martes, 12 de agosto de 2025

Nacional Estados Unidos - Día 2

 Tras el segundo día de competición la cosa ha quedado así.

1-Hezly Rivera - 112.000 (55.600 + 56.400)
2-Leanne Wong - 111.200 (55.100 + 56.100)
3-Joscelyn Roberson -109.600 (55.400 + 54.200)
4-Ashlee Sullivan - 107.950 (53.700 + 54.250)
5-Simone Rose - 107.950 (53.450 + 54.450)
6-Jayla Hang - 107.650 (52.250 + 55.400)
7-Gabrielle Hardie - 106.850 (53.750 + 53.100)
8-Dulcy Caylor - 106.700 (53.800 + 52.900)
9-Tiana Sumanasekera - 105.950 (53.100 + 52.850)
10-Claire Pease - 105.550 (51.600 + 53.950)

Helzy Rivera volvió a ser la mejor durante el segundo día para llevarse el título nacional, asimétricas fue el aparato donde más mejoría tuvo, en el que estuvo muy correcta y clavó el full-in de salida. En suelo aunque no llegó a clavar ninguna diagonal tuvo buena ejecución de los diferentes elementos, también mejoro en salto con un buen Yurchenko doble, principalmente por no tener las tres décimas de penalización por salirse. Aunque barra fue el aparato donde bajó unas pocas décimas con respecto al primer día, esto fue sobre todo al perder dos décimas con respecto a ese día, al final ambos ejercicios fueron muy similares. 

Leanne Wong pasó de la tercera a la segunda posición, el mayor responsable de la mejoría del segundo día fue el Cheng que hizo como primer salto, una gran mejora teniendo en cuenta que el día anterior se había limitado a un Podkopayeva. Así que con el Cheng y el Yurchenko doble tiene un combo de lo más potente.
También mejoró la nota de asimétricas con un ejercicio muy correcto, y lo mismo en barra donde además subió una décima la dificultad en un ejercicio con un pequeño desequilibrio en la zancada cambio 1/2 pero principalmente muy seguro. Suelo es donde bajó ligeramente con respecto al primer día, pero apenas dos décimas derivadas del aterrizaje vencido adelante de doble en carpa.

Aunque su nota global del segundo día fue la sexta, Joscelyn Roberson pudo retener la posición en el podium.  Curiosamente asimétricas fue el único aparato donde mejoró con respecto al primer día, curiosamente el elemento que parece que le da más problemas es el full-in en plancha de salida, aunque lo clavó sin problemas.
Porque en el resto de aparatos, en barra tuvo un desequilibrio en la serie de rueda + plancha+plancha pero el resto muy similar al día anterior. Sus principales problemas en varios sentidos vinieron en salto y suelo. Los aterrizajes de sus dos últimas diagonales estuvieron vencidos adelantes y les faltaba altura y ya no es que los elementos les falte toda estética (y algo de ejecución) es un "ay madre, los tobillos" y es que en realidad acabó con un tobillo tocado tras suelo y el aterrizaje del Yurchenko doble no fue tampoco el más seguro y eso que optaron por una colchoneta de protección que le supuso medio punto de penalización.

Ashlee Sullivan remontó desde la sexta a la cuarta posición aunque puntuó un poco por debajo en barra y en suelo al final la diferencia no fue tanta al final son un par de décimas. Donde tuvo problemas de verdad fue en salto con un Yurchenko donde le faltó altura y necesitó un paso largo para aterrizar. Pero a pesar de todo la mejora en asimétricas compensó y terminó superando su nota del primer día. Sin la caída y con elementos algo más controlados superó en punto y medio su nota del primer día.

Tras terminar en séptima posición el primer día Simone Rose subió al quinto puesto con una competición que sólo puede calificarse de regular. Mejoró con respecto al primer día en todos los aparatos y lo mejor es que todas sus notas estuvieron en el 13.600.
Aunque la que protagonizó la mayor remontada fue Jayla Hang que subió de la undécima a la sexta posición, tras ser la tercera mejor nota del segundo día, obviamente mejorando en todos los aparatos. Clavó un muy buen Yurchenko doble, en barra estuvo muy correcta y segura en todo momento. Esta vez tuvo muy buena primera serie en suelo de doble pirueta y media + plancha compitiendo el resto de elementos acrobáticos sin problemas. Y aunque en asimétricas el weiler kip 1/2 estuvo abierto el resto del ejercicio estuvo bastante bien.


domingo, 10 de agosto de 2025

Nacional Estados Unidos - Día 1

 Tras el primer día...

1-Hezly Rivera - 55.600
2-Joscelyn Roberson - 55.400
3-Leanne Wong - 55.100
4-Dylcy Caylor - 53.800
5-Gabrielle Hardie - 53.750
6-Ashlee Sullivan - 53.700
7-Simone Rose - 53.450
8-Izzy Stassi - 53.300
9-Tiana Sumanasekera - 53.100
10-Brooke Pierson - 52.450

Antes de esta competición pensaba que tanto Jayla Hang como Claire Pease estarían en buena posición, porque al final estaban compitiendo bien lo que llevamos de año... pues no. Tras este primer día ninguna está en el top 10. 
Hang estuvo bastante bien tanto en salto como en barra pero en asimétricas se calló en el Tkachev en carpa y en suelo tuvo mucho mérito salvando un aterrizaje bajísimo pero poco después estrelló en doble en carpa. Con todo esto acabó este primer día en undécimo lugar.
Peor le fue a Claire Pease que sólo pudo ser décimoquinta. Le tocó empezar en barra donde le fue bastante bien, de hecho fue la segunda mejor en ese aparato, pero a partir de ahí todo se torció, caída en el doble-doble en suelo, otra en la salida de asimétricas y un Yurchenko doble muy bajo.


Después de un inicio de temporada muy flojo y con fallos constantes, Hezly Rivera ha terminado el primer día en primera posición con una gran mejoría con respecto al US Classics, aun así a nivel personal no me ha maravillado demasiado.
Consiguió la mejor nota en barra, aunque sin fallos tampoco fue un ejercicio excelente, el mortal en plancha está bastante carpado, tuvo un desequilibrio en la zancada cambio anillo y aunque en general fue un ejercicio estable las conexiones las he visto lentas.
También estuvo bien en suelo, empezó con un doble en plancha con pirueta algo carpado con un paso, el doble en plancha fue el mejor aterrizado ya que en el resto necesitó pasos para estabilizar los elementos acrobáticos. En salto tuvo un buen Yurchenko doble y en asimétricas estuvo bien, sólo teniendo un giro tarde y las sueltas un pelín justas.

A apenas dos décimas quedó Joscelyn Roberson. Y bueno... consiguió la mejor nota en asimétricas (junto a Alicia Zhou) no es un ejercicio bonito, es un ejercicio que funciona con este código y con los elementos adecuados se puede conseguir una dificultad alta muy cercana a la de una especialista a la de alguien que tú ves que se desenvuelve naturalmente en este aparato. En barra tiene una composición que me gusta bastante y es muy segura a la hora de competir, pero la mata la falta de amplitud en la mayoría de elementos. 
Y luego en salto, en el Yurchenko doble pierde mucho la forma en el último giro. Aunque lo peor está en suelo, será la dificultad más alta que tenemos este año con 6.5, doble-doble en plancha, mortal adelante a full-in, doble en plancha con pirueta y doble en plancha. Pero la ejecución de los elementos deja bastante que desear y es complicado disfrutar de este ejercicio.

Tres décimas por debajo y en tercera posición está Leanne Wong que ha rasgos generales tuvo una competición bastante buena. En asimétricas salvo un giro abierto que a pesar de todo pudo enlazar con un buen Pak 1/1 y una salida un poco baja. En barra compitió de manera bastante segura dentro de un ejercicio donde necesitó pocos ajustes y con buen ritmo. En suelo tuvo también muy buen ejercicio, aunque con hombros bajos, clavó el doble-doble y compitió un muy buen doble en carpa. Finalmente en salto tuvo un Yurchenko doble modesto seguido de un muy buen Podkopayeva como segundo salto.

Mientras que las tres primeras están bastante apretadas en la clasificación ya entre la tercera y la cuarta hay un espacio más amplio. Salvo la caída en suelo Dulcy Caylor tuvo una competición bastante correcta con buenos ejercicios, aunque poco memorables, una vez acabado el ejercicio ya era incapaz de recordarlo, lo único que me llamó la atención de su gimnasia es la serie en suelo de pirueta a  doble agrupado + mortal adelante, que da la casualidad que fue la que falló...
Mientras, Gabrielle Hardie me produjo la impresión contraria, todo lo que hacía me parecía precioso y es que la ejecución y las líneas tanto en barra como en asimétricas eran muy limpias y aunque tuvo algunos fallos de ejecución estos tampoco fueron excsivamente costosos. En salto hizo un Yurchenko con pirueta y media muy bonito y bien aterrizado y en suelo la vimos competir muy buenas piruetas. De hecho su doble y media + plancha fue de lo más satisfactorio. El problema es que está en desventaja con otras por el nivel de dificultad, sobre todo en barra donde sólo hizo un ejercicio de 4.8.

Aunque sufrió un pequeño incidente en salto durante los entrenamientos, finalmente Ashlee Sullivan pudo competir sin problemas. Y sin problemas me refiero a poder competir toda su dificultad, los problemas de ejecución ya son otra cosa, lo más grave fue la caída en el Tkachev, (que en el fondo se veía venir tal y como iban el shapos y el giro anterior) pero a eso se fueron añadiendo todos los errores en múltiples elementos a lo largo de toda la competición aunque al menos se supo desenvolver bastante bien.

domingo, 3 de agosto de 2025

Nacional Alemania

El nacional de Alemania tuvo lugar entre el 1 y el 3 de agosto en Dresden.
La competición nos dejó con el título individual de Karina Schönmaier (al que se sumó el de suelo y la plata en salto y asimétricas y el bronce en barra) a poco más de dos puntos sobre Lea Wartmann que destacó por el título en barra y por puntuar 13.500 ambas veces que compitió. Al parecer tuvo una lesión de cruzado en 2022 y este año está teniendo resultados bastante buenos en barra, y la nota conseguida en la final individual la clasifica para el equipo nacional.

Schönmaier se llevó el título con una competición muy regular y pocos fallos. El Yurchenko doble estuvo bastante bien en el aire aunque aterrizó vencida hacia adelante y necesitó un paso largo. En asimétricas estuvo muy correcta en todos los elementos salvo por alguna vertical y el giro donde no estuvo tan fina. En barra empezó con un muy buen mortal adelante de entrada, y salvo por un cosaco que dejó mucho que desear tuvo un ejercicio bastante estable y en suelo tuvo un buen full-in en la primera diagonal para un ejercicio bastante bueno.
Del equipo del Europeo también compitieron Silja Sthör y Janoah Müller y la verdad es que no tuvieron el día ninguna de las dos Müller tuvo una buena primera parte pero luego tuvo caídas en barra y suelo y quedó sexta y por debajo de los 49 puntos. Aunque en las finales pudo llevarse el bronce en asimétricas.
Mientras que Sthör acabó en quinta posición tras fallar en asimétricas y tener varios fallos importantes en barra y suelo. Pero a pesar de tener que apoyarse en la barra tras un giro cosaco fuera de control consiguió pasar a la final donde se llevó la plata.


Individual:
1-Karina Schönmaier - 53.150
2-Lea Wartmann - 50.800
3-Jessica Schlegel - 49.400
4-Jesenia Schäfer - 49.200
5-Silja Sthör - 49.000
6-Janoah Müller - 48.450
7-Mara Dietz - 47.550
8-Lara Baumgartl - 46.950
9-Mia Neumann - 45.950
10-Linda Mierisch - 44.950

Salto:
1-Jesenia Schäfer - 13.166
2-Karina Schönmaier - 13.016
3-Mia Reimann - 12.833
4-Lea Wartmann - 12.699
5-Linda Mierisch - 12.383
6-Nadine Christof - 12.066
7-Mia Neimann - 12.033


Asimétricas:
1-Meolie Jauch - 13.233
2-Karina Schönmaier - 13.166
3-Janoah Müller - 13.166
4-Jesenia Schäfer - 12.800
5-Jessica Schlegel - 12.366
6-Mara Dietz - 12.100

Barra:
1-Lea Wartmann - 13.500
2-Aiyu Zhu -12.833
3-Karina Schönmaier - 12.633
4-Silja Sthör - 12.633
5-Jessica Schlegel - 11.466
6-Lara Baumgarl - 11.066

Suelo: 
1-Karina Schönmaier - 13.233
2-Silja Sthör - 12.666
3-Lea Wartmann - 12.300
4-Mara Dietz - 12.133
5-Jessica Schlegel - 11.733
6-Mia Neumann - 11.633

lunes, 28 de julio de 2025

Juegos Universitarios - Finales por aparatos

 Salto:
1-Miyata Shoko JPN - 13.699
2-Ushioku Kohane JPN - 13.549
3-Selina Kickinger AUT - 13.366
4-Celeste Mordenti LUX - 13.183
5-Dominika Ponizilova CZE - 13.116
6-Atiye Karademir TUR - 13.099
7-Bilge Tarhan TUR - 12.983
8-Virginie Therrien CAN - 12.333

Miyata Shoko se llevó en esta final su tercer oro de la competición, lo hizo con un Yuchenko doble bastante bueno aunque sin llegar a tener una posición ideal en el aire, seguido de un buen López, aunque este acabó desviado y aterrizó completamente fuera pero a pesar de la penalización de tres décimas pudo superar a Ushioku Kohane por poco más de una décima. Ushioku compitió Yurchenko doble y Tsukahara con pirueta, ambos saltos tenían en común que a pesar de los pequeños fallos de ejecución en el aire tampoco es que fueran saltos flojos y también que acumuló dos décimas de penalización tras pisar fuera en ambos.
Y el bronce fue para Selina Kickinger que empezó con un Yurchenko con pirueta muy bonito, muy bien ejecutado y sobre todo muy alto y como segundo salto un mortal en carpa adelante con medio giro bien aterrizado.


Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 15.000
2-Zoja Szekely HUN -13.800
3-Miyata Shoko JPN - 13.666
4-Celia Serber FRA - 12.966
5-Kate McDonald AUS - 12.766
6-Fukasawa Kokoro JPN - 12.700
7-Xiang Lulu CHN - 12.166
8-Ainara Sautua ESP - 12.066

Yang Fanyuwei se llevó el oro de asimétricas con algo más de un punto con un ejercicio que era el pack completo, elementos y combinaciones con ejecución excelente. Y es que todo era fluidez y suavidad por lo que vimos un ejercicio realmente bonito. Destacando sobre todo el giro con un brazo + Jaeger en plancha con pirueta, espectacular, también muy destacado el Ricna en carpa+ Pak + Stalder 1/1.
La plata se la llevó Zoja Szekely  con un ejercicio lleno de elementos enlazados donde destacó un Jaeger en carpa muy alto y la combinación de salida giro + full in clavada.
Y Miayata Shoko siguió obteniendo medallas en cada final en la que competía, en esta ocasión un bronce tras una de sus mejores asimétricas, destacó la altura del jaeger y sobre todo el full-in de salida, maravilloso y clavado.


Barra:
1-Ashikawa Urara JPN - 14.166
2-Tonya Paulsson TPE - 13.266
3-Emma Malewski GER - 13.166
4-Okamura Mana JPN - 12.033
5-An Yeon Jeong KOR - 11.900
6-Alisa Wada NZL - 11.866
7-Martina Eisenegger SUI - 11.700
8-Xiang Lulu CHN - 10.466

De nuevo nos encontramos con una final donde la ganadora lo hace con un margen de en torno a un punto. También es un ejercicio que lo tenía todo, buena ejecución y sobre todo variedad de elementos, Ashikawa tiene en su repertorio, elementos acrobáticos complejos, salto en anillos, un doble giro y una triple pirueta. No se le puede pedir más en cuanto a composición.
Tras el bronce individual, Tonya Paulsson se colgó la plata en esta final con una barra donde la ejecución fue buenísima de principio a fin, además de rezumar elegancia y seguridad, estuvo especialmente bien en la serie de inversión adelante + split+ flic-flac y la zancada cambio + zancada cambio 1/2.
Emma Malewski volvía a una competición internacional tras casi dos años en los que ha tenido que pasar por el quirófano en dos ocasiones por diferentes motivos. Aunque sólo compitió en este aparato ya es un ejercicio competitivo, empezó con una entrada de rondada + plancha seguido de una serie de rueda + flic-flac, fue muy rápida salvando un desequilibrio en un split y clavó la pirueta y media de salida, aunque le llevó su esfuerzo.


Suelo:
1-Miyata Shoko JPN - 13.700
2-Ushioku Kohane JPN - 13.366
3-Jade Vansteenkiste BEL - 13.266
4-Tonya Paulsson TPE - 13.000
5-Evandra Zlobec CAN - 12.900
6-Veronica Mandriota ITA - 12.566
7-Shin Sol Yi KOR - 12.433
8-Anny Wu SUI - 11.533

Como ya ocurriera en salto, el oro y la plata fueron de nuevo para Miyata Shoko y Ushioku Kohane.
Miyata compitió un ejercicio entretenido con buena interpretación y series acrobáticas bastante correctas, llegando a clavar el doble en carpa final. Por su parte Ushioku empieza con una serie muy poco habitual doble pirueta adelante + pirueta adelante, acabó su ejercicio con una doble pirueta y media muy alta + plancha adelante clavado para un final muy satisfactorio. 
Y el bronce fue para Jade Vansteenkiste, aunque su interpretación estuvo a la atura, perdió en ejecicio al tener una salida y dos aterrizajes que necesitaron pasos largos, pero por suerte el ejercicio fue lo suficientemente bueno como para estar en el podium. 


domingo, 27 de julio de 2025

Juegos Universitarios - Final individual

1-Miyata Shoko JPN - 54.266
2-Okamura Mana JPN - 52.866
3-Tonya Paulsson TPE - 52.065
4-Celia Serber FRA - 52.032
5-Jade Vanteenkiste BEL - 51.766
6-Selina Kickinger AUT - 50.898
7-Shin Sol Yi KOR - 50.699
8-Evandra Zlobec CAN  50.399
9-Crystelle Lake GBR - 50.265
10-Ada Hautala FIN - 49.833
11-Celeste Mordenti LUX - 49.466
12-Xiang Lulu CHN - 49.199
13-Lorena Medina ESP - 47.964
14-Kate McDonald AUS - 47.498
15-Veronica Mandriota ITA - 47.465
16-Madison Hajjar CAN - 47.365
17-Anina Wildi SUI - 46.999
18-Alizee Letrange FRA - DNF

Miyata Shoko ha demostrado que está totalmente de vuelta y en forma después del incidente de los Juegos. Su Yurchenko doble no fue el mejor la perder la forma en el último giro y necesitar un paso adelante bastante amplio. La amplitud es siempre un aspecto positivo en asimétricas y Miyata hizo buena gala de ello en sus elementos con vuelo enlazados como el Tkachev + Pak y el Shaposh + Gienger para terminar un muy buen ejercicio clavando el full-in de salida.
En barra demostró un tremendo control tras tener un desequilibrio, el primero, uno grande tras la serie flic-flac+ mortal en plancha que encauzó al momento sin problemas haciendo parecer que se trataba de u movimiento casi planeado, algo similar que con el doble giro, un elemento con mucha velocidad que sobregiró pero que enlazó perfectamente con la coreografía lateral haciéndolo parecer intencionado, porque además la suya es de las pocas barras con coreo interesante. En suelo también tiene una coreo bastante interesante y bien interpretada acompañada de series acrobáticas de buena dificultad, como el tempo + tempo + full in, todas con ejecución bastante buena y en global dejando muy buena impresión de su estado de forma.
La segunda posición fue para la otra gimnasta japonesa, Okamura Mana, que fue de un claro menos a más durante la final, porque su primer aparato fue salto donde hizo un Tsukara con pirueta bastante flojo sin conseguir apenas distancia, en asimétricas fue teniendo problemas de ejecución en varios de sus elementos, pero que al menos no llegaron a afectar al ritmo del ejercicio. El punto de inflexión llegó en la segunda mitad de la final con barra, su mejor aparato que compitió de manera muy segura, sobre todo en los enlaces, al final no necesitó casi ni tener que ajustar ningún elemento, salvo la entrada de rondada + plancha y el paso en la doble pirueta de salida. Y en suelo terminó de afianzar su posición en el podium empezando por clavar el doble agrupado seguido de una maravillosa serie de plancha adelante + doble pirueta adelante también clavada con los que mejoró mucho su nota con respecto a la clasificación.
Y el bronce fue para Tonya Paulsson que aunque su Yurchenko con pirueta estuvo muy bien en el aire el aterrizaje estuvo un poco acuclillado y necesitó un paso para estabilizar el aterrizaje. En asimétricas compitió de manera bastante limpia un ejercicio donde destacó un bonito Jaeger en carpa, con el que puntuó realmente bien a pesar de tener una salida de mortal en plancha. La falta de una salida más compleja también es algo que vemos en barra donde por el momento tiene una pirueta, pero en lo que es el centro del ejercicio tiene elementos  más complejos aunque no muchos enlaces que sumarían mayor dificultad, aún así fue un muy buen ejercicio salvo por el desequilibrio en la zancada cambio 1/2.
En suelo se repite la tónica de salidas sencillas, pero es más destacable que sus otras dos diagonales son un doble en plancha y un full-in y que se trata de un ejercicio muy elegante con buena interpretación.

Celia Serber se tuvo que conformar con el cuarto puesto al terminar a tan sólo tres centésimas de Paulsson y tras haber estados casi toda la final en posiciones de medalla. Su final empezó en asimétricas donde consiguió la mejor nota de la final en este aparato, esto fue gracias a un ejercicio con ejecución impecable de elementos, un giro muy centrado, buenas verticales y un doble en plancha de salida clavado, en barra también tuvo un muy buen ejercicio, sólo tuvo un pequeño desequilibrio en la serie de flic-flac + mortal en carpa, tuvo buen control sobre su giro cosaco y terminó con una buena pirueta adelante de salida. Suelo fue lo que más afectó a sus aspiraciones de podium, un doble en carpa con un par de saltos atrás al aterrizar, un aterrizaje bajo en la doble pirueta y media con el consiguiente paso largo adelante y las dos décimas de penalización por salidas fueron la mancha a una competición casi impoluta de Serber que terminó con un Yurchenko con pirueta clavada y muy bien ejecutado en el aire.

Otra que podria haber tenido opciones a medalla pero que acabó en quinto puesto fue Jade Vansteenkiste. Su inicio de competición no pudo ser mejor con un estupendo Yurchenko con pirueta y media clavado, pero lo que determinó y para mal su final fue la caída en asimétricas en el toe-on con giro, primer elemento del ejercicio. Tras esto y unos primeros elementos mejorables remontó con un muy buen Jaeger y una muy buena salida de doble agrupado. En barra consiguió puntuar bastante bien a pesar de tener un desequilibrio importante en la entrada de  mortal adelante y poco control del giro cosaco, pero el resto fue lo suficientemente correcto como para permitirle empezar a remontar posiciones que terminaron en suelo donde fue la mejor de la final con muy buena ejecución de piruetas y doble en carpa clavado, además de ser un suelo muy expresivo y de un estilo bastante parecido a como la recordaba años atrás.

viernes, 25 de julio de 2025

Juegos Universitarios

La primera jornada de los Juegos Universitarios tuvo lugar el 24 de julio. Sirvió como final por equipos y clasificación para la final individual y las finales por aparatos.

Equipo:
1-Japón -163.850
2-España - 151.750
3-Francia - 150.650
4-Korea - 150.500
5-Suiza - 10.050
6-Taiwan - 150.000
7-Turquía - 149.400
8-Canadá - 148.000
9-Italia - 146.400
10-Gran Bretaña - 146.000


CLASIFICACIÓN

Individual:
1-Miyata Shoko JPN - 55.150
2-Okamura Mana JPN - 52.650
3-Tonya Paulsson TPE - 52.350
4-Shin Sol Yi KOR - 51.400
5-Jade Vansteenkiste BEL - 51.350
6-Selina Kickinger AUT - 51.350
7-Crystelle Lake GBR - 51.250
8- Xiang Lulu CHN - 51.000
9-Alizee Letrange FRA - 50.850
10-Lorena Medina ESP - 50.750
11-Celeste Mordenti LUX - 50.700
12-Ada Hautala FIN - 50.550
13-Anina Wildi SUI  50.400
14-Veronica Mandriota ITA -50.350
15-Celia Serber FRA  50.350
16-Evandra Zlobec CAN - 50.250
17-Kate McDonald AUS - 50.200
18-Madison Hajjar CAN - 50.100

Salto:
1-Miyata Shoko JPN - 13.825
2-Ushioku Kohane JPN - 13.700
3-Selina Kickinger AUT  13.250
4-Celeste Mordenti LUX - 13.225
5-Atiye Karademir TUR - 13.025
6-Bilge Tarhan TUR - 13.025
7-Dominika Ponizilova CZE - 13.000
8-Virginie Therrien CAN - 12.925

Asimétricas:
1-Kate McDonald AUS - 14.350
2-Yang Fanyuwei CHN - 14.200
3-Zoja Szekely HUN - 14.000
4-Fukasawa Kokoro JPN - 13.750
5-Miyata Shoko JPN - 13.700
6-Xiang Lulu CHN - 13.700 
7-Celia Serber FRA - 13.600
8-Ainara Sautua ESP - 13.550

Barra:
1-Okamura Mana JPN - 14.400
2-Ashikawa Urara JPN - 14.050
3-Emma Malewski GER - 13.400
4-Xiang Lulu CHN - 13.350
5-Tonya Paulsson TPE - 13.250
6-Martina Eisengger SUI  - 13.150
7-Alisa Wada NZL - 13.100
8-An Yeon Jeong KOR - 12.950

Suelo:
1-Miyata Shoko JPN - 13.650
2-Jade Vanteenkiste BEL -13.500
3-Ushioku Kohane JPN - 13.250
4-Evandra Zlobec CAN - 13.150
5-Alize Letrange FRA - 12.900
6-Tonya Paulsson TPE - 12.800
7-Shin Sol Yi KOR - 12.800
8-Veronica Mandriota ITA - 12.700


domingo, 20 de julio de 2025

US Classics

US Classics tuvo lugar le 19 de julio en Hoffman

1-Claire Pease - 54.600
2-Simone Rose - 54.200
3-Joscelyn Roberson - 53.250
4-Brooke Pierson - 52.600
5-Reese Esponda - 52.350
6-Ashlee Sullivan - 52.200
7-Allyn Damelio - 52.050
8-Alicia Zhou - 52.000
8-Harlow Buddendeck - 52.000
10-Jordis Eichman - 51.900

La victoria fue para Claire Pease que viene de hacer buenas competiciones en el circuito de Copa del Mundo. En esta ocasión en salto hizo un Yurchenko doble bastante bueno, en asimétricas sus problemas se centraron principalmente en la poca amplitud conseguida en el Tkachev que hace tras el Shaposh y en el doble adelante 1/2, bajo y sin terminar de rotar del todo. Quitando esto es una gimnasta con buenas líneas y empeines algo que hace que el ejercicio luzca bastante mejor. Donde más me gustó fue en barra, fue un ejercicio muy estable, tiene enlaces triples interesantes que compitió seguridad y fluidez y sin apenas tener que ajustar ninguno de sus elementos. En suelo estuvo correcta, no tuvo fallos excesivamente graves más allá de un doble-doble bajo, pero tampoco fue un ejercicio que llamó mucho mi atención.
La plata fue para Simone Rose que tuvo un maravilloso Yurchenko con pirueta y media clavado en salto, en asimétricas tuvo un ejercicio un tanto discreto al ir acumulando errores de ejecución en varios de sus elementos con vuelo y un doble en plancha 1/1 de salida algo carpado, pero pese a todo su gimnasia es bonita, algo que se aprecia mucho en barra donde tuvo un muy buen ejercicio y fácil de disfrutar, algo que ocurre también en suelo. Tanto aquí como en barra demuestra tener buena capacidad para interpretar su coreografía y la hace bastante bonita de ver a pesar que la ejecución de sus piruetas deja que desear, las rodillas iban tan dobladas que no se hasta que punto el elemento tras la doble y media pretendía ser agrupado o extendido.
Joscelyn Roberson regresó a la competición con el bronce y... bueno, será interesante el margen de mejora de aquí al nacional. En salto tiene el Yurchenko doble que acabó con una rodilla muy doblada al final. En asimétricas aunque no tuvo caída ni parones sigue siendo un pequeño compendio de las deducciones que hay en el código, al menos el que le hayan montado un ejercicio con buena dificultad a su alcance hace que este aparato no le afecte a nivel global. En barra luce mucho mejor, tiene un buen ejercicio que compite de manera muy estable, pero lo que la mata es la falta de amplitud, especialmente en los salto con split (posición a la que no llega)
Lo de suelo es curioso, es un ejercicio que no está terminado del todo, pero en vez de hacer algo con menor dificultad es un experimento de resistencia, de ver como aguanta. Si no ¿cómo se explican los dos doble en plancha? El segundo no le cuenta, pero como aquí no se juega ser seleccionada, experimentar no le va mal.

Reese Esponda tiene dos puntos fuertes en salto con un Yurchenko doble, aunque no tuvo el mejor aterrizaje, y en suelo, donde consiguió la mejor nota, tiene dos primeras diagonales de mucha dificultad con doble-doble y doble en plancha y una tercera muy original y compleja de carpada adelante 1/2 + doble agrupado. El problema es que su nivel en asimétrias y barra baja bastante, tanto en ejecución como en dificultad,  lo que no la deja como una gimnasta muy equilibrada a nivel individual. 
Tras un buen arranque de temporada, Ashlee Sullivan no tuvo el día en esta competición, aunque tuvo un buen salto y una buena barra, donde obtuvo la nota más alta de la competición. Pero por otro lado las caídas en el Pak en asimétricas y la del doble agrupado en suelo, lastraron mucho su competición y su buena racha competitiva.
Tampoco fue la competición de Hezly Rivera, al igual que Sullivan, tuvo dos caídas, en su caso en asimétricas y barra, pero por otro lado la impresión global en todos los aparatos no fue nada buena, como si le faltase algo de forma/ estuviese haciendo más de lo que su estado de forma le permitiría soportar.
  

viernes, 18 de julio de 2025

El  último chisme gimnástico ha sido la salida de Kaylia Nemour de su club de toda la vida, Avoine (sí, es que la federación francesa parece odiar sin un motivo de peso) para entrenar en Dijon.
Recientemente ha hablado con SportGym para hablar sobre su salida.

Has dejado el club Avoine-Beaumont recientemente ¿puedes explicar el motivo?
La preparación de los Juegos me hizo crecer. Maduré y me di cuenta que los métodos de entrenamientos no encajaban con mis valores, ni se adaptaban a mi edad. Hoy en día, lo que busco es una rutina saludable y es importante no sentir un nudo en el estómago antes de ir a entrenar. Aunque el alto nivel requiera disciplina, quiero divertirme entrenando. Quiera hacer gimnasia de otra manera. Sabía que si me quedaba en este ambiente con muchos gritos, no iba a competir más. Después de los Juegos quise dejarlo porque no me sentá cómoda allí. Trate de dialogar, de decir las cosas, proponer los cambios que quería. Quería dar una oportunidad para que fuese diferente y poder seguir. Tuvimos varias reuniones en las que me dijeron: "No tengo que cambiar y nunca lo haré"
Como las cosas se complicaron, la dirección trató de ajustar los entrenamientos, para evitar conflictos con las más jóvenes que no aceptaban la diferencia de trato, pero yo ya había llegado a mis propias conclusiones. Estaba entrenando sin ningún tipo de instrucciones, había ido de un extremo al otro y ya no me prestaban ningún tipo de atención. Era imposible seguir entrenando en estas condiciones, ya no me sentía en casa.

Tu salida de Avoine ha generado muchas reacciones, algunas virulentas ¿cómo te sientes ante esta situación?
Algunas reacciones en los medios son maliciosas y los rumores de que mi madre haya presentado una queja son falsos. También dicen que me fui sin despedirme ni darles las gracias, que fue por miedo a que Elena podría ser mejor que yo... Nada es cierto. Entiendo que el no hablar de manera inmediata a mi salida haya generado preguntas. Soy consciente de que la gente quiere respuestas. Desafortunadamente, ha beneficiado a gente que no me desea nada bueno para hacer circular sólo cosas negativas sobre mí. Cuando me fui, el club me dio las gracias, indicando que respetaba mi decisión.
Mis entrenadores hicieron lo mismo. Tenía confianza en mi futuro, me dije que todo iba a ir bien. Pero al final los peores ataques han venido desde el club, por parte de antiguas gimnastas con las que había entrenado y su entorno. Están claramente dirigidos a dañar mi imagen como gimnasta. Puede que para desestabilizarme o por miedo a que siguiese compitiendo.

Se ha dicho mucho desde tu salida ¿Te gustaría poner algo en contexto?
Mi salida de Avoine fue mi decisión y no ha sido por influencia de nadie. Necesitaba irme, por mí, para sentirme mejor. Me han visto crecer y de alguna manera me entristece que haya gente que piense que con 18 años no sea capaz de tomar mis propias decisiones ni de expresarme.

Algunos rumores apuntaban a que tu familia había presentado una queja contra Gina y Marc Chirilcenco ¿cúal es la realidad de la situación?
Sé que mis antiguos entrenadores dicen que mi familia y yo hemos presentado una queja. Es totalmente falso. A día de hoy, nadie ha presentado una queja. Me llamaron de la "gendarmerie" el 24 de mayo como parte de una investigación. Respondí a las preguntas contando la verdad de lo que he vivido. Soy totalmente consciente que una vista es algo muy serio y que también lo es testificar en falso. Por respeto a la ley, a las persona afectadas y a mí misma, respondí con honestidad.

Otros rumores también dicen que si te fuiste de Avoine-Beaumont, fue porque tenías problemas compitiendo con Elena Colas. Que les habías pedido a Marc y a Gina que te diesen prioridad. ¿qué te gustaría decir al respecto?
Nos compararon en la última competición de la Serie A italiana. Elena presentó novedades mientras que yo empecé con ejercicios sencillos, dos puntos por debajo que en los Juegos. La comparación no era necesaria... en competición Elena tendrá el mismo respeto que cualquier otra gimnasta que conozco. Tengo valores deportivos y nunca he sido celosa, al contrario. Siempre he considerado que entrenar con alguien de nivel es una fuente de motivación, fomentando una dinámica positiva. Nunca he visto en Elena a una rival. La conozco desde niña, le deseo que viva momentos bonitos en la gimnasia. En mi opinión, los celos representan el deseo de tener lo que una persona tiene... hoy tengo todo lo que necesito y soy feliz.

¿Por qué has decidido hablar ahora?
Ha pasado un tiempo desde la última vez que di una entrevista. Quería esperar a establecerme en mi nueva vida. También creo que es el momento de desmentir los rumores y aclarar las cosas.  Quería centrarme en mi nuevo proyecto, usar mi tiempo y energía para construir mi futuro. Soy quien mejor sabe lo que quiero y necesito. Soy consciente de que mucha gente me sigue y apoya a través de redes sociales. Quiero asegurarles que ha sido mi decisión y que sigo siendo la misma gimnasta decidida.

¿Sientes que tu decisión ha sido malinterpretada?
Fue una decisión que tome de manera cuidadosa teniendo en cuenta lo que quería y lo que no quería. Entiendo que haya quien no lo comprenda, pero lo hice porque no quería seguir en el gimnasio en el que estaba. Quería volver a disfrutar yendo al gimnasio.

Estos momentos suelen tener un fuerte carga emotiva, ¿qué ha sido lo que más te ha dolido de lo que se ha dicho?
Como deportista de élite, me han preparado para las críticas desde el inicio de mi carrera. Lo que no entiendo han sido las críticas a mi madre y a más tarde a mi padre. Manchar la reputación de mis padres, en mi opinión, es particularmente mezquino.

¿Cómo era la relación con tus entrenadores meses antes de tu marcha?
Estaba al límite nivel emocional. Estaba entrenando en unas condiciones donde no me reconocía a mí misma, y llegados a un punto dije basta.

¿Qué es lo que recuerdas de todos tus años en Avoine?
Me he dado cuenta que he conseguido esta preciosa medalla olímpica aceptando lo inaceptable... pero quiero ser positiva pese a todo. Quiero agradecer a todos los voluntarios, funcionarios, profesores y entrenadores que han pasado por Avoine. También quiero agradecer a mis primeros entrenadores, Yuli y Cornel, de los que siempre me acordaré y con los que tengo grandes recuerdos a lo largo de los años.

¿Qué les dirías a las jóvenes gimnastas o seguidores a los que tu salida ha dejado confusos?
Me gustaría dar las gracias a quienes me han apoyado a diario. Quiero asegurarles que hoy me siento mucho mejor y estoy disfrutando con los entrenamientos.

Ahora entrenas con Nadia Massé ¿por qué la escogiste?
Escogí a Nadia porque, y principalmente, ha sido mi coreógrafa desde 2021. Me gusta su sinceridad y como abarca el entrenamiento de alto nivel. Me llevo bien con ella, y sobre todo me escucha, algo que es muy importante a día de hoy. Tenemos una relación de confianza, sin juzgar. Y Nadia está unida a lo artístico y es algo que lleva con ella. Lo necesito para mejorar mis puntuaciones. Es importante trabajarlo a diario. Es muy creativa, tanto para la coreografia como para los entrenamientos. Tiene mucho gusto en los detalles que pueden marcar la diferencia. Para bromear, suelo decirle que tiene varios cerebros. Conoce mis objetivos y hace todo lo posible para que los alcance. 
Ir a entrenar vuelve a ser un placer. Estoy mejorando, corrigiendo cosas, me siento muy bien. Hemos estado trabajando juntas durante dos meses y se que es sólo el principio y que habrá momentos difíciles, pero cuanto más la conozco más me alegro de haber tomado esta decisión. No me arrepiento de nada.

¿Cómo te mantienes centrada en tus objetivos con la presión mediática y toda esta tensión?
Trato de no centrarme en eso. Sólo quiero centrarme en mis objetivos deportivos y en mi bienestar.

Cuando anunciaste tu salida, dijiste que necesitabas empezar de cero ¿Qué esperas conseguir ahora?
Quiero entrenar para mí. Me quiero sentir realizada, por supuesto con el rigor que conlleva, pero en un ambiente en donde lo prioritario sea disfrutar.

¿Puedes contar con el apoyo de quienes te rodean, tu nuevo club Alliance Dijon Gym 21 y la federación argelina?
Estoy muy bien rodeada. Mis seres queridos están conmigo a diario y entrenar vuelve a ser un placer. La federación argelina me apoya en mis decisiones. Me siento escuchada y comprendida.

¿Cómo son los entrenamientos y el ambiente en tu nuevo club? ¿Qué ha cambiado en tu día a día?
Estoy integrándome. Dijon me apoya mucho, estoy agradecida por ello. Me siento mucho mejor y es todo lo que necesito para competir en este nuevo ciclo.

¿Va mudarse tu familia a Dijon?
Sí, mis padres y mis hermanos se mudan en verano y estoy deseando que estemos juntos en nuestra nueva casa.

Competiste en la Copa del mundo de Tashkent, la primera desde que te entrena Nadia Massé, ¿Cómo abordaste la competición? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Cuáles eran tus objetivos en esta primera competición juntas?
Estaba entusiasmada por esta competición porque era la primera con Nadia, y la primera vez que competía mis elementos más difíciles desde los Juegos. Obviamente estaba un poco estresada, me había metido presión, pero el objetivo era recuperar los elementos, divertirme y competir por mí. El objetivo era salir a competir antes del Internacional de Francia y del mundial para adaptar mis preparación.

También has empezado a escribir un libro ¿puedes hablarnos del proyecto?
Fueron mis agentes quienes lo propusieron. Saben que me encanta leer. De hecho colaboro con una editorial, Hugo New Romance. Y la verdad es que ya había pensado en esto antes, así que de manera espontánea dije que sí.

¿Cómo va la escritura? ¿Cuándo empezaste? ¿Escribes sola o acompañada?
La escritura va muy bien. Me acompaña un co-autor con quien llevo escribiendo varios meses. Estamos acabando y estoy deseando ver el resultado. La fecha de publicación está prevista para finales de año.

¿Qué es lo que quieres abarcar en este libro?
Quiero contar que detrás de cada medalla hay una historia. No importan los contratiempos, no debes permitir que nadie rompa tus sueños. Cuando estas motivada y tienes objetivos, puedes volver a levantarte y triunfar.

¿Abordas temas dolorosos en este libro? ¿Y cómo has conseguido contarlos manteniéndote fiel a ti misma?
Sí, cuento mi experiencia. Al final, me alivia verbalizar cosas que me parecían "normales" y que , de hecho, no lo eran...

Aún eres joven ¿es un libro de evaluación, de tránsito o de memorias?
Yo diría que son las tres cosas.

Has tenido una trayectoria increíble, llena de obstáculos pero marcada con momentos maravillosos. ¿Esperas que este libro inspire a jóvenes dentro y fuera del gimnasio?
No puedo decir que lo espere, porque no le deseo a nadie esas vivencias, pero si el libro puede ayudar, estaré orgullosa y honrada.

Tras tu increíble título olímpico, has estado viviendo toda una aventura: viajes, conocer gente, reconocimientos... ¿Cómo llevas todo eso?
No es algo que ocurrió justo tras la medalla. Desafortunadamente, mis entrenadores no me dieron permiso para acudir a ciertos eventos. Pero el 8 de agosto de 2024, realmente quería ir a la rueda de prensa que me habían organizado mis agentes. Tenía muchísimas ganas de hacerla, así que fui sin el permiso de mis entrenadores, pero con el de mis padres. Esto creo un conflicto, una fractura.
En ese momento, entendí que iba a ser complicado. Conocer a gente, descubrir el mundo, para mí es una forma de reconocimiento por mi trabajo. No pude hacer muchas cosas porque ellos no estuvieron de acuerdo. Tuve que renunciar a una invitación de Dior, eso me puso muy triste. Me las arreglé para imponer mi decisión sobre la Fashion Week, a la que me había invitado Lacoste, pero eso creo conflicto y chantaje... 
Desde mi marcha he combinado ambas cosas. He estado en varios eventos, incluidos conciertos de Billie Eilish y Beyoncé. Mis proyectos deportivos siguen siendo mi prioridad, pero también quiero participar en todo esto. Estos eventos me permiten crear lazos con otras personas y eso me hace sentirme bien.

¿Eres consciente de que eres un modelo a seguir para muchos tanto dentro como fuera del gimnasio?
Es algo que veo cuando voy a una competición o un evento. También lo veo en los medios, pero admito que no soy consciente de su magnitud. 

¿Cómo te sientes a día de hoy no solo como gimnasta si no también como mujer de 18 años?
Me siento bien, realizada. Me puedo proyectar hacia el futuro, estoy motivada y con nuevos objetivos.  He descubierto una nueva manera de motivación positiva para mejorar, donde hay compromiso y sentirme involucrada. Antes hacía las cosas por miedo a que me desafiaran o a decepcionar a mis entrenadores. Hoy hago gimnasia para mí. Es diferente y me proporciona placer y orgullo. Esta nueva forma de abordarlo me hace sentirme orgullosa de mí misma. 
Mis entrenadores siempre me han visto como una gimnasta perezosa que llora y no quiere trabajar. Una parte de mí se siente herida por esta imagen que quieren dar de mí. Me la llegué a creer, y crei que sólo ellos podían entrenarme. Pero ya he pasado página. Quiero ser libre para ser yo misma. Me gusta reír y hacer reír. Sólo quiero ser yo misma. Creo que debes escucharte a ti misma sin miedo al que dirán. La gente suele decir: en tu lugar yo habría hecho, por otro lado yo no habría hecho eso... Pero nadie está en mi lugar. Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón a toda la gente que me ha apoyado.











domingo, 6 de julio de 2025

Final Liga Iberdrola

 La final de la Liga Iberdrola tuvo lugar de 5 de julio en Alcoy.
Del equipo del Europeo, en esta competición estuvieron Marina Escudero y Laia Font, que fueron primera y segunda a nivel individual. Escudero también consiguió la mejor nota en salto (13.333). En el resto de aparatos, la mejor en asimétricas fue Tisha Volleman (12.400) y la junior francesa Maïana Prat fue la mejor en barra (12.733) y suelo (13.100)


Equipo:
1-Egiba - 190.431
2-La Salle Gracia - 183.899
3-L'Hospitalet - 180.100
4-Xelska - 171.967

Individual:
1-Marina Escudero - 49.534
2-Laia Font - 48.099
3-Lorena Medina - 47.966
4-Lucía Gutierrez  45.500
5-Sandra Bosch - 44.701
6-Sandra Schiau - 44.700
7-Ania Fernandez - 44.633
8-Analis Pérez - 43.100
9-Alena Sarmiento - 41.966
10-Ana Martín - 37.967

Bundesliga

 La segunda jornada de la Bundesliga tuvo lugar el 5 de julio en Backnang.
Lisa Wötzel fue la mejor a nivel individual mientras que por aparatos en salto la mejor nota fue la de Karina Schönmaier (13.400), la de asimétricas la de Janoah Müller (12.700), la de barra la de Mara Dietz (13.300) y la de suelo la de Jesenia Schäfer (12.750)
Del equipo del Europeo compitieron todas, excepto Kevric que se está recuperando de una lesión del tendón rotuliano. Silja Stöhr fue segunda a nivel individual y Janoah Müller séptima, Karina Schönmaier compitió en salto, barra y suelo y Lea Quaas compitió en asimétricas.


Equipo:
1-Tittmoning - 197.150
2-Stuttgart - 185.900
3-Karlsruhe - 184.350
4-Hannover - 182.750
5-Dresden - 17.050
6-Köln - 177.900
7-Berkheim - 165.100
8-Mannheim - 145.300

Individual:
1-Lisa Wötzel - 50.100
2-Silja Stöhr - 49.850
3-Lea Wartmann - 49.400
4-Yuna Uljee - 48.700
5-Mara Dietz - 48.650
6-Ebba Mühl - 48.050
7-Janoah Müller - 47.400
8-Jesenia Schäfer - 47.150
9-Mia Neumann - 46.750
10-Linda Mierisch - 46.100

Nacional Australia

El nacional de Australia tuvo lugar entre el 3 y el 5 de julio en Gold Coast. Los resultados se determinaban tras la suma de dos días de competición que dejaron como campeona a Breanna Scott en su primera competición tras los Juegos de Paris. 
Por aparatos las mejores fueron: en salto fue Summa Hill (13.100 / 13.125), en asimétricas Kate McDonald (14.150 + 13.325), en barra Breanna Scott (13.875 + 14.025) y en suelo, de nuevo tenemos a Kate McDonald (13.400 + 13.375)

Individual:
1-Breanna Scott - 105.725 (53.200 + 52.525)
2-Ruby Pass - 105.700 (51.575 + 54.125)
3-Amber Ward* - 94.600 (47.525 + 47.075)
3-Asher Bayles - 94.600 (46.325 + 48.275)
5-Summa Hill - 93.025 (47.425 + 45.600)
6-Megan Kohler - 92.375 (44.600 + 47.775)
7-Emma Morris - 91.725 (46.150 + 45.575)
8-Adelaide Hooper - 87.075 (42.475 + 44.600)

*Amber Ward compite internacionalmente por Hong Kong





domingo, 29 de junio de 2025

Nacional España

El 28 de junio tuvo lugar el nacional de España en Pamplona.
El título nacional fue para Alba Petisco con un margen de tres puntos y medio sobre Laia Font que se llevó la plata. Además del título nacional Petisco fue la mejor en todos los aparatos. [VT: 13.500 (media de dos saltos) UB: 13.450, BB: 13.200, FX: 13.600]
En cuanto al resto de participantes del Europeo, Maia Llacer fue cuarta, Marina Escudero sexta y Leire Escauriaza novena. 



 Individual:
1-Alba Petisco -54.350
2-Laia Font - 50.983
3-Carlota Salas - 49.083
4-Maia Llacer - 48.867
5-Lorena Medina - 48.817
6-Marina Escudero - 48.233
7-Laia Masferrer - 47.933
8-Erika Guindel - 46.633
9-Leire Escauriaza - 46.300
10-Elvira Ruiz-Fornells - 45.917

domingo, 22 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Finales II

 Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 13.300
2-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.500
3-Korkem Yerbossynkyzy KAZ - 12.400
4-Anna Lashchevska UKR - 12.050
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.950
6-Marianna Kiniuk UKR - 11.250
7-Naveen Daries RSA - 11.150
8-Kira Maharevich AIN - 10.150

Con este nuevo oro Kaylia Nemour se fue de la competición con dos oros en los dos aparatos donde compitió. Similar a como ocurrió en asimetricas en la clasificación su dificultad fue de 6.3 pero en la final fue de 5.6, principalmente por la serie de flic-flac + mortal en plancha, en la final no mantuvo la forma y se le valoró como una plancha. Quitando esa serie, el exceso de tiempo y otro desequilibrio estuvimos ante un ejercicio bastante bueno, de hecho la serie de entrada de rondada-plancha + plancha es una maravilla.
La plata fue la Odinakhon Robidjonova, tuvo varios pequeños desequilibrios a lo largo del ejercicio y una penalización por exceso de tiempo, pero compitió un mortal adelante muy sólido como entrada y buena dificultad con elementos como una zancada cambio anillo o la serie de flic-flac adelante + mortal adelante, le falta tener una salida más compleja  (mortal plancha adelante) para tener una dificultad más competitiva. Y el bronce se lo llevó Korkem Yerbossynkyzy, que quitando un desequilibrio en la serie flic-flac + plancha tuvo una barra bastante correcta.
El cuarto lugar fue para Anna Lashchevska que compitió un ejercicio muy elegante y con buenas líneas aunque no del todo estable, algo parecido le sucedió a Bengisu Yildiz que tuvo que estar constantemente corrigiendo la posición de sus elementos aunque pudo salvar males mayores, algo que no pudieron evitar las otras tres finalistas restantes.
Marianna Kiniuk además de la caída en la serie rueda + plancha, tuvo varios desequilibrios, Naveen Daries no pudo hacer nada por salvar su flic-flac + plancha y Kira Maharevich cerró la clasificación tras dos caídas.


Suelo:
1-Antea Sikic CRO - 12.350
2-Hildur Gudmusdottir ISL - 12.250
3-Kira Maharevich AIN - 12.200
4-Bengisu Yildiz TUR - 12.150
5-Anastasiya Smantsar AIN - 12.100
6-Nazli Savranbasi TUR - 12.000
7-Naveen Daries RSA -11.550
8-Shakinabonu Yusufova UZB  10.900

El caso es que la señal se puso en negro durante un rato durante esta final y se perdieron tres ejercicios. Dos de ellos fueron los de Antea Sikic y Hildur Gudmunsdottir quienes se llevaron el oro y la plata.
Al menos he podido ver una filmación del de Gudmunsdottir que terminó con un muy buen doble agrupado, muy alto y clavado.
Kira Maharevich se llevó el bronce compitiendo el único full-in de la final en  un ejercicio entretenido pero no de los más correctos.
Bengisu Yildiz, que estaba clasificada para todas las finales, tampoco consiguió subirse al podium en esta ocasión a pesar de su buena presentación y un muy buen doble en carpa en la primera diagonal, tampoco tuvo suerte Nazli Savranbasi en  su tercera final, acabó sexta con un ejercicio correcto a pesar de un desequilibrio severo en el giro cosaco. 
Anastasia Smanstar tiene un suelo realmente bonito, es de estas que tienen la capacidad de que cuando corrigen algo que quede bien, como fue la posición en equilibrio para evitar la salida en la doble pirueta adelante (aunque se salió igualmente) lo mismo le ocurrió en el doble en carpa, muy alto, muy bonito pero con penalización por salirse.
Y Naveen Daries, que también estaba en todas las finales, acabó séptima con un ejercicio sin mucha dificultad donde tuvo una penalización en el doble en carpa y acabó con una doble pirueta y media.

sábado, 21 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Finales I

 Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.450
2-Oksana ChusovitinaUZB - 13.275
3-Shakinabonu Yusufova UZB - 12.950
4-Bengisu Yildiz TUR - 12.775
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.425
6-Kira Maharevich AIN - 12.375
7-Viktoria Ventsislavova BUL - 12.200
8-Ameli Mukusheva KAZ - 12.100

La final de salto fue para Valentina Georgieva que aunque no hizo sus saltos de mayor dificultad fue más que suficiente para ganar la final. El primero fue un Yurchenko con pirueta y media, muy correcto en el aire, pero en el saltito al aterrizar piso fuera de la línea y lo mismo del Tsukahara con pirueta  muy correcta aunque con mejor aterrizaje y sin salida.
Después de no terminar la final de salto en el asiático, compitió en esta sin problemas aunque con menos dificultad, y al final la competición coincidía con su 50 cumpleaños y había que celebrarlo. El caso es que compitió dos muy buenos saltos, un Tsukahara con pirueta y un mortal en carpa adelante 1/2, ejecución impecable y muy buenos aterrizajes.
Shakinabonu Yusufova completó el podium para el doblete uzbeco en esta final. Primero saltó un Yurchenko con pirueta un poquito carpado, rodillas algo dobladas y un paso atrás, mucho mejor le fue en la carpa adelante 1/2 que casi clavó.
Por detrás quedaron las dos turcas, primero Bengisu Yildiz que saltó un Yurchenko con pirueta bastante carpado pero clavado y el segundo fue un Tsukahara con pirueta muy carpado que también tuvo una penalización por pisar fuera. Aunque acabó un puesto por detrás, los saltos de Nazli Savranbasi estuvieron mucho mejor ejecutados, pero la dificultad la dejó atrás. Hizo un muy buen mortal en carpa adelante y un Tsukahara en carpa con un pequeño saltito atrás.
Sexta fue Kira Maharevich con un Yurchenko en plancha y un mortal adelante en el que necesitó un paso, séptima Viktoria Ventsislavova con Yurchenko y Tsukahara en plancha, mejor controlado el aterrizaje del Yurchenko y el octavo lugar fue para Ameli Mukusheva que empezó con un mortal adelante y después vio devaluado su Yurchenko en plancha a Yurchenko en carpa porque este estaba un poquito carpado.

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.700
2-Naveen Daries RSA - 12.500
3-Sofia Mester CRO - 12.500
4-Zelme Daries RSA - 12.350
5-Nazli Savranbasi TUR - 11.850 
6-Bengisu Yildiz TUR - 11.700
7-Odinakhon Robidjonova UZB - 11.550
8-Hildur  Gudmunsdottir ISL - 11.200

Kaylia Nemour era la gran favorita para esta final, a varios mundos en cuanto a dificultad y ejecución del resto de finalistas. No pudo igualar la dificultad de la clasificación porque el Ricna 1/2 quedó invalidado al ser el cuarto elemento desde stalder, la idea era enlazar la stalder 1/1 con el Ricna 1/2, pero no pudo hacerlo y metió una stalder de por medio llenando el cupo de elementos con la misma raiz. Un hecho anecdótico que bajó su dificultad de 6.7 a 6.3 por lo demás uno más de sus estupéndos ejercicios.
A dos puntos quedó Naveen Daries en segunda posición que tuvo un buen ejercicio con una serie inicial de apoyo de plantas 1/1 + Shaposh + Gienger y un muy buen doble agrupado de salida. Su hermana Zelme no pudo acompañarla en el podium tras quedar en cuarto lugar con un ejercicio que culminaba con un buen doble en plancha con pirueta. Se vio superada por Sofia Mester que se llevó el bronce con un ejercicio sencillo pero muy bonito y buena ejecución.
Una vez más volvemos a tener a ambas turcas seguidas, aunque esta vez Savranbasi quedó por delante de Yildiz a pesar de sentar el doble adelante de salida tras haber competido un ejercicio correcto. Yildiz tampoco se pudo librar de la caída, en su caso en el Jaeger, en el resto del ejercicio no tuvo excesivos fallos más allá de un Shaposh 1/2 un poco salvaje y terminó clavando el doble agrupado de salida.
El séptimo puesto se lo llevó Odinakhon Robidjonova con un ejercicio sin excesivos problemas y Hildur Gudmunsdottir acabó en octavo lugar tras un ejercicio con bastantes problemas de ejecución pero con un buen doble en plancha de salida.

jueves, 19 de junio de 2025

Copa de Tashkent - Clasificación

 La Copa de Tashkent es la tercera parada del circuito de Copa del Mundo Challenge.
Las jornadas de clasificación tuvieron lugar entre el 18 y el 19 de

Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 13.400
2-Oksana Chusovitina UZB - 13.200
3-Bengisu Yildiz TUR - 12.800
4-Kira Maharevich AIN - 12.600
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.350
6-Ameli Mukusheva KAZ  12.250
7-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.125
8-ViktoriaVentsislavova BUL - 12.125

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.100
2-Nazli Savranbasi TUR - 12.500
3-Naveen Daries RSA - 12.450
4-Zelme Daries RSA - 12.200
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.600
6-Sofia Mester CRO - 11.450
7-Odinakhon Robidjonova UZB - 11.100
8-Hildur Gudmunsdottir ISL - 11.050

Barra:
1-Kaylia Nemour ALG - 14.650
2-Marianna Kiniuk UKR - 12.700
3-Korkem Yerbossynkyzy KAZ - 12.300
4-Naveen Daries RSA - 12.200
5-Odinakhon Robidjonova UZB - 12.150
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.100
7-Kira Maharevich AIN - 12.100
8-Anna Lashchevska UKR  12.000

Suelo:
1-Hildur Gudmunsdottir ISL - 12.300
2-Antea Sikic CRO - 12.150
3-Anastasiya Smantsar AIN - 12.100
4-Kira Maharevich AIN - 12.100
5-Bengisu Yildiz TUR - 11.850
6-Nazli Savranbasi TUR - 11.850
7-Naveen Daries RSA - 11.700
7-Shakinabonu Yusufova UZB - 11.700


miércoles, 18 de junio de 2025

Campeonato Panamericano - Finales por aparatos

 Las finales por aparatos del campeonato panamericano tuvieron lugar el 15 de junio.

Salto:
1-Karla Navas PAN - 14.334
2-Lia-Monica Fontaine CAN - 14.200
3-Jayla Hang USA - 13.850
4-Raeya Linton JAM - 13.534
5-Gabrielle Black CAN - 13.416
6-Emilia Acosta ARG - 13.250
7-Ashley Bohorquez ECU - 12.450
8-Valentina Melendez MEX - 12.350

Asimétricas:
1-Gabrielle Hardie USA - 13.600
2-Jayla Hang USA - 13.533
3-Lia-Monica Fontaine CAN - 13.167
4-Gabrielle Black CAN - 12.767
5-Isabella Ajalla ARG  12.467
6-Meline Mestropian ARG - 12.300
7-Ana Gabriela Gutierrez PAN - 11.467
8-Paulina Guerra MEX - 11.167

Barra:
1-Lia Redick CAN - 13.267
2-Jayla Hang USA - 13.233
3-Hezly Rivera USA - 13.000
4-Rebeca Procopio BRA - 12.767
5-Alyiah Lide PAN - 12.400
6-Meline Mestropian ARG - 11.933
7-Lia-Monica Fontaine CAN - 11.833
8-Hillary Heron PAN - 9.600

Suelo:
1-Lia-Monica Fontaine CAN - 13.800
2-Jayla Hang USA - 13.433
3-Gabrielle Hardie USA - 13.133
4-Karla Navas PAN - 12.733
5-Evandra Zlobec CAN - 12.600
6-Maria Dolores Carregal ARG - 12.300
7-Alyiah Lide PAN - 11.900
8-Isabella Ajalla ARG - 11.733

martes, 17 de junio de 2025

Campeonato asiático - Finales por aparatos II

 El segundo día de finales por aparatos tuvo lugar el 15 de junio .

Barra:
1-Hwang Seo Hyun KOR - 14.633
2-Sugihara Aiko JPN - 14.166
3-Zhou Yaqin CHN - 14.166
4-Nakamura Haruka JPN - 13.866
5-Eom Do Hyun KOR - 13.533
6-Kang Xian Yeap MAS - 13.233
7-Zhang Xinyi CHN -13.200
8-Tonya Paulsson TPE - 11.933

La final de barra fue para Hwang Seo Hyun, compitió un ejercicio muy seguro y bien ejecutado además de tener series interesantes como la triple de split 1/2+ dos variaciones de split, todos en posición lateral, además de competir una de las series más complejas flic-flac + mortal atrás con pirueta, con este ejercicio se convierte en una de las nuevas senior a tener en cuenta.
La plata fue para Sugihara Aiko, que también tuvo un muy buen ejercicio estando bastante segura en todos sus elementos y sin perder ningún enlace, además sólo tuvo un desequilibro en la rueda que disimuló como una profesional convirtiéndolo en parte de la coreografía lateral, y tuvo el mejor final al clavar un doble en carpa muy alto.
Aunque se llevó el bronce, Zhou Yaqin no tuvo ese nivel de excelencia de las últimas veces que la vimos competir. Todo se resume en que tuvo unos pocos pequeños desequilibrios durante el ejercicio, algo no muy grave a no ser que tu ejercicio se cimiente en los enlaces y en esta ocasión no pudo unir todo lo que estaba pensado por lo que perdió bastantes décimas en dificultad. Su compañera de equipo Zhang Xinyi, tampoco estuvo precisamente afortunada, cuando estaba terminando un ejercicio realmente bueno con sólo un paso en el mortal adelante una caída en el doble en carpa de salida echaron por tierra sus opciones de estar en podium.
Fuera del podium se quedó Nakamura Haruka con otro excelente ejercicio que empezó con una serie de entrada de rondada-plancha + flic-flac + flic-flac con un brazo, y como no fue suficiente, también hizo otra serie de flic-flac + plancha+plancha, lo único que afeó su barra fue un desequilibrio bastante severo en el triple giro cosaco en el que puso mucho empeño en salvar.
Eom Do Hyun también compitió un ejercicio de mucha dificultad y aunque fue uno bastante estable la falta de amplitud en bastantes de sus elementos de danza y falta de altura en los acrobáticas hicieron bastante daño a su ejecución.
También con una dificultad bastante competitiva tenemos a Kang Xian Yeap con un buen ejercicio donde destacó la altura del flic-flac + plancha y la del doble agrupado de salida que estuvo muy cerca de clavar.
Tonya Paulsson quedo en octavo lugar tras tener una caída en el doble giro cosaco, aunque estuvo correcta en el resto del ejercicio su dificultad estaba bastante por debajo del resto de finalistas, por lo que sin la caída su ranking no hubiese cambiado.


Suelo:
1-Zhou Yaqin CHN - 13.733
2-Sugihara Aiko JPN - 13.666
3-Nakamura Haruka JPN - 13.133
4-Park Na Young KOR - 12.900
5-Hwang Seo Hyun KOR - 12.833
6-Tonya Paulsson TPE - 12.800
7-Qin Xinyi CHN - 12.800
8-Darya Yassinskaya KAZ - 11.600

Tras el bronce en barra, Zhou Yaqin se llevó el oro en suelo con un ejercicio casi impecable, empezado por clavar el doble agrupado y sus otras dos diagonales (triple pirueta + mortal adelante y doble en carpa) tuvieron aterrizajes muy precisos, algo aplicable a sus giros. Sugihara Aiko repitió segunda posición en esta final, no tuvo el mejor aterrizaje en el doble en plancha pero aunque estuvo bastante mejor en el resto de elementos no estuvo tan precisa como Zhou. Y el bronce lo completó Nakamura Haruka que tuvo un ejercicio bastante correcto, tuvo que dar un salto largo hacia atrás en el doble en carpa inicial pero el resto de aterrizajes, aunque no los llegó a clavar, ganaron bastante precisión.
Park Na Young tuvo un ejercicio muy limpio y bien ejecutado que empezó clavando su doble en carpa, pero aunque fue de las mejores notas de ejecución de la final, su dificultad era la más baja de la final, así que podemos considerar este cuarto puesto como un muy buen resultado. La otra koreana, Hwang Seo Hyun quedó quinta a menos de una décima, tuvo un buen ejercicio sin fallos graves, pero del que tampoco se puede remarcar nada más, aparte de que fue bastante moni.
El sexto puesto fue para Tonya Paulsson que compitió bastante dificultad en sus dos primeras diagonales, doble en plancha, donde también tuvo una penalización por salirse, y un full-in, a pesar de esto la dificultad global del ejercicio no pasa de los cinco puntos.
Mientras que a Zhou Yaqin le salió todo bien, no se puede decir lo mismo de Qin Xinyi, en realidad no tuvo ningún fallo grave ni ejecución muy mala, simplemente no fue de sus mejores suelos, esa sensación de que no ha sido un buen ejercicio, pero tampoco malo.
Y el octavo lugar fue para Darya Yassinskaya que empezó su competición con un buen doble adelante (a pesar de la salida) pero tuvo la mala suerte de apoyar una mano en el giro cosaco que contó como caída, lo mismo le hubiese salido mejor echarse a rodar como hacer muchas otras...

lunes, 16 de junio de 2025

Campeonato asiático - Finales por aparatos

El primer día de finales del campeonato asiático tuvo lugar el 14 de junio.
 
Salto:
1-Zhang Yihan CHN - 13.650
2-Thi Quynh Nhu Nguyen VIE - 13.583
3-Pranati Nayak IND - 13.466
4-Protistha Samanta IND - 13.016
5-Thantida Ruecker THA - 12.917
6-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.883
7-Evelina Yezhova KAZ - 12.866
-Oksana Chusovitina UZB - DNF

El título en salto fue para Zhang Yihan que salto uno de los mejores Tsukahara dobles que le recuerdo, y eso que sigue siendo un salto con rodillas bastante dobladas y algo carpado y como segundo salto un bonito mortal en carpa con media pirueta.
La plata se la llevó Thi Quynh Nguyen que acabó a menos de una décima de Zhang y con los mismos saltos. En cuanto al Tsukahara doble yo creo que fue bastante mejor que el de Zhang, sí que tuvo un paso algo más largo pero en el aire estuvo bastante bien y la carpa 1/2, la aterrizó con los hombros bajos y dio un paso atrás. Aun así me quedó la impresión de que debería haber ganado ella.
Y el bronce fue para Pranati Nayak que también saltó un Tsukahara doble, aunque acabó siendo un salto con rodillas dobladas y algo carpado, y como segundo salto una carpa adelante con pirueta. Originalmente aparecía como que iba a ser extendido pero fue devaluado muy correctamente.
La otra gimnasta india, Protistha Samantha terminó en cuarto lugar con un Tsukahara con pirueta y la carpa 1/2. El quinto puesto fue para Thantida Ruecker con un Yurchenko con pirueta y una carpa 1/2 adelante ambos con un paso atrás al aterrizar.
Tanto Yusufova como Yezhova  hicieron Tsukahara con pirueta y la carpa 1/2 adelante y la verdad es ambos correctos pero sin ser unos saltos supercorrectos.
La nota negativa de la final la dio Oksana Chusovitina que no tuvo la mejor de las repulsiones en el Tsukahara con pirueta y media y el aterrizaje acabó siendo de cuclillas y tampoco muy segura y al final decidió por no competir el segundo salto.



Asimétricas:
1-Qin Xinyi CHN -13.633
2-Nakamura Haruka JPN - 13.600
3-Zhang Yihan CHN - 13.266
4-Kishi Rina JPN - 13.233
5-Tonya Paulsson TPE - 13.200
6-Lee Yun Seo KOR - 13.100
7-Park Na Young KOR - 12.533
8-Ting Hua-Tien TPE - 12.233

Si algo puede describir la final de asimétricas es que las finalistas estuvieron bien pero tampoco fueron unos ejercicios muy correctos. El oro fue para Qin Xinyi tuvo un ejercicio correcto a pesar de no estar muy fina en los shaposh y una Gienger justa, aunque clavó el full-in.
La plata fue para Nakamura Haruka que trajo de vuelta el Def para esta final, bastante bien aunque abierto al final. Y bastante impresionante que lograse enlazar sus dos giros, muy pasados, con el Deltchev y el full-in de manera tan eficaz.
Zhang Yihan se llevó el bronce a pesar de tener una caída en la Gienger y la verdad es que si no es por la caída tuvo un ejercicio muy correcto y su ejecución tampoco se quedó muy atrás porque al final el resto acabó acumulando penalizaciones y además la dificultad de Zhang ayudó a compensar.
Kishi Rina se quedó muy cerca del podium con un ejercicio sin fallos pero tampoco con algo realmente destacable, compitió sus elementos no hubo fallos muy grave y ya. Y la verdad es que es algo aplicable al resto de finalistas, se fueron distribuyendo en función de la dificultad que compitió cada una, ninguna tuvo fallos graves pero tampoco nada destacable en cuanto a composición o un momento destacable. Aunque sí que me gustaría remarcar que el ejercicio de Lee Yun Seo me parece muy bonito y bastante bien lo hizo teniendo en cuenta que ha vuelto a los entrenamientos hace relativamente poco tiempo.

domingo, 15 de junio de 2025

Campeonato Panamericano - Final por equipos / Final individual

El 13 de junio tuvo lugar la clasificación del campeonato Panamericano que también servía como final individual que se llevó Jayla Hang con punto y medio de ventaja sobre Lia-Monica Fontaine y el bronce fue para la olímpica en París Hezly Rivera que superó por menos de una décima a la tercera estadounidense Dulcy Caylor.
El 14 se celebró la final por  equipos que terminó con la victoria de Estados Unidos con un cómodo margen de trece puntos sobre el equipo canadiense que se llevó la plata superado a Brasil por algo menos de dos décimas.


 Equipos:
1-Estados Unidos - 164.765
2-Canadá - 151.633
3-Brasil - 151.466
4-Argentina - 151.066
5-Panamá - 14.535
6-México - 147.534
7-Colombia - 141.899
8-Ecuador - 140.701


Individual:
1-Jayla Hang USA - 55.300
2-Lia Monica Fontaine CAN - 53.966
3-Hezly Rivera USA - 52.667
4-Dulcy Caylor USA - 52.600
5-Gabrielle Black CAN - 51.433
6-Alyssa Guerrier CAN - 50.100
7-Emilia Acosta ARG - 49.966
8-Isabella Ajalla ARG - 49.667
9-Thais Fidelis BRA - 49.467
10-Gabriela Barbosa BRA  49.300



viernes, 13 de junio de 2025

Campeonato asiático - Clasificación / final por equipos e individual

El 12 de junio arrancó el campeonato asiático, la primera jornada sirvió tanto de clasificación como de finales tanto por equipo como individual.
China se llevó el oro por equipos con una ventaja de menos de medio punto con respecto a Japón que se llevó la plata, mientras que Korea se llevó el bronce aunque acabó a un mundo de los dos primeros, poco más de ocho puntos y medio.

En cuanto a la competición individual el oro fue para Sugihara Aiko y la plata para Nakamura Haruka, separadas por siete décimas. Y la verdad fue una pena que el stream no mostrara sus ejercicios de barra porque Nakamura superó los 14 puntos mientra que Sugihara se quedó bastante cerca.
Al menos pude ver algo del resto de sus aparatos, Sugihara saltó unYurchenko con pirueta y media que iba bastante bien en el aire (aunque el aterrizaje quedó fuera de plano) en asimétricas el gruesa de elementos tuvo una ejecución bastante correcto, salvo el Jaeger donde no consiguió demasiada amplitud pero sus problemas se basaron en verticales cortas y un giro un poco pasado. Y en suelo tuvo un muy buen ejercicio que salvo por el aterrizaje del doble en plancha el resto de elementos acrobáticos tuvieron muy buena ejecución en el aire y aterrizajes clavados, salvo un pequeñísimo salto en el doble en carpa.
En cuanto a Nakamura tuvo un muy buen Yurchenko con pirueta, en asimétricas no compitió el Def, una lástima pero seamos sinceras, ese elemento en el 99% de los casos es un imán de deducciones. Pero tiene un inbar+Delchev en carpa un buen full-in de salida y muy buena ejecución que como en el caso de Sugihara los problemas vienen de verticales cortas y giros pasados. En suelo aunque no llegó a clavar ninguna de sus series estas tuvieron buena ejecución en el aire y buenos aterrizajes. Casi tuvo más problemas para controlar el final del triple giro cosaco y el doble giro en Y.
Y el bronce de lo llevo Qin Xinyi. En salto tuvo un Tsukahara con pirueta bastante carpado, un buen ejercicio en asimétricas que le supuso el pase a la final y en barra tuvo que pelear el no caerse en la serie de flic-flac adelante + mortal adelante, seguido de otro mucho menos severo en la inversión adelante, superados estos inconvenientes sin caída ni apoyo en la barra fue un ejercicio bastante correcto. Algo que realmente no habría afectado a su posición, seguramente habría quedado más cerca de Nakamura pero dudo que la hubiese podido superar.


 Equipo:
1-China -163.363
2-Japón - 162.961
3-Korea - 154.330
4-Taiwan - 148.796
5-Malasia - 145.063
6-Kazajistán - 144.529
7-Singapur - 143.262
8-Uzbequistán - 142.361
9-Filipinas - 130.427
10-India - 127.761


Individual:
1-Sugihara Aiko JPN - 54.765
2-Nakamura Haruka JPN - 54.065
3-Qin Xinyi CHN - 53.599
4-Tonya Paulsson TPE - 52.499
5-Kawakami Saki JPN - 51.198
6-Zhang Xinyi CHN - 51.999
7-Park Na Young KOR - 51.166
8-Eom Do-Hyun KOR - 50.865
9-Kang Xian Yeap MAS - 49.433
10-Lim Su Min KOR - 49.032

CLASIFICACIÓN FINALES POR APARATOS

Salto:
1-Zhang Yihan CHN - 13.450
2-Thi Quynh Nhu Nguyen VIE - 13.333
3-Oksana Chusovitina UZB - 13.199
4-Pranati Nayak IND - 13.083
5-Darya Yassinskaya KAZ - 12.999
6-Shakhinabonu Yusufova UZB - 12.933
7-Thantida Ruecker THA - 12.917
8-Protistha Samanta IND - 12.916

Asimétricas:
1-Zhang Yihan CHN - 14.266
2-Qin Xinyi CHN - 13.700
3-Nakamura Haruka JPN - 13.666
4-Kishi Rina JPN - 13.466
5-Tonya Paulsson TPE - 13.400
6-Lee Yun Seo KOR -12.533
7-Park Na Young KOR - 12.300
8-Ting Hua-Tien TPE - 11.800

Barra:
1-Zhou Yaqin CHN - 15.233
2-Zhang Xinyi CHN - 14.333
3-Nakamura Haruka JPN - 14.233
4-Sugihara Aiko JPN - 13.866
5-Eom Do Hyun KOR - 13.633
6-Tonya Paulsson TPE - 13.500
7-Hwang Seo Hyun KOR - 13.433
8-Kang Xian Yeap MAS - 13.100

Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 14.133
2-Nakamura Haruka JPN - 13.333
3-Qin Xinyi CHN - 13.266
4-Zhou Yaqin CHN - 13.133
5-Hwang Seo Hyun KOR - 13.100
6-Park Na Young KOR - 13.066
7-Tonya Paulsson TPE - 12.633
8-Darya Yassinskaya KAZ - 12.633




jueves, 5 de junio de 2025

Nacional China - Finales por aparatos



Salto:
1-Liu Jinru - 14.200
2-Deng Yalan - 14.133
3-Yu Linmin - 13.516
4-Zhang Yihan - 13.366
5-Jiang Zhuoxi - 13.283
6-Du Siyu - 13.166
7-Ye Dandan - 13.116
8-Zhang Yuying - 12.966

Liu Jinru se llevó el título en salto con un Rudi y un Tsukahara doble. Mientras que el Rudi quedó muy carpado y llevó las rodillas muy dobladas sobre todo en el último medio giro mientras que el Tsukahara doble tuvo bastante mejor ejecución aunque acabase doblando las rodillas al final. Pero a pesar de no ser precisamente los saltos más limpios fue suficiente para superar a Deng Yalan que compitió los mismos aunque en orden inverso. El Tsukahara doble estuvo correcto sólo ligeramente carpado y las rodillas algo flexionadas. Y el Rudi también en una posición más bien carpada y aunque empezó con mala ejecución de piernas, fue corrigiendo la posición conforme avanzaba el salto.
Y el bronce fue para Yu Linmin que tuvo un buen Tsukahara doble como primer salto, con sólo rodillas flexionadas de cara al final, pero a pesar de tener un Tsukahara doble más limpio, su dificultad bajó mucho en el segundo salto, un mortal en carpa adelante 1/2, bastante bueno y tan amplio que podría pasar incluso por extendido. 

Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei - 15.000
2-Xi Guying - 14.466
3-Zhong Qi - 13.933
4-Zhang Kexin - 13.633
5-Hu Jiafei - 13.066
6-Qin Xinyi - 12.933
7-Zhang Qingying - 12.466
8-Jin Xiaoxuan - 12.300

El título de asimétricas se lo llevó Yang Fanyuwei con un ejercicio muy limpio, la mayoría de verticales y giros impolutos. Empezó con un giro en L enlazado con una de las Gienger en plancha más bonitas que he visto, de elementos enlazados también destacó el Ricna en carpa + Pak.
La plata fue para Xi Guying, que aunque no tiene tanta dificultad como Yang, lo que sí tuvo fue una muy buena ejecución dentro de un bonito ejercicio también con muchos elementos enlazados, empieza con el giro desde apoyo de plantas + Shaposh + Pak y poco después sigue un inbar 1/2 + un Jaeger altísimo y como salida un muy buen full-in en plancha.
Zhong Qi ya no tenía un nivel de dificultad tan alto (los de Yang y Xi superaban cómodamente el 6 de dificultad mientras que el suyo quedaba por los cinco altos) y aunque con una ejecución bastante buena la composición no traía nada especialmente reseñable  salvo la combinación de salida inbar 1/2 + giro en L +1/2 giro + doble en plancha


Barra:
1-Zhou Yaqin - 15.100
2-Zhang Qingying - 14.533
3-Yu Wenjing - 14.466
4-Huang Ziyi - 14.400
5-Qin Xinyi - 13.733
6-Sun Xinyi - 13.733
7-Peng Zijing - 13.366
8-Zhu Zerong - 12.800


Zhou Yaqin superó los 15 puntos para llevarse el título en barra  no sólo con la dificultad más alta si no con la mejor ejecución, y es que da igual las veces que la vea competir esa capacidad de unir elementos es casi hipnótica. Tuvo un ejercicio impecable, fluido e impoluto de principio a fin sin ni siquiera tener que ajustar la posición en ninguno de sus elementos. 
La verdad es que Zhang Qingying también tiene un ejercicio que se apoya mucho en los enlaces y aunque los suyos no son tan fluidos como los de Zhou, estamos también ante un ejercicio de mucho nivel. Aunque en esta ocasión no pudo hacer su serie más icónica de Jonhson + split lateral + Korbut lateral al tener un pequeño desequilibrio en el split y no poder enlazar los tres elementos, aunque el Korbut lo pudo competir sin problema alguno.
El bronce fue para Yu Wenjing que empezó su ejercicio con dos muy buenas series acrobáticas de rondada + mortal en plancha y flic-flac adelante + mortal adelante, todo iba muy bien hasta una de las zancadas a la que le faltó amplitud y acabó desequilibrándose, salvo eso fue un muy buen ejercicio que le valió un lugar en el podium.


Suelo:
1-Zhang Yihan - 13.600
2-Zhou Yaqin - 13.400
3-Yang Jingxi - 13.133
4-Zhang Qingying - 13.066
5-Zhang Xinyi - 13.033
6-Chen Xinyi - 12.600
7-Ou Yushan - 12.566
8-Zhang Qi - 11.433 

Tras quedarse a las puertas del podium en la final de salto, Zhang Yihan se llevó el título en suelo. Compitió un muy buen doble-doble a pesar de pisar fuera y también buenas series de triple pirueta + mortal adelante y doble y media + carpa adelante que me parecieron bastante mejor ejecutadas que en la final individual.
Zhou Yaqin volvió a subir al podium para llevarse la plata con un ejercicio bastante correcto que incluye un cuádruple giro y un doble agrupado altísimo así como una triple pirueta enlazada con un mortal adelante.
Y a cierta distancia se quedó Yang Jinqxi, que se llevó el bronce con un buen ejercicio que empezada con una pirueta y media a doble carpa bien aterrizada aunque con un pequeño salto atrás, algo que se dio en sus otras dos series acrobáticas.