Mostrando entradas con la etiqueta Copa de Melbourne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa de Melbourne. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de febrero de 2020
Copa de Melbourne - Finales II
La segunda jornada de finales de la Copa de Melbourne
Barra:
1-Urara Ashikawa JPN - 13.300
2-Ondine Achampong GBR - 13.166
3-Anastasia Bachynska UKR - 12.933
4-Diana Varinska UKR - 12.800
5-Georgia Godwin AUS - 12.766
6-Emma Nedov AUS - 12.533
7-Ayaka Sakaguchi JPN - 12.400
8-Emma Spence CAN - 11.600
Resultados
Esta final nos ha permitido conocer un poco más a Urara Ashikawa, ayer comentaba que Japón está enviando a gimnastas menos habituales a las Copas del mundo y esta es desde luego de lo mejorcito de este grupo, con los mejores saltos de la final y una ejecución muy correcta consiguió el título en barra, el segundo en su cuenta particular lo que le coloca en muy buena posición en el ranking.
Otro gran descubrimiento de esta competición ha sido Ondine Achampong, esta nueva senior británica es muy elegante, sus líneas son realmente bonita y el ejercicio en sí de muy buena calidad, da gusto verla competir. Es una rección opuesta a lo que me suelen generar el grueso de británicas que suele ser nada, pero este cambio de dinámica se agradece y mucho.
Al final la barra se ha convertido en la mejor baza de Anastasia Bachynska para conseguir una plaza olímpica, que no será para nada fácil, tendría que ganar las dos pruebas restantes para aspirar a que se den las circunstancias, sobre el papel el suyo era el ejercicio con mayor dificultad, pero fue teniendo imprecisiones en la mayoría de los elementos, corregidos al instante, y aunque suficiente para el podium, no lo fue llevarse esos 30 puntos. El potencial está ahí y el ejercicio es realmente bonito, tan bonito como el de su compañera Varinska. Son una maravilla estas dos a nivel artístico.
La que por el momento sigue como líder del circuito, Emma Nedov, no pudo ser mas que quinta en esta ocasión tras una caída en el mortal en plancha. Fue una lástima de fallo porque el resto del ejercicio fue genial, muy seguro y muy buena ejecución, fallo aparte el mejor de la final.
Por tanto, y después de esta final, podemos afirmar que este aparato va a estar reñido hasta el final.
Suelo:
1-Jade Carey USA - 14.366
2-Vanessa Ferrari ITA - 13.700
3-Lara Mori ITA - 12.900
4-Ondine Achampong GBR - 12.700
5-Isabela Onyskho CAN - 12.533
6-Breanna Scott AUS - 12.400
7-Georgia Godwin AUS - 12.333
8-Emma Spence CAN - 12.100
Resultados
Menor variedad ha aportado la final de suelo, Jade Carey, Vanessa Ferrari y Lara Mori han estado en el podium en casi todas las pruebas donde han competido.
Al igual que ocurre en salto Carey ha sumado el máximo en este aparato. Del ejercicio no hay mucho que decir que ya se sepa, la parte acrobática con mucha dificultad y ejecutada casi a la perfección y lo que es la parte coregráfica... es basicamente, poses y braceos. Pero su nueva música es bastante bonita lo que lo hace más llevadero, no se sufre tanto entre las diagonales ¿será esa la clave?
En caso de que Carey consiga la plaza de salto y esta se quede libre, la competencia entre Ferrari y Mori es intensa y muy igualada. Ferrari se perdió la prueba de Alemania al estar recuperándose de un problema de salud del que ha vuelto en su mejor versión, clavando un doble-doble y un doble en plancha, muy buenos saltos uniendolos muy bien con la coreografía, sobre todo tras el primero de ellos. Dados sus problemas de Aquiles no sé si irá a por mayor dificultad a nivel acrobático, pero tal y como está este ejercicio ya consigue un buen nivel con tres diagonales y más énfasis en elementos de danza.
Lara Mori no pudo superar esta vez a Ferrari, también se quedó a bastante distancia. A pesar de tener un buen ejercicio la recepciones del doble agrupado con pirueta y sobre todo la triple pirueta en sí la penalizaron bastante. Y tener peor ejecución que Ferrari es lo que le puede perjudicar a la hora de conseguir puntos, sobre todo si esta se pone en modo darlo todo y empieza a clavar sus diagonales.
En un nivel similar a las italianas estaba Georgia Godwin, con una parte acrobática muy fuerte, pero una caída en su primera diagonal, doble adelante, le impidió medirse con ellas de manera directa.
Un par de ejercicios a destacar de esta final son, el de Isabela Onyskho, que me gustó mucho a nivel coreográfico y de interpretación y Ondine Achampong de nuevo. Su ejercicio era el de menor dificultad de la final (4.6) pero es tan elegante y limpia que compensa con creces la sencillez del ejercicio.
lunes, 24 de febrero de 2020
Copa de Melbourne - Finales
El primer día de finales de la Copa de Melbourne se disputó el pasado 22 de febrero.
Salto:
1-Jade Carey USA - 14.866
2-Coline Devillard FRA - 14.249
3-Shoko Miyata JPN - 14.149
4-Angelina Radivilova UKR - 13.983
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.716
6-Ahtziri Sandoval MEX - 13.650
7-Teja Belak SLO - 13.466
8-Maria Paseka RUS - 13.233
Resultados
Con esta nueva victoria Jade Carey tiene casi garantizado el puesto en Tokyo, en realidad por partida doble, porque lo mismo ocurre en suelo donde también tiene el máximo de puntos. Aún así hasta que no termine el circuito no habrá nada 100% seguro.
Carey se aseguró este nuevo oro con magnífico Cheng, como primer salto al que sólo le falto que estuviese centrado, que se fue muy hacia a un lado y se llevó una décima que al final no tuvo ningún tipo de consecuencia, todo seguido de un muy buen Yurchenko doble de segundo salto.
A más de medio punto del oro se quedó Coline Devillard con dos muy buenos saltos, Rudi y Yurchenko doble, este último con un aterrizaje descontrolado quedando tan solo una décima por encima de Shoko Miyata que compitió de manera mucho más limpia pero con menor dificultad, tiene un Yurchenko doble muy dinámico y un Tsukahara con pirueta y media en el que mantuvo una posicion muy estirada en todo momento, un salto excelente.
Este salto fue sin duda mi favorito de la final, junto al Yurchenko con pirueta y media de Teja Belak, que desafortunadamente sentó su primer salto y no puedo optar a las posiciones más altas.
Quien si que estuvo desconectada en todo momento fue Maria Paseka, es que no le salieron las cosas. El Amanar fue muy accidentado y apoyó las manos en la colchoneta y luego el segundo salto, un Podkopayeva no fue nada bueno en el aire. Es de estas veces que voy a ver que valor le han dado los jueces porque si hubiesen dado agrupado me habría parecido bien también.
Volviendo otra vez a Miyata, me gusta esto de que Japón envié a gimnastas fuera del grupo principal que vemos en competiciones importantes, de verdad tienen gente que hace cosas muy interesantes y es todo un placer verlas competir.
Asimétricas:
1-Diana Varinska UKR - 13.733
2-Georgia Godwin AUS - 13.633
3-Daria Spridonova RUS - 13.533
4-Georgia-Rose Brown AUS - 13.466
5-Aoka Mori JPN - 13.366
6-Anastasia Ilyankova RUS - 13.100
7-Anastasia Bachynska UKR - 11.566
8-Kokoro Fukusawa JPN - 10.500
Resultados
La verdad es que nadie en la final de asimétricas terminó de estar finas, muchas veces era un ejercicio realmente bueno y de repente aparece esa cosa que rompe con la dinámica de lo que estábamos viendo, y así una vez y otra y otra.
El caso es que el oro se lo llevó Diana Varinska,los puntos no le sirven, pero se lleva una medalla y un bonito cheque, que no está nada mal. La verdad es que Varinska si que hizo un muy buen ejercicio, sólo se desvió un poco en un giro, pero lo importante es que hizo una de sus mejores asimétricas y fue una preciosidad de ejercicio. Esos puntos a quien le hubiesen venido muy bien a su compañera Anastasia Bachynska que sólo pudo ser séptima tras una caída al inicio del ejercicio, volvió a empezar y aunque fue teniendo errores en la parte final, la primera parte estuvo realmente bien. Tampoco los puntos ni le van ni le vienen a Georgia Godwin, no es alguien que me llame lo que hace, pero tuvo un ejercicio sin fallos y fue la única que clavó la salida. Al igual que en el caso que he nombrado hace nada, esos puntos le habrían venido mucho mejor a su compañera, Georgia-Rose Brown que tiene seis elementos enlazados en su ejercicio.
El podium lo cerró Daria Spridinova en su segundo intervención en este circuito (lo hizo en Cottbus 2018) empezó bastante bien, buena fluidez en las enlaces, hasta que de cara al final falló un giro que acabó en un pequeño caos de molinos extra que solventó de muy buena manera. No le fue tan bien a Ilyankova que esta si que se estaba jugando el conseguir una buena cantidad de puntos en ausencia de las chinas. A nivel global el ejercicio fue muy limpio, muy bonito, salvo por ese momento, que acabó en caída. Ilynakova tiene una combinación muy compleja de Tkachev desde apoyo de plantas 1/2 + Ezhova, eso requiere mucha precisión y deja muy poco margen de error. Y eso fue, le faltó amplitud en el primer elemento y la consecuencia fue tener una caída en el segundo, además de por supuesto dejar de sumar unos puntos muy valiosos en el circuito.
jueves, 20 de febrero de 2020
Copa de Melbourne - Clasificación
La Copa de Melbourne es ya la antepenúltima prueba del circuito de Copa del Mundo, que también es clasificatorio para los Juegos de Tokyo.
Vamos a hacer memoria de como estaba la clasificación antes de esta competición (de gente que es apta al puesto).
VT:
1-Jade Carey - 85p
2-Maria Paseka - 55p
3-Yu Linmin - 50p
UB:
1-Fan Yilin - 85p
2-Lyu Jiaqi - 75p
3-Anastasia Ilyankova - 59p
BB:
1-Emma Nedov -73p
2-Li Qi -66p
3-Mana Oguchi - 40p
FX:
1-Jade Carey - 76p
2-Lara Mori - 70p
2-Vanessa Ferrari - 70p
Salto:
1-Jade Carey USA - 15.049
2-Shoko Miyata JPN - 14.166
3-Coline Devillard FRA - 14.050
4-Ahtziri Sandoval MEX - 13.916
5-Maria Paseka RUS - 13.883
5-Angelina Radivilova UKR - 13.883
7-Teja Belak SLO - 13.849
8-Tjasa Kysselef SLO - 13.733
Resultados
Asimétricas:
1-Anastasia Ilyankova RUS - 14.800
2-Daria Spiridonova RUS - 14.266
3-Diana Varinska UKR - 14.100
4-Anastasia Bachynska UKR - 13.466
5-Aoka Mori JPN - 13.333
6-Georgia-Rose Brown AUS - 13.266
7-Georgia Godwin AUS - 13.066
8-Kokoro Fukaswa JPN - 12.933
Resultados
Barra:
1-Urara Ashikawa JPN - 13.766
2-Anastasia Bachynska UKR - 13.666
3-Emma Nedov AUS - 13.100
4-Ayaka Sakaguchi JPN - 13.066
5-Ondine Achampong GBR - 12.991
6-Georgia Godwin AUS - 12.966
7-Diana Varinska UKR - 12.666
8-Emma Spence CAN - 12.533
Resultados
Suelo:
1-Jade Carey USA - 14.366
2-Vanessa Ferrari ITA - 13.733
3-Lara Mori ITA - 13.541
4-Georgia Godwin AUS - 13.433
5-Ondine Achampong GBR - 12.833
6-Isabela Onyskho CAN - 12.766
7-Breanna Scott AUS - 12.733
8-Emma Spence CAN - 12.700
Resultados
Vamos a hacer memoria de como estaba la clasificación antes de esta competición (de gente que es apta al puesto).
VT:
1-Jade Carey - 85p
2-Maria Paseka - 55p
3-Yu Linmin - 50p
UB:
1-Fan Yilin - 85p
2-Lyu Jiaqi - 75p
3-Anastasia Ilyankova - 59p
BB:
1-Emma Nedov -73p
2-Li Qi -66p
3-Mana Oguchi - 40p
FX:
1-Jade Carey - 76p
2-Lara Mori - 70p
2-Vanessa Ferrari - 70p
Salto:
1-Jade Carey USA - 15.049
2-Shoko Miyata JPN - 14.166
3-Coline Devillard FRA - 14.050
4-Ahtziri Sandoval MEX - 13.916
5-Maria Paseka RUS - 13.883
5-Angelina Radivilova UKR - 13.883
7-Teja Belak SLO - 13.849
8-Tjasa Kysselef SLO - 13.733
Resultados
Asimétricas:
1-Anastasia Ilyankova RUS - 14.800
2-Daria Spiridonova RUS - 14.266
3-Diana Varinska UKR - 14.100
4-Anastasia Bachynska UKR - 13.466
5-Aoka Mori JPN - 13.333
6-Georgia-Rose Brown AUS - 13.266
7-Georgia Godwin AUS - 13.066
8-Kokoro Fukaswa JPN - 12.933
Resultados
Barra:
1-Urara Ashikawa JPN - 13.766
2-Anastasia Bachynska UKR - 13.666
3-Emma Nedov AUS - 13.100
4-Ayaka Sakaguchi JPN - 13.066
5-Ondine Achampong GBR - 12.991
6-Georgia Godwin AUS - 12.966
7-Diana Varinska UKR - 12.666
8-Emma Spence CAN - 12.533
Resultados
Suelo:
1-Jade Carey USA - 14.366
2-Vanessa Ferrari ITA - 13.733
3-Lara Mori ITA - 13.541
4-Georgia Godwin AUS - 13.433
5-Ondine Achampong GBR - 12.833
6-Isabela Onyskho CAN - 12.766
7-Breanna Scott AUS - 12.733
8-Emma Spence CAN - 12.700
Resultados
domingo, 24 de febrero de 2019
Copa de Melbourne - Finales II
FINALES MASCULINAS
Salto:
1-Igor Radivilov UKR - 14.949
2-Loris Frasca FRA - 14.900
3-Dominick Cunningham GBR - 14.749
4-Hidenobu Yonekura JPN - 14.579
5-Shin Jeahwan KOR - 14.566
6-Christopher Remkes AUS - 14.083
7-Kim Han Sol KOR - 13.999
8-Milad Karimi KAZ - 13.583
Resultados completos
Asimétricas:
1-You Hao CHN - 15.066
2-Ahmet Onder TUR - 14.633
3-Ferhat Arican TUR - 14.366
4-Mitchell Morgans AUS - 14.200
5-Hibiki Arayashiki JPN - 14.066
6-Mikhail Koudinov NZL - 12.933
7-Akim Mussayev KAZ - 12.266
8-Tomomasa Hasegawa JPN - 11.466
Resultados completos
Barra:
1-Hidetaka Miyachi JPN - 14.733
2-Epke Zonderland NED - 14.733
3-Zhang Chenglong CHN - 14.333
4-Mitchell Morgans AUS - 14.033
5-Tyson Bull AUS - 13.966
6-Ahmet Onder TUR - 13.900
7-Tin Srbic CRO - 13.266
8-Milad Karimi KAZ - 12.200
Resultados completos
FINALES FEMENINAS
Barra:
1-Zhang Shiting CHN - 13.566
2-Emma Nedov AUS - 13.500
3-Mana Oguchi JPN - 13.066
4-Elena Chipizubov AUS - 13.033
5-Lai Pin-Ju TPE - 12.433
6-Eom Do Hyun KOR - 12.400
7-Valeria Osipova UKR - 11.233
8-Oksana Chusovitina UZB - 10.533
Resultados completos
Suelo:
1-Vanessa Ferrari ITA - 13.600
2-Paula Mejias PUR - 12.533
3-Zhao Shiting CHN - 12.266
4-Emma Nedov AUS - 11.833
5-Lai Pin-Ju TPE - 11.733
6-Valeria Osipova UKR - 11.633
7-Aida Bauyrzhanova KAZ - 11.000
8-Ting Hua-Tien TPE - 10.566
Resultados completos
*Buena final de barra la que hemos tenido en esta competición, la mayoría de las finalistas han tenido el día de cara y apenas hemos visto fallos que iban mas allá de algún desequilibrio y alguna corrección. Sólo dos de las finalistas han tenido caídas dentro de ejercicios que no han estado mal del todo. Aunque Chusovitina no tuvo su final, donde tuvo un total de dos caídas, luego Osipova también tuvo una caída en una zancada con giro que apenas obtuvo altura, a pesar de algunos fallos en ejecución en general Osipova tiene una gimnasia bastante bonita.
No fue ninguna sorpresa que Zhao Shiting se llevase esta final, estuvo muy resuelta y muy segura en sus elementos, no tanto en la combinación de dos saltos pero nos dejó con detalles como el clásico mortal en plancha de las chinas y una combinación de tres elementos, inversión adelante - split - korbut.
A muy poca distancia estaba Emma Nedov, que tenía la mayor dificultad de la final y siendo una gimnasta tan irregular en este aparato (y su especialidad) consiguió un ejercicio muy seguro sacando adelante toda su dificultad y sus enlaces, dejando muy buena impresión, siendo lo más destacado la serie de flic-flac, flic-flac - mortal en plancha.
Aunque quien me gustó de verdad fue su compañera de equipo Elena Chipizubov, tiene el mortal en plancha en común con Nedov, buenos saltos y una gimnasia elegantísima y bonita. Todo un descubrimiento en su primera competición como senior y con muy buena barra a nivel de ejecución, tuvo un desequilibrio bastante serio en el mortal adelante que pudo corregir muy rápido para evitar la caída y terminar en cuarta posición.
Quien estuvo en el podium fue Mana Oguchi, con una barra muy correcta sobre todo a nivel de los saltos, que los había parecer muy fáciles, fue teniendo pequeños fallitos a lo largo del ejercicio pero no afectaron a la impresión que tuve de su ejercicio que fue bastante buena y siendo muy segura.
Luego tenemos a Lai y a Eom que sin tenemos nada realmente destacable, bueno Eom tiene una combinación de flic-flac adelante + mortal adelante, tuvieron ejercicios muy correctos sin fallos graves, que siempre está bien ver tantos ejercicios en una final de barra donde el grueso de las gimnastas está tan seguras ejecutándolos.
*Sin embargo no podemos decir lo mismo de la final de suelo. A veces no tenemos ejercicios muy complejos, pero se disfruta de ellos. Esta vez no fue así, además de tener ejercicios cuya relación coreografía - música era inexistente hubo muchas caídas, como si fuese una de esas finales de barra de muerte sólo tres gimnastas no tuvieron caídas.
El oro fue para Vanessa Ferrari que fue de largo la mejor de la final, la coreografía está trabajada es bonita y además ha mejorado mucho la ejecución de los saltos. A nivel acrobático va poco a poco y sin prisas, tres diagonales, doble en plancha, doble agrupado con pirueta y pirueta adelante. Una base sobre la que ir metiendo dificultad poco a poco y si ya consigue hacer ese doble en plancha sin esa apertura de piernas en el aire tan antiestética.
La plata fue para Paula Mejías con un ejercicio muy correcto a todos los niveles y sus diagonales de doble pirueta y media + mortal adelante, arabian doble y tempo doble agrupado, además de casi clavadas se desvían aunque sea un poquito de lo que hemos visto es esta final.
Las acompañó en el podium Zhao Shiting que con dos medallas firma el pleno de las chinas que han conseguido medalla en todos los aparatos en los que participaban. Dado el nivel de desastre de la final y a pesar de la caída en el mortal agrupado pudo estar en el podium. A nivel coreográfico Zhao tiene algo más de vida que otras chinas pero esas piruetas necesitan mejorarse, se ve que no tiene problemas para completar las rotaciones pero esas rodillas... no ayudan a tener aterrizajes controlados. Otra que también sufre las consecuencias de aterrizajes poco controlados es Valeria Osipova, tiene un suelo bastante bonito pero cuando aterriza, eso no da ninguna seguridad, de esas veces que temes por los tobillos de la gimnasta, uno de estos aterrizajes tan inestables fue lo que provocó la caída en el doble en carpa. El resto de finalistas, Nedov se salió en la segunda diagonal y tuvo una caída en el doble en carpa que empañó lo que podría haber sido un buen ejercicio, Lai no tuvo caídas pero fue un ejercicio soso sin nada a destacar, bueno que no fallase es muy destacable en estas circunstancias, así que al final buen ejercicio para ella, no puede decir lo mismo Tin, su compañera de equipo que tuvo dos caídas y Bauyrzhanova... es imposible que la cabeza no se te vaya al suelo de Pavlova con esa música y su coreografía es de esas que no guardan mucha relación con lo que se escucha.
sábado, 23 de febrero de 2019
Copa de Melbourne - Finales I
FINALES MASCULINAS
Suelo:
1-Carlos Yulo PHI - 14.566
2-Hibiki Arayashiki JPN - 14.500
3-Ray Zapata ESP - 14.500
3-Dominick Cunningham GBR - 14.500
5-Kim Han Sol KOR - 14.200
6-Casimir Schmidt NED - 13.833
7-Christopher Remkes AUS - 13.733
8-Ahmet Onder TUR - 13.166
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Lee Chih-Kai TPE - 15.266
2-Weng Hao CHN - 15.233
3-Tomomasa Hasegawa JPN - 14.666
4-Thierry Pellerin CAN - 13.700
5-Ferhat Arican TUR - 13.133
6-Bram Louwije NED - 12.766
7-Akim Mussayev KAZ - 12.700
8-Cyril Tommasone FRA - 12.033
Resultados completos
Anillas:
1-Liu Yang CHN - 15.166
2-You Hao CHN - 15.133
3-Arthur Zanetti BRA - 14.966
4-Kazuya Takahashi JPN - 14.600
5-Courtney Tulloch GBR - 14.600
6-Igor Radivilov UKR - 14.566
7-Ali Zahran EGY - 14.400
8-Ryan Oehrlein CAN - 14.000
Resultados completos
FINALES FEMENINAS
Salto:
1-Yeo Seo Jeong KOR - 14.266
2-Oksana Chusovitina UZB - 14.200
3-Yu Linmin CHN - 14.083
4-Alexa Moreno MEX - 14.066
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.833
6-Ayaka Sakaguchi JPN - 13.833
7-Paula Mejías PUR - 13.533
8-Asuka Ogawa JPN - 12.962
Resultados completos
Asimétricas:
1-Fan Yilin CHN - 14.833
2-Lv Jiaqi CHN - 14.366
3-Georgia-Rose Brown AUS - 13.366
4-Jonna Adlerteg SWE - 13.166
5-Romi Brown AUS - 12.500
6-Valeria Osipova UKR - 12.366
7-Ting Hua-Tien TPE - 12.300
8-Martina Rizzelli ITA - 12.000
Resultados completos
*En salto Yeo Seo Jeong se sirvió de su dificultad para conseguir la ventaja necesaria para llevarse el oro, una victoria que no estuvo exenta de algún que otro susto. El primer salto de Yeo fue un buen Rudi hasta el momento de aterrizar donde no llegó con la posición idónea y dio dos pequeños pasos atrás. Como segundo salto hizo un Yurchenko doble, muy bien en el aire pero apenas le dio tiempo a completar el giro y aterrizó aún terminando la rotación. Esto supuso aterrizar de manera brusca sobre una pierna y se le quedase clavada, Yeo salió con evidente gesto de dolor pero por su propio pie. De momento parece que ha podido esquivar una lesión seria.
En segundo lugar a un clásico de estas finales y que echamos de menos en la prueba anterior, Oksana Chusovitina. Hizo un mortal en plancha adelante 1/1 como primer salto, un poco carpado con las piernas separadas en la repulsión pero consiguió tener un buen aterrizaje con un salto adelante. Como segundo salto es el Tsukahara 1 1/2, ese salto que tiene dominado a la perfección, impecable en el aire y en todos sus aspectos y eso que hoy el aterrizaje ha sido muy brusco y ha necesitado un salto para estabilizarse.
Yu Linmin que debutaba como senior en esta competición fue quien se llevó el bronce. Hace un Yurchenko doble como primer salto, empezó bien, pero en el último giro se le fueron las piernas y acabó dando un pasó atrás. El segundo salto fue un López, de esos que no se puede decir que hayan sido malos pero tampoco es un salto excelente, aún así un buen salto con un aterrizaje inestable.
Fuera del podium tenemos a Alexa Moreno, aunque sabemos que es capaz de hacer un Tsukahara doble, de momento hace el Tsukahara con pirueta con mucha solvencia, donde ya no tuvo tanto solvencia fue en su primer salto, un Rudi que empezó muy bien pero donde perdió la tensión del cuerpo en el último medio giro y al aterrizar un paso lateral hizo que sacase el pie fuera de la zona de aterrizaje.
Tjasa Kysselef, es una cara habitual en el circuito y esta era la primera vez que veía competir a Ayaka Sakaguchi a nivel internacional, y ambas acabaron con la misma nota. Kysselef tuvo una final excelente con muy buen arranque con su mortal adelante con pirueta y le puso la guinda a su competición clavando el Yurchenko con pirueta, lo único que se puede decir es que llevaba las rodillas dobladas durante todo el salto, algo que al final ayudó mucho a absorber el aterrizaje.
Sakaguchi traía más dificultad, su primer salto era un Yurchenko doble y como segundo un Tsukahara con pirueta bastante correcto.
Correcto es un buen término para definir a los dos saltos de Paula Mejías, Tsukahara con pirueta y mortal agrupado adelante 1/1. No tenía la dificultad para optar a medalla pero sí para hacer una competición de la que sentirse orgullosa.
Quien no tuvo una final acertada fue la segunda de la japonesas, Sakura Ogawa, el primer salto fue un Yurchenko doble al que le faltó altura, rotación, ejecución... con todo eso aterrizar salió rebotada y acabó no sólo fuera de la zona de aterrizaje si no fuera de las colchoneta, el Tsukahara con pirueta no mejoró mucho las cosas, muy carpado y sacando un pie fuera.
*La final de asimétricas mostraba una importante diferencia de nivel entre las finalistas dividiendolas en lo que podrían ser dos grupos imaginarios en función a su dificultad. En el primero estarían las dos chinas que, que fallos aparte, van a ser las más destacadas de todo el circuito. Esta vez le tocó a Fan Yilin llevarse el oro, su ejercicio es lleno de enlaces complejos todo ejecutado de una manera brillante fluyendo de elemento a elemento pero lo más destacado es que le salió la salida. Esta salida puede ser la clave de su clasificación, mientras desde luego que no tiene problema alguno con el resto de su ejercicio con esta salida las cosas andan 50/50 en términos de fallo/acierto. Un cambio la haría ganar mucha seguridad. Su compañera Lv Jiaqi viene siendo mucho más regular, tiene un poco menos de dificultad y la ejecución ha estado bastante lejos de la de Fan, Lv ha tenido separación de piernas en todos los elementos con vuelo y en general el ritmo ha sido lento y pesado como si se le apoderase el ejercicio.
Jonna Adlerteg está en las destacadas de este grupo, pero no ha sido su competición, ni hoy ni el día de la clasificación a pesar de tener un ejercicio muy limpio salvo detalles como un giro impreciso y no llegar a algunas verticales pero falló el primer elemento de su ejercicio, un Shang (Tkachev en carpa desde vuelta libre) que se quedó muy cerca y terminó en caída. Con este fallo Georgia-Rose Brown tuvo la oportunidad de subir al podium que en un principio está algo más de medio punto por detrás en términos de dificultad. Lo más destacado de su ejercicio es la combinación de Shaposh-Gienger, eso y unas líneas muy elegantes junto a una ejecución correcta de su ejercicio.
Algo más por debajo en dificultad estaban Valeria Osipova y Martina Rizzelli y ninguna tuvo un ejercicio óptimo. Parecía que el ejercicio podía con Osipova, en especial los giros, aún así lo sacó adelante sin fallos de mayor consideración. Por otro lado Rizzelli iba más cómoda pero tuvo una caída en un giro que la mandó al último puesto de la clasificación.
Por último había dos gimnastas con dificultades por debajo del cinco, Romi Brown tan sólo tenía una dificultad de y tenía a su entrenador muy pegado en la suelta y los cambios de banda y su salida tan sólo era un doble agrupado, eso sí todo ejecutado sin fallos y destacando que su suelta es un Markelov, toda una rareza en estos tiempos. Y finalizamos el repaso con Ting Hua-Tien que tenía lo que es un ejercicio básico y sin complicaciones, cumple los requisitos que marca el código, lo hizo sin fallos, suficiente para sus aspiraciones.
viernes, 22 de febrero de 2019
Copa de Melbourne - Clasificación
La clasificación de la Copa de Melbourne tendrá lugar entre los días 21 y 22 de febrero.
Estos son finalistas de esta edición.
CLASIFICACIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Ahmet Onder TUR - 14.266
2-Ray Zapata ESP - 14.225
3-Carlos Yulo PHI - 14.133
4-Kim Han Sol KOR - 14.133
5-Hibiki Arayashiki JPN - 14.100
6-Dominick Cunningham GBR - 14.066
7-Casimir Schmidt NED - 13.966
8-Christopher Remkes AUS - 13.833
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Hao Weng CHN - 15.033
2-Lee Chih Kai TPE - 14.900
3-Tomomasa Hasegawa JPN - 14.733
4-Thierry Pellerin CAN - 14.233
5-Akim Mussayev KAZ - 14.200
6-Ferhat Arican TUR - 13.733
7-Bram Louwije NED - 13.633
8-Cyril Tommasone FRA - 13.600
Resultados completos
Anillas:
1-Liu Yang CHN - 15.000
2-You Hao CHN - 14.733
3-Arthur Zanetti BRA - 14.700
4-Courtney Tulloch GBR - 14.700
5-Igor Radivilov UKR - 14.633
6-Ali Zahran EGY - 14.166
7-Ryan Oehrlein CAN - 14.100
8-Kazuya Takahashi JPN - 14.033
Resultados completos
Salto:
1-Igor Radivilov UKR - 14.766
2-Dominick Cunningham GBR - 14.583
3-Shin Jeah Wan KOR - 14.483
4-Kim Han Sol KOR - 14.466
5-Loris Frasca FRA - 14.350
6-Milad Karimi KAZ - 14.245
7-Hidenobu Yonekura JPN - 14.224
8-Christopher Remkes AUS - 14.216
Resultados completos
Paralelas:
1-Ahmet Onder TUR - 14.466
2-Hibiki Arayashiki JPN - 14.366
3-You Hao CHN - 14.300
4-Ferhat Arican TUR - 14.233
5-Mitchell Morgans AUS - 13.966
6-Mikahil Koudinov NZL - 13.933
7-Akim Mussayev KAZ - 13.791
8-Tomomasa Hasegawa JPN - 13.566
Resultados completos
Barra:
1-Hidetaka Miyachi JPN - 14.633
1-Tin Srbic CRO - 14.633
3-Zhang Chenglong CHN - 14.400
4-Tyson Bull AUS - 14.166
5-Milad Karimi KAZ - 14.033
5-Mitchell Morgans AUS - 14.033
7-Ahmet Onder TUR - 13.966
8-Epke Zonderland NED - 13.466
Resultados completos
CLASIFICACIÓN FEMENINA
Salto:
1-Yeo Seo Jeong KOR - 14.400
2-Oksana Chusovitina UZB - 14.233
3-Yu Linmin CHN - 13.783
4-Ayaka Sakaguchi JPN - 13.733
5-Tjasa Kysselef SLO - 13.616
6-Asuka Ogawa JPN - 13.574
7-Paula Mejias PUR - 13.449
8-Alexa Moreno MEX - 13.416
Resultados completos
Asimétricas:
1-Lv Jiaqi CHN - 14.300
2-Fan Yilin CHN - 13.833
3-Georgia-Rose Brown AUS - 13.633
4-Jonna Adlerteg SWE - 13.233
5-Martina Rizzelli ITA - 13.200
6-Romi Brown AUS - 12.433
7-Valeria Osipova UKR - 12.400
8-Ting Hua-Tien TPE - 12.333
Resultados completos
Barra:
1-Zhao Shiting CHN - 12.900
2-Mana Oguchi JPN - 12.733
3-Emma Nedov AUS - 12.666
4-Elena Chipizubov AUS - 12.366
5-Valeria Osipova UKR - 12.266
6-Oksana Chusovitina UZB - 12.166
7-Eom Do Hyun KOR - 13.033
8-Lai Pin-Ju TPE - 11.800
Resultados completos
Suelo:
1-Vanessa Ferrari ITA - 13.300
2-Emma Nedov AUS - 12.800
3-Zhao Shiting CHN - 12.766
4-Paula Mejias PUR - 12.566
5-Valeria Osipova UKR - 12.400
6-Lai Pin-Ju TPE - 12.066
7-Ting Hua-Tien TPE - 11.866
8-Aida Bauyrzhanova KAZ - 11.833
Resultados completos
martes, 19 de febrero de 2019
Copa de Melbourne - La previa
La copa de Melbourne es el inicio de la competición internacional y la segunda prueba de las ocho que forman la clasificación individual para los Juegos de Tokyo.
Dicha clasificación está liderada por:
VT: Rebeca Andrade BRA - 30p
UB: Nina Derwael BEL - 30p
BB: Rebeca Andrade BRA - 30p
FX: Flavia Saraiva BRA - 30p
Participantes de interés
China envía a dos veteranas y a dos nuevas senior. Las dos primeras son Fan Yilin y Lv Jiaqi dos especialistas en asimétricas bien conocidas entre todos y que son las principales favoritas a obtener una de las plazas. En cuanto a las novatas tenemos a Yu Linmin que competirá en salto y en el última año compitió un DTY y un Podkopayeva y Zhao Shiting tiene una barra bastante bonita y con dificultad elevada que la convierte en una de las referentes en esta competición.
Japón manda a un trio de gimnastas poco conocida de las que destaco a Mana Oguchi, pasó a senior el año pasado siendo bastante prometedora, especialmente en suelo pero estuvo bastante desaparecida. A finales de año ya mostró mejor rendimiento en barra y suelo, aparatos en los que compite. También será interesante ver a Ayaka Sakaguchi en salto (DTY y FTT)
Por parte de Italia tenemos a Martina Rizzelli que competirá en asimétricas y a Vanessa Ferrari que vuelve a competir tras su lesión de 2017 centrándose en barra y suelo con miras a clasificarse a Tokyo por esta vía.
Centrándonos más en gimnastas individuales, la presencia de Yeo Seojong, Oksana Chusovitina y Alexa Moreno van a dar mucha emoción a la final de salto.
En asimétricas también estará Jonna Adlerteg, que tiene en las chinas sus máximas rivales.
Australia, país anfitrión, llevará a cinco gimnastas, destacando entre ellas a Georgia-Rose Brown en asimétricas y a Alexandra Eade en suelo, Emma Nedov suele destacar en barra pero es muy irregular. Elena Chipizubov es una nueva senior y tiene una barra con líneas bastante buenas, así que será interesante ver como le va en esta competición.
CALENDARIO DE COMPETICIÓN
Jueves 21 de febrero
Clasificación I
MAG: FX, PH, SR
WAG: VT, UB
Viernes 22 de febrero
Clasificación II
MAG: VT, PB, HB
WAG: BB, FX
Sábado 23 de febrero
Finales I - 18:00 // 04:00 // 21:00 (22/02) // 22:00 (22/02) // 00:00
MAG: FX, PH, SR
WAG: VT, UB
Domingo 24 de febrero
Finales II - 15:00 // 01:00 // 18:00 (23/02) // 19:00 (23/02) // 21:00 (23/02)
MAG: VT, PB, HB
WAG: BB, FX
Guía de colores:
Local (Australia)
España
México
Colombia
Argentina / Chile / Uruguay
RETRANSMISIÓN
La competición se podrá seguir a través de Olympic Channel
Para verlo es necesario usar un IP de EEUU y estar registrado en la web.
domingo, 25 de febrero de 2018
Copa de Melbourne - Finales
FINALES MASCULINAS
Suelo:
1-Kazuyuki Takeda JPN - 13.933
2-Ge Shihao CHN - 13.933
3-Robert Tvogoral LTU - 13.633
4-Scott Costin AUS - 13.633
5-Rok Klavora SLO - 13.166
6-Kyleab Ellis NZL - 13.100
7-Carlos Yulo PHI - 13.100
8-Christopher Remkes AUS - 11.200
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Nariman Kurbanov KAZ - 14.933
2-Lee Chih Kai TPE - 14.833
3-Christopher Remkes AUS - 13.400
4-Kohei Kameyama JPN - 13.366
5-Michael Tone AUS - 12.900
6-Kazuyuki Takeda JPN - 12.433
7-Weng Hao CHN - 12.400
8-Kristijan Vugrinski CRO - 12.200
Resultados completos
Anillas:
1-Ma Yue CHN - 14.800
2-Wu Guanhua CHN - 14.733
3-Kazuyuki Takeda JPN - 14.433
4-Rakesh Patra IND - 13.733
5-Keisuke Asato JPN - 13.533
6-Michael Tone AUS - 13.366
7-Michael Mercieca AUS - 13.066
8-Yerbol Jantykov KAZ - 12.400
Resultados completos
Salto:
1-Christopher Remkes AUS - 14.616
2-Lee Chih Kai TPE - 14.450
3-Keisuke Asato JPN - 14.233
4-Carlos Yulo PHI - 14.233
5-Luis Cavalleri BRA - 14.016
6-Kyleab Ellis NZL - 13.849
7-Kazuyuki Takeda JPN - 13.650
8-Ashish Kumar IND - 13.583
Resultados completos
Paralelas:
1-Wu Xiaoming CHN - 14.833
2-Tan Di CHN - 14.500
3-Michael Mercieca AUS - 13.866
4-Lee Chih Kai TPE - 13.800
5-Kazuyuki Takeda JPN - 13.500
6-Hidetaka Miyachi JPN - 13.466
7-Rakesh Patra IND - 13.433
8-Mitchell Morgans AUS - 13.433
Resultados completos
Barra:
1-Hidetaka Miyachi JPN - 14.600
2-Mitchell Morgans AUS - 13.766
3-Michael Mercieca AUS - 13.700
4-Robert Tvogoral LTU - 13.533
5-Kazuyuki Takeda JPN - 13.300
6-Kyleab Ellis NZL - 12.633
7-David Bishop NZL - 12.600
8-Kaeson Lim SGP - 11.966
Resultados completos
FINALES FEMENINAS
Salto:
1-Tjasa Kysselef SLO - 13.800
2-Emily Whitehead AUS - 13.699
3-Aruna Budda IND - 13.649
4-Georgia Godwin AUS - 13.583
5-Liu Jinru CHN - 13.499
6-Pranati Nayak IND - 13.416
7-Charlotte Ryan NZL - 12.850
8-Nadine Nathan SGP - 11.966
Resultados completos
Asimétricas:
1-Du Siyu CHN - 13.766
2-Chen Yile CHN - 13.133
3-Georgia-Rose Brown AUS - 12.100
4-Maia Fishwick NZL - 11.900
5-Nadine Nathan SGP - 11.633
6-Qiyan Zeng SGP - 11.600
7-Farah Abdul MAS - 11.233
8-Rianna Mizzen AUS - 10.600
Resultados completos
Barra:
1-Chen Yile CHN - 14.466
2-Isabel Barbosa BRA - 12.666
3-Du Siyu CHN - 11.333
4-Tjasa Kysselef SLO - 11.166
5-Farah Abdul MAS - 11.100
6-Nadine Nathan SGP - 10.800
7-Stella Ashcroft NZL - 10.633
8-Alexandra Eade AUS - 9.800
Resultados completos
Suelo:
1-Alexandra Eade AUS - 13.333
2-Isabel Barbosa BRA - 12.600
3-Tjasa Kysselef SLO - 12.366
4-Estella Kysselef SLO - 12.366
5-Isabella Brett NZL - 12.000
6-Farah Abdul MAS - 11.900
7-Aruna Budda IND - 10.833
8-Qiyan Zeng SGP - 10.466
Resultados completos
Impresiones varias:
*Tjasa Kysselef venía de entrar en la final por los pelos después de fallar en la clasificación. Pero en la final fue la mejor con unos saltos desde ha mejorado muchísimo su ejecución, especialmente la de su primer salto el mortal adelante con pirueta, seguido de un buen Yurchenko con pirueta y media que necesito un pequeño paso adelante.
A pesar de tener que dar un par de pasos atrás en la recepción de su Yurchenko con pirueta y media pero la ejecución en el aire fue lo suficientemente buena para que estos pasos y el pie fuera no dañasen demasiado a su ejecución, junto a un buen Tsukahara con pirueta fue suficiente para conseguir la plata sobre Aruna Budda. Budda hizo historia para India con este bronce, sus dos saltos, mortal extendido adelante con medio giro y Tsukahara con pirueta, tuvieron aterrizajes muy buenos, el primero casi clavado a pesar de que no eran excesivamente altos, de ahí que los terminase en una posición bastante carpada.
Me gustaron mucho la ejecución de los saltos de Charlotte Ryan, su FTY fue precioso, muy bonito y elegante si es que un salto puede serlo, el caso es que su segundo salto terminó con la cadera muy atrás y no pudo hacer nada para impedir sentarlo. A pesar de la baja dificultad del segundo, podría haber sacado una buena nota porque podría haber subido de nueve sin la caída.
*En esta final había una brecha importante entre las dos chinas y las dos australianas a nivel de dificultad, los ejercicios de las otras cuatro finalistas eran ejercicios de dificultad muy baja y además aunque sin fallos graves la ejecución general no fue la mejor si se suman todos estos fallos especialmente la falta de ritmo y fluidez. Aunque creo que Fishwick si que hizo una trabajo bastante bonito a pesar de la sencillez de su ejercicio y Farah Abdul que a pesar de la falta de fluidez realizó un buen trabajo y elementos de dificultad como dos Shaposhnikova (normal y con medio giro) y doble en plancha con pirueta.
Aún así al cuarteto con mayor dificultad no le terminaron de salir bien las cosas. Mizzen, que empezaba con una combinación ambiciosa, weiler kip 1/2- shaposh- Hindorff- Pak. Pero ni siquiera llegó a la banda en el Hindorff haciendo que su nota de dificultad se desplomase al no contar con el requisito de suelta en la misma banda, la dificultad del elemento y el enlace. Su compañera Brown que llevaba un buen ejercicio y con unas líneas preciosas acabó sentando el doble adelante de salida tras dar dos pasos atrás, venía de un molino adelante muy carpado que puede que tuviesen bastante que ver con esta caída. Pero a pesar de la caída, como el resto de ejercicios tenías una dificultad tan baja pudo subirse al podium, lo mismo le sucedió a Chen Yile, que se fue al suelo en su primer elemento, un shaposh desde stalder, aunque volvió a empezar ha hacer el elemento para hacer conseguir toda su dificultad y tuvo un ejercicio francamente bueno, la caía seguía estando ahí.
Al menos la ganadora de esta final, Du Siyu, pudo completar su ejercicio sin ningún problema, salvo que no llegó a ninguna vertical y los giros los termino todos tarde, quitando eso tuvo un buen ejercicio, buen ritmo entre elementos y cuatro elementos enlazados (Shaposh - giro - Tkachev - Gienger) seguido de tres giros enlazados muy en la línea del tipo de ejercicio que suelen hacer las chinas actualmente.
*Solo con ver los resultados de barra ya se puede ver que Chen Yile le ha sacado la friolera de dos puntos a la segunda... y es que hay pocas cosas malas que decir de este ejercicio, la rondada - mortal en plancha es preciosa, los enlaces impecables y la triple pirueta de salida simplemente espectacular. Otra cosa es que usa bastantes saltos en posición de anillo, cuatro en total, y eso que la posición del cuerpo en la zancada anillo deja que desear... también es que sólo unas pocas privilegiadas pueden hacer este tipo de saltos y que tengan estética. De momento Chen va por buen camino.
Volviendo a esos dos puntos, la diferencia de dificultad ha sido la primera responsable y luego ha estado que la final ha estado plagada de caídas, la mitad de las finalistas se ha ido al suelo y de las otras cuatro una ha tenido que agarrar la barra. Y en general barras con ritmo muy lento, a trompicones y bastantes desequilibrios, por no hablar de la diferencia de dificultad entre las chinas y el resto de finalistas, en serio, los dos puntos de Chen Yile. Aunque Du Siyu se ha caído de manera estrepitosa en la serie flic-flac + plancha que quedó totalmente desviado y sospecho que para los jueces no contó como aterrizado sobre la barra y por tanto sin serie acrobática, de ahí la dificultad de 4.7, aún con todo suficiente para conseguir el bronce. La plata fue para Isabel Barbosa, nueva senior brasileña que realizó una de las mejores barras de la final, tanto sólo tuvo un pequeño desequilibrio en la inversión adelante, por lo demás, hace una combinación de tres elementos que hace mucho que no veía: zancada cambio + zancada cambio 1/2 + mortal atrás (en realidad son estos dos últimos elementos los que hacía tiempo que no veía)
*Me gustaría destacar de esta final que casi todas las gimnastas de esta final venían con una buena coreografía, o buena interpretación y expresión o todo a la vez. Así que a pesar de que en su mayoría fueron ejercicios muy sencillos era muy fácil disfrutar de ellos. Donde vimos mayor dificultad fue en el suelo de la australiana Eade que compitió doble en plancha y pirueta y media a doble agrupado como sus dos primeras líneas acrobáticas. Seguido de Barbosa que abrió con un arabian doble, esta última acabó muy justa de altura en la combinación de pirueta y media + pirueta adelante, que de alguna manera logró salvarlo, de todos modos aunque lo hubiese competido sin ese inconveniente habría seguido siendo plata y tenía un amplio colchón en cuanto a dificultad con Tjasa Kysselef que se llevaba su segunda medalla de la competición con un suelo muy sencillo pero muy entretenido a nivel coreográfico, además es de esas gimnastas que no hacen flic-flac, todas sus elementos hacia atrás van sólo precedidos de una rondada. También me gustaría destacar el ejercicio de Farah Abdul, es una gimnasta que sabe hacer llegar su ejercicio al público, es alguien que sabe moverse en suelo y de largo la gimnasta más expresiva de la final.
Al menos la ganadora de esta final, Du Siyu, pudo completar su ejercicio sin ningún problema, salvo que no llegó a ninguna vertical y los giros los termino todos tarde, quitando eso tuvo un buen ejercicio, buen ritmo entre elementos y cuatro elementos enlazados (Shaposh - giro - Tkachev - Gienger) seguido de tres giros enlazados muy en la línea del tipo de ejercicio que suelen hacer las chinas actualmente.
*Solo con ver los resultados de barra ya se puede ver que Chen Yile le ha sacado la friolera de dos puntos a la segunda... y es que hay pocas cosas malas que decir de este ejercicio, la rondada - mortal en plancha es preciosa, los enlaces impecables y la triple pirueta de salida simplemente espectacular. Otra cosa es que usa bastantes saltos en posición de anillo, cuatro en total, y eso que la posición del cuerpo en la zancada anillo deja que desear... también es que sólo unas pocas privilegiadas pueden hacer este tipo de saltos y que tengan estética. De momento Chen va por buen camino.
Volviendo a esos dos puntos, la diferencia de dificultad ha sido la primera responsable y luego ha estado que la final ha estado plagada de caídas, la mitad de las finalistas se ha ido al suelo y de las otras cuatro una ha tenido que agarrar la barra. Y en general barras con ritmo muy lento, a trompicones y bastantes desequilibrios, por no hablar de la diferencia de dificultad entre las chinas y el resto de finalistas, en serio, los dos puntos de Chen Yile. Aunque Du Siyu se ha caído de manera estrepitosa en la serie flic-flac + plancha que quedó totalmente desviado y sospecho que para los jueces no contó como aterrizado sobre la barra y por tanto sin serie acrobática, de ahí la dificultad de 4.7, aún con todo suficiente para conseguir el bronce. La plata fue para Isabel Barbosa, nueva senior brasileña que realizó una de las mejores barras de la final, tanto sólo tuvo un pequeño desequilibrio en la inversión adelante, por lo demás, hace una combinación de tres elementos que hace mucho que no veía: zancada cambio + zancada cambio 1/2 + mortal atrás (en realidad son estos dos últimos elementos los que hacía tiempo que no veía)
*Me gustaría destacar de esta final que casi todas las gimnastas de esta final venían con una buena coreografía, o buena interpretación y expresión o todo a la vez. Así que a pesar de que en su mayoría fueron ejercicios muy sencillos era muy fácil disfrutar de ellos. Donde vimos mayor dificultad fue en el suelo de la australiana Eade que compitió doble en plancha y pirueta y media a doble agrupado como sus dos primeras líneas acrobáticas. Seguido de Barbosa que abrió con un arabian doble, esta última acabó muy justa de altura en la combinación de pirueta y media + pirueta adelante, que de alguna manera logró salvarlo, de todos modos aunque lo hubiese competido sin ese inconveniente habría seguido siendo plata y tenía un amplio colchón en cuanto a dificultad con Tjasa Kysselef que se llevaba su segunda medalla de la competición con un suelo muy sencillo pero muy entretenido a nivel coreográfico, además es de esas gimnastas que no hacen flic-flac, todas sus elementos hacia atrás van sólo precedidos de una rondada. También me gustaría destacar el ejercicio de Farah Abdul, es una gimnasta que sabe hacer llegar su ejercicio al público, es alguien que sabe moverse en suelo y de largo la gimnasta más expresiva de la final.
viernes, 23 de febrero de 2018
Copa de Melbourne - Clasificación
Más info de la competición.
CLASIFICACIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Ge Shihao CHN - 14.033
2-Milad Karimi KAZ - 13.933
3-Kazuyuki Takeda JPN - 13.833
4-Robert Tvorogal LTU - 13.333
4-Rok Klavora SLO - 13.333
6-Scott Costin AUS - 13.200
7-Christopher Remkes AUS - 13.100
8-Carlos Yulo PHI - 13.066
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Lee Chih Kai TPE - 15.133
2-Kohei Kameyama JPN - 15.000
3-Weng Hao CHN - 14.833
4-Nariman Kubanov KAZ - 14.700
5-Michael Tone AUS - 14.066
5-Kristijan Vugrinski CRO - 14.066
7-Christopher Remkes AUS - 14.000
8-Kazuyuki Takeda JPN - 13.866
Resultados completos
Anillas:
1-Wu Guanhua CHN - 14.933
2-Ma Yue CHN - 14.666
3-Kazuyuki Takeda JPN - 14.300
4-Rakesh Patra IND - 13.700
5-Keiseke Asato JPN - 13.433
6-Michael Tone AUS - 13.333
7-Yerbol Jantykov KAZ - 13.066
7-Michael Mercieca AUS - 13.066
Resultados completos
Salto:
1-Christopher Remkes AUS - 14.833
2-Lee Chih Kai TPE - 14.300
3-Luis Cavalleri BRA - 14.199
4-Keisuke Asato JPN - 14.166
5-Carlos Yulo PHI - 14.016
6-Ashish Kumar IND - 13.733
7-Kyleab Ellis NZL - 13.683
8-Kazuyuki Takeda JPN - 13.616
Resultados completos
Paralelas:
1-Wu Xiaoming CHN - 14.733
2-Tan Di CHN - 14.700
3-Hidetaka Miyachi JPN - 14.033
4-Lee Chih Kai TPE - 14.000
5-Kazuyuki Takeda JPN - 14.000
6-Mitchell Morgans AUS - 13.733
7-Rakesh Patra IND - 13.566
8-Michael Mercieca AUS - 13.500
Resultados completos
Barra:
1-Mitchell Morgans AUS - 14.200
2-Michael Mercieca AUS - 13.933
3-Hidetaka Miyachi JPN - 13.800
4-Kazuyuki Takeda JPN - 13.600
5-Robert Tvogoral LTU - 12.666
6-David Bishop NZL - 12.566
7-Kaeson Lim SGP - 12.066
8-Kyleab Ellis NZL - 12.000
Resultados completos
CLASIFICACIÓN FEMENINA
Salto:
1-Emily Whitehead AUS - 13.949
2-Aruna Budda IND -13.566
3-Georgia Godwin AUS - 13.533
4-Pranati Nayak IND - 13.483
5-Liu Jinru CHN - 13.433
6-Charlotte Ryan NZL - 13.233
7-Nadine Nathan SGP - 13.099
8-Tjasa Kysselef SLO - 13.000
Resultados completos
Asimétricas:
1-Chen Yile CHN - 14.233
2-Rianna Mizzen AUS - 13.333
3-Du Siyu CHN - 13.300
4-Georgia-Rose Brown AUS - 13.233
5-Maia Fishwick NZL - 12.033
6-Farah Abdul MAS - 11.900
7-Qiyan Zeng SGP - 11.666
8-Nadine Nathan SGP - 11.500
Resultados completos
Barra:
1-Chen Yile CHN - 14.366
2-Du Siyu CHN - 12.633
3-Georgia Godwin AUS - 12.100
4-Alexandra Eade AUS - 11.566
5-Nadine Nathan SGP - 11.100
6-Isabel Barbosa BRA - 11.033
7-Stella Ashcroft NZL - 10.966
8-Charlotte Ryan NZL - 10.400
Resultados completos
Suelo:
1-Alexandra Eade AUS - 13.500
2-Isabel Barbosa BRA - 13.000
3-Georgia Godwin AUS - 12.833
4-Estella Matthewson NZL - 12.533
5-Tjasa Kysselef SLO - 12.466
6-Farah Abdul MAS - 11.866
7-Isabel Brett NZL - 11.700
8-Aruna Budda IND - 11.466
Resultados completos
martes, 20 de febrero de 2018
Copa de Melbourne - La previa
Vuelve el circuito de Copa del mundo en su segunda vuelta (empezó con la copa de Cottbus de finales del año pasado) tras esta competición, Doha y Baku sabremos quienes son las ganadoras del circuito.
Participantes destacadas:
-Georgia Godwin AUS
-Georgia-Rose Brown AUS
-Rianna Mizzen AUS
-Tjasa Kysselef SLO
-Liu Jinru CHN
-Chen Yile CHN
-Du Siyu CHN
CALENDARIO DE COMPETICIÓN
Jueves 22 de febrero
-Clasificación I - 18:00 // 08:00 // 01:00 // 02:00 // 04:00
MAG (FX, PH, SR)
WAG (VT, UB)
Viernes 23 de febrero
-Clasificación II - 18:00 // 08:00 // 01:00 // 02:00 // 04:00
MAG (VT, PB, HB)
WAG (BB, FX)
Sábado 24 de febrero
-Finales I - 18:00 // 08:00 // 01:00 // 02:00 // 04:00
MAG (FX, PH, SR)
WAG (VT, UB)
Domingo 25 de febrero
-Finales II - 15:00 // 05:00 // 22:00 (24/02) // 23:00 (24/02) // 01:00
MAG (VT, PB, HB)
WAG (BB, FX)
Guía de colores:
Local (Australia)
España
México
Colombia
Argentina / Chile
RETRANSMISIÓN
https://play.ovo.com.au/gymnastics/live-stream
domingo, 26 de febrero de 2017
Copa de Melbourne
Liu, Luo y Mizzen con tus tarros de Vegemite (IG Gymnasticsworldcup)
Resultados después del primer día de finales
FINALES MASCULINAS
Suelo:
1-Kenzo Shirai JPN - 14.700
2-Mu Jile CHN - 14.466
3-Ferhat Arican TUR - 14.033
4-Wataru Tanigawa JPN - 14.033
5-Ahmet Onder TUR - 14.000
6-Luke Wadsworth AUS - 13.666
7-Christopher Remkes AUS - 13.533
8-Luke Dobney NZL - 11.500
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Kriztian Berki HUN - 14.933
2-Zou Jingyuan CHN - 14.433
3-Weng Hao CHN - 14.333
4-Zoltan Kallai HUN - 13.966
5-Ferhat Arican TUR - 13.900
6-Yusuke Saito JPN - 13.533
7-Christopher Remkes AUS - 11.800
8-Michael Tone AUS - 11.633
Resultados completos
Anillas:
1-Wu Guanhua CHN - 14.866
1-Zou Jingyuan CHN - 14.866
3-Ibrahim Colak TUR - 14.366
4-Koji Yamamuro JPN - 14.066
5-Ng Kiu Chung HKG - 13.566
6-Devy Dyson NZL - 13.333
7-Michael Tone AUS - 12.600
8-Ahmet Onder TUR - 12.566
Resultados completos
Salto:
1-Kenzo Shirai JPN - 14.916
2-Christopher Remkes AUS - 14.883
3-Wataru Tanigawa JPN - 14.566
4-Ahmet Onder TUR - 14.066
5-Clay Mason AUS - 13.983
6-Jom Man Hin HKG - 13.266
7-Luke Dobney NZL - 13.066
8-Ferhat Arican TUR - 13.066
Resultados completos
Paralelas:
1-Zou Jingyuan CHN - 15.166
2-Kenzo Shirai JPN - 14.433
3-Ferhat Arican TUR - 13.566
4-Clay Mason AUS - 12.933
5-Mitchell Morgans AUS - 12.533
6-Devy Dyson NZL - 11.766
7-Jim Man Hin HKG - 11.700
8-Ahmet Onder TUR - 2.266
Resultados completos
Barra:
1-Kenzo Shirai JPN - 13.933
2-Mitchell Morgans AUS - 13.400
3-Yusuke Saito JPN - 13.333
4-Devy Dyson NZL - 13.300
5-Michael Mercieca AUS - 13.300
6-Ferhat Arican TUR - 12.600
7-Jim Man Hin HKG - 10.266
Resultados completos
*Ahmet Onder (TUR) no participo en la final.
FINALES FEMENINAS
Salto:
1-Wang Yan CHN - 14.250
2-Emily Little AUS - 14.199
3-Naomi Lee AUS - 13.383
4-Yueh Tan Ing MAS - 13.116
5-Ang Tracie MAS - 13.116
6-Caitlin Todd NZL - 13.049
7-Chan Tsz Sum HKG - 12.649
Resultados completos
Asimétricas:
1-Liu Tingting CHN - 14.300
2-Luo Huan CHN - 13.866
3-Rianna Mizzen AUS - 13.433
4-Georgia Rose Brown AUS - 13.066
5-Ang Tracie MAS - 11.800
6-Yueh Tan Ing MAS - 11.033
Resultados completos
Barra:
1-Liu Tingting CHN - 14.766
2-Sanne Wevers NED - 14.500
3-Emily Little AUS - 13.233
4-Luo Huan CHN - 12.866
5-Emma Nedov AUS - 12.366
6-Yueg Tan Ing MAS - 12.300
7-Estella Matthewson NZL - 11.633
8-Ang Tracie MAS - 11.500
Resultados completos
Suelo:
1-Emily Little AUS - 13.400
2-Georgia Godwin AUS - 12.800
3-Liu Tingting CHN - 12.733
4-Ang Tracie MAS - 12.466
5-Yueh Tan Ing MAS - 12.000
6-Estella Matthewson NZL - 11.833
7-Isabella Brett NZL - 10.800
Resultados completos
*Wang Yan (CHN) no participó en la final
Impresiones varias:
*Wang Yan hizo valer la dificultad de sus saltos para llevarse el oro en la final de salto. Wang presentó los mismos saltos de los Juegos. Tsukahara doble y Rudi (inversión adelante con pirueta y media) Ambos saltos tuvieron una buena ejecución en el aire pero escasos en altura, apenas sube tras la repulsión, lo que hace que los recepcione con el pecho muy bajo. Aunque el aterrizaje del Rudi fue muy buena, la del Tsukahara doble quedó desequilibrada y tuvo que dar un paso largo a un lado que le supuso una penalización al pisar fuera de la línea,
Sin embargo Emily Little fue sobrada de altura que unida a la buena ejecución en el aire los convirtieron en los mejores de la final, y es que una salto con una altura adecuada luce mucha más. Little realizó un Yurchenko doble y un Tsukahara con pirueta ambos con ejecución superior a nueve y y lo único achacable fueron las recepciones, una paso largo atrás en el primero y tan sólo un pequeño saltito en el segundo.
El bronce fue para Naomi Lee que aunque realizó dos saltos de dificultad baja, Yurchenko con pirueta y Tsukahara en plancha, ambos los hizo muy limpios y sobre todo muy sobrados, tanto que tuvo que dar un pequeño saltos en ambos aterrizajes para controlarlos. La verdad es que parece están en posición de aumentar la dificultad de ambos saltos más adelante.
*Las chinas dominaron la final de asimétricas con relativa facilidad, y eso que a Luo Huan se el atragantó uno de sus giros y acabó haciendo un molino extra pero sin interrumpir excesivamente el ritmo de su ejercicio, pero el resto del ejercicio fue lo suficientemente bueno como para hacerse con la plata. Tanto Liu como Luo presentaron dos ejercicios casi idénticos. Las dos empezaron combinando Shaposh-Pak, para después hacer un Shaposh con medio giro, las dos tienen un jaeger en carpa precedido de giros combinados a una brazo en presa dorsal y cubital y hacen sendos doble en plancha de salida. Básicamente las diferencias es que Liu tiene un giro y medio antes de los giros a un brazo.
Rianna Mizzen se llevó el bronce con un ejercicio más vistoso en cuanto a composición, podemos decir que la mitad de sus elementos los hace en combinación, weiler kip- weiler kip 1/2- Shaposh - Hindorff (tkachev desde vuelta libre) -pak. Eso son cinco elementos uno detrás de otro, el primero weiler le costó mantener la posición vertical pero pudo unirlo con el siguiente elemento. También tiene en combinación la salida, vuelta carpada con pirueta - doble agrupado con pirueta que en esta ocasión quedó falto de altura y tuvo que dar un paso adelante. Pero por lo demás los tres ejercicios del podium tienen una dificultad de 6, que creo que para el nuevo código de momento esta bastante bien.
*En la final de barra hemos visto a Liu Tingting presentar una barra no sólo adaptada al nuevo código si no también exprimiendo cada detalle para conseguir décimas adicionales para rascar dificultad, como por ejemplo enlazar casi todos los elementos B de danza del código para conseguir bonus de enlace. Ahora misma la composición de su ejercicio es algo único y novedoso, posiblemente en 2020 estaremos hasta el moño de ver conexiones de este tipo como puede que sea flic-flac + mortal adelante. Dejando de lado la composición el ejercicio ha sido algo excepcional a nivel de ejecución a estas alturas de año. No tuvo tanta suerte su compañera Luo que quedó fuera del podium al caer de espaldas en el el doble en carpa de salida y además tuvo varios desequilibrios el de la inversión adelante le costó conectar este elemento con el split perdiendo además de la bonificación de esos dos elementos, el bonus de serie porque la idea original era conectar los tres elementos que hacen una serie preciosa.
La plata fue para Sanne Wevers que subió la dificultad con respecto a la clasificación con nuevas conexiones y volviendo a hacer el mortal gainer con pirueta de salida y el desequilibrio en el salto extendido con giro fue lo no le permitió estar más cerca de la nota de Liu. Aunque se ha mantenido fiel a su estilo también ha demostrado sacarle jugo al código, como la secuencia de entrada, rondada-flic-flac + salto wolf 1/1 + flic-flac 1/1 que si le dan el enlace, porque la conexión entre los dos primeros elementos es muy lenta, sería de medio punto, sólo en bonificaciones de enlaces, por lo demás buena barra y destacar una vez más el triple giro que cada vez le sale mejor.
Sin embargo Emily Little presentó un ejercicio más cercano a lo que hemos estado viendo últimamente, pero sin elementos o enlaces especialmente llamativos, excepto la zancada con cambio con tres cuatros de giro, que no recuerdo si está o no en el código.
También parece que se están consolidando las entradas más elaboradas y con riesgo, Liu entra con un mortal en carpa adelante, Little con mortal adelante agrupado y Wevers con rondada flic-flac toda una revolución después de estar viendo durante tantos años a las gimnastas decantándose por entradas de valor A.
*La final de suelo nos dejó doblete australiano. La verdad es que ninguno de estos ejercicios me ha emocionado especialmente me han parecido justos a nivel coreográfico y de elementos de danza, además Godwin hace dos giros cosacos en su ejercicio por si no había suficiente con uno. Pero para suplir carencias Little tiene muy buenos componentes acrobáticos, todas sus diagonales tienen buena ejecución en el aire y con altura suficiente para tener aterrizajes sobrados y controlados.
Debido a la menor dificultad del resto de las finalistas Liu Tingting pudo llevarse el bronce teniendo una caída en la doble pirueta y media que se quedó un poco corto de rotación, problema que también tuvo en la primera diagonal, triple pirueta + mortal adelante y que el mortal adelante quedé mirando a un lado en vez de mirar a la diagonal que se tiene delante es muy chivato de que ha habido falta de rotación. Wang Yan no participó en la final, leí en Tumblr que estaba con hielo en el tobillo y no hay más información si podrá competir en próximas competiciones.
*Además de las medallas en vez de ramo, a la organización ha tenido la brillante idea de regalar un tarro de Vegemite customizada con "First", "Second" y Third" según el caso, a los medallistas. El vegemite es una pasta de sabor muy salado que aparentemente solo les gusta a los australianos.
Ranking después de dos pruebas: (Top 3)
Al final se tendrán en cuenta los cuatro mejores resultados del circuito.
Salto:
1-Emily Little - 55
2-Wang Yan - 30
3-Dorina Boczogo - 25
Asimétricas:
1-Liu Tingting - 30
1-Zsofia Kovacs - 30
3-Dorina Boczogo - 25
3-Luo Huan - 25
Barra:
1-Emily Little -32
2-Liu Tingting - 30
2-Zsofia Kovacs -30
Suelo:
1-Emily Little - 50
2-Karina Kröll - 30
3-Georgia Godwin - 25
3-Leah Griesser - 25
Resultados después del primer día de finales
FINALES MASCULINAS
Suelo:
1-Kenzo Shirai JPN - 14.700
2-Mu Jile CHN - 14.466
3-Ferhat Arican TUR - 14.033
4-Wataru Tanigawa JPN - 14.033
5-Ahmet Onder TUR - 14.000
6-Luke Wadsworth AUS - 13.666
7-Christopher Remkes AUS - 13.533
8-Luke Dobney NZL - 11.500
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Kriztian Berki HUN - 14.933
2-Zou Jingyuan CHN - 14.433
3-Weng Hao CHN - 14.333
4-Zoltan Kallai HUN - 13.966
5-Ferhat Arican TUR - 13.900
6-Yusuke Saito JPN - 13.533
7-Christopher Remkes AUS - 11.800
8-Michael Tone AUS - 11.633
Resultados completos
Anillas:
1-Wu Guanhua CHN - 14.866
1-Zou Jingyuan CHN - 14.866
3-Ibrahim Colak TUR - 14.366
4-Koji Yamamuro JPN - 14.066
5-Ng Kiu Chung HKG - 13.566
6-Devy Dyson NZL - 13.333
7-Michael Tone AUS - 12.600
8-Ahmet Onder TUR - 12.566
Resultados completos
Salto:
1-Kenzo Shirai JPN - 14.916
2-Christopher Remkes AUS - 14.883
3-Wataru Tanigawa JPN - 14.566
4-Ahmet Onder TUR - 14.066
5-Clay Mason AUS - 13.983
6-Jom Man Hin HKG - 13.266
7-Luke Dobney NZL - 13.066
8-Ferhat Arican TUR - 13.066
Resultados completos
Paralelas:
1-Zou Jingyuan CHN - 15.166
2-Kenzo Shirai JPN - 14.433
3-Ferhat Arican TUR - 13.566
4-Clay Mason AUS - 12.933
5-Mitchell Morgans AUS - 12.533
6-Devy Dyson NZL - 11.766
7-Jim Man Hin HKG - 11.700
8-Ahmet Onder TUR - 2.266
Resultados completos
Barra:
1-Kenzo Shirai JPN - 13.933
2-Mitchell Morgans AUS - 13.400
3-Yusuke Saito JPN - 13.333
4-Devy Dyson NZL - 13.300
5-Michael Mercieca AUS - 13.300
6-Ferhat Arican TUR - 12.600
7-Jim Man Hin HKG - 10.266
Resultados completos
*Ahmet Onder (TUR) no participo en la final.
FINALES FEMENINAS
Salto:
1-Wang Yan CHN - 14.250
2-Emily Little AUS - 14.199
3-Naomi Lee AUS - 13.383
4-Yueh Tan Ing MAS - 13.116
5-Ang Tracie MAS - 13.116
6-Caitlin Todd NZL - 13.049
7-Chan Tsz Sum HKG - 12.649
Resultados completos
Asimétricas:
1-Liu Tingting CHN - 14.300
2-Luo Huan CHN - 13.866
3-Rianna Mizzen AUS - 13.433
4-Georgia Rose Brown AUS - 13.066
5-Ang Tracie MAS - 11.800
6-Yueh Tan Ing MAS - 11.033
Resultados completos
Barra:
1-Liu Tingting CHN - 14.766
2-Sanne Wevers NED - 14.500
3-Emily Little AUS - 13.233
4-Luo Huan CHN - 12.866
5-Emma Nedov AUS - 12.366
6-Yueg Tan Ing MAS - 12.300
7-Estella Matthewson NZL - 11.633
8-Ang Tracie MAS - 11.500
Resultados completos
Suelo:
1-Emily Little AUS - 13.400
2-Georgia Godwin AUS - 12.800
3-Liu Tingting CHN - 12.733
4-Ang Tracie MAS - 12.466
5-Yueh Tan Ing MAS - 12.000
6-Estella Matthewson NZL - 11.833
7-Isabella Brett NZL - 10.800
Resultados completos
*Wang Yan (CHN) no participó en la final
Impresiones varias:
*Wang Yan hizo valer la dificultad de sus saltos para llevarse el oro en la final de salto. Wang presentó los mismos saltos de los Juegos. Tsukahara doble y Rudi (inversión adelante con pirueta y media) Ambos saltos tuvieron una buena ejecución en el aire pero escasos en altura, apenas sube tras la repulsión, lo que hace que los recepcione con el pecho muy bajo. Aunque el aterrizaje del Rudi fue muy buena, la del Tsukahara doble quedó desequilibrada y tuvo que dar un paso largo a un lado que le supuso una penalización al pisar fuera de la línea,
Sin embargo Emily Little fue sobrada de altura que unida a la buena ejecución en el aire los convirtieron en los mejores de la final, y es que una salto con una altura adecuada luce mucha más. Little realizó un Yurchenko doble y un Tsukahara con pirueta ambos con ejecución superior a nueve y y lo único achacable fueron las recepciones, una paso largo atrás en el primero y tan sólo un pequeño saltito en el segundo.
El bronce fue para Naomi Lee que aunque realizó dos saltos de dificultad baja, Yurchenko con pirueta y Tsukahara en plancha, ambos los hizo muy limpios y sobre todo muy sobrados, tanto que tuvo que dar un pequeño saltos en ambos aterrizajes para controlarlos. La verdad es que parece están en posición de aumentar la dificultad de ambos saltos más adelante.
*Las chinas dominaron la final de asimétricas con relativa facilidad, y eso que a Luo Huan se el atragantó uno de sus giros y acabó haciendo un molino extra pero sin interrumpir excesivamente el ritmo de su ejercicio, pero el resto del ejercicio fue lo suficientemente bueno como para hacerse con la plata. Tanto Liu como Luo presentaron dos ejercicios casi idénticos. Las dos empezaron combinando Shaposh-Pak, para después hacer un Shaposh con medio giro, las dos tienen un jaeger en carpa precedido de giros combinados a una brazo en presa dorsal y cubital y hacen sendos doble en plancha de salida. Básicamente las diferencias es que Liu tiene un giro y medio antes de los giros a un brazo.
Rianna Mizzen se llevó el bronce con un ejercicio más vistoso en cuanto a composición, podemos decir que la mitad de sus elementos los hace en combinación, weiler kip- weiler kip 1/2- Shaposh - Hindorff (tkachev desde vuelta libre) -pak. Eso son cinco elementos uno detrás de otro, el primero weiler le costó mantener la posición vertical pero pudo unirlo con el siguiente elemento. También tiene en combinación la salida, vuelta carpada con pirueta - doble agrupado con pirueta que en esta ocasión quedó falto de altura y tuvo que dar un paso adelante. Pero por lo demás los tres ejercicios del podium tienen una dificultad de 6, que creo que para el nuevo código de momento esta bastante bien.
*En la final de barra hemos visto a Liu Tingting presentar una barra no sólo adaptada al nuevo código si no también exprimiendo cada detalle para conseguir décimas adicionales para rascar dificultad, como por ejemplo enlazar casi todos los elementos B de danza del código para conseguir bonus de enlace. Ahora misma la composición de su ejercicio es algo único y novedoso, posiblemente en 2020 estaremos hasta el moño de ver conexiones de este tipo como puede que sea flic-flac + mortal adelante. Dejando de lado la composición el ejercicio ha sido algo excepcional a nivel de ejecución a estas alturas de año. No tuvo tanta suerte su compañera Luo que quedó fuera del podium al caer de espaldas en el el doble en carpa de salida y además tuvo varios desequilibrios el de la inversión adelante le costó conectar este elemento con el split perdiendo además de la bonificación de esos dos elementos, el bonus de serie porque la idea original era conectar los tres elementos que hacen una serie preciosa.
La plata fue para Sanne Wevers que subió la dificultad con respecto a la clasificación con nuevas conexiones y volviendo a hacer el mortal gainer con pirueta de salida y el desequilibrio en el salto extendido con giro fue lo no le permitió estar más cerca de la nota de Liu. Aunque se ha mantenido fiel a su estilo también ha demostrado sacarle jugo al código, como la secuencia de entrada, rondada-flic-flac + salto wolf 1/1 + flic-flac 1/1 que si le dan el enlace, porque la conexión entre los dos primeros elementos es muy lenta, sería de medio punto, sólo en bonificaciones de enlaces, por lo demás buena barra y destacar una vez más el triple giro que cada vez le sale mejor.
Sin embargo Emily Little presentó un ejercicio más cercano a lo que hemos estado viendo últimamente, pero sin elementos o enlaces especialmente llamativos, excepto la zancada con cambio con tres cuatros de giro, que no recuerdo si está o no en el código.
También parece que se están consolidando las entradas más elaboradas y con riesgo, Liu entra con un mortal en carpa adelante, Little con mortal adelante agrupado y Wevers con rondada flic-flac toda una revolución después de estar viendo durante tantos años a las gimnastas decantándose por entradas de valor A.
*La final de suelo nos dejó doblete australiano. La verdad es que ninguno de estos ejercicios me ha emocionado especialmente me han parecido justos a nivel coreográfico y de elementos de danza, además Godwin hace dos giros cosacos en su ejercicio por si no había suficiente con uno. Pero para suplir carencias Little tiene muy buenos componentes acrobáticos, todas sus diagonales tienen buena ejecución en el aire y con altura suficiente para tener aterrizajes sobrados y controlados.
Debido a la menor dificultad del resto de las finalistas Liu Tingting pudo llevarse el bronce teniendo una caída en la doble pirueta y media que se quedó un poco corto de rotación, problema que también tuvo en la primera diagonal, triple pirueta + mortal adelante y que el mortal adelante quedé mirando a un lado en vez de mirar a la diagonal que se tiene delante es muy chivato de que ha habido falta de rotación. Wang Yan no participó en la final, leí en Tumblr que estaba con hielo en el tobillo y no hay más información si podrá competir en próximas competiciones.
*Además de las medallas en vez de ramo, a la organización ha tenido la brillante idea de regalar un tarro de Vegemite customizada con "First", "Second" y Third" según el caso, a los medallistas. El vegemite es una pasta de sabor muy salado que aparentemente solo les gusta a los australianos.
Ranking después de dos pruebas: (Top 3)
Al final se tendrán en cuenta los cuatro mejores resultados del circuito.
Salto:
1-Emily Little - 55
2-Wang Yan - 30
3-Dorina Boczogo - 25
Asimétricas:
1-Liu Tingting - 30
1-Zsofia Kovacs - 30
3-Dorina Boczogo - 25
3-Luo Huan - 25
Barra:
1-Emily Little -32
2-Liu Tingting - 30
2-Zsofia Kovacs -30
Suelo:
1-Emily Little - 50
2-Karina Kröll - 30
3-Georgia Godwin - 25
3-Leah Griesser - 25
jueves, 23 de febrero de 2017
Copa de Melbourne - Clasificación
Más info de la competición aquí
CLASIFICACIÓN MASCULINA
Suelo:
1-Kenzo Shirai JPN - 15.100
2-Mu Jile CHN - 14.366
3-Wataru Tanigawa JPN - 14.166
4-Ahmet Onder TUR - 13.600
5-Ferhat Arican TUR - 13.300
6-Luke Dobney NZL - 12.633
7-Luke Wasdworth AUS - 12.400
8-Christopher Remkes AUS - 12.100
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Kriztian Berki HUN - 14.800
2-Weng Hao CHN - 14.466
3-Zou JIngyuan CHN - 14.433
4-Chrisropher Remkes AUS - 13.400
5-Yusuke Saito JPN - 13.333
6-Zoltan Kallai HUN - 13.266
7-Michael Tone AUS - 12.333
8-Ahmet Onder TUR - 12.300
Resultados completos
Anillas:
1-Wu Guanhua CHN - 14.76664
2-Ibrahim Colak TUR - 14.533
3-Zou Jingyuan CHN - 14.433
4-Koji Yamamuro JPN - 13.866
5-Ahmet Onder TUR - 13.433
6-Devy Dyson NZL - 13.333
7-Ng Kiu Chung HKG - 13.133
8-Michael Tone AUS - 13.066
Resultados completos
Salto:
1-Kenzo Shirai JPN - 14.549
2-Ahmet Onder TUR - 14.299
3-Wtaru Tanigawa JPN - 14.249
4-Christopher Remkes AUS - 14.233
5-Jim Man Hin HKG - 13.499
6-Clay Mason AUS - 13.483
7-Ferhat Arican TUR - 13.333
8-Luke Dobney NZL - 13.216
Resultados completos
Paralelas:
1-Zou Jingyuan CHN - 15.433
2-Ferhat Arican TUR - 14.833
3-Kenzo Shirai JPN - 14.200
4-Jim Man Hin HKG - 12.800
4-Ahmet Onder TUR - 12.800
6-Devy Dyson NZL - 12.700
7-Clay Mason AUS - 12.033
8-Mitchell Morgans AUS - 12.000
Resultados completos
Barra:
1-Yusuke Saito JPN - 14.366
2-Devy Dyson NZL - 13.333
3-Ahmet Onder TUR - 12.900
4-Kenzo Shirai JPN - 12.633
5-Michael Mercieca AUS - 12.033
6-Ferhat Arican TUR - 12.000
7-Jim Man Hin HKG - 11.866
8-Mitchell Morgans AUS - 11.833
Resultados completos
CLASIFICACIÓN FEMENINA
Salto:
1-Wang Yan CHN - 14.216
2-Emily Little AUS - 14.133
3-Naomi Lee AUS - 13.183
4-Caitlin Todd NZL - 13.033
5-Tsz Sum Elisabeth HKG - 12.583
6-Yueh Tan Ing MAS - 12.566
7-Ang Tracie MAS - 12.149
Resultados completos
Asimétricas:
1-Luo Huan CHN - 14.400
2-Rhiana Mizzen AUS - 14.100
3-Liu Tingting CHN - 14.066
4-Georgia-Rose Brown AUS - 11.533
5-Ang Tracei MAS - 10.933
6-Yueh Tan Ing MAS - 8.066
Resultados completos
Barra:
1-Liu Tingting CHN - 14.666
2-Luo Huan CHN - 14.366
3-Sanne Wevers NED - 13.866
4-Emma Nedov AUS - 13.200
5-Ang Tracie MAS - 11.966
6-Estella Matthewson NZL - 11.833
7-Emily Little AUS - 11.800
8-Yueg Tan Ing MAS - 11.500
Resultados completos
Suelo:
1-Wang Yan CHN - 13.433
2-Liu Tingting CHN - 13.400
3-Emily Little AUS - 12.633
4-Ang Tracie MAS - 12.566
5-Isabella Brett NZL - 12.433
6-Georgia Godwin AUS - 12.400
7-Yueh Tan Ing MAS - 11.466
8-Estella Matthewson NZL - 10.866
Resultados completos
lunes, 20 de febrero de 2017
Copa de Melbourne: La previa
La Copa de Melbourne supone el comienzo de las pruebas de Copa del Mundo por aparatos de este año, pero el circuito completo ya empezó a finales del año pasado con la copa de Cottbus. Este circuito engloba Cottbus, Melbourne, Baku y Doha y se extenderá hasta 2018 donde se conocerán las respectivas ganadoras.
Participantes más destacadas:
CHN: Wang Yan, Liu Tingting y Luo Huan
AUS: Emily Little y Georgia Rose Brown
NED: Sanne Wevers
Miércoles 22 de febrero
-Clasificación I - 17:00 // 07:00 // 00:00 // 01:00 // 03:00
-MAG (FX, PH, SR)
-WAG (VT, UB)
Jueves 23 de febrero
-Clasificación II - 17:00 // 07:00 // 00:00 // 01:00 // 03:00
-MAG (VT, PB, HB)
-WAG (BB, FX)
Viernes 24 de febrero
-Finales I - 18:00 // 08:00 // 01:00 // 02:00 // 04:00
-MAG (FX, PH, SR)
-WAG (VT, UB)
Sábado 25 de febrero
-Finales II -18:00 // 08:00 // 01:00 // 02:00 // 04:00
-MAG (VT, PB, HB)
-WAG (BB, FX)
Guia de colores:
Local (Australia)
España
México
Colombia
Argentina/Chile
Retransmisión:
La federación australiana ha anunciado que la competición se podrá seguir en directo a través de la página web de la competición.
http://gymnasticsworldcup.com.au/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)