
2-Dorina Boczogo HUN - 13.766
3-Zsofia Kovacs HUN - 13.750
4-Pauline Tratz GER - 13.583
5-Irina Sazonova ISL - 13.516
6-Sigridur Bergthorsdottir ISL - 13.183
7-Valeria Grisane LAT - 13.166
8-Angelina Kysla UKR - 12.999
Resultados completos
Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.333
2-Kim Janas GER - 14.000
3-Leah Griesser GER - 13.666
4-Dorina Boczogo HUN - 12.766
5-Ivana Kamnikar SLO - 12.633
6-Irina Sazonova ISL - 12.600
7-Agnes Suto ISL - 11.633
8-Angelina Kysla UKR - 11.200
Resultados completos
Barra:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.200
2-Dorina Boczogo HUN - 13.666
3-Carina Kröll GER - 13.200
4-Leah Griesser GER - 12.500
5-Emily Little AUS - 11.800
6-Angelina Kysla UKR - 11.600
7-Sigridur Bergthorsdottir ISL - 11.333
8-Valeria Grisane LAT - 11.133
Resultados completos
Suelo:
1-Leah Griesser GER - 13.600
2-Carina Kröll GER - 13.433
3-Zsofia Kovacs HUN - 13.433
4-Angelina Kysla UKR - 13.066
5-Dorina Boczogo HUN - 13.033
6-Emily Little AUS - 12.266
7-Tinna Odinsdottir ISL - 11.166
8-Agnes Suto ISL - 10.966
Resultados completos
Además participaron en la competición de hoy:
Alberto Tallón en suelo [15.533 (9º)]
Joel Plata en caballo con arcos [13.266 (9º)]
Andrés Martín en caballo con arcos [11.966 (13º)]
martes, 15 de noviembre de 2016
Copa de Cottbus - Horarios y retransmisión
Lista de participantes
Horarios
Jueves 17 de noviembre
- Clasificación I - 16:30 // 09:00 // 10:00 //12:30
Viernes 18 de noviembre
-Clasificación II - 16:30 // 09:00 // 10:00 // 12:30
Sábado 19 de noviembre
-Finales por aparatos I - 14:00 // 07:00 // 08:00 // 10:00
Domingo 20 de noviembre
-Finales por aparatos II - 14:00 // 07:00 // 08:00 // 10:00
Guía de colores
Local (Alemania) / España
México
Colombia
Argentina / Chile
http://www.turnier-der-meister.de/tournament/reglement.php
Retransmisión:
[Próximamente]
lunes, 14 de noviembre de 2016
Elite Gym Massilia
Equipo:
1-Rusia - 166.850
2-Francia - 161.700
3-Francia Open - 157.700
4-Canadá-Quebec - 157.450
5-Gran Bretaña - 156.700
Resultados completos
Individual:
1-Anastia Ilyankova RUS - 56.550
2-Elena Eremina RUS - 55.250
3-Melanie Dos Santos FRA - 54.450
4-Lorette Charpy FRA - 53.600
5-Sophie Marois CAN - 53.300
6-Daria Spiridonova RUS - 53.150
7-Alice Kinsella GBR - 52.950
8-Taeja James GBR - 52.700
Resultados completos
Salto:
1-Coline Devillard FRA - 14.133
2-Elena Eremina RUS - 14.017
3-Naomi Lee AUS - 14.017
4-Victoria Jurca CAN - 13.917
5-Emi Watterson AUS - 13.917
6-Seda Tutkhalyan RUS - 13.733
Resultados completos
Asimétricas:
1-Irina Alexeeva USA - 14.733
2-Anastasia Iliankova RUS - 14.400
3-Alison Lepin FRA - 14.400
4-Melanie Dos Santos FRA - 13.500
5-Taeja James GBR - 13.200
6-Elena Eremina RUS - 13.033
7-Emi Watterson AUS - 12.600
Resultados completos
Barra:
1-Melanie Dos Santos FRA - 14.167
2-Anastasia Iliankova RUS - 14.133
3-Irina Alexeeva USA - 13.967
4-Lorette Charpy FRA - 13.400
5-Daria Spiridonova RUS - 12.767
6-Alice Kinsella GBR - 12.533
7-Lucy Stanhope GBR - 12.033
Resultados completos
Suelo:
1-Anastasia Iliankova RUS - 13.833
2-Taeja James GBR - 13.767
3-Victoria Jurca CAN - 13.500
4-Iness Ben Rhouma FRA - 13.200
5-Georgia Godwin AUS - 12.867
6-Laurie Denommee CAN - 12.433
7-Seda Tutkhalyan RUS - 11.567
Resultados completos
La competición ha sido dominada mayormente por Anastasia Ilyankova que se llevó cuatro medallas individuales. Ella y Elena Eremina tuvieron en general una competición mucho más acertada que sus compañeras senior. Y se que Massilia no es una competición de las más grandes y que a estas alturas del año y después de unos Juegos tampoco puedes esperar maravillas del personal pero es que Seda Tutkahlyan está siendo una verdadera tragedia andante, se está cavando su propia tumba.
