Un repaso a noticias de las últimas semanas.
*Vanessa Ferrari ha pasado otra vez por el quirófano, era una cirugía programada ahora que el circuito de Copa del Mundo está de parón. Además en su cuenta de Instagram ha detallado como ha ido esta cirugía, que ha sido doble.
En el pie izquierdo le han quitado una protuberancia ósea que le raspaba el tendón y en el pie derecho inicialmente sólo necesitaba una limpieza, pero finalmente también le limaron un pedazo de tibia.
Fuente
*Angelina Radivilova aparece en un vídeo musical del cantante ucraniano Monatik, donde se la ve en barra a partir del minuto 2:27. (El vídeo se las trae y merece la pena verlo entero)
*Recientemente Maria Paseka ha hablado en televisión sobre la participación del equipo ruso en el pasado Europeo.
Lo principal, después de fallar en la clasificación quería ganar, y aunque su Cheng no fuese bueno necesitaba aterrizar con los pies para conseguir una medalla.
Cuando le preguntaron como se recompuso tras la clasificación Paseka dijo que fue porque estaba enferma y tenía fiebre y que aunque no podía estar al 100% su cuerpo le ayudaría.
Y como curiosidad, gritó tanto animando a sus compañeros que cuando llegó a casa apenas podía hablar.
Fuente
*Vamos a terminar con los Juegos Europeos, que tendrán lugar a finales de junio en Minsk.
En el Europeo del año pasado se decidió que países tenías dos plazas no-nominativas, que corresponde a los seis mejores equipos de la clasificación. Estos países son: Francia, Rusia, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda y Hungría.
En el Europeo de este año se han decido plazas individuales a la gimnasta.
A través de clasificación individual, 18 gimnastas:
-Anastasia Bachynska (UKR)
-Alice D'Amato (ITA)
-Denisa Golgota (ROU)
-Cintia Rodriguez (ESP)
-Aneta Holasova (CZE)
-Lisa Zimmermann (GER)
-Ilaria Käslin (SUI)
-Filipa Martins (POR)
-Marina Nekrasova (AZE)
-Jessica Castles (SWE)
-Gabriela Janik (POL)
-Elina Vihrova (LAT)
-Emma Slevin (IRL)
-Laney Madsen (BUL)
-Eni Kettunen (FIN)
-Nazli Savranbasi (TUR)
-Bianca Frysak (AUT)
-Ofir Netzer (ISR)
A través de la clasificación de cada final por aparato, 3 gimnastas por aparatos
VT: Ellie Downie (GBR), Sara Peter (HUN), Teja Belak (SLO)
UB: Angelina Melnikova (RUS), Anastasya Alistratava (BLR), Jonna Adlerteg (SWE)
BB: Lorette Charpy (FRA), Pauline Schäfer (GER), Fien Enghels (BEL)
FX: Eythora Thorsdottir (NED), Diana Varinska (UKR), Angelina Radivilova (UKR)
http://backend.ueg.org/sites/default/files/paragraph/document/WAG%20Qualification%20European%20Games%202019.pdf
Mostrando entradas con la etiqueta Vanessa Ferrari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanessa Ferrari. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de abril de 2019
viernes, 22 de marzo de 2019
Remix IV - Taller de abrillantamiento
*Rune Hermans ha anunciado su retirada. He oido un par de versiones, una que había tenido bastantes problemas con las lesiones desde el año pasado y otra donde tenía problemas para compaginar sus estudios universitarios.
Hermans fue olímpica en Rio y ha participado en los mundiales de 2015, 2017 y 2018.
Fuente
*Ioana Crisan ha sido operada del tobillo. Forminte ya dijo en su día que necesitaba la cirugía, además la operación ha tenido lugar en Viena.
Fuente
*Kelly Simm se lesionó el pasado sábado durante el nacional británico, motivo por el que no participó en las finales del domingo. Simm sufre una rotura en un metarsiano por lo que no podrá participar en el Europeo. Claudia Fragapane será sus sustituta.
Fuente
*Vanessa Ferrari está actualmente compitiendo en la Copa de Doha donde se ha clasificado para la final de suelo. Ferrari busca la clasificación olímpica por está vía, donde no va a ser nada fácil. Además ha dicho que el estado de su tendón le impide aumentar su nivel de dificultad, de hecho estudió junto a su entrenador la posibilidad de añadir una cuarta diagonal, pero llegaron a la conclusión de que era demasiado pronto para arriesgarse.
Además, al no reanudarse la competición hasta noviembre Ferrari dice que existe la posibilidad de que vuelva a pasar por el quirófano, aunque es este caso será tan sólo una pequeña cirugía de limpieza de tendones.
Fuente
Etiquetas:
Ioana Crisan,
Kelly Simm,
Rune Hermans,
Vanessa Ferrari
lunes, 25 de febrero de 2019
Ferrari sobre su regreso a la competición.
Justo antes de su regreso a la competición en la Copa de Melbourne Vanessa Ferrari dio una entrevista a Vanity Fair donde habla de su carrera y su regreso.
Artículo original
"No creo que haya un momento en el que me di cuenta que este deporte sería mi vida, creo que una vez que entras es difícil salir, todos los días vuelves al gimnasio, inlcuso después de un día duro, no podría explicar por qué... Tal vez porque soy así, una poco terca y decidida" Pensando en la carrera y en las lesiones de Vanessa Ferrari "un poco" es quedarse corto. La mariposa de Orzinuovi está muy centrada y regresa a la competición 500 días después de una lesión que podría haber puesto fin a su carrera, una ruptura de tendón de Aquiles en el mundial de 2017.
Veintiocho años, un metro cuarenta y seis, poco más de 40 kilos de peso, campeona de gimnasia a nivel mundial y europeo, cabo mayor del ejercito, tres Juegos Olímpicos a las espaldas y la posibilidad de un cuarto que quiere más que nada. Por eso está en Melbourne, una etapa de la Copa del Mundo donde buscará la clasificación a Tokyo 2020.
La canibal [sí, eso es su mote] hará suelo, el que le dio el oro en el mundial de Aarhus 2006, y barra, donde tiene sus primeros recuerdos como gimnasta. "Recuerdo caerme del banco que hace la función de barra cuando se está empezando, así que digamos que no es un recuerdo muy bueno"
Después han venido muchos éxitos, pero también cuartos lugares en los Juegos Olímpicos y lesiones ¿Alguna vez has pensado en retirarte?
Sí, muchas veces. Especialmente después de las decepciones olímpicas, pero siempre tomo decisiones en caliente, con el tiempo siempre lo digiero y me centro en un nuevo objetivo.
¿El mayor miedo?
En este momento mi mayor temor, al ver mi pasado lleno de lesiones, es no poder realizar las metas que me he marcado, sobre todo con los problemas en los tendones que han sido siempre mi punto debil.
¿Qué esperas del regreso a la competición?
No lo sé. Vengo de un duro golpe en el mundial de 2017 en Montreal, donde me rompí el tendón de Aquiles en la final de suelo donde tenía opciones al podium. Fue completamente inesperado. En un momento todo se había ido: la posibilidad de una medalla, todo el trabajo, todos los sacrificios hechos para estar allí. Hoy, después de una larga rehabilitación, preparé nuevos ejercicios y trabajé para volver a la cima, por supuesto, todavía no estoy en la cima. Pero espero poder hacerlo bien, pero no sé como será el como será el impacto de la vuelta a la competicición. Espero que haya suerte.
¿Cómo eliges tus objetivos ahora? ¿Más a corto plazo o haces lo mismo que una niña?
Para fines deportivos, como una niña, elegí a mi entrenador y con el paso del tiempo empezamos a planificarlo todo juntos. En la vida, sin embargo siempre he sido determinada y terca"
¿Cómo ha cambiado tu vida como gimnasta con los años?
Ha cambiado mucho. En el pasado, algunos entrenadores escogieron técnicas y métodos desastrosos. ¡Era casi como un juego de supervivencia! Hoy es diferente, las técnicas, la prevención, la nutrición, se manejan de manera distinta, aunque lleve conmigo todos esos errores del pasado. Espero que siga mejorando y permita a las generaciones futuras rendir al máximos sin sufrir problemas físicos causados por las malas decisiones de los entrenadores.
¿Tu mejor recuerdo?
Cada logro es hermoso y tiene su propio camino, en mi casi siempre incluye la recuperación de una lesión. En su contexto, todos mis éxitos han sido siempre una gran alegría.
¿Y el peor?
Escoger un sólo mal recuerdo es difícil, de los tres Juegos Olímpicos en los que participé siempre tuve recuerdos negativos. El primero por problemas físicos, el segundo por la medalla arrancada de mis manos y el tercero por un miserable error a ojos del jueces que me costó nuevamente una medalla. Luego está el último ejercicio del mundial de 2017 con la lesión del tendón de Aquiles.
¿Hay algo de la gimnasia que no te guste?
Quizá la poca atención por parte de los medios de comunicación y los patrocinadores que podrían acercarla más a la gente para que se garantice el desarrollo, para garantizar que Italia también sea grande en el mundo. También, el hecho de que se considere un deporte "menor" cuando es algo más, especialmente cuando un deporte como el futbol se considera superior. Cada deporte tiene su belleza y sus características, pero a nivel físico, la gimnasia es uno de los deportes más complejos.
¿El mayor sacrificio?
La gimnasia es un deporte que te priva de muchas cosas, para obtener resultados hay que hacer muchos sacrificios, desde en el estilo de vida hasta la dieta. Para mejorar, necesitas una gran dedicación al trabajo.
¿Donde te ves en 10 años?
Intento vivir el presente, así me centro en los objetivos actuales. Construiré el futuro como siempre he hecho, trabajando duro y tratando de hacer grandes cosas.
¿Hay algún personaje deportivo que te inspire?
Nunca me he inspirado en nadie en particular, siempre he fijado en todos los gimnastas del mundo por curiosidad, pero sin inspirarme en uno. Tampoco me gustan las comparaciones con otros campeones y no me gustaría que en un mañana se hiciese la comparativa conmigo. Cada deportista tiene su propia historia, afronta sus obstaculos y alcanza sus objetivos de una manera única, no creo que las comparaciones sean correctas.
¿Que consejo le darías a una chica que quiera hacer gimnasia?
Mi mejor consejo es que empiece tomándose la gimnasia como un juego, que se deje llevar por la belleza de este deporte. Sin embargo, es importante que cuide de su cuerpo y que entrene con cuidado para no lesionarse, que siga un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada, ya que los trastornos alimenticios pueden destruir muchos aspectos de la persona.
Artículo original
"No creo que haya un momento en el que me di cuenta que este deporte sería mi vida, creo que una vez que entras es difícil salir, todos los días vuelves al gimnasio, inlcuso después de un día duro, no podría explicar por qué... Tal vez porque soy así, una poco terca y decidida" Pensando en la carrera y en las lesiones de Vanessa Ferrari "un poco" es quedarse corto. La mariposa de Orzinuovi está muy centrada y regresa a la competición 500 días después de una lesión que podría haber puesto fin a su carrera, una ruptura de tendón de Aquiles en el mundial de 2017.
Veintiocho años, un metro cuarenta y seis, poco más de 40 kilos de peso, campeona de gimnasia a nivel mundial y europeo, cabo mayor del ejercito, tres Juegos Olímpicos a las espaldas y la posibilidad de un cuarto que quiere más que nada. Por eso está en Melbourne, una etapa de la Copa del Mundo donde buscará la clasificación a Tokyo 2020.
La canibal [sí, eso es su mote] hará suelo, el que le dio el oro en el mundial de Aarhus 2006, y barra, donde tiene sus primeros recuerdos como gimnasta. "Recuerdo caerme del banco que hace la función de barra cuando se está empezando, así que digamos que no es un recuerdo muy bueno"
Después han venido muchos éxitos, pero también cuartos lugares en los Juegos Olímpicos y lesiones ¿Alguna vez has pensado en retirarte?
Sí, muchas veces. Especialmente después de las decepciones olímpicas, pero siempre tomo decisiones en caliente, con el tiempo siempre lo digiero y me centro en un nuevo objetivo.
¿El mayor miedo?
En este momento mi mayor temor, al ver mi pasado lleno de lesiones, es no poder realizar las metas que me he marcado, sobre todo con los problemas en los tendones que han sido siempre mi punto debil.
¿Qué esperas del regreso a la competición?
No lo sé. Vengo de un duro golpe en el mundial de 2017 en Montreal, donde me rompí el tendón de Aquiles en la final de suelo donde tenía opciones al podium. Fue completamente inesperado. En un momento todo se había ido: la posibilidad de una medalla, todo el trabajo, todos los sacrificios hechos para estar allí. Hoy, después de una larga rehabilitación, preparé nuevos ejercicios y trabajé para volver a la cima, por supuesto, todavía no estoy en la cima. Pero espero poder hacerlo bien, pero no sé como será el como será el impacto de la vuelta a la competicición. Espero que haya suerte.
¿Cómo eliges tus objetivos ahora? ¿Más a corto plazo o haces lo mismo que una niña?
Para fines deportivos, como una niña, elegí a mi entrenador y con el paso del tiempo empezamos a planificarlo todo juntos. En la vida, sin embargo siempre he sido determinada y terca"
¿Cómo ha cambiado tu vida como gimnasta con los años?
Ha cambiado mucho. En el pasado, algunos entrenadores escogieron técnicas y métodos desastrosos. ¡Era casi como un juego de supervivencia! Hoy es diferente, las técnicas, la prevención, la nutrición, se manejan de manera distinta, aunque lleve conmigo todos esos errores del pasado. Espero que siga mejorando y permita a las generaciones futuras rendir al máximos sin sufrir problemas físicos causados por las malas decisiones de los entrenadores.
¿Tu mejor recuerdo?
Cada logro es hermoso y tiene su propio camino, en mi casi siempre incluye la recuperación de una lesión. En su contexto, todos mis éxitos han sido siempre una gran alegría.
¿Y el peor?
Escoger un sólo mal recuerdo es difícil, de los tres Juegos Olímpicos en los que participé siempre tuve recuerdos negativos. El primero por problemas físicos, el segundo por la medalla arrancada de mis manos y el tercero por un miserable error a ojos del jueces que me costó nuevamente una medalla. Luego está el último ejercicio del mundial de 2017 con la lesión del tendón de Aquiles.
¿Hay algo de la gimnasia que no te guste?
Quizá la poca atención por parte de los medios de comunicación y los patrocinadores que podrían acercarla más a la gente para que se garantice el desarrollo, para garantizar que Italia también sea grande en el mundo. También, el hecho de que se considere un deporte "menor" cuando es algo más, especialmente cuando un deporte como el futbol se considera superior. Cada deporte tiene su belleza y sus características, pero a nivel físico, la gimnasia es uno de los deportes más complejos.
¿El mayor sacrificio?
La gimnasia es un deporte que te priva de muchas cosas, para obtener resultados hay que hacer muchos sacrificios, desde en el estilo de vida hasta la dieta. Para mejorar, necesitas una gran dedicación al trabajo.
¿Donde te ves en 10 años?
Intento vivir el presente, así me centro en los objetivos actuales. Construiré el futuro como siempre he hecho, trabajando duro y tratando de hacer grandes cosas.
¿Hay algún personaje deportivo que te inspire?
Nunca me he inspirado en nadie en particular, siempre he fijado en todos los gimnastas del mundo por curiosidad, pero sin inspirarme en uno. Tampoco me gustan las comparaciones con otros campeones y no me gustaría que en un mañana se hiciese la comparativa conmigo. Cada deportista tiene su propia historia, afronta sus obstaculos y alcanza sus objetivos de una manera única, no creo que las comparaciones sean correctas.
¿Que consejo le darías a una chica que quiera hacer gimnasia?
Mi mejor consejo es que empiece tomándose la gimnasia como un juego, que se deje llevar por la belleza de este deporte. Sin embargo, es importante que cuide de su cuerpo y que entrene con cuidado para no lesionarse, que siga un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada, ya que los trastornos alimenticios pueden destruir muchos aspectos de la persona.
lunes, 28 de enero de 2019
Remix I : Gente que va, gente que viene
Cuando pensaba que no iba a ocurrir nada este mes, ha resultado que varias gimnastas que estaban lesionadas/ recuperándose de lesiones han anunciado su intención de competir al mes que viene.
*Empecemos con Vanessa Ferrari, Ferrari se rompió el tendón de Aquiles en el mundial de Montreal 2017. Tras una larga recuperación ha anunciado que competirá en la copa de Melbourne (21-24 de febrero) con el objetivo de conseguir una plaza olímpica a través de esta vía. Competirá en barra y suelo.
*En febrero también tiene pensado volver Ashton Locklear tras una operación de hombro y otra de rodilla, no ha especificado en que competición, pero mirando el calendario de Estados Unidos es posible que sea el Biles Invitational (13 -17 febrero) que también es un clasificatorio para el nivel élite, recordad que Locklear ahora entrena en el gimnasio de Biles. Su intención es además de competir en asimétricas y barra es hacerlo también en suelo.
*Más adelante, en marzo, más concretamente en el nacional ruso, en cuando es posible que Elena Eremina regrese a la competición. Aunque en este caso se desconoce si hará todos los aparatos. En febrero se cumplirá un año de la cirugía de columna que la dejó todo el 2018 sin competir.
*Más a largo plazo y sin fecha definida esta el regreso de Elsa García. No sabíamos nada de ella desde 2016 y aunque no hubo ningún tipo de anuncio yo la daba por retirada.
En una entrevista a Deportes Claro dijo que se encontraba físicamente preparada para volver a la gimnasia tras una larga recuperación y una cirugía que tuvo lugar en febrero del año pasado. Su principal objetivo son los Juegos de Tokyo, pero para este año tiene como objetivo intentar estan en los equipos del los Juegos Panamericanos y posteriormente el del mundial.
Junto a ella también vuelve su compatriota Ana Lago, de la que tampoco sabíamos mucho sobre su continuidad desde 2016
*Aún no tiene luz verde para entrenar con normalidad pero Larisa Iordache ya ha vuelto al gimnasio. Esto no será hasta finales de mes cuando tenga la última revisión y el médico le de el visto bueno. Iordache se rompió el tendón de Aquiles durante el mundial de Montreal 2017 y se ha sometido a un total de tres operaciones. Iordache ha dicho que el momento más duro que que la segunda operación no funcionó, el tendón seguía medio roto y los siete meses de recuperación no sirvieron para nada, fue entonces cuando gracias a Belu y Bitang pudo ir a Viena a operarse por tercera vez.
Aunque su principal objetivo son los Juegos de Tokyo, espera poder estar en el mundial de este año y poder competir antes para acostumbrarse a competir de nuevo.
Y dejando de lado el tema de los retornos.
*Katarzyna Jurkowska ha anunciado su retirada. Según mencionó en una entrevista todo se debe a la conjunción de que no puede vivir sólo de la gimnasia ni combinarla con un trabajo "normal", el estar pensando en tener hijos y el que su entrenadora haya aceptado una oferta de Azerbaiyán.
Jurkowska fue una de las integrantes del equipo polaco que pasó el corte de 24 en el mundial de Doha, fue olímpica en Rio y tiene un elemento en el código con su nombre, mortal gainer con doble pirueta de salida en barra.
Fuente
*Amy Tinkler ha anunciado que será baja para el nacional británico y para el campeonato de Europa que se celebrará a principios de abril. Tinkler tuvo una rotura de ligamentos del tobillo en los entrenamientos previos a la Copa de Birmingham, en marzo de 2018. En abril se ese mismo año se sometió a una reconstrución de ligamentos, en octubre tuvo una segunda operación para quitar tejido cicatricial que se pensaba que estaba produciendo dolor y restricción al movimiento. Y hace una semana ha pasado por tercera vez por el quirófano donde han descubierto que el ligamento deltoideo (un ligamento del tobillo) estaba pegado al hueso, que el el motivo por el que no podía tener una movilidad completa del tobillo.
Tinkler menciona poder volver a competir a finales de año.
Fuente
*Y es que la suerte con las lesiones no parece acompañar a las británicas. Lucy Stanhope tampoco podrá participar ni en el nacional inglés, ni el británico por una fractura de estrés en la espalda que se produjo en septiembre de 2018 y de la que sigue recuperándose.
Fuente
martes, 10 de julio de 2018
Remix - XV
Los últimos días nos han dejado con un mal sabor de boca a nivel de lesiones.
*Después de un 2017 en blanco por una lesión en el tendón rotuliano que venía de lejos, parecía que Sophie Scheder por fin veía la luz al final del tunel para volver a una competición internacional. Esa competición era la Sainte Gym Cup en Francia, que tuvo lugar el pasado fin de semana. Pero una nueva lesión le impidió participar en dicha competición y también no le permitirá estar en el Europeo de Glasgow. Esta vez se trata de una fractura en el dedo anular de la mano izquierda, del que fue operada el pasado jueves. A pesar de este nuevo inconveniente Scheder ha dicho en su cuenta de IG que seguirá y luchará por estar en el mundial.
Fuente
*Quien no sólo se pierde el Europeo si no que también el resto de temporada es Giulia Steingruber. Steingruber se lesionó el pasado fin de semana en una competición en Holanda y el diagnóstico no puede ser más desalentador: rotura de ligamento cruzado, rotura de menisco y una pequeña fractura de la tibia. Ya se intuye que la avería es importante y de entrada son unos nueves meses de recuperación. Y aquí entra en como va a afectar esto a Suiza, Steingruber es una pieza fundamental y clave en su equipo. Su ausencia va a pesar mucho en el equipo, pese a todo no creo que Suiza tenga excesiva dificultad para superar el corte de 24 países del mundial.
Fuente
*Vanessa Ferrari ha vuelto a entrenar después de la rotura del tendón de Aquiles y con la mente puesta en sus cuartos Juegos Olímpicos y será una de las gimnastas que irán por la vía de los especialistas por tanto no veremos a Ferrari en los próximos dos mundiales pero sí en pruebas de Copa del mundo. Su entrenador ha dicho que ha comenzado a saltar en trampolín y el tendón parece estar en buenas condiciones.
Fuente
*A finales de junio se confirmó la sede para el Europeo de 2021, será en Basilea (SUI), para hacer memoria, este año será en Glasgow, en 2019 en Szczecin y en 2020 en Paris.
Fuente
*Y como esta entrada ha sido un pelín deprimente vamos a terminar admirando lo bien que dibuja/pinta Chen Yile, que es toda una artista.
*Después de un 2017 en blanco por una lesión en el tendón rotuliano que venía de lejos, parecía que Sophie Scheder por fin veía la luz al final del tunel para volver a una competición internacional. Esa competición era la Sainte Gym Cup en Francia, que tuvo lugar el pasado fin de semana. Pero una nueva lesión le impidió participar en dicha competición y también no le permitirá estar en el Europeo de Glasgow. Esta vez se trata de una fractura en el dedo anular de la mano izquierda, del que fue operada el pasado jueves. A pesar de este nuevo inconveniente Scheder ha dicho en su cuenta de IG que seguirá y luchará por estar en el mundial.
Fuente
*Quien no sólo se pierde el Europeo si no que también el resto de temporada es Giulia Steingruber. Steingruber se lesionó el pasado fin de semana en una competición en Holanda y el diagnóstico no puede ser más desalentador: rotura de ligamento cruzado, rotura de menisco y una pequeña fractura de la tibia. Ya se intuye que la avería es importante y de entrada son unos nueves meses de recuperación. Y aquí entra en como va a afectar esto a Suiza, Steingruber es una pieza fundamental y clave en su equipo. Su ausencia va a pesar mucho en el equipo, pese a todo no creo que Suiza tenga excesiva dificultad para superar el corte de 24 países del mundial.
Fuente
*Vanessa Ferrari ha vuelto a entrenar después de la rotura del tendón de Aquiles y con la mente puesta en sus cuartos Juegos Olímpicos y será una de las gimnastas que irán por la vía de los especialistas por tanto no veremos a Ferrari en los próximos dos mundiales pero sí en pruebas de Copa del mundo. Su entrenador ha dicho que ha comenzado a saltar en trampolín y el tendón parece estar en buenas condiciones.
Fuente
*A finales de junio se confirmó la sede para el Europeo de 2021, será en Basilea (SUI), para hacer memoria, este año será en Glasgow, en 2019 en Szczecin y en 2020 en Paris.
Fuente
*Y como esta entrada ha sido un pelín deprimente vamos a terminar admirando lo bien que dibuja/pinta Chen Yile, que es toda una artista.
Etiquetas:
Chen Yile,
Giulia Steingruber,
Sophie Scheder,
Vanessa Ferrari
lunes, 21 de mayo de 2018
Remix XII
Un repaso a las noticias de las últimas semanas.
*Vamos a empezar con Vanessa Ferrari que sufrió una rotura del tendón de Aquiles el pasado mes de octubre. Hace unas dos semanas fue a una revisión y aunque el tendón roto se están curando bien, tiene inflamados ambos tendones. A pesar del inconveniente Ferrari se siente optimista con su recuperación.
Fuente
*Quien ya tiene el visto bueno para entrenar es Rebeca Andrade que el año pasado sufrió su segunda lesión de cruzado. Ahora su objetivo es volver a la competición a tiempo para el mundial de Qatar el próximo mes de octubre.
Fuente
*Aliya Mustafina, que iba a competir este fin de semana en Osijek, no podrá hacerlo por una lesión de menisco. De todos modos es una lesión menor que ni siquiera requerirá cirugía ni parar completamente su entrenamiento y se espera que los retome a finales de este mes.
Fuente
*Ya tenemos sede para el mundial de 2022, será en Liverpool. Una vez Gran Bretaña organizará gran competición.
A modo de recordatorio. El mundial de este año será en Doha, el de 2019 en Stuttgart y el de 2021 en Copenhague.
Fuente
*Y finalizamos el repaso con una el campeonato africano que tuvo lugar entre el 9 y el 12 de este mes.
Individual:
1-Farah Hussein EGY - 49.700
2-Farah Salem EGY - 49.050
3-Angela Maguire RSA - 46.550
4-Caitlyn Kelly RSA - 46.050
5-Chama Temmami ALG - 42.050
El título en salto fue para Nacy Taman (EGY), el de asimétricas para Caitin Rooskrantz (RSA) el de barra y suelo para Lukisha Schalk (RSA) que compartió título en suelo con su compañera Gabriella Murray.
Resultados completos
*Vamos a empezar con Vanessa Ferrari que sufrió una rotura del tendón de Aquiles el pasado mes de octubre. Hace unas dos semanas fue a una revisión y aunque el tendón roto se están curando bien, tiene inflamados ambos tendones. A pesar del inconveniente Ferrari se siente optimista con su recuperación.
Fuente
*Quien ya tiene el visto bueno para entrenar es Rebeca Andrade que el año pasado sufrió su segunda lesión de cruzado. Ahora su objetivo es volver a la competición a tiempo para el mundial de Qatar el próximo mes de octubre.
Fuente
*Aliya Mustafina, que iba a competir este fin de semana en Osijek, no podrá hacerlo por una lesión de menisco. De todos modos es una lesión menor que ni siquiera requerirá cirugía ni parar completamente su entrenamiento y se espera que los retome a finales de este mes.
Fuente
*Ya tenemos sede para el mundial de 2022, será en Liverpool. Una vez Gran Bretaña organizará gran competición.
A modo de recordatorio. El mundial de este año será en Doha, el de 2019 en Stuttgart y el de 2021 en Copenhague.
Fuente
*Y finalizamos el repaso con una el campeonato africano que tuvo lugar entre el 9 y el 12 de este mes.
Individual:
1-Farah Hussein EGY - 49.700
2-Farah Salem EGY - 49.050
3-Angela Maguire RSA - 46.550
4-Caitlyn Kelly RSA - 46.050
5-Chama Temmami ALG - 42.050
El título en salto fue para Nacy Taman (EGY), el de asimétricas para Caitin Rooskrantz (RSA) el de barra y suelo para Lukisha Schalk (RSA) que compartió título en suelo con su compañera Gabriella Murray.
Resultados completos
Etiquetas:
Aliya Mustafina,
Campeonato africano,
Rebeca Andrade,
Vanessa Ferrari
domingo, 11 de febrero de 2018
Remix III
Algunas cosas que han pasado en las ultimas semanas.
Vanessa Ferrari no está perdiendo nada de tiempo en su recuperación de su ruptura del tendón de Aquiles. Recientemente anunció en Facebook que había aprobado el curso federal para ser entrenadora y ya tiene la mente fijada en el nivel superior de entrenador aprovechando su periodo de baja. "Lo importante es no parar nunca" concluye en su comunicado.
Fuente
Otro ejemplo de gimnasta que no pierde el tiempo, aunque sería mejor definirla como "multidisciplinar". Trinity Thomas está combinando la gimnasia con saltos de trampolín. Thomas explica que siempre había querido probar algún otro deporte, pero que no afectara a su gimnasia ni a su cuerpo y como su madre llevaba tiempo comentándole lo de los saltos decidió darle una oportunidad.
Después comenta que lo más complicado es aterrizar de cabeza cuando ella a lo que está acostumbrada es a aterrizar de pie. Y que para ella lo principal es la gimnasia, los saltos son simplemente algo aparte, un descanso de la gimnasia.
Fuente
Y para terminar competiciones que han tenido lugar.
Juegos Internacionales de Reykjavik
El tres de febrero tuvieron lugar los Juegos Internacionales de Reykjavik, cuya máxima protagonista fue Ulyana Perebinosova. Que se llevó el oro individual y en todos los aparatos excepto en asimétricas donde se llevó la plata.
Individual:
1-Ulyana Perebinosova RUS - 53.298
2-Irina Sazonova ISL - 50.099
3-Agnes Suto ISL - 49.566
4-Thelma Adelsteinsdottir ISL - 46.332
5-Sigrun Sigurdardottir ISL - 45.765
Resultados completos
Liga Iberdrola
Este fin de semana ha tenido lugar la primera fase de la Liga Iberdrola, ya en las tres categorías que se distribuyeron el pasado mes de noviembre en la fase preliminar.
1-Xelska - 191.167
2-Salt - 190.167
3-Egiba - 189.832
Resultados completos
Vanessa Ferrari no está perdiendo nada de tiempo en su recuperación de su ruptura del tendón de Aquiles. Recientemente anunció en Facebook que había aprobado el curso federal para ser entrenadora y ya tiene la mente fijada en el nivel superior de entrenador aprovechando su periodo de baja. "Lo importante es no parar nunca" concluye en su comunicado.
Fuente
Otro ejemplo de gimnasta que no pierde el tiempo, aunque sería mejor definirla como "multidisciplinar". Trinity Thomas está combinando la gimnasia con saltos de trampolín. Thomas explica que siempre había querido probar algún otro deporte, pero que no afectara a su gimnasia ni a su cuerpo y como su madre llevaba tiempo comentándole lo de los saltos decidió darle una oportunidad.
Después comenta que lo más complicado es aterrizar de cabeza cuando ella a lo que está acostumbrada es a aterrizar de pie. Y que para ella lo principal es la gimnasia, los saltos son simplemente algo aparte, un descanso de la gimnasia.
Fuente
Y para terminar competiciones que han tenido lugar.
Juegos Internacionales de Reykjavik
El tres de febrero tuvieron lugar los Juegos Internacionales de Reykjavik, cuya máxima protagonista fue Ulyana Perebinosova. Que se llevó el oro individual y en todos los aparatos excepto en asimétricas donde se llevó la plata.
Individual:
1-Ulyana Perebinosova RUS - 53.298
2-Irina Sazonova ISL - 50.099
3-Agnes Suto ISL - 49.566
4-Thelma Adelsteinsdottir ISL - 46.332
5-Sigrun Sigurdardottir ISL - 45.765
Resultados completos
Liga Iberdrola
Este fin de semana ha tenido lugar la primera fase de la Liga Iberdrola, ya en las tres categorías que se distribuyeron el pasado mes de noviembre en la fase preliminar.
1-Xelska - 191.167
2-Salt - 190.167
3-Egiba - 189.832
Resultados completos
Etiquetas:
Liga Iberdrola,
Reykjavik,
Trinity Thomas,
Vanessa Ferrari
viernes, 31 de marzo de 2017
Remix - VI
Vanessa Ferrari en la final de suelo de Rio 2016 (oasport.it)
Resumen de noticias variadas de la última quincena del mes de marzo
*Hace unos de días se publicó una entrevista con Vanessa Ferrari.
En ella dice que después de su operación en el tendón de Aquiles tiene la mente puesta en los Juegos de Tokyo y conseguir una medalla olímpica, pero que antes tiene que recuperar la funcionalidad de sus tendones.
En el tendón izquierdo se sometió a una escarificación y un tratamiento con plasma rico en plaquetas en ambos, después comenta que empezó a sentir dolor en el hombro derecho y tras unas pruebas detectaron que el tendón del hombro estaba dañado, sin embargo ha optado por no pasar por el quirófano porque eso supondría el fin de su carrera.
Después admite que sintió una amargura indescriptible al quedar cuarta por desempate en los Juegos de Rio, no tanto en Rio porque tuvo un fallo en la última diagonal.
Fuente
*Durante Baku leí en Tumblr que Anamaria Ocolisan se había lesionado, quienes la vieron dijeron que era el brazo o el hombro, pero era una información sin confirmar hasta que TVR ha confirmado la lesión. No ha ido más allá, ni el tipo ni la gravedad, simplemente que esta lesión ha sido la determinante para cambiar el equipo del Europeo
*El nuevo código ha hecho cambiar de opinión a Dipa Karmakar, conocida principalmente por hacer el Produnova. Ahora este salto quedará definitivamente apartado para centrarse en el Rudi (mortal adelnate en plancha con pirueta y media)
Fuente
*Y por último Tutya Yilmaz, que estuvo muy cerca de meterse en la final de barra de Rio, ha sido nombrada deportista femenina del año en Turquía.
Fuente
*Recientemente Sanne Wevers ha inagurado una rotonda que lleva su nombre, posiblemente la elección más acertada y maravillosa que han tenido.
Fuente
Resumen de noticias variadas de la última quincena del mes de marzo
*Hace unos de días se publicó una entrevista con Vanessa Ferrari.
En ella dice que después de su operación en el tendón de Aquiles tiene la mente puesta en los Juegos de Tokyo y conseguir una medalla olímpica, pero que antes tiene que recuperar la funcionalidad de sus tendones.
En el tendón izquierdo se sometió a una escarificación y un tratamiento con plasma rico en plaquetas en ambos, después comenta que empezó a sentir dolor en el hombro derecho y tras unas pruebas detectaron que el tendón del hombro estaba dañado, sin embargo ha optado por no pasar por el quirófano porque eso supondría el fin de su carrera.
Después admite que sintió una amargura indescriptible al quedar cuarta por desempate en los Juegos de Rio, no tanto en Rio porque tuvo un fallo en la última diagonal.
Fuente
*Durante Baku leí en Tumblr que Anamaria Ocolisan se había lesionado, quienes la vieron dijeron que era el brazo o el hombro, pero era una información sin confirmar hasta que TVR ha confirmado la lesión. No ha ido más allá, ni el tipo ni la gravedad, simplemente que esta lesión ha sido la determinante para cambiar el equipo del Europeo
*El nuevo código ha hecho cambiar de opinión a Dipa Karmakar, conocida principalmente por hacer el Produnova. Ahora este salto quedará definitivamente apartado para centrarse en el Rudi (mortal adelnate en plancha con pirueta y media)
Fuente
*Y por último Tutya Yilmaz, que estuvo muy cerca de meterse en la final de barra de Rio, ha sido nombrada deportista femenina del año en Turquía.
Fuente
*Recientemente Sanne Wevers ha inagurado una rotonda que lleva su nombre, posiblemente la elección más acertada y maravillosa que han tenido.
Fuente
Etiquetas:
Anamaria Ocolisan,
Dipa Karkamar,
Sanne Wevers,
Tutya Yilmaz,
Vanessa Ferrari
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Recapitulando
Hoy toca hacer repaso de algunas noticias que han tenido lugar a lo largo de lo que llevamos de mes.
Como recordaréis Vanessa Ferrari sólo compitió en al clasificación del mundial por un problema en el tendón de Aquiles y que llevaba arrastrando un tiempo antes del mundial. A principios de este mes se ha sometido a una terapia con plasma rico en plaquetas para ayudar a regenerar la zona. Tendrá que guardar un mes de reposo.
Por experiencia propia, sólo añado que los tendones de Aquiles son lo más puñetero que hay en esta vida.
Fuente
En estos días ha habido dos retiradas. la primera la de Koko Tsurumi que después de romperse el tendón de Aquiles a principios de año ha decidido poner fina tu etapa como gimnasta. Los dos años anteriores apenas pudo competir por diferentes lesiones.
En un principio su idea era intentar luchar por una plaza en los Juegos de Rio pero el tiempo no está jugando a su favor y ha optado por la retirada.
Recordad que Tsurumi fue bronce en la final individual del mundial de 2009 y subcampeona del mundo en asimétricas de ese mismo año.
Fuente
La otra retirada ha sido la de Lisa Verchueren, miembro del equipo belga en el pasado mundial. Verchueren se ha visto obligada a retirarse por una afección cardíaca que le fue diagnosticada después de encontrarse mal mientras estudiaba. Será operada el próximo lunes. ¡Mucha suerte!
Fuente
Y para terminar algunas cosas de Rumanía. Ahora mismo en Izvorani están entrenando: Larisa iordache, Diana Bulimar, Catalina Ponor, Andreea Iridon, Laura Jurca, Ana Maria Ocolisan, Silvia Zarzu, Anda Butuc, Andreea Ciurusniuc, Denisa Stanciu, Dora Vulcan y Maria Holbura. Que se supone que son con las que cuentan de cara a Rio y para el preolímpico que tienen que superar.
Por otro lado han mandado de vuelta a Deva a Andreea Munteanu, Stefania Stanila, Asiana Peng, Stefania Orzu y Cristina Vrabie, esto significa que de momento no se cuneta con ellas.
Fuente
Y antes de que alguien pregunte, según Dragulescu en twitter Sandra Izbasa parece que no está entrenando de cara a 2016.
Como recordaréis Vanessa Ferrari sólo compitió en al clasificación del mundial por un problema en el tendón de Aquiles y que llevaba arrastrando un tiempo antes del mundial. A principios de este mes se ha sometido a una terapia con plasma rico en plaquetas para ayudar a regenerar la zona. Tendrá que guardar un mes de reposo.
Por experiencia propia, sólo añado que los tendones de Aquiles son lo más puñetero que hay en esta vida.
Fuente
En estos días ha habido dos retiradas. la primera la de Koko Tsurumi que después de romperse el tendón de Aquiles a principios de año ha decidido poner fina tu etapa como gimnasta. Los dos años anteriores apenas pudo competir por diferentes lesiones.
En un principio su idea era intentar luchar por una plaza en los Juegos de Rio pero el tiempo no está jugando a su favor y ha optado por la retirada.
Recordad que Tsurumi fue bronce en la final individual del mundial de 2009 y subcampeona del mundo en asimétricas de ese mismo año.
Fuente
La otra retirada ha sido la de Lisa Verchueren, miembro del equipo belga en el pasado mundial. Verchueren se ha visto obligada a retirarse por una afección cardíaca que le fue diagnosticada después de encontrarse mal mientras estudiaba. Será operada el próximo lunes. ¡Mucha suerte!
Fuente
Y para terminar algunas cosas de Rumanía. Ahora mismo en Izvorani están entrenando: Larisa iordache, Diana Bulimar, Catalina Ponor, Andreea Iridon, Laura Jurca, Ana Maria Ocolisan, Silvia Zarzu, Anda Butuc, Andreea Ciurusniuc, Denisa Stanciu, Dora Vulcan y Maria Holbura. Que se supone que son con las que cuentan de cara a Rio y para el preolímpico que tienen que superar.
Por otro lado han mandado de vuelta a Deva a Andreea Munteanu, Stefania Stanila, Asiana Peng, Stefania Orzu y Cristina Vrabie, esto significa que de momento no se cuneta con ellas.
Fuente
Y antes de que alguien pregunte, según Dragulescu en twitter Sandra Izbasa parece que no está entrenando de cara a 2016.
Etiquetas:
Koko Tsurumi,
Lisa Verschueren,
Rumanía,
Sandra Izbasa,
Vanessa Ferrari
martes, 7 de diciembre de 2010
No me olvido de tí (O lo intentaré)
Hola gente,
Ultimamente no pasa nada, bueno este fin de semana tendrá lugar la "Toyota Cup" en Japón, (Esto se llamaba antes Chunichi Cup ¿no?) el interés ante todo reside en la presencia de Aliya Mustafina y una imparable Lauren Mitchell. ¿Podrá frenar Alia a Lauren? ¿Quien de las dos se impondrá en barra y suelo? Porque es en esos dos aparatos donde va a estar toda la emoción reconcentrada.
Pero lo dicho, a la gente le está dando por hablar sobre cual será la campeona del mundo más olvidada de los últimos 30 años... como realmente el primer mundial que vi entero fue el de 2005 (Los anteriores los vi a trozos así que me abstengo de opinar y los anteriores... soy demasiado vaga para verlos y prefiero centrarme en el presente) lo cuento desde ahí.
Para mí, esta campeona del mundo que será más olvidada es Bridget Sloan, la razón es muy simple, intentando recapitular quienes habían sido las últimas campeonas... y no me acordaba de ella. Ante ese panorama creo que la respuesta era bastante obvia...
Ya hablando de campeonas:
*2007, Shawn Johnson, Steliana Nistor, Jade Barbosa y Vanessa Ferrari.
Esta vez no hay quejas sobre la campeona, exceptuando lo mucho que le cuesta a Shawn alcanzar los 180º de separación en los saltos, se venía venir, super mona, pequeñita, muy fuerte y con buena ejecución y luego estaba todo eso que era la "favorita" para ganar en Pekín y demás asuntos literalmente eclipsó a las demás. Nistor estuvo realmente bien, pero claro con una ejecución, sobre todo en salto, que daba auténtico asco XD ¿o no?(me acuerdo la de fans, brasileños sobre todo, la pusieron a parir por quedar por delante de Jade con mala ejecución... no sé que es peor, medalla con mala ejecución o con caida) Barbosa, fue una revolución en Brasil por su medalla (y sus lloreras XD) pero tanto ella y Ferrari ganaron su bronce con una caida cada una y eso no mola -_-
Quien sí maravilló fue Koko Tsurumi que dio auténtico gusto verla, pero claro al ser tercera en un mundial post-olímpico no deja mucha huella.
Ultimamente no pasa nada, bueno este fin de semana tendrá lugar la "Toyota Cup" en Japón, (Esto se llamaba antes Chunichi Cup ¿no?) el interés ante todo reside en la presencia de Aliya Mustafina y una imparable Lauren Mitchell. ¿Podrá frenar Alia a Lauren? ¿Quien de las dos se impondrá en barra y suelo? Porque es en esos dos aparatos donde va a estar toda la emoción reconcentrada.
Pero lo dicho, a la gente le está dando por hablar sobre cual será la campeona del mundo más olvidada de los últimos 30 años... como realmente el primer mundial que vi entero fue el de 2005 (Los anteriores los vi a trozos así que me abstengo de opinar y los anteriores... soy demasiado vaga para verlos y prefiero centrarme en el presente) lo cuento desde ahí.
Para mí, esta campeona del mundo que será más olvidada es Bridget Sloan, la razón es muy simple, intentando recapitular quienes habían sido las últimas campeonas... y no me acordaba de ella. Ante ese panorama creo que la respuesta era bastante obvia...
Ya hablando de campeonas:
*2005, Chellsie Memmel, Nastia Liukin y Monette Russo.
Para empezar Memmel nunca ha sido de mi agrado (realmente no la aguanto, pero la respeto) verla ganar fue un contundente "¿Qué me estas contando?" y en aquel tiempo Nastia me daba grima XD que estaba super flaca leñe ò.ó. Creo que de Monette Russo muchos (fuera de Australia principalmente) ni se acuerdan XD. Pienso que este es el mundial en el que "Nastia perdió el oro por una milésima" es una gran ****** para ahorcarse en las asimétricas allí mismo XD. Es que hace falta mala leche... ¡0.001!*2006, Vanessa Ferrari, Jana Bieger y Sandra Izbasa.
Lamentablemente Vanessita Ferrari será recordada para mal, como "la que ganó con una caida" y a raiz de esto todo Dios se puso a poner a parir al código. Quitando esto, he notado a la gente muy descontenta con el podium de este año, entre la caida de Ferrari, que el estilo de Bieger no es de los que dejan huella y Sandra Izbasa... yo personalmente no tengo ningún problema con ella XD Creo que la que mejor estuvo fue Dasha Joura, que acabó quinta.*2007, Shawn Johnson, Steliana Nistor, Jade Barbosa y Vanessa Ferrari.
Esta vez no hay quejas sobre la campeona, exceptuando lo mucho que le cuesta a Shawn alcanzar los 180º de separación en los saltos, se venía venir, super mona, pequeñita, muy fuerte y con buena ejecución y luego estaba todo eso que era la "favorita" para ganar en Pekín y demás asuntos literalmente eclipsó a las demás. Nistor estuvo realmente bien, pero claro con una ejecución, sobre todo en salto, que daba auténtico asco XD ¿o no?(me acuerdo la de fans, brasileños sobre todo, la pusieron a parir por quedar por delante de Jade con mala ejecución... no sé que es peor, medalla con mala ejecución o con caida) Barbosa, fue una revolución en Brasil por su medalla (y sus lloreras XD) pero tanto ella y Ferrari ganaron su bronce con una caida cada una y eso no mola -_-
*2009 Bridget Sloan, Rebecca Bross y Koko Tsurumi
La actuación de Sloan fue discreta, no hay nada realmente destacable de ella, la ves y se te queda la misma sensación que antes de verlo. Claro que comparado con las ya archifamosas de Bross... Sloan no está tan mal, pero Bross tiene esa agresividad que hace que te fijes en ella. Sloan no.Quien sí maravilló fue Koko Tsurumi que dio auténtico gusto verla, pero claro al ser tercera en un mundial post-olímpico no deja mucha huella.
*2010 Alia Mustafina, Jiang Yuyuan y Rebecca Bross
Está bastante reciente aún, pero comparado con el ciclo anterior, un cambio bestial. El personal parece encantado con la victoria de Alia Mustafina, Jiang Yuyuan estuvo bien y es muy mona =D y casi se le perdona la caida a Bross por pelear tanto por evitarla. Esta final estuvo muy muy entretenida.
domingo, 3 de octubre de 2010
España en su última prueba antes del mundial
O al menos a nivel internacional.
Esta vez comeptían en al ciudad italiana de Mortara junto a Italia, Holanda, Suiza, Bélgica e Israel.
Y se puede decir que esta ha sido la mejor de las tres salidas (¿Podrían hacer esas cosas aqui?) y con una mejora bestial con respecto a su visita a Francia.
Equipos de España e Italia juntas, mezcladas y posando ( foto de Lina Saez)
Equipos:
1-Italia - 219.500
2-España - 216.100
3-Holanda - 209.800
4-Bélgica - 207.800
5-Israel - 132.600 (no llevó equipo)
Individual:
1-Vanessa Ferrari ITA - 57.800
2-Ana María Izurieta ESP - 56.700
3-Lia Parolari ITA - 54.100
Para más información pinchad en los links (Fijaos que a Cristiana le han cambiado el nombre a Cristina XD)
Vistos estos resultados, a ver si les va así de bien en el mundial, o siguen mejorando *__*
Mucha suerte en Rotterdam chicas ^^
P.D. Decir que me he enterado por gente que vió la comeptición, que Vanessa Ferrari va mejorando, aunque su salto (DTY) es definido como "tan malo como el de las rumanas". Su suelo es más adulto y trata de ganarse al público con él. La barra aunque simple, ha cambiado algunas cosas para bien, y por último en suelo ha reintroducido el doble agrupado con doble pirueta, pero no lo compitió, porque el tapiz de la competición no era el apropiado.
Esta vez comeptían en al ciudad italiana de Mortara junto a Italia, Holanda, Suiza, Bélgica e Israel.
Y se puede decir que esta ha sido la mejor de las tres salidas (¿Podrían hacer esas cosas aqui?) y con una mejora bestial con respecto a su visita a Francia.
Equipos de España e Italia juntas, mezcladas y posando ( foto de Lina Saez)
Equipos:
1-Italia - 219.500
2-España - 216.100
3-Holanda - 209.800
4-Bélgica - 207.800
5-Israel - 132.600 (no llevó equipo)
Individual:
1-Vanessa Ferrari ITA - 57.800
2-Ana María Izurieta ESP - 56.700
3-Lia Parolari ITA - 54.100
Para más información pinchad en los links (Fijaos que a Cristiana le han cambiado el nombre a Cristina XD)
Vistos estos resultados, a ver si les va así de bien en el mundial, o siguen mejorando *__*
Mucha suerte en Rotterdam chicas ^^
P.D. Decir que me he enterado por gente que vió la comeptición, que Vanessa Ferrari va mejorando, aunque su salto (DTY) es definido como "tan malo como el de las rumanas". Su suelo es más adulto y trata de ganarse al público con él. La barra aunque simple, ha cambiado algunas cosas para bien, y por último en suelo ha reintroducido el doble agrupado con doble pirueta, pero no lo compitió, porque el tapiz de la competición no era el apropiado.
Etiquetas:
Cristiana Mironescu,
España,
Vanessa Ferrari
viernes, 21 de mayo de 2010
Una pequeña decepción llamada Vanessa Ferrari
Primero de todo, no pasa absolutamente nada ahí fuera, y me aburro demasiado.
Segundo ¿alguien sabe dónde demonios va a ser el campeonato nacional este año?
Tercero ¿he dicho ya que me aburro?
Quitando el profundo aburrimiento que invade servidora he estado leyendo comentarios sobre Vanessa Ferrari durante durante el último campeonato de Europa. Gente de GW que estuvo allí (en Birmingham) ha dicho que Vanessa era la sombra de lo que fue... con eso se refiere a que vanessa no sonrió, no saludó al público, se negó a hacerse fotos y a firmar autografos (creo que alguno sí XD), cosa que decepcionó en parte a sus fans. Hagamos memoria, hallá por 2006 era más bien lo contrario, todo sonrisas. ¿Y ese cambio?
Su actuación en el europeo dentro de lo que cabe fue buena después de la guerra que le ha estado dando el tobillo, la operación y tanto tiempo sin competir. No es la Vanessa Ferrari que fue campeona del mundo y campeona de europa, haciendo muchisima dificultad.
Se entiende que no todo el mundo es la alegría de la huerta, y que te puede gustar el deporte y las comepticiones y ya. Nada de fans ni prensa porque te agobian.
Volvamos a hacer memoria, los problemas de tobillo empezaron en 2007, compitió en el mundial de ese año con el tobillo algo chungo, y eso creo que repercutió en su discreta actuación en los Juegos Olímpicos, luego llegaron una o dos operaciones de tobillo. La chica ha hecho bastante con volver y hacer la actuación que hizo en el pasado europeo después de tantos problemas, cosa que encuentro admirable por cierto.
Los rumores que hay por ahí dicen que el tobillo sigue dandole guerra, rumores que están sin confirmar por cierto.Y claro si llevas tanto tiempo peleándote con una parte de tu cuerpo que lo más seguro es que nunca te vuelva a permitir ser la que fuiste... sí, es para enfadarte y frustrarse contigo misma.
Resumiendo un poco todo indica que el precio por competir con la lesión en 2007 le ha salido muy caro.
Segundo ¿alguien sabe dónde demonios va a ser el campeonato nacional este año?
Tercero ¿he dicho ya que me aburro?
Quitando el profundo aburrimiento que invade servidora he estado leyendo comentarios sobre Vanessa Ferrari durante durante el último campeonato de Europa. Gente de GW que estuvo allí (en Birmingham) ha dicho que Vanessa era la sombra de lo que fue... con eso se refiere a que vanessa no sonrió, no saludó al público, se negó a hacerse fotos y a firmar autografos (creo que alguno sí XD), cosa que decepcionó en parte a sus fans. Hagamos memoria, hallá por 2006 era más bien lo contrario, todo sonrisas. ¿Y ese cambio?
Su actuación en el europeo dentro de lo que cabe fue buena después de la guerra que le ha estado dando el tobillo, la operación y tanto tiempo sin competir. No es la Vanessa Ferrari que fue campeona del mundo y campeona de europa, haciendo muchisima dificultad.
Se entiende que no todo el mundo es la alegría de la huerta, y que te puede gustar el deporte y las comepticiones y ya. Nada de fans ni prensa porque te agobian.
Volvamos a hacer memoria, los problemas de tobillo empezaron en 2007, compitió en el mundial de ese año con el tobillo algo chungo, y eso creo que repercutió en su discreta actuación en los Juegos Olímpicos, luego llegaron una o dos operaciones de tobillo. La chica ha hecho bastante con volver y hacer la actuación que hizo en el pasado europeo después de tantos problemas, cosa que encuentro admirable por cierto.
Los rumores que hay por ahí dicen que el tobillo sigue dandole guerra, rumores que están sin confirmar por cierto.Y claro si llevas tanto tiempo peleándote con una parte de tu cuerpo que lo más seguro es que nunca te vuelva a permitir ser la que fuiste... sí, es para enfadarte y frustrarse contigo misma.
Resumiendo un poco todo indica que el precio por competir con la lesión en 2007 le ha salido muy caro.
lunes, 29 de marzo de 2010
Cosillas sueltas de Jesolo
Fue exactamente el pasado 27 con participación senior y junior y compitiendo por equipos y en final individual.
Equipos:
1-Estados Unidos - 228.450
2-Rusia - 225.900
3-Italia - 220.300
Final individual:
1-Alexandra Raisman USA - 57.650
2-Ksenia Semenova RUS - 56.900
3-Vanessa Ferrari ITA - 56.800
1-Rusia - 223.250
2-Italia - 221.500
3-Japón - 217.750
Final individual:
1-Anastasia Grishina RUS - 59.450
2-Kyla Ross USA - 56.700
3-Andrea Foti y Erika Fasana ITA - 56.050
*Tatiana Nabieva tien 6.5 de nota D en asimetricas, lástima que no halla videos de ella ¬¬
*Las rusas siguen con los mayots fosforescentes...
Bando senior:
Ksenia Semenova (toda mona) Alexandra Raisman y Vanessa FerrariEquipos:
1-Estados Unidos - 228.450
2-Rusia - 225.900
3-Italia - 220.300
Final individual:
1-Alexandra Raisman USA - 57.650
2-Ksenia Semenova RUS - 56.900
3-Vanessa Ferrari ITA - 56.800
Bando junior:
Kyla Ross, Anastasia Grishina, Erika Fasana y Andrea Foti 1-Rusia - 223.250
2-Italia - 221.500
3-Japón - 217.750
Final individual:
1-Anastasia Grishina RUS - 59.450
2-Kyla Ross USA - 56.700
3-Andrea Foti y Erika Fasana ITA - 56.050
Varios:
*Primera competición de Vanessa Ferrari despues del europeo de 2009 y la operación del tobillo y por si la foto os ha hecho dudar en competición llevaba una coletita.*Tatiana Nabieva tien 6.5 de nota D en asimetricas, lástima que no halla videos de ella ¬¬
*Las rusas siguen con los mayots fosforescentes...
Etiquetas:
jesolo 2010,
Vanessa Ferrari
Suscribirse a:
Entradas (Atom)