miércoles, 17 de septiembre de 2025

Copa de Paris - Finales II

La finales por aparatos de la Copa de París tivieron lugar el domingo 14 de septiembre.

Barra:
1-Angelina Melnikova AIN - 13.500
2-Lena Bickel SUI - 13.466
3-Morgane Osyssek FRA - 12.800
4-Emma Slevin IRL - 12.700
5-Lorette Charpy FRA - 12.400
6-Salina Bousmayo MAR - 12.200
7-Halle Hilton IRL - 11.966
8-Laura Casabuena ESP - 11.533

Angelina Melnikova se llevó la final de barra, sumando su primera medalla tras volver a la competición. Aunque sin fallos graves su barra contó con varios pequeños desequilibrios y el retorno de la ser rondada + mortal en plancha que en estos tiempos parece haber ganado regularidad (y eso que fue uno de los elementos donde no estuvo tan segura) pero al final la barra de Bickel me pareció bastante mejor que la de Melka (quien también tenía la ventaja de la dificultad). Bickel estuvo muchísimo más segura, apenas tuvo un par de ajustes a lo largo del ejercicio, el paso largo en la doble pirueta y media de salida el más grave. Pero a grandes rasgos fue un ejercicio muy bonito, seguro y bien ejecutado.
El podium lo completó Morgane Osyssek a pesar de tener una caída, esta ocurrió durante la caída de la señal por lo que no puedo dar más detalles al respecto, el otro ejercicio que se vio afectado fue el de Laura Casabuena, que transcurría estupendamente durante los primeros segundos, pero juzgando la nota y la pérdida de dificultad todo indica que también debió tener alguna caída. 
Otra que sufrió en dificultad fue Halle Hilton, que pasó de 5.4 en la clasificación a 4.6 en la final, posiblemente porque no le contaran como enlazadas las dos zancadas, entre otras cosas. Porque por ejecución tuvo un par de desequilibrios (entrada y doble giro) bastante graves que estuvo muy hábil para solventar. Por otro lado la otra irlandesa en la final, Emma Slevin quedó a una décima del podium con un ejercicio en teoría más sencillo, aunque con entrada compleja de rondada + plancha, que no le dio demasiados problemas.
Lorette Charpy era una candidata bastante seria a estar en el podium, de hecho podría haber estado de no haber sido por la caída en la entrada (rondada + plancha) porque el resto transcurrió sin incidentes siendo uno de los mejores ejercicios de la final, caída aparte claro.
Salina Bousmayo fue otra que no pudo evitar tener una caída, tras un buen mortal adelante de entrada, se cayó en la serie de flic-flac + plancha, pero al menos pudo acabar clavando el doble agrupado de salida.




Suelo:
1-Sabrina Voinea ROU - 13.800
2-Angelina Melnikova AIN - 13.400
3-Kaia Tanskanen FIN - 13.366
4-Lisa Vaelen BEL - 13.333
5-Ming van Eijken FRA - 13.233
6-Abigail Martin GBR - 13.166
7-Ruby Evans GBR  12.800
8-Yali Shoshani ISR - 12.233

La final de suelo nos dejó con una destacadísima Sabrina Voinea, que empezó con una impresionante primera diagonal de tempo+ doble en plancha + mortal adelante y además se sentía muy cómoda y nada forzada, sí que es cierto que al doble - doble le pudo faltar un poquito de altura pero terminó el ejercicio con un buen full-in y un buen cuádruple giro que le sirvió para llevarse el oro con una distancia bastante cómoda sobre Angelina Melnikova que se llevó la plata. Melka también tuvo un muy buen ejercicio, aunque tuvo que dar saltos tras aterrizar tanto la pirueta adelante como el doble en carpa final dentro de un ejercicio donde también destacaron las combinaciones de giros.
A menos de una décima terminó Kaia Tanskanen para completar el podium. Tanskanen debutaba en esta competición un doble-doble en el que necesitó un par de pasitos y aunque también tuvo que dar un paso en el doble agrupado el resto de elementos estuvieron bastante bien ejecutados.
Pocas centésimas por debajo y en cuarto lugar tenemos a Lisa Vaelen. Vaelen tuvo un suelo muy limpio donde destacó la altura del arabian doble y el full-in en carpa, pero mientras el full-in lo clavó, no pudo frenar tan bien el aterrizaje del arabian y pisó fuera de la línea, algo determinante para su posición final.
Ming van Eijken fue quinta con un ejercicio que empezó con un full-in en plancha, su ejercicio es una muestra de sus capacidades acrobáticas a nivel de ejecución aún necesitaría pulir la ejecución, sobre todo con los elementos de danza. Es casi lo mismo que puedo decir de Abigail Martin, que también empezó con  una primera diagonal de full-in en plancha y lo increiblemente hábil que estuvo para evitar la salida y sobre todo para absorber y mantener el impacto del aterrizaje de puntillas todo el tiempo, pero el caso es que también necestaría pulir un poco más la ejecución, en especial la de los elementos de danza. Tras ella acabó la otra británica, Ruby Evans, que tras empezar bastante bien su final con el doble en plancha y la doble pirueta adelante, estuvo a punto de sentar lo que debería haber sido una combinación de piruetas adelante, pero por falta de amplitud la segunda pirueta quedó agrupada y casi estrellada.
Y el octavo lugar lo ocupó Yali Shoshani, tenía la coreo más entretenida y mejor interpretada, también estaba compitiendo realmente bien, pero un resbalón en la doble pirueta y media la dejó sentada y sin opciones de podium.
 

Copa de Paris - Finales I

Las finales de la Copa de Paris tuvieron lugar el domingo 14 de septiembre


Salto:
1-Abigail Marti GBR - 14.016
2-Karina Schönmaier GER -14.000
3-Karla Navas PAN - 13.883
4-Valentina Georgieva BUL - 13.816
5-Angelina Melnikova AIN - 13.533
6-Laia Font ESP - 13.466
7-Lucía González ARG - 13.399
8-Lisa Vaelen BEL - 13.366

Abigail Martin tuvo el mejor retorno a la competición internacional tras los Juegos con el oro en salto. Su primer salto fue un Yurchenko doble correcto en el aire aunque con un aterrizaje abrupto que necesitó un paso largo atrás, seguido de un buen Lopez que necesitó un paso atrás y al final superó a Karina Schönmaier por menos de dos centésimas. Schönmaier empezó con un muy buen Yurchenko doble en el aire y con mucha distancia pero también con un paso largo atrás, y como segundo salto un Lopez muy correcto pero pisó fuera justo al aterrizar y esa décima fue la clave para determinar la ganadora.
El bronce fue para Karla Navas que competía el salto más complejo, un Mustafina que empezó bastante aunque terminó doblando bastante las rodillas y pisando fuera, con el Yurchenko con pirueta y media le fue bastante mejor y sólo necesitó un saltito adelante.
Creo que tengo la certeza que Valentina Georgieva es la persona más perjudicada por el bonus de hacer dos saltos en diferente direcciones. Es una de las mejores en salto actualmente, podemos decir tranquilamente que su Yurchenko doble es de lo mejor que tenemos ahora mismo, pero al combinarlo con un Tsukahara hace que no pueda optar a esas dos décimas que fueron lo que la sacaron del podium, porque sin ese bonus habría estado empatada con Martin.
Angelina Melnikova acabó en quinto lugar tras la devaluación de su segundo salto de Lopez a Podkopayeva, y la verdad es que algo carpado estaba, aunque me preocupa más el despegue sobre el potro que es Paseka. 
Laia Font acabó sexta tras hacer uno de los mejores Yurchenko dobles que le recuerdo, sigue sin ser un salto completamente limpio pero en este caso vamos por el buen camino, y como segundo salto un Tsukahara con pirueta bastante carpado.
El séptimo puesto fue para Lucía González que estuvo hábil para evitar que una de sus rodillas tocase la colchoneta al aterrizar su Yuchenko con pirueta y media, aunque luego mejoró con un muy buen Tsukahara con pirueta.
Lisa Vaelen compitió muy buenos saltos, pero no compitió su máxima dificultad por lo que sólo pudo ser octava tras una excelente carpa adelante 1/2 y un buen Tsukahara con pirueta donde necesitó un pequeño paso atrás.



Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.033
2-Celia Serber FRA - 13.433
3-Lorette Charpy FRA - 13.433
4-Caitlin Rooskrantz RSA - 13.233
5-Jessica Gadirova GBR - 13.200
6-Alba Petisco ESP - 13.066
7-Laura Casabuena ESP - 12.966
8-Nathalie Westlund SWE - 11.133

La única rival a la altura de Kaylia Nemour en esta final era ella misma y a pesar de perder un par de décimas en dificultad con respecto a la clasificación y una vertical pocha sigue siendo un ejercicio maravillosamente fluido y complejo del que nunca te puedes cansar.
Tras ella terminaron las dos finalistas francesas Celia Serber y Lorette Charpy. Serber tuvo un ejercicio realmente bueno, sólo le fallaron un par de verticales, donde destacó el Shaposh + Gienger, combinación donde los dos elementos tuvieron bastante amplitud y además la gienger con bastante altura y la salida de doble en plancha con pirueta. En cuanto a Charpy siento que este año ha estado mejorando mucho en este aparato y salvo por el Pak la vimos competir un ejercicio de bastante calidad.
Caitlin Rooskrantz venía con la segunda mejor nota de las finalistas pero dos momentos determinantes la hicieron quedarse fuera del podium, el giro que quedó abierto y el tropezón en el full-in de salida.
Después tenemos a Jessica Gadirova que regresaba a la competición internacional después de la lesión de cruzado que tuvo durante el mundial de 2023. Ha recuperado toda su dificultad en este aparato y es un ejercicio competitivo pero fue acumulando varios fallos de ejecución a lo largo de este que le impidieron puntuar algo mejor, tampoco es que las asimétricas hayan sido tradicionalmente su punto fuerte así que por el momento está bien verla de vuelta. 
Alba Petisco, que abría la final, acabó en sexto lugar a pesar de tener un ejercicio con ejecución muy precisa de sus elementos, pero las verticales no tuvieron esa precisión y fue lo que más le restó. Tras ella terminó Laura Casabuena que venía con el ejercicio con menor dificultad de la final, tuvo un ejercicio muy fluido con un estilo bastante bonito con su salida-identidad el mortal atrás desde la vertical.
Y por último Nathalie Westlund que tuvo la mala suerte de caerse en el Ray en carpa e irse lo suficientemente lejos como para no tocar la banda superior, volvió a intentarlo con idéntico resultado, una lástima porque salvo esas dos caídas hizo un ejercicio bastante bueno.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Copa de Paris - Clasificación

 La jornada de clasificación tuvo lugar a lo largo del 13 de septiembre.


Salto:
1-Karina Schönmaier GER - 14.049
2-Abigail Martin GBR - 14.049
3-Valentina Georgieva BUL - 13.633
4-Lisa Vaelen BEL  13.416
5-Laia Font ESP - 13.366
6-Lucía González ARG - 13.349
7-Angelina Melnikova AIN - 13.283
8-Karla Navas PAN - 13.233

Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.366
2-Caitlin Rooskrantz RSA - 13.933
3-Nathalie Westlund SWE -13.900
4-Celia Serber FRA - 13.433
5-Lorette Charpy FRA - 13.333
6-Alba Petisco ESP - 13.300
7-Jessica Gadirova GBR - 13.100
8-Laura Casabuena ESP - 13.033

Barra:
1-Angelina Melnikova AIN - 13.966
2-Lena Bickel SUI - 13.600
3-Lorette Charpy FRA - 13.566
4-Halle Hilton IRL - 13.233
5-Morgane Osyssek FRA - 12.966
6-Salina Bousmayo MAR - 12.933
7-Laura Casabuena ESP - 12.933
8-Emma Slevin IRL - 12.666

Suelo:
1-Sabrina Voinea ROU - 13.666
2-Ruby Evans GBR - 13.633
3-Lisa Vaelen BEL - 13.433
4-Kaia Tanskanen FIN - 13.366
5-Angelina Melnikova AIN - 13.300
6-Ming van Eijken FRA - 13.166
7-Yali Shoshani ISR - 13.033
8-Abigail Martin GBR - 13.000

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Nacional Brasil

En nacional de Brasil tuvo lugar en Recife entre el 4 y el 7 de septiembre.

El oro individual fue para la nueva senior Sophia Weisberg que se clasificó para todas las finales por aparatos aunque sólo se llevó medalla en salto. La junior Isabel Ramos se llevó la plata y se clasificó para las finales de asimétricas y barra y el bronce fue para Julia Coutinho, también senior de primer año y se llevó también la plata en la final de suelo.

En esta competición volvieron las olímpicas Lorrane Oliveira, Flavia Saraiva y Julia Soares.
Oliveira compitió en asimétricas y barra y consiguió la plata en asimétricas. Saraiva únicamente compitió en barra, aparato en el que se llevó el título nacional y Julia Soares compitió en todos los aparatos excepto salto, se clasificó para las finales de barra y suelo en las que consiguió una plata y un oro.

Individual:
1-Sophia Weisberg - 51.231
2-Isabel Ramos - 50.399
3-Julia Coutinho - 50.133
4-Carolyne Pedro - 50.065
5-Gabriela Barbosa - 49.865
6-Gabriela Boucas -49.732
7-Rebeca Procopio - 49.499
8-Thais Fidelis- 49.498
9-Eduarda Montesino - 48.998
10-Julia Silva - 48.299

Salto:
1-Sophia Weisberg - 13.183
2-Luiza Abel - 12.900
3-Clara Stecca - 12.883

Asimétricas:
1-Ana Luiza Lima - 13.366
2-Lorrane Oliveira - 13.300
3-Gabriela Barbosa - 12.833

Barra:
1-Flavia Saraiva - 13.600
2-Gabriela Barbosa - 13.400
3-Julia Soares - 13.233

Suelo:
1-Julia Soares - 13.300
2-Julia Coutinho - 13.166
3-Eduarda Montesino - 12.466


lunes, 1 de septiembre de 2025

Campeonato del mundo: La previa

El campeonato del mundo tendrá lugar en Jakarta (Indonesia) entre el 20 y el 25 de octubre.
Será un mundial individual por lo que no habrá final por equipos.
Podrán competir un máximo de cuatro gimnastas por país y tres gimnastas por aparato.
Está prevista la participación de 204 gimnastas de 68 países distintos y las 6 gimnastas neutrales.



PARTICIPANTES:
Alemania:
Argelia:
Australia:
Austria:
Azerbaiyán:
Bangladesh:
Bélgica:
Brasil:
Bulgaria:
Camerún:
Canadá:
Chequia:
Chile:
China: Deng Yalan, Yang Fanyuwei, Zhang Qingying, Zhou Yaqin
Colombia:
Costa Rica:
Croacia:
Egipto:
Eslovenia:
España:
Estados Unidos:
Filipinas:
Finlandia:
Francia:
Gran Bretaña:
Hong Kong:
Hungría:
Indonesia:
India:
Islandia:
Israel:
Italia:
Jamaica:
Japón: Kishi Rina, Nakamura Haruka, Okamura Mana, Sugihara Aiko
Kazajistán:
Korea:
Letonia:
Liechtenstein:
Luxemburgo:
Marruecos:
Malasia:
México:
Mongolia:
Namibia:
Países Bajos:
Neutrales:
Noruega:
Noruega:
Nueva Zelanda:
Panamá:
Perú:
Polonia:
Portugal:
Qatar:
Rumanía:
Singapur:
Siria:
Sri Lanka:
Sudáfrica:
Suiza:
Suecia: Emelie Westlund, Nathalie Westlund
Tailandia:
Taiwan: Lai Pin -Ju, Liao Yi-Chun, Ting Hua-Tien, Wu Sing-Fen
Túnez:
Turquía:
Ucrania:
Uzbequistán:
Venezuela:
Vietnam:


ORDEN DE SALIDA    

    Subdivisión I 
                    VT: Paises Bajos / Venezuela
                    UB: Austria / Azerbaiyán
                    BB: Japón
                    FX: Panamá

    Subdivisión II
                    VT: Korea
                    UB: Finlandia / Sri Lanka
                    BB: Turquía / Jamaica
                    FX: Canadá

    Subdivisión III
                    VT: Alemania / Uzbequistán
                    UB: Singapur / Luxemburgo
                    BB: Israel / Taiwan
                    FX: Perú / Argelia

    Subdivisión IV
                    VT: Nueva Zelanda / Lietchestein
                    UB: Estados Unidos
                    BB: Croacia / Bangladesh
                    FX: Gran Bretaña / Polonia

    Subdivisión V
                    VT: Malasia / Suiza
                    UB: Italia
                    BB: Francia / Vietnam
                    FX: Islandia / Marruecos

    Subdivisión VI
                    VT: Austria / Egipto
                    UB: Bélgica / Letonia
                    BB: Rumanía /  Mongolia
                    FX: Suecia / Costa Rica

    Subdivisión VII
                    VT: Indonesia / Túnez
                    UB: Colombia
                    BB: Filipinas
                    FX: México / Siria

    Subdivisión VIII
                    VT: Noruega
                    UB: Brasil / Qatar
                    BB: India /  Sudáfrica
                    FX:  Ucrania / Chile

    Subdivisión IX
                    VT: Neutrales / Namibia
                    UB: Portugal / Tailandia
                    BB: Bulgaria
                    FX: Eslovenia / Camerún

    Subdivisión X
                    VT: España / Neutrales
                    UB: Hungría / Hong Kong
                    BB: China / Kazajistán
                    FX: Chequia




 CALENDARIO DE COMPETICIÓN
    Lunes 20 de octubre
        Clasificación I - 12:00 - 16:15
                    Sub.I - 12:00 - 13:15
                    Sub. II - 13:30 - 14:45
                    Sub. III - 15:00 - 16:15

    Martes 21 de octubre
        Clasificación II - 05:00 - 16:15
                    Sub. IV - 05:00 - 06:15
                    Sub. V - 06:30 - 07:45
                    Sub. VI - 08:30 - 09:45
                    Sub. VII - 10:00 - 11:15
                    Sub. VIII - 11:30 - 12:45
                    Sub. IX - 13:30 - 14:45
                    Sub. X - 15:00 - 16:15

    Jueves 23 de octubre
        Final individual: 13:30 - 16:00

    Viernes 24 de octubre
        Finales por aparatos I - 09:00 -13:00

    Sábado 25 de octubre
        Finales por aparatos II - 09:00 -13:00


¿DÓNDE DAN ESTO?





martes, 26 de agosto de 2025

Copa de París - La previa

 La Copa de París es la cuarta parada de la Copa del mundo Challenge

El ranking tras tres competiciones están así

Salto: Valentina Georgieva (BUL) - 55p
Asimétricas: Lucija Hribar (SLO) y Nola Matthews (USA) - 30p
Barra: Georgia-Mae Fenton (GBR) y Marianna Kiniuk (UKR) - 30p
Suelo: Antea Sikic (CRO) - 34p

PARTICIPANTES
AIN: Ulyana Kuzmenkova, Angelina Melnikova, Alena Tsitavets
ALG: Louna Hamames, Sihem Hamidi, Kaylia Nemour
ARG: Emilia Acosta, Isabella Ajalla, Fila Dlinger, Lucía González
AUS: Annabelle Burrows, Breanna Scott
AZE: Daniz Aliyeva
BEL: Ylea Tollet, Jade Vansteenkiste
BUL: Valentina Georgieva
CRC: Marina Cornejo, Rachel Rodriguez
CRO: Mila Prpic, Sara Sulekic, Christina Zwicker
CZE: Patricie Makovickova, Zuzana Slezakova
ESA: Grace Salomon
ESP: Marina Escudero, Laia Font, Alba Petisco
FIN: Maisa Kuusiko, Kaia Tanskanen
FRA: Lorette Charpy, Morgane Osyssek, Celia Serber, Ming van Eijken
GBR: Ruby Evans, Jessica Gadirova, Abigail Martin
GER: Karina Schönmaier
IND: Nishka Agarwal, Bidisha Gayen, Anoushka Patil
IRL: Halle Hilton, Maeve McGuinness, Emma Slevin
ISL: Thelma Adalsteinsdottir, Hildur Gudmunsdottir, Lilja Gunnarsdottir
ISR: Lihie Raz, Roni Shamay, Yali Shosani
JAM: Alana Walker
LAT: Anastasija Ananjeva, Katrina Jurevica, Maria Mihailova
LIE: Julia Weissenhofer
LUX: Celeste Mordenti
MAR: Salina Bousmayo, Nisrine Hassanaine
NAM: Sureshni Andrew, Anne Thorburn, Jonie Thorburn
NOR: Julie Erichsen, Christine Kubon, Julianne Tossebro
NZL: Ava Baddeley, Keira Rolston, Ingrid Sims
PAN: Ana Gabriela Gutierrez, Alyiah Lide, Karla Navas, Tatiana Tapia
POL: Nadia Majchrzak, Natalia Pudelko
POR: Gabriela Alves, Mafalda Costa, Mariana Parente
ROU: Miruna Botez, Bianca Visovan, Sabrina Voinea
RSA: Naveen Daries, Zelme Daries, Buhle Nhleko, Caitlin Rooskrantz
SUI: Lena Bickel, Anny Wu
SWE: Emelie Westlund, Nathalie Westlund, Jennifer Williams
TPE: Lai Pin-Ju, Lin Yi-Chen
UKR: Daria Chorna, Viktoria Ivanenko, Diana Lobok
UZB: Dildora Aripova, Shakhinabonu Yusufova


CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Sábado 13 de septiembre
    Clasificación - 09:30 - 21:15

Domingo 14 de septiembre
    Finales - 13:30 - 18:40

martes, 12 de agosto de 2025

Nacional Estados Unidos - Día 2

 Tras el segundo día de competición la cosa ha quedado así.

1-Hezly Rivera - 112.000 (55.600 + 56.400)
2-Leanne Wong - 111.200 (55.100 + 56.100)
3-Joscelyn Roberson -109.600 (55.400 + 54.200)
4-Ashlee Sullivan - 107.950 (53.700 + 54.250)
5-Simone Rose - 107.950 (53.450 + 54.450)
6-Jayla Hang - 107.650 (52.250 + 55.400)
7-Gabrielle Hardie - 106.850 (53.750 + 53.100)
8-Dulcy Caylor - 106.700 (53.800 + 52.900)
9-Tiana Sumanasekera - 105.950 (53.100 + 52.850)
10-Claire Pease - 105.550 (51.600 + 53.950)

Helzy Rivera volvió a ser la mejor durante el segundo día para llevarse el título nacional, asimétricas fue el aparato donde más mejoría tuvo, en el que estuvo muy correcta y clavó el full-in de salida. En suelo aunque no llegó a clavar ninguna diagonal tuvo buena ejecución de los diferentes elementos, también mejoro en salto con un buen Yurchenko doble, principalmente por no tener las tres décimas de penalización por salirse. Aunque barra fue el aparato donde bajó unas pocas décimas con respecto al primer día, esto fue sobre todo al perder dos décimas con respecto a ese día, al final ambos ejercicios fueron muy similares. 

Leanne Wong pasó de la tercera a la segunda posición, el mayor responsable de la mejoría del segundo día fue el Cheng que hizo como primer salto, una gran mejora teniendo en cuenta que el día anterior se había limitado a un Podkopayeva. Así que con el Cheng y el Yurchenko doble tiene un combo de lo más potente.
También mejoró la nota de asimétricas con un ejercicio muy correcto, y lo mismo en barra donde además subió una décima la dificultad en un ejercicio con un pequeño desequilibrio en la zancada cambio 1/2 pero principalmente muy seguro. Suelo es donde bajó ligeramente con respecto al primer día, pero apenas dos décimas derivadas del aterrizaje vencido adelante de doble en carpa.

Aunque su nota global del segundo día fue la sexta, Joscelyn Roberson pudo retener la posición en el podium.  Curiosamente asimétricas fue el único aparato donde mejoró con respecto al primer día, curiosamente el elemento que parece que le da más problemas es el full-in en plancha de salida, aunque lo clavó sin problemas.
Porque en el resto de aparatos, en barra tuvo un desequilibrio en la serie de rueda + plancha+plancha pero el resto muy similar al día anterior. Sus principales problemas en varios sentidos vinieron en salto y suelo. Los aterrizajes de sus dos últimas diagonales estuvieron vencidos adelantes y les faltaba altura y ya no es que los elementos les falte toda estética (y algo de ejecución) es un "ay madre, los tobillos" y es que en realidad acabó con un tobillo tocado tras suelo y el aterrizaje del Yurchenko doble no fue tampoco el más seguro y eso que optaron por una colchoneta de protección que le supuso medio punto de penalización.

Ashlee Sullivan remontó desde la sexta a la cuarta posición aunque puntuó un poco por debajo en barra y en suelo al final la diferencia no fue tanta al final son un par de décimas. Donde tuvo problemas de verdad fue en salto con un Yurchenko donde le faltó altura y necesitó un paso largo para aterrizar. Pero a pesar de todo la mejora en asimétricas compensó y terminó superando su nota del primer día. Sin la caída y con elementos algo más controlados superó en punto y medio su nota del primer día.

Tras terminar en séptima posición el primer día Simone Rose subió al quinto puesto con una competición que sólo puede calificarse de regular. Mejoró con respecto al primer día en todos los aparatos y lo mejor es que todas sus notas estuvieron en el 13.600.
Aunque la que protagonizó la mayor remontada fue Jayla Hang que subió de la undécima a la sexta posición, tras ser la tercera mejor nota del segundo día, obviamente mejorando en todos los aparatos. Clavó un muy buen Yurchenko doble, en barra estuvo muy correcta y segura en todo momento. Esta vez tuvo muy buena primera serie en suelo de doble pirueta y media + plancha compitiendo el resto de elementos acrobáticos sin problemas. Y aunque en asimétricas el weiler kip 1/2 estuvo abierto el resto del ejercicio estuvo bastante bien.