Eremina e Ilyankova serán oficialmente seniors al año que viene, pero en esta competición juniors y senior compiten juntos en perfecta armonía, y no sé muy bien cual de las dos me gusta más... supongo que mi habitual recelo, cautela o como lo queráis llamar para con las junior me impide apostar directamente por estas dos. Pero que sigan progresando al año que viene sería muy buena noticia Ilyankova tiene un set de asimétricas algo distinto al que tienen el 80% de las rusas y Eremina tiene buena gimnasia... pero tiende a fallar. También estaría muy bien que Ilyankova dejara de lado el mortal en plancha en barra, eso es en plancha, carpado y agrupado a la vez y además de que eso lo devaluan seguro (eso espero) estéticamente que rematadamente mal.
Quien tiene buena pinta de cara al año que viene es Melanie Dos Santos, este es su primer año como senior y sin mal no recuerdo estaba entre las posibles para ir a Rio pero tuvo una lesión de cruzado el año pasado y ha empezado a competir en esta época del año teniendo buenos resultados.
Otra gimnasta a mencionar es Irina Alexeeva, lleva muchos años ya en Estados Unidos pero sigue sin tener la nacionalidad por tanto no puede competir en eventos nacionales. Será senior al año que viene y por su nivel parece preparada para competir al nivel élite, pero de momento desconozco que planes tiene a nivel competitivo. Y otra cosa, hace rondada-plancha-plancha de entrada en barra ver eso en estos tiempos donde se opta por entradas más sencillas es como ver un unicornio.
Vídeos de la competición en el canal de Piibunina
Anastasia Ilyankova en asimétricas
Melanie Dos Santos en barra
Irina Alexeeva en barra
domingo, 13 de noviembre de 2016
Nacional Brasil
En estos últimos días ha tenido lugar el nacional brasileño donde la protagonista fue Rebeca Andrade, única olímpica junto a Daniele Hypolito en participar. Jade Barbosa sólo tomó parte en la competición por equipos.
Además los dos primeros días de competición Andrade tuvo muy buena competición puntuando 58.300 y 58.400 respectivamente.
Individual:
1-Rebeca Andrade - 58.300
2-Carolyne Pedro - 54.750
3-Milena Theodoro - 53.700
4-Lorena Rocha - 53.650
5-Isabelle Cruz - 51.900
Resultados completos
Equipo:
1-Flamengo - 167.650
2-Cegin - 165.850
3-Pinheiros - 153.600
4-Osasco - 151.350
Resultados comepletos
Salto:
1-Raquel Silva - 13.725
2-Gleyce Rodrigues - 13.500
3-Leandra Gago - 13.463
Asimétricas:
1-Rebeca Andrade - 14.450
2-Cecilia Cruz - 13.325
2-Lorena Rocha - 13.325
Barra:
1-Rebeca Andrade - 14.525
2-Thais Santos - 14.050
3-Carolyne Pedro - 13.450
Suelo:
1-Thais Santos - 14.775
2-Rebeca Andrade - 14.025
3-Anna Reyes - 13.975
Rebeca Andrade en suelo durante la competición por equipos
Además los dos primeros días de competición Andrade tuvo muy buena competición puntuando 58.300 y 58.400 respectivamente.
Individual:
1-Rebeca Andrade - 58.300
2-Carolyne Pedro - 54.750
3-Milena Theodoro - 53.700
4-Lorena Rocha - 53.650
5-Isabelle Cruz - 51.900
Resultados completos
Equipo:
1-Flamengo - 167.650
2-Cegin - 165.850
3-Pinheiros - 153.600
4-Osasco - 151.350
Resultados comepletos
Salto:
1-Raquel Silva - 13.725
2-Gleyce Rodrigues - 13.500
3-Leandra Gago - 13.463
Asimétricas:
1-Rebeca Andrade - 14.450
2-Cecilia Cruz - 13.325
2-Lorena Rocha - 13.325
Barra:
1-Rebeca Andrade - 14.525
2-Thais Santos - 14.050
3-Carolyne Pedro - 13.450
Suelo:
1-Thais Santos - 14.775
2-Rebeca Andrade - 14.025
3-Anna Reyes - 13.975
Rebeca Andrade en suelo durante la competición por equipos
Bundesliga
Esta ya será la última competición de Bundesliga antes de la final del mes que viene que pondrá punto final por este año. En esa final se decidirá que equipo es el ganador global.
Kim Bui fue la única olímpica en competir, al igual que la edición anterior, y también compitió Claudia Colom con el club Tittmoning en salto y asimétricas.
Equipo:
1-Karlsruhe-Söllingen - 212.850
2-MTV Stuttgart - 206.500
3-TSG Steglitz - 201.650
Individual:
1-Kim Bui - 54.200
2-Clara Colombo - 53.600
3-Zsofia Kovacs - 53.100
4-Rebecca Matzon - 52.950
4-Isabelle Stingl - 52.950
Resultados completos
Kim Bui fue la única olímpica en competir, al igual que la edición anterior, y también compitió Claudia Colom con el club Tittmoning en salto y asimétricas.
Equipo:
1-Karlsruhe-Söllingen - 212.850
2-MTV Stuttgart - 206.500
3-TSG Steglitz - 201.650
Individual:
1-Kim Bui - 54.200
2-Clara Colombo - 53.600
3-Zsofia Kovacs - 53.100
4-Rebecca Matzon - 52.950
4-Isabelle Stingl - 52.950
Resultados completos
lunes, 7 de noviembre de 2016
Una con juniors
Mientras tanto también han tenido lugar dos competiciones a nivel junior durante los últimos días.
OLYMPIC HOPES
Equipo:
1-Canadá - 219.200
2-Gran Bretaña - 208.550
3-República Checa - 199.850
4-Hungría - 199.15
5-República Checa 2 - 181.75
Resultados completos
Individual:
1-Anne Padudariu CAN - 57.15
2-Amelie Morgan GBR - 55.100
3-Jade Chrobok CAN - 54.300
4-Victoria Jurca CAN - 53.350
5-Sophie Marois CAN - 52.850
Resultados completos
FINALES POR APARATOS
Salto:
1-Anne Padurariu CAN - 14.350
2-Victoria Jurca CAN - 14.180
3-Sara Peter HUN - 14.080
Resultados completos
Asimétricas:
1-Anne Padurariu CAN - 14.000
2-Jade Vella AUS - 13.450
3-Nora Feher HUN - 13.350
Resultados completos
Barra:
1-Anne Padurariu CAN - 14.200
2-Jade Chrobok CAN - 13.750
3-Taeja James GBR - 13.350
Resultados completos
Suelo:
1-Anne Padurariu CAN - 14.100
2-Lucue Jirikova CZE - 13.550
3-Amelie Morgan GBR - 13.450
Resultados completos
COMBS LA VILLE
Equipo:
1-Italia - 113.100
2-Suiza - 106.000
3-Dynamo Moscú (RUS) - 105.400
4-Rumanía - 105.350
5-Francia - 103.400
Resultados completos
Individual:
1-Giorgia Villa ITA - 57.300
2-Asia D'Amatto ITA - 55.800
3-Anina Wildi SUI - 53.650
4-Elizaveta Kochetkova RUS - 53.150
5-Elisa Ioro ITA - 52.800
6-Denisa Golgota ROU - 52.500
7-Laura Iacob ROU - 52.050
8-Aglae Adam-Cuvillier FRA - 51.750
Resultados completos
FINALES POR APARATOS:
Salto:
1-Giorgia Villa ITA - 14.400
2-Yeo Seojung KOR -
3-Asia D'Amato ITA - 13.700
Asimétricas:
1-Giorgia Villa ITA - 14.500
2-Elizaveta Kochetkova RUS -
3-Asia D'Amato ITA - 13.750
Barra:
1-Giorgia Villa ITA - 13.900
2-Molly Fiorito CAN -
3-Asia D'Amato ITA - 13.700
Suelo:
1-Giorgia Villa ITA - 13.850
2-Denisa Golgota ROU -
3-Elizaveta Kochetkova RUS
Aunque personalmente no creo mucho en las junior porque nunca sabes como va a ser su transición a senior, puede que una gimnasta muy prometedora puede estancarse o directamente desaparecer sobre la faz de la tierra y por otro lado alguien en que nadie se había fijado da el petardazo como senior.
En estas dos competiciones hay un par de gimnastas bastante interesantes que han dominado sus competiciones de forma absoluta. Hablamos de Anne (o Ana) Padurariu de Canadá y Giorgia Villa de Italia. Si la cosa no se tuerce Padurariu debutará como senior en 2018 y Villa no lo hará hasta 2019.
No he podido encontrar vídeos de Padurariu de esta competición pero reseñar que ya tiene unos números bastante interesantes. Cincos altos en asimétricas y suelo y 6.4 en barra. En salto de momento tiene un Yurchenko con pirueta.
Un dato interesante sobre ella es que fue la primera en competir el Tkachev en carpa desde stalder interior, ese que ahora está en el código gracias a Sophie Scheder y Kelly Simm.
Villa apareció este año en la serie A consiguiendo la mejor nota individual en una ocasión y esta es su primera competición internacional, no puedo estar en el Europeo junior al ser demasiado joven (sólo podium competir las nacidas en 2001 y 2002)- Pero de verdad, si se mantiene esta chica promete mucho, así que esperemos que no se quede por el camino.
Giorgia Villa en suelo
Y esta maravilla de Yurchenko doble, la altura es impresionante.
OLYMPIC HOPES
Equipo:
1-Canadá - 219.200
2-Gran Bretaña - 208.550
3-República Checa - 199.850
4-Hungría - 199.15
5-República Checa 2 - 181.75
Resultados completos
Individual:
1-Anne Padudariu CAN - 57.15
2-Amelie Morgan GBR - 55.100
3-Jade Chrobok CAN - 54.300
4-Victoria Jurca CAN - 53.350
5-Sophie Marois CAN - 52.850
Resultados completos
FINALES POR APARATOS
Salto:
1-Anne Padurariu CAN - 14.350
2-Victoria Jurca CAN - 14.180
3-Sara Peter HUN - 14.080
Resultados completos
Asimétricas:
1-Anne Padurariu CAN - 14.000
2-Jade Vella AUS - 13.450
3-Nora Feher HUN - 13.350
Resultados completos
Barra:
1-Anne Padurariu CAN - 14.200
2-Jade Chrobok CAN - 13.750
3-Taeja James GBR - 13.350
Resultados completos
Suelo:
1-Anne Padurariu CAN - 14.100
2-Lucue Jirikova CZE - 13.550
3-Amelie Morgan GBR - 13.450
Resultados completos
COMBS LA VILLE
Equipo:
1-Italia - 113.100
2-Suiza - 106.000
3-Dynamo Moscú (RUS) - 105.400
4-Rumanía - 105.350
5-Francia - 103.400
Resultados completos
Individual:
1-Giorgia Villa ITA - 57.300
2-Asia D'Amatto ITA - 55.800
3-Anina Wildi SUI - 53.650
4-Elizaveta Kochetkova RUS - 53.150
5-Elisa Ioro ITA - 52.800
6-Denisa Golgota ROU - 52.500
7-Laura Iacob ROU - 52.050
8-Aglae Adam-Cuvillier FRA - 51.750
Resultados completos
FINALES POR APARATOS:
Salto:
1-Giorgia Villa ITA - 14.400
2-Yeo Seojung KOR -
3-Asia D'Amato ITA - 13.700
Asimétricas:
1-Giorgia Villa ITA - 14.500
2-Elizaveta Kochetkova RUS -
3-Asia D'Amato ITA - 13.750
Barra:
1-Giorgia Villa ITA - 13.900
2-Molly Fiorito CAN -
3-Asia D'Amato ITA - 13.700
Suelo:
1-Giorgia Villa ITA - 13.850
2-Denisa Golgota ROU -
3-Elizaveta Kochetkova RUS
Aunque personalmente no creo mucho en las junior porque nunca sabes como va a ser su transición a senior, puede que una gimnasta muy prometedora puede estancarse o directamente desaparecer sobre la faz de la tierra y por otro lado alguien en que nadie se había fijado da el petardazo como senior.
En estas dos competiciones hay un par de gimnastas bastante interesantes que han dominado sus competiciones de forma absoluta. Hablamos de Anne (o Ana) Padurariu de Canadá y Giorgia Villa de Italia. Si la cosa no se tuerce Padurariu debutará como senior en 2018 y Villa no lo hará hasta 2019.
No he podido encontrar vídeos de Padurariu de esta competición pero reseñar que ya tiene unos números bastante interesantes. Cincos altos en asimétricas y suelo y 6.4 en barra. En salto de momento tiene un Yurchenko con pirueta.
Un dato interesante sobre ella es que fue la primera en competir el Tkachev en carpa desde stalder interior, ese que ahora está en el código gracias a Sophie Scheder y Kelly Simm.
Villa apareció este año en la serie A consiguiendo la mejor nota individual en una ocasión y esta es su primera competición internacional, no puedo estar en el Europeo junior al ser demasiado joven (sólo podium competir las nacidas en 2001 y 2002)- Pero de verdad, si se mantiene esta chica promete mucho, así que esperemos que no se quede por el camino.
Giorgia Villa en suelo
Y esta maravilla de Yurchenko doble, la altura es impresionante.
Etiquetas:
Combs La Ville,
Olympic Hopes
domingo, 6 de noviembre de 2016
Copa suiza
Los finalistas de la competición (Swiss Cup Zürich)
Y seguimos con competiciones en Suiza, del Memorial Gander a la copa suiza, esta consiste en una competición mixta por rondas. Tras dos rondas las cuatro parejas que ocupen las últimas posiciones abandonan la competición pasando el resto a la semifinal. Tras esta ultima ronda las tres primeras pasarán a la final donde empezarán de cero y cada miembro hará el aparato que quiera. Entre paréntesis he puesto las notas con las que los finalistas llegarán a la final.
Originalmente Giulia Steingruber iba a competir pero su lesión no ha evolucionado lo suficientemente bien como para volver a competir. En enero, como ya estaba previsto, pasará por el quirófano y será baja para el europeo de este año. Steingruber espera estar recuperada para el mundial.
Fuente
1-Angelina Kysla / Oleg Verniaiev UKR - 29.575 (86.050)
2-Kim Bui / Marcel Nguyen GER - 28.925 (85.550)
3-Angelina Melnikova / Nikita Ignatyev RUS - 27.800 (85.750)
***
4-Pablo Brägger / Ilaria Käslin SUI - 84.650
5-Arthur Mariani BRA / Jessica López VEN - 84.575
6-Eddy Yusof / Caterina Braloggio SUI - 82.350
***
7-Leah Griesser / Lukas Dausser GER - 54.700
8-Anne Khum / Julien Gobaux FRA - 54.050
9-Eythora Thorsdottir / Bart Deurloo NED - 53.950
10-Victoria Woo / Rene Cournoyer CAN - 53.950
Resultados semifinal
Resultados ronda 2
Kim Bui en asimétricas
Angelina Melnikova en barra
Y seguimos con competiciones en Suiza, del Memorial Gander a la copa suiza, esta consiste en una competición mixta por rondas. Tras dos rondas las cuatro parejas que ocupen las últimas posiciones abandonan la competición pasando el resto a la semifinal. Tras esta ultima ronda las tres primeras pasarán a la final donde empezarán de cero y cada miembro hará el aparato que quiera. Entre paréntesis he puesto las notas con las que los finalistas llegarán a la final.
Originalmente Giulia Steingruber iba a competir pero su lesión no ha evolucionado lo suficientemente bien como para volver a competir. En enero, como ya estaba previsto, pasará por el quirófano y será baja para el europeo de este año. Steingruber espera estar recuperada para el mundial.
Fuente
1-Angelina Kysla / Oleg Verniaiev UKR - 29.575 (86.050)
2-Kim Bui / Marcel Nguyen GER - 28.925 (85.550)
3-Angelina Melnikova / Nikita Ignatyev RUS - 27.800 (85.750)
***
4-Pablo Brägger / Ilaria Käslin SUI - 84.650
5-Arthur Mariani BRA / Jessica López VEN - 84.575
6-Eddy Yusof / Caterina Braloggio SUI - 82.350
***
7-Leah Griesser / Lukas Dausser GER - 54.700
8-Anne Khum / Julien Gobaux FRA - 54.050
9-Eythora Thorsdottir / Bart Deurloo NED - 53.950
10-Victoria Woo / Rene Cournoyer CAN - 53.950
Resultados semifinal
Resultados ronda 2
Kim Bui en asimétricas
Angelina Melnikova en barra
Memorial Blume
Esta competición bienal tuvo lugar una vez más ayer en Barcelona.
Competición masculina:
1-Nikita Nagorny RUS - 88.900
2-Rubén López ESP -85.950
3-Kanji Oyama USA - 85.350
4-Sebastian Krimmer GER - 83.500
5-Adriá Vera ESP - 82.200
6-Dzianis Sanuvonh BEL - 81.700
7-Pietro Giachino NOR - 80.850
8-Kevin Antoniotti FRA - 8.700
9-Wldemar Eichorn GER - 79.650
10-Joel Plata ESP - 78.750
11-Jose Antonio López PUR - 75.750
12-Jimmy Verbaeys BEL - 75.300
Competición femenina:
1-Nina Derwael BEL - 56.150
2-Melanie Dos Santos FRA - 54.400
3-Seda Tutkhalyan RUS - 54.250
4-Lorette Charpy FRA - 53.950
5-Dorina Boczogo HUN - 51.600
6-Claudia Colom ESP - 51.450
7-Ana Palacios ESP - 49.300
8-Marta Sanchez ESP - 48.600
9-Violeta Sanchez ESP - 46.000
La gran protagonista de esta competición ha sido Nina Derwael. Aparte por la composición de sus ejercicios es por como los haces la suya es una gimnasia plástica y con mucha amplitud además de una coreografía cuidada al detalle que es toda una delicia de ver.
Además en barra hizo el mejor giro Illusion de la competición (hubo unos cuantos) y además de usar un elemento de balanza después de la rueda sin manos que tiene valor de enlace y si la gimnasta es lo suficientemente flexible queda precioso.
En teoría quien era la favorita para ganar la competición era Seda Tutkhalyan, pero ha terminado tercera porque... ha sido Seda. Sí, ha tenido caídas, dos, y la ejecución de sus ejercicios tampoco podemos decir que haya sido brillante. Su mejor ejercicio ha sido suelo, donde ha rebajado dificultad y no ha sido algo estelar que digamos y luego que se ha salvado de hincar las rodillas en el Yurchenko doble casi de milagro. Ha sido un salto muy bajo.
Esto me ha llamado la atención, en un principio Marta Pihan-Kulesza iba a competir, pero finalmente no lo ha hecho por lesión. El caso es que Pihan-Kulesza anunció que se retiraba y no había oído que había vuelto a entrenar así que desconozco si es que pensaba retirarse a finales de este año o simplemente ha cambiado de opinión sobre dejar la gimnasia.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Memorial Gander
Ayer (y a horas un tanto intempestivas para hacer gimnasia) tuvo lugar el Memorial Arthur Gander. La competición trata de una final individual incompleta donde los hombres compiten en cuatro aparatos y las mujeres en tres, a gusto del gimnasta. Tras dos rondas para ellas y tres para ellos los seis primeros clasificados pasan a la ronda final.
Competición masculina:
1-Oleg Verniaiev UKR - 60.800
2-Bart Deurloo NED - 57.700
3-Igor Radivilov UKR -57.050
4-Marian Dragulescu ROU - 56.200
5-Marco Rizzo SUI - 55.950
6-Benjamin Gischard SUI - 55.600
Competición femenina:
1-Angelina Melnikova RUS - 42.800
2-Eythora Thorsdottir NED - 40.950
3-Jesicca López VEN - 40.700
4-Caterina Barloggio SUI - 39.400
5-Carina Kröll GER - 39.200
6-Illaria Käslin SUI - 39.200
Resultados completos
A pesar de tener una competición buena en general, Melka sigue sin llevarme precisamente bien con la barra en los últimos meses, en esta ocasión tuvo una caída en el mortal lateral, aunque también está volviendo a tener problemas con los saltos en este aparato, por una lesión que tuvo hace tiempo la pierna de atrás no alcanza la vertical y además de quedar estéticamente fatal penaliza. Por lo demás estuvo correcta en sus otros dos aparatos, salto y asimétricas, acabamos de pasar por unos Juegos el personal ya no está en su pico de forma así que no hay porque ponerse muy picajosos a estas alturas del año.
Es más todas las integrantes del podium tuvieron un fallo de importancia. A pesar del despliegue de monosidad y hermosura de Eythora Thorsdottir tanto en suelo como en barra su DTY acabo en Yurchenko en plancha al tener un mal contacto con la tabla. Así que realmente lo suyo no fue un fallo grave, o fallo directamente. Las cosas no salieron como las tenía planeadas.
Jessica López completó el podium de la competición con lo que en líneas generales fue la mejor actuación. Estuvo brillante en en sus tres aparatos, es ver a este tipo de gimnasta tan elegante y con tanta amplitud que no quieres que se retiren nunca. Pero desafortunadamente tuvo una caída en el mortal en plancha en barra, que dio la sensación de no poder controlar el aterrizaje. Cabe destacar que este elemento en concreto lo realizó con mucha altura y de verdad en posición extendida, que no se ve de manera tan habitual.
Vídeos de la competición
Sección especial: Niña, ¿pero que llevas puesto?
Sinceramente con este mayot Illaria Kaeslin era la lima más bonita del mundo.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Bundesliga
Después de varios meses de parón ha vuelto la Bundesliga, competición doméstica alemana a nivel de clubes donde también podemos encontrar con la participación de gimnastas no alemanas que compiten de forma excepcional con clubes alemanes.
Equipo:
1-MTV Stuttgart - 215.150
2-Karlsruhe-Söllingen - 204.200
3-TZ DSHS Köln - 201.800
4-Chemnitz-Altendorf - 197.45
5-TG Mannheim - 196.150
6-TSV Tittmoning - 195.400
7-TSG Steglitz - 195.100
8-Eintracht Frankfurt - 174.550
Individual:
1-Zsofia Kovacs (HUN) - 55.600
2-Kim Bui - 55.100
3-Carina Kröll - 55.100
4-Sarah Voss - 53.900
5-Isabelle Sting - 52.350
6-Helene Schäfer - 52.150
7-Amelie Föllinger - 51.800
8-Emma Höfele - 50.400
Resultados completos
Kim Bui en suelo y en asimétricas. Fue el único miembro del equipo olímpico en la competición.
Equipo:
1-MTV Stuttgart - 215.150
2-Karlsruhe-Söllingen - 204.200
3-TZ DSHS Köln - 201.800
4-Chemnitz-Altendorf - 197.45
5-TG Mannheim - 196.150
6-TSV Tittmoning - 195.400
7-TSG Steglitz - 195.100
8-Eintracht Frankfurt - 174.550
Individual:
1-Zsofia Kovacs (HUN) - 55.600
2-Kim Bui - 55.100
3-Carina Kröll - 55.100
4-Sarah Voss - 53.900
5-Isabelle Sting - 52.350
6-Helene Schäfer - 52.150
7-Amelie Föllinger - 51.800
8-Emma Höfele - 50.400
Resultados completos
Kim Bui en suelo y en asimétricas. Fue el único miembro del equipo olímpico en la competición.
lunes, 24 de octubre de 2016
Europeo norteño
El campeonato de Europa del norte es una pequeña competición que engloba a países situados al norte de Europa (excluyendo a grandes potencias) junto a las federaciones de las Islas Británicas excluyendo a Inglaterra.
La edición de este año ha tenido lugar en Trondheim (NOR)
En la competición participaban juntas gimnastas senior y junior.
Equipo:
1-Noruega - 151.350
2-Finlandia - 149.850
3-Gales - 149.200
4-Dinamarca - 148.650
5-Escocia - 148.550
6-Islandia - 146.950
7-Suecia - 146.550
8-Isla de Man - 127.100
9-Islas Feroe - 113.500
Individual:
1-Marie Skammelsen DEN - 51.950*
2-Rosanna Ojala FIN - 51.850
3-Maija Leinonen FIN - 51.350
4-Erin McLachlan SCO - 50.900
5-Paige Thomas WAL - 50.200*
6-Agnes Suto ISL - 50.050
7-Juliane Tossebro NOR - 49.750*
7-Linn Finstad NOR - 49.750
FINALES POR APARATOS
Salto:
1-Marie Skammelsen DEN - 14.125*
2-Sioned Thomas WAL - 13.800*
3-Sigriour Bergborsdottir ISL - 13.600
4-Rosanna Ojala FIN - 13.525
5-Lova Tingvall SWE - 13.375*
6-Jenni Grönroos FIN - 13.200
7-Shannon Archer SCO - 12.725
8-Thea Nygaard NOR - 12.525
Asimétricas:
1-Emily Thomas WAL - 12.850*
2-Rosanna Ojala FIN - 12.750
3-Mette Hulgaard DEN - 12.600
4-Maija Leinonen FIN - 12.400
5-Paige Thomas WAL - 12.350*
6-Marie Skammelsen DEN - 11.950*
7-Sigrid Risberg SWE - 11.650*
8-Agnes Suto ISL - 11.350
Barra:
1-Maija Leinonen FIN - 13.150
2-Erin McLachlan SCO - 13.050
3-Rosanna Ojala FIN - 12.600
4-Solveig Berg NOR - 12.550
5-Linn Finstad NOR - 12.500
6-Marie Skammelsen DEN - 11.500*
6-Marget Kristinsdottir ISL - 11.500*
8-Agnes Akerman SWE - 10.750*
Suelo:
1-Marie Skammelsen DEN - 13.450*
2-Sioned Thomas WAL - 13.150*
3-Julianne Tossebro NOR - 13.100*
4-Shannon Archer SCO - 12.800
5-Rosanna Ojala FIN - 12.700
6-Maria Tronrud NOR - 12.600*
7-Erin McLachlan SCO - 12.450
8-Agnes Akerman SWE - 11.950
Resultados completos
Además de que las juniors destacaron sobre las senior durante gran parte de la competición otra curiosidad fue la exhibición de Catalina Ponor durante la competición, calentando motores para la próxima temporada.
La edición de este año ha tenido lugar en Trondheim (NOR)
En la competición participaban juntas gimnastas senior y junior.
Equipo:
1-Noruega - 151.350
2-Finlandia - 149.850
3-Gales - 149.200
4-Dinamarca - 148.650
5-Escocia - 148.550
6-Islandia - 146.950
7-Suecia - 146.550
8-Isla de Man - 127.100
9-Islas Feroe - 113.500
Individual:
1-Marie Skammelsen DEN - 51.950*
2-Rosanna Ojala FIN - 51.850
3-Maija Leinonen FIN - 51.350
4-Erin McLachlan SCO - 50.900
5-Paige Thomas WAL - 50.200*
6-Agnes Suto ISL - 50.050
7-Juliane Tossebro NOR - 49.750*
7-Linn Finstad NOR - 49.750
FINALES POR APARATOS
Salto:
1-Marie Skammelsen DEN - 14.125*
2-Sioned Thomas WAL - 13.800*
3-Sigriour Bergborsdottir ISL - 13.600
4-Rosanna Ojala FIN - 13.525
5-Lova Tingvall SWE - 13.375*
6-Jenni Grönroos FIN - 13.200
7-Shannon Archer SCO - 12.725
8-Thea Nygaard NOR - 12.525
Asimétricas:
1-Emily Thomas WAL - 12.850*
2-Rosanna Ojala FIN - 12.750
3-Mette Hulgaard DEN - 12.600
4-Maija Leinonen FIN - 12.400
5-Paige Thomas WAL - 12.350*
6-Marie Skammelsen DEN - 11.950*
7-Sigrid Risberg SWE - 11.650*
8-Agnes Suto ISL - 11.350
Barra:
1-Maija Leinonen FIN - 13.150
2-Erin McLachlan SCO - 13.050
3-Rosanna Ojala FIN - 12.600
4-Solveig Berg NOR - 12.550
5-Linn Finstad NOR - 12.500
6-Marie Skammelsen DEN - 11.500*
6-Marget Kristinsdottir ISL - 11.500*
8-Agnes Akerman SWE - 10.750*
Suelo:
1-Marie Skammelsen DEN - 13.450*
2-Sioned Thomas WAL - 13.150*
3-Julianne Tossebro NOR - 13.100*
4-Shannon Archer SCO - 12.800
5-Rosanna Ojala FIN - 12.700
6-Maria Tronrud NOR - 12.600*
7-Erin McLachlan SCO - 12.450
8-Agnes Akerman SWE - 11.950
Resultados completos
Además de que las juniors destacaron sobre las senior durante gran parte de la competición otra curiosidad fue la exhibición de Catalina Ponor durante la competición, calentando motores para la próxima temporada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)