1-Angelina Melnikova AIN - 55.066
2-Leanne Wong USA - 54.966
3-Zhang Qingying CHN - 54.633
4-Kaylia Nemour ALG - 54.564
5-Asia D'Amato ITA - 53.532
6-Kishi Rina JPN - 53.232
7-Sugihara Aiko JPN - 53.132
8-Abigail Martin GBR - 52.998
9-Naomi Visser NED - 52.299
10-Ruby Evans GBR - 52.066
11-Ludmila Roshchina AIN - 51.999
12-Breanna Scott AUS - 51.798
13-Dulcy Caylor USA - 51.532
14-Alba Petisco ESP - 51.399
15-Kaia Tanskanen FIN - 51.266
16-Lena Bickel SUI - 51.064
17-Natalia Escalera MEX - 51.032
18-Greta Mayer HUN - 50.666
19-Karina Schönmaier GER - 50.566
20-Lucija Hribar SLO - 50.499
21-Silja Stöhr GER - 50.265
22-Laia Font ESP - 50.232
23-Sona Artamonova CZE - 47.665
24-Zoja Szekely HUN - DNF
Esta final nos dejó con Melka uniéndose a Vanessa Ferrari y Simone Biles como campeonas del mundo con caída (Biles en concreto lo hizo con dos, cosa que por suerte es bastante complicado que se repita)
En el caso de Melka el fallo vino en barra en la serie de rondada + mortal en plancha, una serie que en sus momento ya le dio muchos problemas pero que por algún motivo decidió traer de vuelta. Pero quitando este fallo, estuvimos ante un muy buen ejercicio, los enlaces bien conectados, mucha seguridad con apenas un ajuste en el flic-flac con pirueta y para terminar un muy buen doble en carpa.
En cuanto al resto de aparatos, empezó con un muy buen Yurchenko doble, estuvo muy dinámica y fluida en todo momento en asimétricas donde además clavó el full-in de salida y finalmente en suelo tu muy buena ejecución en sus elementos acrobáticos, quizá no tanto en el full-in en plancha pero ¿quien hace un full-in que sea de manual? muy poca gente, casi todo el mundo se come penalizaciones en ese elemento, además de giros muy bien controlados. Los aterrizajes estuvieron también muy controlados aunque acabase pisando fuera en el full-in en plancha pero al final no tuvo que acordarse de esa décima (ni de la caída en barra que era el fallo gordo de verdad) y le dio para llevarse su segundo título mundial. Obviamente que pasen estas cosas no me deja la mejor impresión, sobre todo cuando el resto del podium ha tenido una competición limpia y con pocos fallos.
Si nos basamos en eso, Leanne Wong tuvo una competición infinitamente más acertada que la de Melka. Además se había clasificado novena y acabó en segundo lugar tras una competición impecable. Al estar en el segundo grupo le tocó empezar en asimétricas donde tuvo muy buenas transiciones y un ritmo muy fluidos, sobre todo el toe-on 1/1 + Pak 1/1, para terminar con un pequeño saltito en el doble en plancha de salida. En barra también volvió a tener un ejercicio muy seguro sin ningún tipo de desequilibrios ni parones ni nada, como mucho tuvo que bracear un poco en la rueda, pero el resto muy buena barra de principio a fin. Suelo era el ejercicio donde menor dificultad tuvo, un 5.3 que al final es una dificultad tirando a discreta (sobre todo si vienes de la escuela estadounidense) pero que tiene sus cosas, como la primera diagonal que fue un doble-doble, necesitó dar un paso en cada una de sus tres diagonales, pero al final fue un ejercicio correcto que le permitió subir de los trece puntos. Y la última rotación fue la clave para su posición en el podium, en la clasificación había fallado el Yurchenko doble pero aquí fue a por todas e hizo el Cheng, fue un salto donde llevó las rodillas dobladas durante el último giro pero al final fue un salto bastante decente y más que suficiente para superar a otras gimnastas.
El bronce fue para Zhang Qingying, que se quedó a poco menos de 3 décimas por detrás de Wong.
Zhang tuvo dos aparatos muy buenos y otros dos no tanto. Para empezar, su salto consiste básicamente en un Tsukahara con pirueta pocho, suelo estuvo algo mejor, estuvo bastante correcta en la mayoría de elementos aunque le hizo falta dar un paso en cada una de sus tres diagonales.
Y por otro lado tiene asimétricas y barra con los que estuvieron entre los mejores de la final.
En asimétricas estuvo muy correcta en todos los elementos, clavó la salida y en general un ejercicio muy bien ejecutado y con buena dificultad con la particularidad que es algo diferente de lo que solemos ver en otras gimnastas chinas, los weiler kip en vez de giros en L son de lo más distintivo. Y donde tuvo su gran momento fue en barra. No es sólo el nivel de dificultad, todos esos triples enlaces, es un ejercicio que también destaca por composición (nadie más hace un Yurchenko loop) y sobre todo es hacer toda esa dificultad sin dudas, sin apenas tener que ajustar ninguna posición, un ejercicio maravilloso de principio a fin.
Después de clasificarse en tercer lugar, Kaylia Nemour terminó a menos de una décima del podium. Algo que la perjudicó bastante fue la caída en el giro cosaco en lo que estaba siendo un ejercicio maravilloso con el que iba bastante encaminada a posiciones de podium, aunque salto también le hizo perder varias décimas, su Yurcheko doble tuvo un aterrizaje algo bajo pero lo que más daño hizo fue el salto al aterrizar que supuso además una penalización de tres décimas. Terminó con un suelo marcado por una estupenda coreografía e interpretación, aunque tuvo que dar un paso en cada diagonal y el doble agrupado salió vencida hacia adelante fue un buen final de competición.
Una de las mejores noticias de esta competición (y del mundial en general visto lo visto) es el regreso de Asia D'Amato tras la segunda lesión de cruzado. D'Amato terminó en quinto lugar tras clasificarse decimotercera. En su caso le tocó empezar en barra donde tuvo un ejercicio con bastantes ajustes de posición y tener que salvar un mortal lateral tras tener un desequilibrio grave. No fue el arranque ideal pero a partir de ahí fue a mejor con cada rotación. En suelo ha recuperado el doble en plancha y el arabian doble que aunque no clavó si que estuvo muy bien en el aire, lo siguiente fue un Yurchenko doble bastante bueno (salvo por una rodilla un poco doblada) y terminó con un gran ejercicio de asimétricas que empezó con un Nabieva + Pak y terminó con un doble adelante casi clavado.
Tras D'Amato tenemos a las dos finalistas japonesas, separadas por una décima. Kishi empezó en asimétricas, un buen ejercicio salvo por giros algo pasados y verticales cortas, por lo demás estuvo bastante correcta, después en barra tuvo un inicio renqueante tras un cosaco pocho y un desequilibrio grave en la serie de rueda+plancha, pero tras estos problemas, la segunda mitad del ejercicio fue lo contrario, segura y sin fallos. En suelo tampoco se libró de tener un ejercicio sin incidentes, tuvo una salida tras desequilibrarse en el giro en Y, al menos terminó clavando la doble pirueta y media. Algo que también hizo en salto para terminar su competición, aunque con hombros bajos, clavó el Yurchenko doble.
Mientras Sugihara, empezó con el mejor salto de la final (en cuanto a ejecución) un Yurchenko con pirueta y media increíble y clavado, una maravilla. Una lástima que esa racha no se mantuviese en asimétricas donde tuvo una caída en la gienger y después en barra tuvo un par de desequilibrios pronunciados así como varios ajustes, pero al menos su suelo fue toda una maravilla, de lo mejor de la final. Muy buena coreografía y mejor interpretación acompañada de buena ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario