sábado, 17 de mayo de 2025

Copa de Koper - Finales I

 El primer día de finales de la Copa de Koper tuvo lugar el 17 de mayo.


Salto:
1-Teja Belak SLO - 13.516
2-Tijana Korent CRO - 13.199
3-Abigail Roper GBR - 12.916
4-Buhle Nhleko RSA - 12.550
5-Kira Balazs HUN - 12.449
6-Tjasa Kysselef SLO - 12.316
7-Patricie Makovickova CZE - 12.099
8-Garcell  Napier RSA - DNF

El oro en salto fue para Teja Belak que empezó con marcando el mortal adelante extendido 1/1 que una vez más acabó valorándose como carpado, porque es que el inicio es claramente carpado aunque esta vez creo que estuvo bastante cerca de una posición más extendida, mucho mejor estuvo en su segundo salto, un magnífico Yurchenko con pirueta y media, muy correcto y muy bien aterrizado.
La plata fue para Tijana Korent que empezó con un estupendo mortal en carpa adelante 1/2 muy amplio con tan solo un mini saltito al aterrizar. Su segundo salto fue un muy buen Yurchenko con pirueta bastante alto con un salto en el aterrizaje. Y el bronce se lo llevó Agibail Roper con dos saltos bastante limpios en el aire aunque en ambos necesitó de saltos bastante largo al aterrizar sobre todo en el segundo, un mortal adelante agrupado.
En cuarto lugar encontramos a Buhle Nhleko que empezó con un mortal adelante agrupado, pero  diferencia de Roper, ella llevaba ya las rodillas muy flexionadas en el momento de la repulsión y a su Yurchenko con pirueta le falto un poco de altura y además acabó con una penalización de 0.3 al estabilizar su aterrizaje.
Quinta fue Kira Balazs con un buen Yurchenko con pirueta aunque un poco carpado y un muy buen Tsukahara en plancha con un ajuste mínimo al aterrizar. Una décima por debajo acabó Tijasa Kysself que no tuvo su competición más limpia, aunque el aterrizaje del Yurchenko con pirueta y media rozó lo impecable llevaba las rodillas muy dobladas en todo el vuelo. Y luego tuvo un aterrizaje que hacía daño verlo (rodillas hiperextendidas) en el mortal adelante 1/1 que acabó sentando, pero al final lo importante es que no pareció haberse hecho nada de daño.
Quien no corrió tanta suerte fue Garcell Napier que no hizo su segundo salto tras aterrizar el Yurchenko con pirueta muy inclinado hacia adelante.
Y por último tenemos a Patricie Makovickova que acabó en séptimo lugar tras sentar su Omelianchik, al menos después salto un precioso Tsukahara en plancha.

Asimétricas:
1-Lucija Hribar SLO - 12.400
2-Gabriela Barbosa BRA - 12.266
3-Gabriela Boucas BRA - 12.166
4-Ilayda Sahin TUR - 12.133
5-Abigail Roper GBR - 12.066
6-Tiegan Trafford GBR - 11.533
7-Sara Sulekic CRO - 11.300
8-Zeynep Kurtulus TUR - 10.866

Una final de asimétricas bastante caótica, empezando con que el oro se lo llevó Lucija Hribar a pesar de tener una caída tras írsele una vertical, por lo demás tuvo un ejercicio muy limpio, estuvo muy precisa en las combinaciones y resto de elementos y además clavó el doble agrupado de salida.
Pero resulta llamativo que superase a Gabriela Barbosa que no tuvo caída y con la que compartía dificultad. Vale que no estuvo tan precisa, al final fue acumulando pequeñas faltas en la mayoría de elementos pero no se yo si para hacerlos compatibles con una caída... en fin. La que si tuvo fallos con más sustancia y señalables fue la otra brasileña, Gabriela Boucas, cuyos elementos con vuelo estuvieron muchísimo más abiertos, el jaeger muy justo y bastantes problemas con las verticales al final del ejercicio. Pero suficiente para superar por muy poco a Ilyada Sahin que tuvo la ejecución más alta de la final, pero las nueve décimas en dificultad que tenía de desventaja sobre Boucas pesaron lo suyo, pero centrémonos en lo importante, tiene un Markelov, esa suelta que ya casi nadie hace y está ahí acumulando polvo en el código.
Abigail Roper tampoco tenía un ejercicio con excesiva complejidad pero este estuvo bastante limpio y además terminó con una combinación inusual giro + pirueta y media de salida, no la más compleja pero siempre una se alegra de ver elementos poco habituales. Sin embargo la otra brit, Tiegan Trafford acabó con una caída en el Jaeger en carpa en la recta final de un ejercicio que llevaba muy buena trayectoria y le habría supuesto un lugar en el podium. Si Trafford falló al final, Sulekic lo hizo en su primer elemento, el Ricna en carpa, y aunque estuvo muy acertada en el resto del ejercicio sólo pudo ser séptima en esta final tan dispar. Y el octavo lugar lo ocupó Zeypnep Kurtulus que además de tener problemas en la ejecución de elementos con vuelo tuvo una caída en el Jaeger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario