lunes, 31 de marzo de 2025

DTB pokal

DTB Pokal tuvo lugar entre el 27 y el 30 de marzo en Stuttgart (GER)


España se llevó el título por equipos superando a Canadá por poco más de cuatro décimas, fueron las mejores en salto y en el resto de aparatos obtuvieron la tercera mejor nota por lo que fueron el equipo más regular de la competición, que se tradujo en esa medalla de oro.
En salto compitieron tres Yurchenkos con pirueta y un Yurchenko con pirueta agrupada (aunque no sé hasta que punto ese era el salto que se pretendía o fue devaluado) Aunque Escudero clavó su salto Petisco fue la que mejor nota consiguió en la rotación con 13.350. 
En asimétricas la mejor fue Masferrer (13.000) que estuvo muy correcta tanto en el Shaposh+Gienger como en el doble en plancha de salida, aunque Petisco tuvo la caída en el Jaeger, el resto del ejercicio estuvo realmente bien, siendo ambas las que hicieron los ejercicios más destacados tanto por dificultad como por ejecución (ignoramos la caída de Petisco).
La rotación en barra empezó bien con las tres primeras, sí, hubo momentos donde la ejecución no fue la mejor y hubo algún desequilibrio pero fueron ejercicios bien sacados. El inconveniente fue que Petisco, que compitió un ejercicio de 5.6, tuvo dos caídas y se perdió la oportunidad de hacer una muy buena rotación en este aparato y de ella individualmente de estar entre las mejores barras de la competición. Así que al final la mejor fue Marina Escudero (13.150) con un ejercicio también con buena dificultad, tuvo un par de desequilibrios en los elementos más complejos, el mortal en plancha y la serie de rueda + plancha, pero supo rectificar a tiempo.
Aunque por números fue la más baja, la impresión que me ha dejado es que este fue su mejor aparato, fueron cuatro ejercicios limpios y sin fallos graves, quitando la salida de Escudero en la primera diagonal. Salas y Font clavaron sus dobles agrupados y esta vez a Alba Petisco tuvo un buen ejercicio (12.600) donde clavó el full-in (es un arabian 1/2 pero en este nuevo código se considera full-in...) y el doble en carpa, además es un ejercicio nuevo mejor que el anterior y sobre todo, sin entradilla rara. 

El título individual se lo llevó Gabrielle Black. En salto tuvo un buen Yurchenko con pirueta y media aunque tuvo que dar un pequeño salto que le hizo pisar fuera de la zona de aterrizaje. Asimétricas fue su punto más flojo, el ejercicio donde menor dificultad competía pero lo completó sin muchos problemas y con un buen full-in de salida. En barra el nivel de dificultad aumentó considerablemente con una entrada de rondada-plancha, mortal en plancha y doble pirueta y media de salida, aunque tuvo que salvar desequilibrios pronunciados que afectaron a su ejecución. Y donde consiguió su mejor nota fue en suelo, un buen ejercicio donde destacaron un full-in muy alto y un buen arabian doble en la segunda diagonal.

Pasando a las finales por aparatos nos quedamos con Black que ganó salto. Esta vez el Yurchenko con pirueta y media le quedó muy centrado con un aterrizaje muy controlado y después otro buen salto, un Tsukahara con pirueta con un pequeño salto al aterrizar.
La final de asimétricas también se quedó en Canadá, Rose Woo se llevó el oro con ejercicio bastante correcto que empezó con una serie de giro desde apoyo de plantas (muy centrado) + Tkachev + Pak y terminó con un buen doble adelante agrupado que clavó.
Después del bronce en asimétricas Nina Derwael se llevó el oro en barra de manera totalmente incontestable, tenía la mayor dificultad y la ejecución también fue la mejor con mucha diferencia. Estamos hablando de un ejercicio segurísimo sin desequilibrios, sin apenas tener que ajustar nada, todo seguiridad y elementos muy correctos.
Y la final de suelo fue para Yali Shoshani que aunque tuvo una salida tras un paso largo en la doble pirueta adelante compensó con buena ejecución del resto de elementos acrobáticos y giros muy controlados para imponerse en la última final del día.

Equipo:
1-España - 151.550
2-Canadá -151.100
3-Gran Bretaña - 148.800
4-Bélgica - 148.550
5-Israel - 148.100
6-Alemania - 147.000
7-Suiza - 140.850
8-Paises Bajos - 140.500
9-Uzbekistán - 139.750
10-Australia - 139.400

Individual:
1-Gabrielle Black CAN - 51.200
2-Silja Stöhr GER - 50.550
3-Lia Redick CAN - 50.500
4-Alba Petisco ESP - 50.350
5-Marina Escudero ESP - 50.200
6-Frances Stone GBR - 50.150
7-Lihie Raz ISR - 49.900
8-Rose Woo CAN - 49.400
9-Lucy Stewart AUS - 48.750
10-Yali Shoshani ISR - 48.600

Salto:
1-Gabrielle Black CAN - 13.575
2-Lisa Vaelen BEL - 13.275
3-Laia Font ESP - 13.025
4-Jesenia Schäfer GER - 12.975
5-Marit van Rabenswaaij NED - 1.650
6-Summa Hill AUS  12.625

Asimétricas:
1-Rose Woo CAN - 13.150
2-Lucy Stewart AUS - 12.950
3-Nina Derwael BEL - 12.900
4-Grace Davies GBR - 12.300
5-Lihie Raz ISR - 11.400
6-Laia Masferrer ESP - 11.200

Barra:
1-Nina Derwael BEL - 13.900
2-Silja Stöhr GER - 12.200
3-Ema Kandalova GBR - 12.150
4-Marina Escudero ESP - 11.700
5-Rose Woo CAN - 11.250
6-Lucy Stewart AUS - 10.500

Suelo:
1-Yali Shoshani ISR - 13.300
2-Lisa Vaelen BEL - 13.050
3-Gabrielle Black CAN - 12.900
4-Alba Petisco ESP - 12.850
5-Grace Davies GBR - 12.650
6-Tess de Vries NED - 12.200



martes, 25 de marzo de 2025

Nacional británico

El nacional británico tuvo lugar entre el 20 y el 23 de marzo.
El título nacional fue para Alia Leat que ha tenido un retorno a la competición tras dos años retirada inmejorable, añadiendo este título al nacional inglés de hace varias semanas.
Se impuso a Frances Stone por casi un punto y una competición muy regular, excepto en asimétricas donde tiene una dificultad más discreta en el resto de aparatos sus notas estuvieron en torno a los trece bajos. Aunque en las finales por aparatos falló en barra, su mejor aparato, pudo hacerse con el título en suelo. El resto de títulos por aparatos fueron para Isabelle Priestley (VT), Emily Roper (BB) y Frances Stones (BB)
Jessica Gadirova compitió en asimétricas y barra y acabó llevandose la plata en la final de asimétricas.

1-Alia Leat -52.200
2-Frances Stone - 51.350
3-Emily Roper - 49.600
4-Lottie Smith - 48.800
5-Ema Kandalova - 48.750
6-Crystelle Lake - 48.550
7-Tiegan Trafford - 48.400
8-Tahlia Wyatt - 48.400
9-Grace Davies - 47.800
10-Georgia Stables - 47.500

1-Isabelle Priestley - 13.250
2-Frances Stone - 13.100
3-Abigail Roper - 12.925
4-Emily Roper - 12.775
5-Tiegan Trafford - 12.600
6-Corinna Gooderham - 12.275
7-Ellie Patrick - 12.000

1-Emily Roper - 13.050
2-Jessica Gadirova - 12.700
3-Ellie Lewis - 12.450
4-Alia Leat - 12.200
5-Shantae-Eve Amankwaah - 12.050
6-Tiegan Trafford - 12.000
7-Georgia Stables - 11.100
8-Frances Stone - 10.700

1-Frances Stone - 12.800
2-Ema Kandalova - 12.750
3-Lottie Smith - 12.500
4-Emily Roper - 12.400
5-Isabelle Priestley - 12.200
6-Shantae-Eve Amankwaah - 12.100
7-Alia Leat - 12.100
8-Crystelle Lake - 11.500

1-Alia Leat - 12.950
2-Jemima Taylor - 12.900
3-Ema Kandalova - 12.450
4-Amy Cawkwell - 12.200
5-Frances Stone- 12.000
6-Tiegan Trafford - 11.700
7-Isabelle Priestley - 11.650
8-Tahlia Wyatt - 11.150







lunes, 24 de marzo de 2025

Serie A

 La tercera jornada de la Serie A italiana tuvo lugar el pasado 22 de marzo en Desio.
Manila Esposito fue la mejor a nivel individual y también consiguió las mejores notas en asimétricas (14.350) y suelo (14.000)
Tras dos jornadas siendo la mejor a  nivel individual, Giulia Perotti no compitó en suelo, pero fue la mejor en barra (14.350) 
Y la mejor nota de  salto fue la de Anthea Sisio (14.200)
De nuevo Alice y Asia D'Amato compitieron únicamente en asimétricas donde consiguieron la misma nota (14.100).



1-Ginnastica Civitavecchia - 161.050
2-Brixia - 156.950
3-Libertas Ginn. Vercelli - 156.250
4-Milanese Forza e Coraggio - 155.400
5-Renato Serra Ginnastica - 153.900
6-Ginnastica Heaven - 152.550
7-Artistica 81 Trieste - 151.900
8-Corpo Libero Gymnastics Team - 149.250
9-Ginnastica Artistica Lissonese - 149.050
10-Future Gym 2000 - 14.950
11-Acrobatic Fitness - 145.100
12-Ginnastica Riccione - 144.450


Individual:
1-Manila Esposito - 55.500
2-Emma Fioravanti - 54.000
3-Sofia Tonelli - 53.400
4-July Marano - 52.600
5-Anthea Sisio - 52.150
6-Chiara Barzasi - 52.200
7-Nunzia Dercenno - 52.100
8-Elisa Agosti - 51.350
9-Irene Lanza - 51.250
10-Mia Proietti - 51.000








Copa de Antalya - Finales II

El segundo día de finales de la Copa de Antalya tuvo lugar el 23 de marzo. 

Después de tres competiciones el ranking de barra es:
1-Nakamura Mana JPN - 30p
1-Claire Pease USA - 30p
1-Bengisu Yildiz TUR - 30p
1-Zhou Yaqin CHN - 30p

Barra:
1-Claire Pease USA - 13.266
2-Okamura Mana JPN - 13.133
3-Tian Zhuofan CHN - 12.900
4-Sugihara Aiko JPN - 12.500
5-Michelle Pineda MEX - 12.433
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.300
7-Jayla Hang USA - 12.300
8-Lai Pin-Ju TPE - 10.600


Un fistro de final, sólo tres gimnastas no se cayeron pero sólo una de ellas acabó en el podium. Esa fue Claire Pease que abría la final y nadie pudo superarla, y curiosamente entraba en esta final por la baja de Greta Mayer. Tuvo un ejercicio estable y muy seguro y sólo un desequilibrio de importancia en la inversión adelante, por lo demás la vimos competir una buena serie de zancada cambio + split + Onodi y una excelente serie acrobática de flic-flac+plancha+plancha.
Después de ella salió Bengisu Yildiz, empezó con una entrada de rondada + plancha y aunque tuvo un desequilibrio en la serie acrobático, un par de ajustes y a la doble pirueta le faltó un poco de rotación corrigió enseguida esos errores para evitar que la ejecución sufriera más de la cuenta, pese a eso sólo pudo ser sexta. Y la tercera finalista que no sucumbió a la fuerza de la gravedad fue Sugihara Aiko, aunque a duras penas porque se tuvo que agarrar a la barra  en la plancha de la serie acrobática y tuvo bastantes desequilibrios a lo largo del ejercicio pero a pesar de haber peleado el ejercicio y evitado la caída acabó a cuatro décimas del podium.
Okamura Mana se llevó la plata a pesar de una caída en la serie de rueda + plancha, previamente se había desequilibrado en la zancada, pero quitando esos dos momentos compitió de forma muy segura un ejercicio con coreografía muy elaborada y uno de los mejores giros cosacos de la final.
El bronce, también con caída de por medio, fue para Tian Zhoufan que no pudo hacer nada para salvar el mortal en plancha y es que quitando la caída y un desequilibrio en la rueda el resto estuvo bastante acertado, tuvo series triples muy dinámicas y terminó con un buen doble en carpa.
A grandes rasgos Michelle Pineda compitió una barra muy segura, tuvo una muy buena serie de flic-flac+flic-flac + plancha y clavó el doble agrupado de salida, una lástima que tuviese la caída en el mortal lateral.
Mientras que Claire Pease se llevaba su tercera medalla en su tercer final Jayla Hang seguía sin poder repetir el buen resultado de la final de salto, tras fallar en la final de asimétricas volvió a hacerlo en barra con una caída en el mortal atrás con pirueta. Y desde luego no fue la final de Lai Pin-Ju que acabó muy rezagada con dos caídas y desequilibrios en prácticamente todos los elementos.


Después de tres  competiciones el ranking de suelo es:
1-Kishi Rina JPN - 30p
1-Sugihara Aiko JPN - 30p
1-Zhang Yihan CHN - 30p

Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 13.633
2-Claire Pease USA - 13.266
3-Michelle Pineda MEX - 13.266
4-Okamura Mana JPN - 13.066
5-Qin Xinyi CHN - 13.000
6-Jayla Hang USA - 12.966
7-Sara Peter HUN - 12.700
8-Keisha Lockert NOR  12.233

Después de una caótica final de barra Sugihara Aiko se llevó el oro en suelo tras un ejercicio muy animado y expresivo que empezó con un muy buen doble en plancha, aunque no llegó a clavar ninguna de las diagonales no dejó de ser un gran ejercicio y muy bien ejecutado.
Mientras que Okamura Mana acabó en cuarto lugar, tras empezar clavando el doble agrupado, un aterrizaje bajo en la doble pirueta y sobre todo la penalización de 0.3 en la doble pirueta y media impidieron que acompañase a Sugihara en el podium.
Esta circunstancia le vino bien a Michelle Pineda que fue bronce tras perder el desempate con Claire Pease, que tuvo un ejercicio bastante correcto salvando el mortal en plancha tras la doble pirueta y media y un buen final al clavar el doble en carpa.
Claire Pease completó su pleno particular de la competición, cuatro finales y cuatro medallas. Tuvo un ejercicio bastante bueno con un doble-doble de primera diagonal con sólo pequeños pasitos en las diagonales aunque tuvo una penalización por salirse en el doble en carpa. Jayla Hang esta vez pudo terminar la última de sus cuatro finales con mejor sensación tras fallar en dos de ellas, realizó un suelo correcto sin excesivos fallos para acabar en sexto lugar.
La quinta posición fue para Qin Xinyi con un suelo de buena coreo y clavando tanto el doble agrupado como la doble pirueta.
Séptima fue Sara Peter tras un ejercicio con sus más y sus menos y una salida en la doble pirueta y media final. Y el octavo lugar fue para Keisha Lockert que tiene una coreo cargada de dramatismo, pero la parte de elementos no estuvo a muy bien nivel en esta competición (le faltó bastante altura en los mortales dobles) y apenas superó los doce puntos.

sábado, 22 de marzo de 2025

Copa de Antalya finales I

El primer día de finales de la Copa de Antalya tuvo lugar el 22 de marzo.

Después de tres competiciones el ranking de salto es:
1-Oksana Chusovitina UZB - 68p
2-Tjasa Kysselef SLO - 61p
3-Teja Belak SLO - 56p

 Salto:
1-Jayla Hang USA - 13.667
2-Claire Pease USA - 13.567
3-Pranati Nayak IND - 13.417
4-Oksana Chuovitina UZB - 13.367
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.367
6-Greta Mayer HUN - 13.167
7-Julia Weissenhofer LIE - 13.000
8-Bengisu Yildiz TUR - 12.367

Final con doblete estadounidense, Jayla Hang se llevó el oro con un Yurchenko doble correcto con un paso largo atrás y un bonito Podkopayeva en el aire aunque aterrizase con los hombros un poco bajos. Claire Pease también empezó con un buen Yurchenko doble, algo mejor que el de Hang en el aire y como segundo salto un Lopez que empezó muy bien pero que se fue carpando y necesitó un salto atrás para estabilizar. A pesar de tener un segundo salto más difícil la ejecución no fue tan buena como el segundo de Hang, que terminó imponiéndose por sólo una décima.
Y el bronce fue para Pranati Nayak que compitió el salto más difícil de la final, un Tsukahara doble, eso sí, la ejecución no fue la mejor, entre las rodillas dobladas y la rotación justa no fue un salto precisamente limpio. Para suerte suya mejoró bastante en el segundo salto, un mortal adelante agrupado con pirueta muy bien aterrizado a pesar de no lograr mucha altura. Con esto superó a Oksana Chusovitina por una décima, que en esta final acabó fuera del podium. 
Chusovitina empezó con un Tsukahara pirueta y media al que le falto un poquito de rotación y necesitó un salto. Y estuvo muy cerca de clavar el mortal en carpa adelante 1/2.
Tjasa Kysselef también abandonó el podium tras dos pruebas en él, acabó en quinto lugar tras competir un Yurchenko con pirueta y media que necesito un paso largo adelante (también está el asunto crónico de las rodillas) y un mortal adelante agrupado con pirueta muy bien aterrizado.
Greta Mayer fue sexta con un buen Yurchenko con pirueta y un Tsukahara con pirueta al carpado con un paso adelante.
La debutante en el circuito Julia Weissenhofer acabó en séptimo lugar tras competir un bonito mortal en carpa adelante y un Tsukahara con pirueta correcto. Y el octavo lugar fue para la gimnasta local Bengisu Yildiz que además abría la final. Empezó con un Yurchenko con pirueta un poco carpado el segundo salto no fue tan bien al irse de  manos en un Tsukahara con pirueta con una ejecución pobre.



Después de tres competiciones el ranking de asimétricas es:
1-Lucija Hribar SLO - 43p
2-Nazli Savranbasi TUR - 32p
2-Alena Tsitavets AIN - 32p


Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 14.800
2-Claire Pease USA - 14.234
3-Tian Zhuofan CHN - 13.867
4-Lucija Hribar SLO - 12.934
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.900
6-Jayla Hang USA - 12.734
7-Emese Szij HUN - 12.167
8-Paulina Guerra MEX - 11.367

Si alguien destacó por encima del resto en esta final esa fue Yang Fanyuwei, y eso que en la final no incluyó el Jaeger en carpa con pirueta, elemento que entrará en el código. 
Todo lo que hizo Yang en la final fue toda una maravilla, la ejecución impoluta y sobre todo el control y fluidez en las transiciones, de lo mejor en este aparato. Aunque no fue uno de esos ejercicios con varios elementos los enlaces tenían ya de por sí bastante complejidad como el giro en L + Jaeger en plancha o el Ricna en carpa + Pak.
Aunque se llevó el bronce, su compañera Tian Zhuofan no tuvo un ejercicio al nivel de Yang, el problema básicamente es que tuvo varias verticales muy cortas, no tuvo el mejor Jaeger en plancha y aterrizó el full-in con los hombros muy bajos. Quitando estos detalles compitió un ejercicio limpio con dos buenos giros con un brazo que precedían al Jaeger y que fue más que suficiente para lograr un lugar en el podium.
Claire Pease sumó su segunda plata del día al ser la otra finalista en superar los 14 puntos tuvo un ejercicio bastante limpio que empezó con una combinación de Endo 1/1 + toe-on 1/1 + Shaposh + Tkachev y un doble adelante 1/2 de salida (al que le faltó un poquito de rotación)
Sin embargó Jayla Hang no tuvo tanta suerte en esta final y acabó en sexto lugar tras una caída en Ricna en carpa, algo que le impidió estar entre el grupo de candidatas al podium.
Lucija Hribar acabó cuarta y a una distancia considerable de la tercera, pero eso no quita que su ejercicio fuese de lo mejor de la final. Obviamente no es el nivel de Yang Fanyuwei, pero Hribar compitió un ejercicio muy limpio y fluido, algo que hizo también durante la anterior Copa de Mundo demostrando que ejercicio con menor dificultad puede estar a la altura de las circunstancias.
El quinto puesto fue para Nazli Savranbasi, con un ejercicio bastante correcto sin excesivos fallos excepto un paso muy largo en el doble adelante de salida y que empezaba con un enlace de toe-on 1/1 + Shaposh + Pak.
Emese Szij acabó en séptima posición en su primera final del circuito, sin competir enlaces excesivamente complejos compitió un buen Stalder 1/2 + Ezhova y una buena salida de doble agrupado.
Y el octavo lugar fue para Paulina Guerra que tras un buen arranque vio mermadas sus opciones de acabar mejor situada tras una caída en la Gienger.




viernes, 21 de marzo de 2025

Copa de Antalya - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Antalya tuvo lugar entre el 20  el 21 de marzo.

Salto:
1-Jayla Hang USA - 13.783
2-Claire Pease USA - 13.584
3-Pranati Nayak IND - 13.317
4-Greta Mayer HUN - 13.300
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.283
6-Oksana Chusovitina UZB - 13.150
7-Julia Weissenhofer LIE - 13.050
8-Bengisu Yildiz TUR  13.017

Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 14.800
2-Tian Zhuofn CHN - 14.233
3-Claire Pease USA - 13.500
4-Lucija Hribar SLO - 13.067
5-Nazli Savranbasi TUR - 12.967
6-Jayla Han USA - 12.833
7-Emese Szij HUN - 12.567
8-Paulina Guerra MEX - 12.467

Barra:
1-Jayla Hang USA - 13.700
2-Greta Mayer HUN - 13.333
3-Tian Zhoufan CHN - 13.333
4-Okamura Mana JPN - 13.300
5-Michelle Pineda MEX - 13.067
6-Sugihara Aiko JPN - 12.967
7-Bengisu Yildiz TUR - 12.600
8-Lai Pin-Ju TPE - 12.133

Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 13.600
2-Okamura Mana JPN -13.367
3-Jayla Hang USA - 13.333
4-Michelle Pineda MEX - 13.167
5-Claire Pease USA - 13.100
6-Qin Xinyi CHN - 13.000
7-Sara Peter HUN - 12.900
8-Keisha Lockert NOR - 12.667



Copa de El Cairo - La previa

 La Copa de El Cairo es la sexta y última parada del circuito de Copa del Mundo y tendrá lugar entre el 25 y el 28 de abril.

PARTICIPANTES
ALG: Sihem Hamidi, Kaylia Nemour
BUL: Valentina Georgieva
CAN: Audrey Rousseau
CRO: Erin Bakran, Sara Sulekic
EGY: Judy Abdalla, Jana Abdelsalam, Dana Khalil, Jana Mahmoud
GEO: Ani Gobadze
MAR: Salina Bousmayo
PRK: Chon Jin A, Jo Kyong Byol
SLO: Teja Belak, Lucija Hiribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic
UZB: Lobar Amrillaeva, Dildora Aripova



CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Viernes 25 de abril
    Clasificación I (VT, UB)

Sábado 26 de abril
    Clasificación II (BB, FX)

Domingo 27 de abril 
    Finales I (VT, UB)

Lunes 28 de abril
    Finales II (BB, FX)

Copa de Doha - La previa

 La Copa de Doha es la quinta parada del circuito de Copa del Mundo y tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril.

PARTICIPANTES:
AUS: Kate McDonald
CAN: Audrey Rousseau
CHN: Zhang Kexin, Zhang Yihan, Zhou Yaqin
CRO: Tijana Korent, Tina Zelcic, Christina Zwicker
HKG: Chen Hoi Yuen Joanne, Amber Wen Si Ward
HUN: Greta Mayer, Sara Peter
KAZ: Medina Kapbassova, Ayazhan Shamshitdinova
NZL: Madeleine Marshall, Jun McDonald, Freya Reid, Alisa Wada
QAT: Salma Hamed
ROU: Sabrina Voinea
SLO: Teja Belak, Lucija Hribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic
UKR: Polina Diachenko, Diana Lobok
UZB: Oksana Chusovitina, Jasmina Makhmudova, Odinakhon Robidjonova



CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Miércoles 16 de abril
    Clasificación I (VT, UB) - 15:00 - 18:30

Jueves 17 de abril
    Clasificación II (BB, FX) - 15:00 - 18:30

Viernes 18 de abril
    Finales I (VT, UB) - 15:00 - 18:30

Sábado 19 de abril
    Finales II (BB, FX) -15:00 - 18:30


lunes, 17 de marzo de 2025

Copa de Osijek

La Copa de Osijek es la cuarta prueba del ciruito de Copa del Mundo.

PARTICIPANTES:
AUS: Kate McDonald
AUT: Selina Kickinger, Charlize Mörz
AZE: Daniz Aliyeva
BUL: Valentina Georgieva, Nikol Stoimenova, Yoana Yankova
CAN: Shallon Olsen
CHN: Yang Fanyuwei, Yu Linmin
CRO: Tijana Korent, Mila Prpic, Sara Sulekic, Tina Zelcic
CZE: Sona Artamonova, Vanesa Masova
FIN: Maisa Kuusiko
GBR: Alia Leat, Jemima Taylor
GEO: Ani Gobadze, Dorien Motten
GRE: Athanasia Mesiri
HUN: Kira Balazs, Hanna Kutasi, Lilla Makai, Kitti Peresztegi
ISR: Roni Shamay, Yali Shoshani
LAT: Anna Grauda, Katrina Jurevica, Elana Svike
MAS: Kang Xian Yeap, Li Wen Yeoh, Cadence Teh
NED: Eythora Thorsdottir, Sanna Veerman, Naomi Visser
NZL: Madeline Marshall, Jun McDonald
QAT: Salma Hamed
SLO: Teja Belak, Lucija Hribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic
SRB: Tara Drakulic, Nina Sabic, Tara Stefanovic, Andela Zivanov
SVK: Adela Balcova, Sofia Banovicova, Barbora Mokosova
SWE: Elina Gravin, Jennifer Williams
TUR: Nazli Savranbasi, Bengisu Yildiz
USA: Jayla Hang, Ashlee Sullivan


CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Jueves 10 de abril
    Clasificación I - 14:00  - 20:00

Viernes 11 de abril
    Clasficación II - 14:00 - 20:00

Sábado 12 de abril
    Finales I - 14:30

Domingo 13 de abril
    Finales II - 13:30


¿DÓNDE DAN ESTO?

martes, 11 de marzo de 2025

Nuevas gimnastas en la lista de atletas neutrales

 La FIG ha confirmado el status de atleta neutral a varias gimnastas rusas.

Previamente sólo estaban las bielorrusas Alena Tsitavets y Kira Maharevich.
La lista incluye a:
-Maria Agafonova
-Alena Glotova
-Anna Kalmykova
-Angelina Melnikova
-Zlata Osokina
-Ludmila Roshchina
-Ksenia Zeliaeva

El problema está en que tanto Melnikova como Kalmykova entrenan en clubs afiliados al ejercito (CSKA y Dynamo) y según sus normas un gimnasta que entrena en uno de estos clubs no puede recibir el status de atleta neutral, porque se detalla que no puede estar afiliado con el ejercito ni entidades afiliadas, que serían estos clubs. Así que parece que volvemos a tener un caso donde la FIG es incapaz de seguir sus propias normas. 


lunes, 10 de marzo de 2025

L'Internaional Gymnix

Gymnix tuvo lugar entre el 6 y el 9 de marzo, se trata de una competición por niveles pero nos centraremos en la copa senior internacional.

El título individual fue con un margen amplio para Kaylia Nemour, no compitió su máxima dificultad en asimétricas pero aún así es un ejercicio de dificultad 6.40 con la mayoría de elementos unidos, algo a lo que ella está acostumbrada porque es que fluye entre ellos con una soltura envidiable. En barra también compitió bastante dificultad con mucha soltura y salvo el desequilibrio en la entrada el resto lo compitió con mucha seguridad. En suelo ya tenía menor dificultad y no compitió de manera tan precisa como en los otros dos aparatos, mientras que estuvo muy bien en los elementos de danza las recepciones de las diagonales no fueron nada precisas.

Por aparatos salto fue para Lia Monica Fontaine que tiene una combinación de saltos bastante competitiva para lo que es el panorama internacional, un Yurchenko doble y un Lopez. También se hizo con el título en suelo donde compitió una dificultad de 5.60 (dos décimas más que en la clasificación)
Mientras que los oros de asimétricas y barra fueron a parar, y de manera muy destacada a Kaylia Nemour.


 Equipo:
1-Canadá 1 - 157.700
2-Japón - 152.800
3-Canadá 2 - 148.850
4-Suiza - 144.900
5-Paises Bajos - 143.200
6-Argelia - 88.450

1-Kaylia Nemour ALG - 54.200
2-Lia Monica Fontaine CAN  52.800
3-Alyssa Guerrier-Calixte CAN - 52.100
4-Nakahama Shiori JPN - 51.800
5-Gabrielle Black CAN - 51.250
6-Lia Redick CAN - 50.800
7-Zoe Cadrin CAN - 50.450
8-Angela Pennisi SUI - 49.850
9-Victorianne Charron  CAN - 49.700
10-Sumikama Mito JPN - 49.200

1-Lia Monica Fontaine CAN - 14.150
2-Gabrielle Black CAN - 13.517
3-Sumikama Mito JPN - 13.166
4-Sihem Hamidi ALG - 12.550

1-Kaylia Nemour ALG - 14.633
2-Morishita Asumi JPN - 13.300
3-Zoe Cadrin CAN - 12.966
4-Lia Monica Fontaine CAN - 12.900
5-Eythora Thorsdottir NED - 12.566
6-Angela Pennisi SUI - 12.466
7-Nakahama Shiori JPN - 12.466
8-Maud Aldenzee NED - 10.466

1-Kayli Nemour ALG - 14.200
2-Alyssa Guerrier-Calixte CAN - 13.533
3-Nakahama Shiori JPN - 13.333
4-Sumikama Mito JPN - 13.200
5-Lia Redick CAN - 13.100
6-Eythora Thorsdottir NED - 12.666
7-Jaylee Chukwu NED - 11.433
8-Anny Wu SUI - 11.333

1-Lia Monica Fontaine CAN - 13.500
2-Alyssa Guerrier-Calixte CAN - 13.133
3-Morishita Asumi JPN - 12.800
4-Anny Wu SUI - 12.300
5-Angela Pennisi SUI  12.166
6-Nakahama Shiorio JPN - 11.600
7-Kaylia Nemour ALG - 11.333
8-Jaylee Chukwu NED - 10.733


domingo, 9 de marzo de 2025

Serie A II

 La segunda jornada de la Serie A italiana tuvo lugar el 8 de marzo en Ancona.
A nivel individual Giulia Perotti volvió a ser la mejor por encima de la olímpica Manila Esposito, que regresaba tras no poder competir en la primer jornada debido a una gripe. 
A pesar de esas notas indivduales tan buenas ambas contaron con una caída, Perotti falló en barra y Esposito apoyó las manos en el doble en carpa de suelo teniendo, en ambos casos, un muy buen resto de ejercicio por lo que podemos decir que fueron fallos puntuales. Y de lo mejor de su competición Perotti estuvo muy fina y precisa en asimétricas salvo el salto adelante en la salida y Esposito estuvo simplemente espectacular en la barra, mantiene la serie acrobática de entrada y casi toda su dificultad excepto la salida que de momento esta en pirueta y media.
También volvían a la competición Alice y Asia D'amato, esta último tras la lesión de cruzado de hace casi ya un año. Ambas compitieron únicamente en asimétricas.
Por aparatos la mejor fue Sofia Tonelli (13.900), Giulia Perotti fue la mejor en asimétricas (14.350), Manila Esposito la mejor en barra (14.450) y en suelo Sofia Tonelli y July Marano compartieron la mejor nota (13.400)


1-Libertas Ginn. Vercelli - 158.650
2-Ginnastica Civitavecchia - 157.750
3-Brixia - 157.100
4-Milanese Forza e Coraggio - 155.350
5-Artistica 81 Trieste - 152.550
6-Rento Serra Ginnastica - 152.450
7-Ginnastica Heaven  150.750
8-Ginnastica Artistica Lisonese - 149.900
9-Ginnastica Riccione - 149.400
10-Futuregym 2000 - 147.150
11-Corpo Libero Gymnastics Team - 144.650
12-Acrobatic Fitness - 142.950

Indvidual:
1-Giulia Perotti - 54.600
2-Manila Esposito - 54.550
3-Sofia Tonelli - 54.350
4-Veronica Mandriota -53.450
5-Emma Fioravanti - 53.350
6-Rebecca Aiello - 53.100
7-Artemisia Iorfino -52.450
8-Irene Lanza  52.350
9-Emma Puato - 52.050
10-Anthea Sisio - 51.750
10-Chiara Barzasi - 51.750


Copa de Baku - Finales II

 El segundo día de finales de la Copa de Baku tuvo lugar el 9 de marzo.

Ranking del circuito en barra después de dos pruebas:
1-Nakamura Haruka JPN - 30p
1-Zhou Yaqin CHN - 30p
3-Chu Yiming CHN - 25p
3-Zhang Kexin CHN - 25p

Ranking del circuito en suelo después de dos pruebas:
1-Kishi Rina JPN - 30p
1-Zhang Yihan CHN - 30p
3-Lihie Raz ISR - 25p
3-Tokutsugi Ayu JPN - 25p

Barra:
1-Nakamura Haruka JPN -13.433
2-Chu Yiming CHN - 13.266
3-Greta Mayer HUN - 13.133
4-Kishi Rina JPN - 12.866
5-Bengisu Yildiz TUR - 12.200
6-Wong Hiu Ying HKG - 11.433
7-Nazli Savranbasi TUR - 10.700
8-Ritu Das IND - 10.200

Después de la decepción de fallar en la final de asimétricas Nakamura Haruka se llevó el oro en barra, aunque tuvo que pelear lo suyo para conseguirlo. De entrada era el ejercicio con mayor dificultad de la final y construido para que se note, la entrada no es otra que una rondada+ plancha+ flic-flac+ flic-flac con un brazo y más adelante en el ejercicio otra serie de flic-flac+ plancha+plancha por si no había suficientes elementos acrobáticas y una buena doble pirueta y media para acabar. Lo que no fue fácil viene a que tuvo que vérselas con la gravedad en dos momentos: al final de la serie de entrada y en el doble giro cosaco. Dos desequilibrios muy pronunciados que logró salvar, además de varios ajustes a lo largo del ejercicio. Y es que la dificultad fue decisiva porque ese colchón de cuatro décimas aguanto al ejercicio de Chu Yiming que aunque tampoco tuvo un ejercicio completamente seguro, no tuvo desequilibrios tan graves  aunque también necesitó ajustar la mayoría de sus elementos.
Greta Mayer las acompañó en el podium tras hacer un muy buen ejercicio y  muy seguro sin apenas desequilibrios tan solo uno en el mortal adelante en carpa de entrada y además terminó clavando el doble en carpa de salida.
Ya fuera del podium encontramos a Kishi Rina, sobre la barra no terminó de tener un mal ejercicio, compitió buena dificultad y sólo tuvo un par de desequilibrios que logró resolver en la zancada cambio anillo y en la rueda, pero el mayor inconveniente fue la salida, el doble en carpa quedó muy bajo, pero de alguna manera lo estabilizó con un paso.
En quinto lugar y a varias décimas tenemos a Bengisu Yildiz, fue otra de las gimnastas en optar por una entrada compleja (rondada+plancha) también compitió transmitiendo muchísima seguridad en sus elementos, apenas un ajuste tras la serie de splits, el único problema vino con la salida, la doble pirueta a la que le falto mínimo un cuarto de giro. No fue a única finalista turca, Nazli Savranbasi acabó en séptimo lugar tras tener una caída en un giro cosaco que no salió bien, aunque reseñar que usó de entrada un mortal adelante, misma entrada que  Wong Hiu Ying, sexta clasificada que aunque salvó la cada no terminó de tener un ejercicio totalmente estable con varios pequeños desequilibrios junto a falta de amplitud en algún salto.
Y el octavo puesto fue para Ritu Das con una composición bastante distinta, ya que compitió un repertorio de saltos en posición lateral: wolf 1/1, split con giro y salto agrupado con giro, al final acabaría más tiempo trabajando en posición lateral que en la transversal clásica.



Suelo:
1-Kishi Rina JPN - 13.066
2-Tokutsugi Ayu JPN - 12.900
3-Chu Yiming CHN - 12.766
4-Arina Lebedeva KAZ - 12.633
5-Bengisu Yildiz TUR - 12.266
6-Kira Maharevich AIN - 12.233
7-Natalia Jacoby SRB - 12.166
8-Antea Sikic CRO - 12.100

Tras el cuarto puesto de la final de barra Kishi Rina se hizo con la final de suelo. Empezó con un buen doble-doble aunque lo aterrizase con los hombros bajos y en general una ejecución de elementos bastante limpia en el aire aunque luego fuese necesario algún paso para asegurar, y tras ella quedó Tokutsugi Ayu que completado su pleno particular al conseguir medalla en las dos finales en las que se clasificó. Aunque la ejecución de elementos acrobáticos en el aire estaban bastante bien la altura tanto del doble agrupado y sobre todo del doble en carpa fueron muy bajas, pese a todo de alguna manera consiguió tener aterrizajes bastante buenos.
El podium lo completó Chu Yiming que también sufrió más a la hora de aterrizar sus series acrbáticas que con la ejecución de estas, necesitó un paso largo en el tempo+ doble agrupado y el paso en el doble en carpa le hizo ganarse un penalización al pisar fuera.
Una décima por debajo y fuera del podium acabó Arina Lebedeva tuvo un ejercicio correcto sin excesiva dificultad y por pequeños pasos en los aterrizajes de las diagonales.
Al igual que en barra Bengisu Yildiz repitió quinto puesto en esta final, tuvo un ejercicio bastante entretenido y una ejecución correcta exceptuando la doble pirueta final y un triple giro cosaco justo de rotación.
Kira Maharevich no empezó de la mejor manera, una penalización de 0.3 al salirse fuera en el doble en carpa aunque fue mejorando para terminar clavando el doble agrupado.
Natalia Jacoby tenía uno de los menores niveles de dificultad de la final pero uno de los ejercicios más entretenidos, mucha coreografía a lo largo del ejercicio y buenos elementos de danza. Lo mismo se puede decir del ejercicio de Antea Sikic, no fue el más llamativo por dificultad pero sí por interpretación, es de estas veces que la gimnasta sale a darlo todo con su coreografía que estaba muy bien hilada con los elementos de danza, en concreto con los giros.

Copa de Baku - Finales I

El primer día de finales de la Copa de Baku tuvo lugar el 8 de marzo.

Ranking del circuito en salto tras dos pruebas:
1-Teja Belak SLO - 55p
2-Oksana Chusovitina UZB - 50p
3-Tjasa Kysselef SLO - 45p

Ranking del circuito en asimétricas tras dos pruebas:
1-Alena Tsitavets AIN - 30p
1-Zhang Kexin CHN - 30p
3-Charlotte Booth GBR - 25p
3-Lucija Hribar SLO - 25p

 Salto:
1-Oksana Chusovitina UZB - 13.516
2-Teja Belak SLO - 13.366
3-Tjasa Kysselef SLO - 13.283
4-Greta Mayer HUN - 13.266
5-Protistha Samanta IND - 12.766
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.666
7-Daniz Aliyeva AZE - 12.483
8-Nishka Agarwal IND - 12.149

El podium de esta final ha sido el mismo que en la prueba anterior aunque cambiando el orden de las medallistas. En esta ocasión el oro se lo llevó Oksana Chusovitina que trajo de vuelta para la final un maravilloso Tsukahara con pirueta y media que fue la clave de su victoria, el aumento de dificultad junto a una excelente ejecución. Y como segundo salto realizó un mortal en carpa adelante con medio giro con mucha amplitud y clavado.
Esta vez Teja Belak no pudo repetir el oro de Cottbus, a su primer salto, mortal en carpa adelante con pirueta, le falto un poco de giro y acabó con uno de esos aterrizajes que no inspiran mucha seguridad, además de una posición indeterminada que parece estar a medio camino entre lo extendido y carpado. Al menos su segundo salto, el Yurchenko con pirueta y media estuvo bastante mejor ejecutado.
De nuevo la acompañó en el podium su compañera de equipo, Tjasa Kysselef. Empezó su competición con un Yurchenko con pirueta lastrado por llevar las rodillas bastante dobladas a lo largo del salto, así como un salto adelante, al menos mejoró algo la impresión con un buen mortal adelante agrupado con pirueta. Y la clave de su éxito fueron esas dos décimas de bonificación por hacer segundas fases de salto en distintas direcciones.
Y es que de no haber sido por ese bonus habría perdido plaza de podium en beneficio de Greta Mayer que empezó clavando un excelente Yurchenko con pirueta seguido de otro gran Tsukahara con pirueta. Dos buenos saltos que de no haber existido ese bonus le habrían supuesto el bronce (también recordad que en el anterior código esta combinación no era válida para optar a final)
Protistha Samanta empezó muy fuerte con un mortal en carpa adelante con medio giro con bastante altura y amplitud aunque con un paso largo al aterrizar seguido de un buen Tsukahara en plancha con un pequeño pasito  que le valió el quinto puesto a pesar de que sentí que los jueces fueron un tanto estrictos con su nota. Por otro lado las cosas no le salieron tan bien a la otra finalista india, Nishka Agarwal que empezó con un Tsukahara con pirueta sin una ejecución demasiado buena para luego caer de rodillas en un Yurchenko con pirueta al que le faltó bastante altura.
El sexto lugar fue para Bengisu Yildiz que empezó con un Yuchenko con pirueta muy carpado al final seguido de un Tsukara con pirueta con una posición poco definida en el aire. Y Daniz Aliyeva mejoró una posición con respecto a Cottbus a pesar de un Yurchenko con pirueta muy carpado y una décima de penalización por salirse, aunque estuvo mejor en su segundo salto, un Tsukahara en plancha.



Asimétricas:
1-Alena Tsitavets AIN - 13.400
2-Lucija Hribar SLO - 13.233
3-Tokutsugi Ayu JPN - 13.200
4-Sara Sulekic CRO - 13.033
5-Nazli Savranbasi TUR - 13.000
6-Chu Yiming CHN - 12.566
7-Nakamura Haruka JPN - 12.500
8-Sofia Mester CRO - 12.433
9-Li Rongjinyi CHN - 12.300


Alena Tsitavets se llevó esta final con un ejercicio de buena dificultad, una combinación inicial de inbar 1/1+ Shaposh+ Pak y full-in de salida clavado. Aunque la ejecución no fue su punto fuerte, tuvo problemas con el Pak, el Shaposh 1/2 y el inbar 1/2, aunque me parece más reseñable su habilidad para corregir y evitar la caída en cualquiera de esos elementos. 
Lucija Hribar se quedó a menos de dos décimas del oro a pesar de contar con más de un punto de desventaja en cuanto a dificultad, de hecho la suya era la más baja, su ejecución fue la mejor de una final donde las finalistas no mostraron su mejor versión. A pesar de no contar con dificultad excesiva Hribar mostró buenas conexiones en el Ray+Pak y en el Shaposh+bail para terminar con un buen doble agrupado.
El bronce fue para Tukutsugi Ayu, compitió enlaces complejos como el primer Nabieva+Pak de la temporada o Shaposh+Gienger en lo que fue un ejercicio dominado por sueltas variadas, tres en total (la tercera fue un Jaeger en carpa) dentro de un ejercicio con ejecución correcta.
Mientras que Nakamura Haruka que llegaba a la final como una de las favoritas acabó en séptimo lugar tras una caída en su elemento icónico, el def. Y aunque terminó clavando la salida, sus dos giros los acabó considerablemente tarde lo que perjudicó aún más a su ejecución.
Buena final para las finalistas croatas, Sara Sulekic fue cuarta con un un ejercicio de arranque explosivo con un Ray en carpa muy amplio y un enlace de Tkachev 1/2 + Ezhova, mientras que Sofia Mester  fue octava con un ejercicio sencillo pero bonito caracterizado por elementos poco populares actualmente como un Endo o la salida en pirueta.
Quienes no tuvieron tan buena final fueron las chinas, Li Rongjinyi, que clasificó con la segunda mejor nota tuvo una caída tras el Shaposh, y dejarse cinco décimas en dificultad con respecto a la clasificación en un ejercicio donde la ejecución en general no brilló demasiado. A Chu Yiming le fueron mejor las cosas, pero no demasiado, aunque terminó el ejercicio sin caída esto no fue precisamente limpio, especialmente lastrado por agarrar el Jaeger muy cerca y terminar muy tarde uno de sus giros.
Y por último tenemos a Nazli Savranbasi que fue quinta con un ejercicio corecto que empezó con una combinación de toe-on 1/1 + Shaposh + Pak y terminó con un doble adelante agrupado que venía directamente de un cambio de agarre en la vertical tras el Jaeger. 





viernes, 7 de marzo de 2025

Copa de Baku - Clasificación

 La clasifiación de la Copa de Baku tuvo lugar entre el 6 y el 7 de marzo.

Salto:
1-Teja Belak SLO - 13.349
2-Oksana Chuovitina UZB - 13.266
3-Greta Mayer HUN - 13.183
4-Tjasa Kysselef SLO - 13.133
5-Bengisu Yildiz TUR - 12.949
6-Protistha Samanta IND - 12.733
7-Nishka Agarwal IND - 12.699
8-Daniz Aliyeva AZE - 12.649

Asimétricas:
1-Alena Tsitavets AIN - 13.766
2-Li Rongjinyi CHN - 13.633
3-Nakamura Haruka JPN - 13.366
4-Lucija Hribar SLO - 13.000
5-Tokutsugi Ayu JPN - 12.866
6-Sofia Mester CRO - 12.666
7-Chu Yiming CHN - 12.600
8-Sara Sulekic CRO - 12.266
8-Nazli Savranbasi TUR - 12.266

Barra:
1-Nakamura Haruka JPN - 13.600
2-Greta Mayer HUN - 12.966
3-Chu Yiming CHN - 12.733
4-Kishi Rina JPN - 12.600
5-Ritu Das IND - 12.133
6-Wong Hiu Ying HKG - 12.033
7-Nazli Savranbasi TUR - 12.000
8-Bengisu Yildiz TUR - 11.966

Suelo:
1-Kishi Rina JPN - 12.800
2-Tokutsugi Ayu JPN - 12.633
3-Chu Yiming CHN  12.633
4-Arina Lebedeva KAZ  12.266
5-Antea Sikic CRO  12.200
6-Bengisu Yildiz TUR - 12.166
7-Natalia Jacoby SRB - 12.133
8-Kira Maharevich AIN - 12.100



 

domingo, 2 de marzo de 2025

Nacional inglés

 El nacional inglés tuvo lugar en Telford del 28 de febrero al 2 de marzo.
Alia Leat tuvo una competición sólida para llevarse el nacional inglés, además del título individual se llevó los títulos en barra (13.400) y en suelo (12.450). El título de salto fue para Grace Davies (13.075) y el de asimétricas para Ruby Stacey (13.900)
Esta también fue la competición donde Jessica Gadirova volvía a la competición después de la lesión de rodilla, compitió únicamente en barra con una nota de 12.600.


Individual: (incluye a las gimnastas invitadas de otras regiones)
1-Alia Leat - 51.350
2-Emily Roper - 51.100
3-Ruby Stacey - 51.300
4-Frances Stone - 51.000
5-Ellie Belbin - 50.650
6-Tiegan Trafford - 50.000
7-Jemima Taylor - 49.500
8-Tahlia Wyatt - 48.750
9-Ema Kandalova - 48.450
10-Grace Davies - 47.950
10-Emily Burke - 47.950