domingo, 26 de octubre de 2025

Campeonato del mundo - Finales por aparatos II

 Barra:
1-Zhang Qingying CHN - 15.166
2-Kaylia Nemour ALG - 14.300
3-Sugihara Aiko JPN - 14.166
4-Flavia Saraiva BRA - 13.900
5-Ellie Black CAN - 13.600
6-Amanda Yap SGP  13.333
7-Sabrina Voinea ROU - 12.533
8-Dulcy Caylor USA - 11.800

Una de las mejores finales de barra en mucho tiempo, Zhang Qingying estuvo impecable en todos los sentidos, sus múltiples series, eran un ejemplo de fluidez y de cómo se han de enlazar los elementos para construir esa dificultad tan bestia (6.90), y es imposible no cansarse de esa serie de Johnson + split + Yurchenko loop. Pero no era todo fluidez también fue una ejecución muy limpia y prácticamente ni tener que ajustar la posición de ningún elemento, así que lo más serio que tuvo fue el paso en el doble en carpa de salida.
Tras dos ejercicios que no salieron como esperado, a la tercera a Kaylia Nemour le salió un ejercicio bonito, elegante, muy seguro en su versión más compleja (6.20) como ocurre a veces en las finales, salió con todo su arsenal, en este caso con la entrada de rondada - plancha + plancha, dentro de un ejercicio donde destacaron las series de elementos acrobáticas en entrada, mitad de ejercicio y salida.
Tras una final individual con altibajos, Sugihara Aiko se llevó el bronce en su primera final con una barra marcada por una buena coreografía así como la buena ejecución de todos sus elementos para terminar con un fantástico doble en carpa casi clavado.
Aunque se quedó en cuarto lugar la barra de Flavia Saraiva era también merecedora de medalla, aunque tuviese que ajustar el giro y la serie acrobática y tuviese un desequilibrio en el mortal lateral, nos dejó una ejercicio muy bien ejecutado y a excepción de los momentos mencionados muy seguro y fácil de disfrutar.
Ellie Black también nos dejó un ejercicio buenísimo, donde destacaba un excelente mortal adelante y la serie acrobática que empezaba desde una posición de equilibrio, la diferencia venía en pequeños detalles en la ejecución que eran los que marcaban la diferencia.
Amanda Yap, la finalista que nadie vio venir, estuvo a la altura de las circunstancias (teniendo en cuenta que la competición le pilló con exámenes de por medio) y competir su ejercicio de manera bastante segura y sin fallos. Si en el futuro consigue aumentar la dificultad de la pirueta y media de salida y compite con regularidad puede que la podamos ver más veces.
Sabrina Voinea venía como una de las candidatas a podium, pero aunque empezó bastante bien con el mortal plancha con pirueta, una caída en el mortal en plancha acabó con toda opción de podium y eso que el resto del ejercicio estuvo a buen nivel, sobre todo los elementos de danza.
Dulcy Caylor tampoco tuvo el día acertado, primero tuvo que salvar un giro cosaco totalmente desestabilizado y luego tuvo una caída en el doble en carpa de salida al no apoyar bien del todo al despegar.



Suelo:
1-Sugihara Aiko JPN - 13.833
2-Ruby Evans GBR - 13.666
3-Abigail Martin GBR - 13.466
4-Sabrina Voinea ROU - 13.466
5-Kishi Rina JPN - 13.033
6-Dulcy Caylor USA - 12.966
7-Denisa Golgota ROU - 12.233
8-Giulia Perotti ITA - 11.633

Y tras el bronce en barra llegó el oro para Sugihara en suelo, llevaba tiempo siendo la favorita para mucha gente, principalmente por la regularidad y buenos resultados a lo largo del año. Compitió un suelo de dificultad muy alta con muy buena ejecución en el aire de las diagonales y aunque no los llegó a clavar los aterrizajes no dejaron de ser bastante precisos, sólo pequeños pasos. Y además de toda esta dificultad tenía tanto una buena coreografía como una interpretación de lo más expresiva lo que le da su toque personal, por tanto tenemos un ejercicio que lo tiene todo.
También lo tiene todo el suelo de Ruby Evans, la coreo es preciosa y totalmente en sintonía con la música además una de las cosas que más me gustan de su suelo es que usa piruetas adelante, en especial la doble y media adelante (elemento que parece estar casi olvidado), al igual que Sugihara no llegó a clavar ninguna diagonal pero tuvo aterrizajes bastante precisos con un pequeño salto. Y con el bronce de Abi Martin fue una muy buena final para las británicas, Martin, con un estilo bastante diferente al de Evans, tuvo un ejercicio bastante bueno y estuvo bastante correcta en ejecución aunque necesitó dar un pequeño salto en sus dos primeras series (doble en plancha 1/1 y doble en plancha) y se desequilibró en el doble giro cosaco. Técnicamente acabó empatada con Sabrina Voinea, pero el desempate benefició a Martin dejando a Voinea en cuarto lugar.
De primeras pensé que la ejecución recibida había sido demasiado baja (por las reacciones la propia Voinea no parecía nada de acuerdo con su nota)  pero luego mirando todas las ejecuciones juntas y sabiendo que ha hecho cada una ya no me parecía tan baja. Una cosa es cierta, esa primera línea de tempo + doble en plancha + mortal adelante le sale maravillosamente bien, pero la recepción del doble-doble fue muy baja y la ejecución en el aire no fue tan limpia como la de otras finalistas.
En quinto lugar tenemos a Kishi Rina, que no terminó de tener un ejercicio completamente limpio. Sí que estuvo bastante bien en la primera parte del ejercicio donde dar un paso al aterrizar fue el mayor de sus males, pero luego hubo desequilibrio en el giro cosaco y los aterrizajes de sus dos últimas diagonales fueron poco precisos y algo faltos de altura. Dulcy Caylor también tuvo problemas con la falta de altura en su serie más interesante pirueta atras + flic-flac + doble agrupado + mortal adelante, ya que estuvo cerca de sentar este último elemento.
Luego tenemos a Denisa Golgota que en sí hizo un buen ejercicio pero no le salió uno de sus elementos de danza y perdió el requisito de dos elementos de danza enlazados indirectamente lo que le hizo perder mucho en dificultad, aunque posiblemente su posición final no hubiese variado ya que no estuvo tan correcta como otras finalistas. Otra que también se dejó bastante nota de dificultad con respecto a la clasificación fue Giulia Perotti, que además de no hacer el mejor de sus ejercicios tuvo una caída en su última diagonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario