DTB Pokal tuvo lugar entre el 27 y el 30 de marzo en Stuttgart (GER)
España se llevó el título por equipos superando a Canadá por poco más de cuatro décimas, fueron las mejores en salto y en el resto de aparatos obtuvieron la tercera mejor nota por lo que fueron el equipo más regular de la competición, que se tradujo en esa medalla de oro.
En salto compitieron tres Yurchenkos con pirueta y un Yurchenko con pirueta agrupada (aunque no sé hasta que punto ese era el salto que se pretendía o fue devaluado) Aunque Escudero clavó su salto Petisco fue la que mejor nota consiguió en la rotación con 13.350.
En asimétricas la mejor fue Masferrer (13.000) que estuvo muy correcta tanto en el Shaposh+Gienger como en el doble en plancha de salida, aunque Petisco tuvo la caída en el Jaeger, el resto del ejercicio estuvo realmente bien, siendo ambas las que hicieron los ejercicios más destacados tanto por dificultad como por ejecución (ignoramos la caída de Petisco).
La rotación en barra empezó bien con las tres primeras, sí, hubo momentos donde la ejecución no fue la mejor y hubo algún desequilibrio pero fueron ejercicios bien sacados. El inconveniente fue que Petisco, que compitió un ejercicio de 5.6, tuvo dos caídas y se perdió la oportunidad de hacer una muy buena rotación en este aparato y de ella individualmente de estar entre las mejores barras de la competición. Así que al final la mejor fue Marina Escudero (13.150) con un ejercicio también con buena dificultad, tuvo un par de desequilibrios en los elementos más complejos, el mortal en plancha y la serie de rueda + plancha, pero supo rectificar a tiempo.
Aunque por números fue la más baja, la impresión que me ha dejado es que este fue su mejor aparato, fueron cuatro ejercicios limpios y sin fallos graves, quitando la salida de Escudero en la primera diagonal. Salas y Font clavaron sus dobles agrupados y esta vez a Alba Petisco tuvo un buen ejercicio (12.600) donde clavó el full-in (es un arabian 1/2 pero en este nuevo código se considera full-in...) y el doble en carpa, además es un ejercicio nuevo mejor que el anterior y sobre todo, sin entradilla rara.
El título individual se lo llevó Gabrielle Black. En salto tuvo un buen Yurchenko con pirueta y media aunque tuvo que dar un pequeño salto que le hizo pisar fuera de la zona de aterrizaje. Asimétricas fue su punto más flojo, el ejercicio donde menor dificultad competía pero lo completó sin muchos problemas y con un buen full-in de salida. En barra el nivel de dificultad aumentó considerablemente con una entrada de rondada-plancha, mortal en plancha y doble pirueta y media de salida, aunque tuvo que salvar desequilibrios pronunciados que afectaron a su ejecución. Y donde consiguió su mejor nota fue en suelo, un buen ejercicio donde destacaron un full-in muy alto y un buen arabian doble en la segunda diagonal.
Pasando a las finales por aparatos nos quedamos con Black que ganó salto. Esta vez el Yurchenko con pirueta y media le quedó muy centrado con un aterrizaje muy controlado y después otro buen salto, un Tsukahara con pirueta con un pequeño salto al aterrizar.
La final de asimétricas también se quedó en Canadá, Rose Woo se llevó el oro con ejercicio bastante correcto que empezó con una serie de giro desde apoyo de plantas (muy centrado) + Tkachev + Pak y terminó con un buen doble adelante agrupado que clavó.
Después del bronce en asimétricas Nina Derwael se llevó el oro en barra de manera totalmente incontestable, tenía la mayor dificultad y la ejecución también fue la mejor con mucha diferencia. Estamos hablando de un ejercicio segurísimo sin desequilibrios, sin apenas tener que ajustar nada, todo seguiridad y elementos muy correctos.
Y la final de suelo fue para Yali Shoshani que aunque tuvo una salida tras un paso largo en la doble pirueta adelante compensó con buena ejecución del resto de elementos acrobáticos y giros muy controlados para imponerse en la última final del día.
Equipo:
1-España - 151.550
2-Canadá -151.100
3-Gran Bretaña - 148.800
4-Bélgica - 148.550
5-Israel - 148.100
6-Alemania - 147.000
7-Suiza - 140.850
8-Paises Bajos - 140.500
9-Uzbekistán - 139.750
10-Australia - 139.400
Individual:
1-Gabrielle Black CAN - 51.200
2-Silja Stöhr GER - 50.550
3-Lia Redick CAN - 50.500
4-Alba Petisco ESP - 50.350
5-Marina Escudero ESP - 50.200
6-Frances Stone GBR - 50.150
7-Lihie Raz ISR - 49.900
8-Rose Woo CAN - 49.400
9-Lucy Stewart AUS - 48.750
10-Yali Shoshani ISR - 48.600
Salto:
1-Gabrielle Black CAN - 13.575
2-Lisa Vaelen BEL - 13.275
3-Laia Font ESP - 13.025
4-Jesenia Schäfer GER - 12.975
5-Marit van Rabenswaaij NED - 1.650
6-Summa Hill AUS 12.625
Asimétricas:
1-Rose Woo CAN - 13.150
2-Lucy Stewart AUS - 12.950
3-Nina Derwael BEL - 12.900
4-Grace Davies GBR - 12.300
5-Lihie Raz ISR - 11.400
6-Laia Masferrer ESP - 11.200
Barra:
1-Nina Derwael BEL - 13.900
2-Silja Stöhr GER - 12.200
3-Ema Kandalova GBR - 12.150
4-Marina Escudero ESP - 11.700
5-Rose Woo CAN - 11.250
6-Lucy Stewart AUS - 10.500
Suelo:
1-Yali Shoshani ISR - 13.300
2-Lisa Vaelen BEL - 13.050
3-Gabrielle Black CAN - 12.900
4-Alba Petisco ESP - 12.850
5-Grace Davies GBR - 12.650
6-Tess de Vries NED - 12.200