jueves, 12 de diciembre de 2024

Copa de Voronin

La Copa de Voronin tuvo lugar entre el 5 y el 9 de diciembre en Moscú

Equipo:
1-Rusia - 112.065
2-Dynamo - 111.764
3-Bielorrusia - 99.132
4-Uzbequistán  90.097
5-Armenia - 88.332
6-Kyrgyzistán - 49.198

Individual:
1-Anna Kalmykova RUS - 56.866
2-Ludmila Roschina RUS - 56.332
*Angelina Melnikova RUS - 55.431
*Viktoria Listunova RUS - 55.000
*Alena Glotova RUS - 51.966
*Ekaterina Andreeva RUS - 51.932
3-Mariya Sasinovich BLR - 46.032
4-Jasmina Makhmudova UZB - 45.899
5-Aleksandra Maksimova SYR - 45.632 
6-Ariana Beglaryan ARM - 43.233
7-Alena Tsitavets BLR - 24.700 (2 aparatos)
8-Darya Yassinskaya KAZ - 22.866 (2 aparatos)
9-Anna Mantashyan ARM - 22.766 (2 aparatos)
10-Aielen Tarabini KYR - 10.366 (1 aparato)

Salto:
1-Angelina Melnikova RUS - 13.450
2-Darya Yassinskaya KAZ - 13.133
3-Anna Kalmykova RUS - 13.000
4-Jasmina Makhmudova UZB - 12.767
5-Aleksandra Maksimova SYR - 12.283
6-Mariya Sasinovich BLR - 11.816

Asimétricas:
1-Ludmila Roschina RUS - 14.900
2-Alena Tsitavets BLR - 14.100
3-Anna Kalmykova RUS - 13.633
4-Aleksandra Maksiova SYR - 11.900
5-Aielen Tarabini KYR - 11.300
6-Mariya Sasinovich BLR - 9.300
7-Ariana Beglaryan ARM - 9.100
8-Jasmina Makhmudova UZB - 6.466

Barra:
1-Anna Kalmykova RUS - 14.200
2-Angelina Melnikova RUS - 13.400
3-Aleksandra Maksimova SYR - 12.400
4-Mariya Sasinovich BLR - 12.300
5-Alena Tsitavets BLR - 12.200
6-Anna Mantashyan ARM - 11.866
7-Ariana Beglaryan ARM - 11.800
8-Jasmina Makhmudova UZB - 11.100

Suelo:
1-Viktoria Listunova RUS - 14.266
2-Ludmila Roschina RUS - 13.400
3-Jasmina Makhmudova UZB - 12.466
4-Mariya Sasinovich BLR - 11.800
5-Ariana Beglaryan ARM - 11.300
6-Anna Mantshyan ARM - 11.266
7-Aleksandra Maksimova SYR - 10.800

lunes, 9 de diciembre de 2024

Final Bundesliga

El pasado 7 de diciembre tuvo lugar la final de la Bundesliga que reunió a los cuatro mejores equipos de la fase regular. Por un lado estaban Stuttgart y Tittmoning por el primer y segundo puesto y por otro lado Mannheim y Köln por el bronce.

1-MTV Stuttgart - 35 puntos
2-Tittmoning - 17 puntos

3-TG Mannheim - 26 puntos
4-TZ DSHS Köln - 25 puntos

Entre todas las gimnastas de los cuatro equipos diez hicieron todos los aparatos, siendo la mejor de manera destacada Helen Kevric superando los 55 puntos. Dato curioso, es una nota superior a la que consiguió en la final de los Juegos, pero también estamos en una competición domestica.
Por aparatos, Madita Mayr fue la mejor en salto (13.650) y Helen Kevric en el resto de aparatos (UB: 14.300 BB:13.700 FX:13.800)

1-Helen Kevric - 55.400
2-Lea Quaas - 52.400
3-Morgane Osyssek - 51.400
4-Karina Schönmaier - 50.200
5-Salina Bousmayo - 49.300
6-Charleen Pach - 48.100
7-Amalia Preuss-Neudorf - 47.500
8-Madita Mayr - 47.750
9-Luna Zimmermann - 46.800
10-Sofia Meier - 45.850


viernes, 29 de noviembre de 2024

Maellyse Brassart se retira

La gimnasta belga  Maellyse Brassart ha anunciado en su cuenta de Instagram el final de su carrera deportiva.

Tras su debut como senior en 2017, Brassart ha competido en cuatro mundiales y cinco campeonatos del Europa. Siendo finalista de barra en el Europeo de 2018 y quinta en la final individual en 2023.
También ha sido olímpica en los Juegos de Tokyo y Paris

"El final de una aventura, el comienzo de un nuevo capítulo.
Con el corazón lleno de emoción os anuncio el final de mi carrera como gimnasta de élite.
Poner fin a esta aventura no es fácil. La gimnasia ha sido mucho más que un simple deporte, ha sido mi escuela de la vida, mi refugio, mi gran pasión. Fue la base sobre la que crecí tanto física como mentalmente. El deporte de alto nivel me enseñó a caer y a levantarme, a soñar y a luchar y a creer en mí misma a pesar de las dudas.
Mi carrera me ha ofrecido muchas cosas: emociones que sólo el deporte puede darte, recuerdos inolvidables y encuentros que han marcado mi vida. De lo que estoy más orgullosa es de haber evolucionado este este deporte que tanto me fascina desde hace veinte años, mientras cumplía mis sueños más ambiciosos. Estoy infinitamente agradecida del camino recorrido y orgullosa de haber representado a Bélgica en lo más alto durante estos años.
Quiero dar las gracias a todos los que se cruzaron en mi camino y apoyaron en momentos difíciles, me animaron en momentos de duda y celebraron mis éxitos. Han sido quienes me han dado fuerza y agradezco haberme cruzado con ellos.
El fin de una carrera de élite no es el fin de uno mismo, si no el comienzo de un nuevo capítulo. Es momento de devolverle a la gimnasia todo lo que me ha dado. Seguiré de una manera u otra viviendo para la gimnasia, transmitiendo lo que me han enseñado y compartiendo las emociones que me han inspirado."

lunes, 25 de noviembre de 2024

Nacional japonés por aparatos

El nacional japonés por aparatos tuvo lugar entre el 22 y el 24 de noviembre. La competición se dividió en dos días, el primero de clasificación y el segundo la finales con las ocho mejores de la clasificación.
Las gimnastas olímpicas Ushioku Kohane y Nakamura Haruka se llevaron respectivamente los títulos en salto la primera y en asimétricas la segunda. 
Ushioku ganó en salto con varias décimas de ventaja a pesar de salirse en sus dos saltos, Yurchenko doble y Tsukhara pirueta y media.
Nakamura fue la única en superar los catorce puntos con uno de sus mejores asimétricas y sin rebajarla dificultad.
En barra el título fue para Tekezawa Kaoruko que ya tuvo su debut internacional este año en la Copa de Baku, donde precisamente se llevó la plata en este aparato.
Y el título de suelo fue para Aota Moeka, gimnasta que acabó en décimo octavo lugar en el All-Japan de este año, aunque había otras finalistas con mayor dificultad, tuvo un ejercicio muy limpio y aterrizajes muy precisos.


Salto:
1-Ushioku Kohane - 13.750
2-Abe Yui - 13.399
3-Sumikama Mito - 13.383
4-Matsunaga Arisa - 13.300
5-Kikuchi Yuzu - 13.149
6-Muneta Rinon - 13.133
7-Baba Sari - 6.483

Asimétricas:
1-Nakamura Haruka - 14.100
2-Eguchi Haruka - 13.866
3-Minamino Yume - 13.633
4-Endo Yuina - 13.166
5-Matsuna Sakura - 13.066
6-Yamada Chiharu - 12.700
7-Fukasawa Kokoro - 11.833
8-Kasahara Arisa  - 10.533

Barra:
1-Takezawa Kaoruko - 13.766
2-Ashikawa Urara - 13.466
3-Nishiyama Misa - 12.833
4-Watanabe Remi - 12.700
5-Nakamura Haruka - 12.533
6-Okamura Mana - 12.100
7-Tobari Rika - 11.900
8-Sakaguchi Ayaka - 11.166

Suelo:
1-Aota Moeka - 13.433
2-Tobari Rika - 13.333
3-Ogawa Risora - 13.300
3-Taguchi Kotono - 13.300
5-Matsuno Sakura - 13.133
6-Nishiyama Misa - 13.000
7-Kokufugata Azuki - 12.933
8-Okura Yuri - 12.000

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Tonya Paulsson competirá por Taiwan

La gimnasta sueca Tonya Paulsson ha anunciado a través de su cuenta de Instagram su decisión de cambiare nacionalidad y competir por Taiwan (el país de origen de su madre).
Paulsson llevaba representando a Suecia desde 2019 y ha competido en cuatro campeonatos de Europa y tres mundiales.

"Adoro la gimnasia y ha sido una parte muy importante de mi vida durante muchos años. He conseguido bastantes logros y sueños, y definitivamente aún tengo mucho que dar. Estoy muy agradecida por las oportunidades que me han dado y el apoyo de mis compañeras en todo momento.
Dicho eso, he decidido cambiar al equipo nacional de Taiwan, el país de origen de mi madre, para continuar con mi trayectoria de gimnasta de élite. Esta decisión ha sido posible gracias a los entrenadores en Taiwan que me han felicitado por lo conseguido y han creído en lo que podemos conseguir juntos.
He perdido la confianza en la dirección del equipo nacional sueco y no creo que me apoyen para cumplir mis objetivos. Así que, voy a cambiar de nacionalidad deportiva para tener mejores oportunidades de conseguir mis sueños y objetivos."

lunes, 18 de noviembre de 2024

Nacional Rumanía Open

El nacional de Rumanía Open tuvo lugar entre el 15 y el 17 de noviembre. Estuvieron tres olímpicas: Amalia Ghigoarta, Andreea Preda y Ana Barbosu. Ghigoarta y Preda compitieron todos los aparatos y Barbosu en asimétricas, eso sí, con dificultad más relajada.
Ghigoarta se llevó el oro a nivel indidual, además de la plata en asimétricas y el oro en barra, mientras que Preda fue plata indivdual y oro en asimétricas y suelo.


 Individual:
1-Amalia Ghigoarta - 51.650
2-Andreea Preda - 49.550
3-Adelina Ionescu - 48.250
4-Ella Oprea - 47.750
5-Alexia Blanaru - 47.500
6-Alexandra Curca - 47.300
7-Ariana Cotu - 47.250
8-Raisa Chivu - 46.850
9-Iris Iordache - 46.700
10-Alexndra Nica - 46.350

*No hubo final de salto

Asimétricas:
1-Andreea Preda - 12.500
2-Amalia Ghioarta - 12.467
3-Ella Oprea - 12.167
4-Ioana Stanciulescu - 11.433
5-Raisa Chivu - 11.067
6-Alexia Vanoaga - 9.100
7-Andreea Bucur - 8.033

Barra:
1-Amalia Ghigoarta - 12.867
2-Raisa Chivu - 12.500
3-Erica Gogoase - 12.300
4-Ana Maria Turcu - 12.233
5-Ioana Stanciulescu - 12.167
6-Ella Oprea - 11.867
7-Andreea Preda - 11.733
8-Alexia Vanoaga - 11.567

Suelo:
1-Andreea Preda - 12.867
2-Ella Oprea - 12.733
3-Ana Maria Turcu - 12.567
4-Amalia Ghigoarta - 12.133 
5-Raisa Chivu - 11.867
6-Andreea Bucur - 11.667
7-Alexia Vanoaga 11.067

martes, 12 de noviembre de 2024

Swiss Cup

La Swiss Cup tuvo lugar el pasado 9 de noviembre. Es una competición mixta por parejas donde cada gimnasta elige que aparato competir.
Tras la primera rondas las dos úlimas parejas abandonaban la competición, en este caso la pareja estadounidense y una de las suizas.
Tras la segunda ronda las cuatro mejores parejas pasaban a la semifinal donde partían de cero. Las dos mejores pasaban a la final y la tercera y la cuarta a una especie de final de consolación. En estas finales volvían a partir de cero y los gimnastas podían repetir aparato en el que competir.

 Final:
1-Francia: Morgane Osyssek/ Leo Saladino - 27.550
2-Ba'mour: Kaylia Nemour/ Christian Baumann - 26.200

Tercer y cuarto puesto
3-DeuTalia: Karina Schönmaier/ Mario Macchiati - 28.475
4-Brasil: Julia Soares/ Caio Souza - 27.500

Semifinal:
1-Ba'mour: Kaylia Nemour/ Christian Baumann - 26.350
2-Francia: Morgane Osyssek/ Leo Saladino - 26.300
3-DeuTalia: Karina Schönmaier/ Mario Macchiati - 26.000
4-Brasil: Julia Soares/ Caio Souza - 24.550

Preliminar:
1-DeuTalia: Karina Schönmaier/ Mario Macchiati - 54.200
2-Ba'mour: Kaylia Nemour/ Christian Baumann  - 53.950
3-Brasil: Julia Soares/ Caio Souza - 53.900
4-Francia:  Morgane Osyssek / Leo Saladino - 53.825
5-Paises Bajos: Naomi Visser/ Jermain Grünberg - 53.150
6-Suiza 1: Anny Wu/ Florian Lagenegger - 51.600
7-Alemania: Lea Quaas/ Lukas Dauser - 51.450
8-Austria: Selina Kikinger/ Ricardo Rudy - 50.425
9-Estados Unidos: Leanne Wong/Aydon Benas - 54.900
10-Suiza 2: Stefanie Siegenthaler/ Luca Giubellini - 24.750

lunes, 11 de noviembre de 2024

Bundesliga IV

El pasado 9 de noviembre fue la última jornada de la Bunesliga alemana.
Esta jornada estuvo curiosamente dominada por gimnastas invitadas. La junior italiana Giulia Perotti, que competía con Stuttgart, fue la mejor a nivel individual y también en barra y suelo. Y la también italiana Irene Lanza fue la mejor en asimétricas, mientras que en salto la mejor fue Madita Mayr.

También estuvo el grueso del equipo del Europeo aunque ninguna compitió en todos los aparatos. Marlene Gotthardt compitió en todos los aparatos excepto salto, Janoh Müller y Silja Stöhr compitieron en asimétricas y barra y Helen Kevric, que también estuvo en los Juegos, sólo compitó en salto.


Equipo:

1-MTV Stuttgart - 200.700
2-Tittmoning - 190.250
3-TZ DSHS Köln - 188.250
4-TSV Berkheim - 187.650
5-TG Mannheim - 185.200
6-KTG Hannover - 180.650
7-TG Karlsruhe - 178.800
8-TurnTeam Kiehn Group - 160.100

Individual:
1-Giulia Perotti - 51.500
2-Irene Lanza - 51.200
3-Madita Mayr - 50.200
4-Aliya-Jolie Funk - 48.550
5-Lisa Wötzel - 48.400
6-Charleen Pach - 48.050
7-Anna-Lena König - 47.750
8-Amalia Preuss-Neudorf - 47.300
9-Jaylee Chukwu - 47.050
10-Mara Dietz - 46.650




viernes, 8 de noviembre de 2024

Memorial Gander

El Memorial Gander tuvo lugar el 6 de octubre en Chiasso (SUI). Se trata de una final indviual incompleta donde cada gimnasta escoge que aparatos compite. Tras las dos primeras rotaciones las seis primeras en la clasificación pasan a la ronda final donde competían su tercer y último aparato.

El triunfo de esta edición fue para Kaylia Nemour que ya contó con una ventaja de lo más amplia tras las dos primeras rotaciones. Para estas optó competir en sus dos aparatos más fuertes, asimétricas y barra. En el primero no compitió el ejercicio de dificultad brutal que hizo en los Juegos y los meses anteriores, si no un ejercicio más de andar por casa, 6.40 de dificultad lo cual no está nada mal. En cuanto a barra sí que fue a por un nivel de dificultad bastante alto, empezando por la serie de entrada ronda-plancha + plancha y eso que alguna décima se le quedó y la dificultad no llegó al seis de dificultad.
Fueron dos ejercicios de bastante calidad y dificultad alta así que un Yurchenko con pirueta en la ronda final fue más que suficiente para la ganar la competición.
La segunda fue Karina Schönmaier a algo más de dos puntos, Schönmaier compitió en salto y asimétricas en las dos primeras rotaciones, siendo la única gimnasta junto a Nemour que sumó dos notas superiores a trece. Y el tercer lugar fue para Julia Soares que tuvo la mejor nota en suelo, pero luego bajó al doce y medio en barra y aunque en la ronda final compitió en salto (que suele puntuar bastante bien en relación con otros aparatos) se quedó a poco más de dos décimas.


1-Kaylia Nemour ALG - 41.350
2-Karina Schönmaier GER - 38.950
3-Julia Soares BRA - 38.700
4-Selina Kickinger AUT - 37.850
5-Naomi Visser NED - 37.550
6-Veronica Mandriota ITA - 37.500
-------------------------------------------------
7-Morgane Osyssek FRA - 24.300
8-Stefanie Siegenthaler SUI - 23.300
9-Anny Wu SUI - 23.200
10-Angela Andreoli ITA - 19.100


lunes, 21 de octubre de 2024

Campeonato sudamericano

El campeonato sudamericano tuvo lugar entre el 14 y el 20 de octubre en Aracaju (BRA)

1-Brasil - 205.750
2-Argentina - 199.000
3-Panamá - 197.400
4-Chile - 178.600
5-Perú  177.950
6-Colombia - 176.050
7-Argentina B - 170.400
8-Venezuela - 139.900
9-Ecuador - 137.250

1-Milagros Curti ARG - 52.300
2-Hillary Heron PAN - 52.150
3-Maria Heloisa Moreno BRA - 51.500
4-Hellen Silva BRA - 51.400
5-Alais Perea ECU - 50.700
6-Karla Navas PAN - 49.550
7-Ana Mendez PER - 48.650
8-Sira Macias ARG - 48.400
9-Juliana Ochoa COL - 47.200
10-Ashley Bohorquez ECU - 44.800

1-Karla Navas PAN - 13.813
2-Lucía González ARG - 13.213
3-Alais Perea ECU - 12.813
4-Beatriz Lima BRA -12.600
5-Franchesca Santi CHI - 12.500
6-Diana Vasquez BOL - 12.388
7-Nayclis Padilla COL - 11.913
8-Angueline Miranda COL - 11.675

1-Sira Macías ARG - 12.950
2-Karla Navas PAN - 12.900
3-Alais Perea ECU - 12.400
4-Ashley Bohorquez ECU - 12.225
5-Josiany Calixto BRA - 12.050
6-Maria Heloisa BRA - 11.400
7-Ana Mendez PER - 11.375
8-Milagros Curti ARG - 11.200

1-Maria Heloisa BRA - 12.700
2-Alais Perea ECU - 12.475
3-Milagros Curti ARG - 12.275
4-Tatiana Tapia PAN - 12.075
5-Ana Mendez PER - 11.525
6-Josiany Calixto BRA -  11.450
7-Sofía Casella CHI - 11.400
8-Martina Abrahantes ARG - 10.850

1-Hellen Silva BRA - 13.225
2-Maria Heloisa BRA - 13.025
3-Milagros Curti ARG - 12.900
4-Karla Navas PAN - 11.850
5-Lucia González ARG - 11.275
6-Valentina Brostella PAN - 11.250
7-Angueline Miranda COL  11.075
8-Alais Perea ECU - 11.075









domingo, 13 de octubre de 2024

Bundesliga III

 La tercera jornada de la Bundesliga se celebró el 12 de octubre en Herbolzheim.
A nivel individual el top tres lo formaron Janoah Müller, Lea Quaas y la italiana Irene Lanza.
Por aparatos en salto la mejor nota fue la de Karina Schönmaier (13.600), en asimétricas la de Elisabeth Seitz (13.600), en barra la de Lea Quaas (13.900) y en suelo la de Madita Mayr (13.300)


1-MTV Stuttgart - 196.850
2-Tittmoning Ch. - 196.150
3-TG Mannheim - 188.950
4-TSV Berkheim - 188.200
5-TZ DSHS Köln - 184.950
6-TG Karlsruhe-Söllingen -181.350
7-TurnTeam Kienh Group - 179.500
8-KTG Hannover - 176.500

Individual:
1-Janoah Müller - 52.200
2-Lea Quaas - 51.900
3-Irene Lanza - 50.400
4-Silja Stöhr - 49.800
5-Madita Mayr - 49.500
6-Aliya-Jolie Funk - 48.550
7-Lisa Wötzel - 47.700
8-Celeste Mordenti - 47.600
9-Jesenia Schäfer - 47.500 
10-Charleen Pach - 47.200

viernes, 11 de octubre de 2024

Vanessa Ferrari anuncia su retirada

Después de casi 30 años de carrera como gimnasta Vanessa Ferrari ha anunciado su retirada, la vimos competir por última vez en los Juegos de Tokyo y aunque se estaba preparando de cara a los Juegos de París, una lesión muscular impidió que pudiese optar a un puesto en ese equipo.

"Me llevó tiempo encontrar el valor para escribir estas palabras...
Fue en 1997 cuando entré por primera vez en un gimnasio.
Era sólo una niña pequeña loca por este deporte y todo empezó como un juego. Sólo hacía gimnasia pero con el tiempo me convertí en parte de ella y de su historia.
La he amado y en algunos momentos, los difíciles, la he odiado.
Empecé temprano a conseguir éxitos, cuando para un italiano competir con la gran potencias era impensable. Pero los éxitos siempre se han altenado con lesiones graves y decepciones.
A pesar de todo siempre he trabajado sin descanso y he estado persiguiendo los grandes metas, que han dado sentido a mi vida, mi esfuerzo y mis sacrificios.
En casi veinte años en la cima he conseguido medallas en todo tipo de competiciones. Fui campeona del mundo cuando aún no había cumplido los dieciséis años, después siguió una larga colección de medallas hasta la olímpica a los treintaiún años, en mis cuartos Juegos Olímpicos.
Como las lesiones me quitaron tantas oportunidades, nunca quise desperdiciar las que se me presentaban, por eso traté de ir a unos quintos Juegos porque sabía que dependía de mí. Sin embargo era consciente de que sería difícil, pero aún así di lo mejor de mí y aunque otra lesión me quitó esa posibilidad, me dio la oportunidad de no arrepentirme.
He escrito muchas páginas en la historia que espero que sea sean imborrables, pero ahora este capítulo de mi vida ha terminado. Mi carrera como gimnasta termina aquí. Creo que he cumplido todos los sueños deportivos de aquella niña de seis años que un día le dijo a sus padres : "Quiero hacer gimnasia"

 
Repasando lo más destacado de su carrera:
Desde su debut senior en 2006 Ferrari ha competido en diez campeonatos de Europa.
En 2007 fue campeona de Europa, ha sido campeona de Europa en suelo en 2007 y 2014, subcampeona en 2006 y 2009 y bronce en 2021.
Ha competido en ocho campeonatos del mundo siendo campeona el mundo en 2006 donde también se llevó dos bronces en las finales de asimétricas y suelo. En 2013 fue subcampenona del mundo en suelo.
Y por último ha competido en cuatro Juego Olímpicos: Pekín 2008, Londres 2012, Rio 2016 y Tokyo 2021. Sus mejores resultados fueron un octavo puesto individual en Londres y la plata en suelo en Tokyo tras acabar en cuarto lugar los dos Juegos anteriores.


Aportaciones al código:
Zancada cambio anillo en suelo, valor D




martes, 8 de octubre de 2024

Copa de Szombathely - Finales II


El segundo día de finales de la Copa de Szombathely fue el 6 de octubre.

 Barra:
1-Tonya Paulsson SWE - 12.966
2-Leni Bohle AUT - 12.866
3-Charlotte Booth GBR - 12.433
4-Mila Prpic CRO - 12.266
5-Lilla Makai HUN  12.066
6-Tina Zelcic CRO  11.700
7-Lin Yi-Chen TPE - 11.366
8-Abigail Roper GBR -10.866

La final de barra fue para Tonya Paulsson con un ejercicio muy limpio y buena serie acrobática, además es un ejercicio con potencial porque tiene la posibilidad de enlazar las dos zancadas con el mortal atrás y hacer una salida más compleja que por ahora es un mortal en plancha.
A una décima se quedó Leni Bohle con un ejercicio bastante estable, además de competir la entrada más difícil de la final, rondada + plancha tuvo un buen final con una doble pirueta.
Charlotte Booth siguió con su debut soñado en el circuito con el bronce tras el oro del día anterior, podría haber estado en posición de estar en lo más alto, pero aunque estuvo correcta durante casi todo el ejercicio la ejecución de la zancada cambio 1/2 unida a un desequilibrio le quitó bastantes décimas.
Ya fuera del podium tenemos a Mila Prpic que tuvo un desequilibrio bastante grave en la serie acrobática de flic-flac+plancha + plancha y otro en la inversión adelante, el resto de sus ejercicio estuvo bastante bien y terminó con una buena doble pirueta.
Lilla Makai terminó quinta tras un ejercicio donde destacó un doble giro, aunque tuviese un desequilibrio en este elementos concreto, pero logró evitar la caída, algo en lo que otras finalistas no tuvieron tanta suerte.
Tina Zelcic compitió una de las mejores zancadas cambio 1/2 pero después tuvo una caída en la rueda. En cuanto a Lin Yi-Chen, no tuvo ninguna caída pero su ejercicio estuvo lleno de desequilibrios y ajustes, pero prefiero quedarme con su combinación de entrada: zancada cambio + rueda sin manos.
Y el octavo lugar lo ocupó Abigail Roper que no tuvo el día con dos caídas, en el mortal adelante y en la serie de flic-flac+ plancha.



Suelo:
1-Tonya Paulsson SWE - 12.933
2-Greta Mayer HUN - 12.900
3-Leni Bohle AUT - 12.700
4-Keisha Lockert NOR - 12.500
5-Carina Kröll AUT - 12.500
6-Alejandra Morales RSA - 12.366
7-Charlotte Booth GBR - 11.966
8-Mila Prpic CRO - 11.400

El segundo día de finales fue el doblete de Tonya Paulsson con un segundo oro, esta vez en la final e suelo. Tras dos finales con salidas de mortal en plancha Paulsson demostró su capacidad de competir elementos acrobáticos complejos como doble en plancha o un full-in, aunque a algunas de sus diagonales les faltó altura fue suficiente para ser la mejor de las finalistas. Muy cerca de Paulsson terminó Greta Mayer que tras un buen ejercicio tuvo una salida en el doble agrupado.
A mayor distancia acabó Leni Bohle para conseguir su segunda medalla de la jornada gracias a un ejercicio con series acrobáticas muy limpias y una coreo de lo más entretenida, a su compañera de equipo, Carina Kröll tampoco le fue mal, clavó su último doble agrupado para un quinto puesto.
Keisha Lockert presentó una coreografía de lo más creativa y muy bien interpretada, en cuanto a sus elementos clavó el doble en carpa  también compitió un muy buen doble agrupado, ambos elementos con bastante altura.
Alejandra Morales, a pesar de tener un ejercicio con una dificultad bajita (4.50) causó muy buena impresión. Tiene un muy buen arabian doble y clavó el doble agrupado.
Después de dos finales en el podium, Charlotte Booth no pudo seguir con su buena racha al tener que apoyar una mano tras el resbalón en la serie de pirueta y media + pirueta adelante. Y el octavo lugar fue para Mila Prpic que tras empezar muy bien con la doble pirueta + mortal adelante acabó con una caída en el doble en carpa con el que acababa su suelo.


domingo, 6 de octubre de 2024

Copa de Szombathely - Finales I

El primer día de finales de la Copa de Szombathely tuvo lugar el 5 de octubre.

 Salto:
1-Darya Yassinskaya KAZ  13.166
2-Greta Mayer HUN - 13.016
3-Leni Bohle AUT - 12.833
4-Abigail Roper GBR - 12.833
5-Tijana Korent CRO - 12.816
6-Celeste Mordenti LUX - 12.666
7-Alejandra Morales RSA - 12.533
8-Nazanin Teymurova AZE - 12.166

La final de salto fue para Darya Yassinskaya que fue la única en gimnasta en mejorar su dificultad con respecto al día de la clasificación. Compitió un Yurchenko con pirueta y media en vez del Yurchenko con pirueta del día de la clasificación. Este salto en cuestión no fue el más limpio de todos pero si el más complejo de la final, y junto a un buen mortal en carpa adelante  1/2 fueron suficiente para conseguir el oro por encima de Greta Mayer.
Mayer hizo un buen Yurchenko con pirueta en el aire, aunque carpa de cara al final donde necesitó un pequeño paso y como segundo salto clavó si Tsukahara con pirueta agrupada con gran seguridad.
El bronce fue para Leni Bohle con un bonito Yurchenko con pirueta muy bien ejecutado y como segundo salto, Tsukahara con pirueta agrupada, ambos con un pequeño salto atrás al aterrizar.
El desempate dejó a Abigail Roper en cuarto lugar. Roper competía los mismos saltos que Bohle, Yurchenko con pirueta y Tsukahara con pirueta agrupada, aunque la verdad creo que el Yurchenko de Bohle fue bastante superior al de Roper.
Tijana Korent acabó en quinto lugar tras haber clasificado tercera, aguantó muy bien el aterrizaje del mortal carpa adelante 1/2 para evitar una salida y como segundo salto hizo un Yurchenko con pirueta poco limpio y aterrizado con hombros bajos.
Celeste Mordenti saltó un buen Yurchenko con pirueta aunque necesito un salto atrás muy largo y en su segundo salto una carpa adelante, donde se apreció una separación al inició aunque consiguió tener buena posición carpada con estos saltos en los que dio pasos largos al aterrizar sólo pudo ser sexta.
Alejandra Morales compitió la menor dificultad de la final, carpa adelante y Tsukahara en plancha, pero fueron saltos con buena altura y amplitud, sobre todo el primero.
Y el octavo lugar fue para Nazanin Teymurova tras apoyar las manos en su primer salto, Yurchenko con pirueta, al menos pudo acabar con un buen mortal en carpa adelante 1/2 aunque fuese con un paso largo atrás.


Asimétricas:
1-Charlotte Booth  GBR - 13.266
2-Tonya Paulsson SWE - 13.033
3-Celeste Mordenti LUX  - 12.933
4-Lilla Makai HUN - 12.733
5-Wiktoria Grzezikiewicz POL - 11.833
6-Pan Guan-Chen TPE - 11.633
7-Lucija Hribar SLO - 11.533
8-Sara Sulekic CRO - 10.933

Charlotte Booth no pudo tener mejor debut con el equipo británico con el oro en asimétricas. Empezó con un enlace complejo de Ray1/2+ezhova y le faltó muy poco para clavar el doble en placha de salida. Aunque le faltó precisión en algunas verticales y el giro y algo de ejecución en varios elementos, la dificultad de su ejercicio le benefició a la hora de llevarse el oro.
Tonya Paulsson sería el ejemplo contrario, su ejercicio tenía siete décimas menos de dificultad que el de Booth pero la buena ejecución y fluidez la llevaron a terminar a poca más de dos, y podría haber ganado de tener una salida más compleja que el mortal en plancha. 
El bronce fue para Celeste Mordenti que compitió un buen enlace de  shaposh-gienger, aunque a este primer elemento no tuvo la mejor ejecución, aunque en general tuvo muy buen ejercicio con un excelente doble en plancha de salida. 
Lilla Makai quedó en cuarto lugar y para mí fue el mejor ejercicio de la final. Tuvo una ejecución bastante limpia de sus elementos, estuvo muy precisa y clavó el doble agrupado de salida. Un ejercicio muy satisfactorio pero la dificultad no le permitió estar más arriba.
Wiktoria Grzeziekiewcz compitió un buen ejercicio sin excesiva dificultad pero de gran calidad y estuvo a punto de clavar el doble agrupado de salida para una meritoria quinta plaza.
Pan Guan-Chen tuvo un ejercicio sin fallos importantes aunque el ritmo no fue del todo fluido y acumuló bastantes faltas en ejecución. Quienes no pudieron evitar fallos importantes fueron Lucija Hribar y Sara Sulekic que tuvieron caídas en sus variantes de Tkachev y ocuparon el séptimo y octavo lugar de la final.

viernes, 4 de octubre de 2024

Copa de Sombathely - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Szombathely tuvo lugar el 4 de octubre.
Estas son las gimnastas clasificadas para las finales.

Salto:
1-Greta Mayer HUN - 12.975
2-Abigail Roper GBR -12.925
3-Tijana Korent CRO - 12.825
4-Leni Bohle AUT - 12.750
5-Darya Yassinskaya KAZ - 12.700
6-Nazanin Teymurva AZE - 12.650
7-Alejandra Morales RSA - 12.625
8-Celeste Mordenti LUX - 12.600

Asimétricas:
1-Tonya Paulsson SWE - 13.350
2-Charlotte Booth GBR - 13.150
3-Sara Sulekic CRO - 12.800
4-Celeste Mordenti LUX - 12.800
5-Lilla Makai HUN - 12.500
6-Lucija Hribar SLO - 12.400
7-Wiktoria Grzesikiewicz POL - 11.950
8-Pan Cuan-Chen TPE - 11.900

Barra:
1-Tonya Paulsson SWE - 13.000
2-Leni Bohle AUT - 13.000
3-Lin Yi-Chen TPE - 12.650
4-Tina Zelcic CRO - 12.550
5-Charlotte Booth GBR - 12.50
6-Abigail Roper GBR - 12.450
7-Lilla Makai HUN - 12.300
8-Mila Prpic CRO - 12.200

Suelo:
1-Tonya Paulsson SWE - 13.200
2-Carina Kröll AUT -12.850
3-Greta Mayer HUN - 12.850
4-Leni Bohle AUT - 12.600
5-Charlotte Booth GBR - 12.600
6-Mila Prpic CRO - 12.450
7-Alejandra Morales RSA -12.400
8-Keisha Lockert NOR - 12.250 

lunes, 30 de septiembre de 2024

Copa de Szombathely - La previa

 Después de varios meses de descanso vuelve el circuito de Copa del mundo challenge con la Copa de Szombathely que tendrá lugar entre  4 y el 6 de octubre.

Está prevista la participación de:
AUT: Leni Bohle, Carina Kröll 
AZE: Nazanin Teymurova
CRO: Tijana Korent, Mila Prpic, Sara Sulekic, Tina Zelcic
CZE: Nela Kaplanova, Patricie Makovickova, Lucie Marikova, Lucie Trnkova
EGY: Sirine Aboulhoda
FIN: Minea Antila, Misella Antila, Anni Vuorikoski
GBR: Charlotte Booth, Abigail Roper
HUN: Luca Agnecz (HC), Lila Makai, Hanna Kutasi, Greta Mayer, Nikolett Szilagyi 
KAZ: Aida Kurbanova, Darya Yassinskaya
LAT: Anastasia Ananjeva, Katrina Jurevica, Maria Mihailova
LUX: Celeste Mordenti
POL: Maria Dronnial, Wiktoria Grzesikiewicz, Martyna Szumna
RSA: Nkazimlo Matyolo, Chantae Moller, Alejandra Morales, Karma Visagie
SLO: Lucija Hribar, Meta Kunaver
SVK: Adela Balcova, Lucia Dobrocka
SWE: Tonya Paulsson
TPE: Lin Yi-Chen, Pan Cuan-Chen, Wang Zhi-Ti


CALENDARIO DE COMPETICIÓN

Viernes 4 de octubre
    Clasificación - 15:00 - 19:00

Sábado 5 de octubre
    Finales I (VT/UB) - 15:00 - 18:00

Domingo 6 de octubre
    Finales II (BB/FX) - 15:00 - 18:00


¿DÓNDE DAN ESTO?


martes, 24 de septiembre de 2024

Elementos nuevos en el código

 La FIG ya ha hecho oficial que nuevos elementos entran este año en el código. Son un total de cinco, tres en asimétricas y dos en suelo. Los elementos con valor C o superior reciben también el nombre de la gimnasta.

ASIMÉTRICAS

Suelta Comaneci desde Weiler kip
Valor: E
Gimasta: Thelma Adalsteinsdottir (ISL)
Competición: Campeonato de Europa



Entrada, salto extendido con giro sobre la banda inferior a agarre a banda superior
Valor: D
Gimnasta: Marija Petrova (LAT)
Competición: Campeonato de Europa




Vuelta carpada atrás en banda superior con vuelo a banda inferior
Valor: C
Gimnasta: Kate Sayer (AUS)
Competición: Campeonato de Oceania





SUELO

Doble agrupado atrás con pirueta y media
Valor: F
Gimnasta: Hillary Heron (PAN)
Competición: Copa de El Cairo




Salto mariposa atrás con piernas separadas y aterrizaje en apoyo facial
Valor: B
Gimnasta: Reese Esponda (USA)
Competición: Copa de Baku











lunes, 23 de septiembre de 2024

Campeonato del norte de Europa

El campeonato del norte de Europa tuvo lugar entre el 21 y el 22 de septiembre en Dublín.
  
Individual:
1-Emma Slevin IRL - 50.600
2-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 50.050
3-Halle Hilton IRL - 49.250
4-Keisha Lockert NOR - 49.150
5-Lily Russell IRL - 49.050
6-Christine Kubon NOR - 48.250
7-Lottie Smith SCO - 48.050
8-Olivia Vättö FIN - 48.750
9-Mimi Moloney IRL - 47.700
10-Hildur Gudmusdottir ISL - 47.700
11-Juliane Tössebro NOR - 47.300
12-Poppy Blair ENG - 47.250
13-Eve McGibbon IRL - 47.100
14-Shae Drysdale ENG - 47.000
15-Lilja Gunnarsdottir ISL - 45.900

Salto:
1-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 12.750
2-Adeliina Siikala FIN -12.550
2-Halle Hilton IRL - 12.550
4-Keisha Lockert NOR - 12.450
5-Poppy Blair ENG - 12.225
5-Emily Burke ENG - 12.225
7-Selma Halvorsen NOR - 12.175
8-Eefue Montgomery NIR - 11.950

Asimétricas:
1-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 12.800
2-Mercedes Moore ENG - 12.350
3-Emma Slevin IRL - 12.300
4-Hildur Gudmunsdottir ISL - 11.650
5-Eilidh Gorrell SCO - 11.350
6-Christine Kubon NOR - 11.100
7-Keisha Lockert NOR - 10.900
8-Poppy Blair ENG - 8.450
9-Caoilghionn Inglis IRL - 0.300

Barra:
1-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 13.100
2-Keisha Lockert NOR  12.950
3-Emma Slevin IRL - 12.800
4-Eve McGibbon IRL - 12.350
5-Juliane Tössebro NOR -12.300
6-Olvia Vättö FIN - 12.200
7-Poppy Elwood NIR - 11.700
8-Shae Drysdale ENG - 11.200

Suelo:
1-Thelma Adalsteinsdottir ISL - 13.300
2-Emma Slevin IRL - 12.900
3-Lottie Smith SCO - 12.400
4-Poppy Blair ENG - 12.100
5-Olivia Vättö FIN - 11.850
6-Eilidh Gorrell SCO - 11.800
6-Lily Russell IRL - 11.800
8-Mila Havernen FIN - 11.750

lunes, 16 de septiembre de 2024

All Japan junior y All Japan estudiantes

 
Estas dos competicionestuvieron lugar en agosto.
All-Japan Junior, entre el 15 y el 17. Aunque en realidad más bien engloba a toda gimnastas con menos de 18 años, no junior como tal (de 13 a 15 años) De hecho las tres primeras individuales serían senior.
Entre ellas las olímpicas Kishi Rina y Nakamura Haruka que que fueron segunda y tercera a nivel individual. La mejor individualmente fue Kawakami Saki, que también consiguió la mejor nota en salto, asimétricas y suelo, mientras que Tobari Rika fue la mejor en barra.
Para tener una referencia, Kawakami fue undécima en el último All-Japan y la NHK.


1-Kawakami Saki - 54.265
2-Kishi Rina - 53.366
3-Nakamura Haruka - 53.133
4-Tobari Rika - 53.098
5-Okura Yuri - 52.765
6-Muneta Rinon - 52.665
7-Sumikama Mito - 52.566
8-Nakahara Shiori - 52.232
9-Shinozaki Masora - 51.232
10-Mori Ichika - 51.166



El All-Japan de estudiantes tuvo lugar entre el 23 y el 26 de agosto.
De los Juegos aquí tuvimos a Ushioku Kohane que fue quinta en la general.
Bastante destacada la competición de Kasahara Arisa y Watanabe Hazuki, que son dos gimnastas que sufrieron lesiones de cruzado.
Kasahara se lesionó en 2022 poco antes del mundial, en 2023 hizo dos aparatos en el All-Japan y este año ya compitió en todos los aparatos terminando cuadragésimo tercera (48.798) y en esta competición ha mejorado en cinco puntos la nota que consiguió en abril para ganar la competición y ser la mejor en salto y asimétricas.
En cuanto a Watanabe, ella se lesionó justo antes del mundial de 2023, y volvió a competir en el All-Japan de este año terminando en cuadragésimo lugar (47.900) y en esta competición fue tercera con también con casi cinco puntos de mejora y la mejor nota en barra.



1-Kasahara Arisa - 53.766 
2-Kokufugata Azuki - 53.266
3-Watanabe Hazuki - 52.700 
4-Aoda Moeka - 51.865
5-Ushioku Kohane - 51.833
6-Matsuno Sakura - 51.299
7-Tokuji Ayu - 51.198
8-Endo Yuina - 51.065
9-Yamamoto Nanami - 50.799
10-Kodama Yuko - 50.632


domingo, 15 de septiembre de 2024

Bundesliga II

 La segunda jornada de la Bundesliga tuvo lugar el 14 de septiembre en Köln.
Aunque ninguna de las tres olímpicas participó si que estuvieron tres de las componentes del equipo del Europeo: Marlene Gotthardt, Silja Stöhr y Janoah Müller, que fueron respectivamente, séptima, segunda y tercera a nivel individual. La mejor fue Lea Marie Quaas por poco más de un punto sobre Stöhr, además Quaas fue la mejor en asimétricas (13.400) y suelo (13.100).
En los otros dos aparatos las mejores notas fueron las de Janoah Müller en salto (13.000) y la de Silja Stöhr en barra (13.100)


1-Tittmoning-Ch. - 16.750
2-MTV Stuttgart - 191.950
3-TZ DSHS Köln - 189.450
4-TG Mannheim - 183.850
5-TG Karlsruhe-Söllingen - 178.300
6-KTG Hannover  - 176.700
7-TurnTeam Kiehn Group - 169.500
8-TSV Berkheim - 166.600

Individual:
1-Lea Marie Quaas - 52.200
2-Silja Stöhr - 51.150
3-Janoah Müller  51.000
4-Madita Mayr - 49.000
5-Aiyu Zhu - 48.500
6-Celeste Mordenti - 48.450
7-Marlene Gotthardt - 48.400
8-Alexia Angelini - 47.700
9-Maha Feniuk - 46.850
10-Amalia Preuss-Neudorf - 46.350

sábado, 7 de septiembre de 2024

Filipa Martins se retira

El pasado 3 de septiembre Filipa Martins anunció su retirada de la gimnasia tras competir en sus terceros Juegos olímpicos, en su mensaje de agradecimiento hace también un repaso a los mejores momentos de su carrera que también son los mejores resultados jamás obtenidos por una gimnasta portuguesa y por tanto, historia de la gimnasia artística femenina de Portugal.


 "24 años de la montaña rusa más intensa de mi vida. A los cuatro años no imaginaba que llegaría tan lejos, que alcanzaría sueños y que sería tan feliz. Aquella niña de cuatro años que sólo quería entrenar y ser mejor, hoy estaría orgullosa. No siempre fue fácil porque siento que cada gota de sudor, cada lágrima valió la pena para llegar hasta aquí. Cada entrenador que compartió mi camino me hizo ser una mejor deportista. Aprendí, crecí, me volví más fuerte y me llevé un pequeño pedacito de cada etapa haciéndome mejor gimnasta y por encima de todo, mejor persona. A todas las gimnastas que compartían entrenamiento concentraciones y competiciones conmigo, gracias por haber compartido vuestro camino con el mío. Aprendí de cada una de vosotras, vivimos momentos únicos en cada competición y muchas de vosotras estaréis conmigo para siempre. Fue en el Sport Club de Oporto donde di mis primeros pasos como gimnasta y donde alcancé tantos objetivos. Durante casi 19 años fue como una segunda familia, una segunda casa. Cristina, no tengo palabras para agradecer todo lo que has hecho por mí, me formaste como gimnasta y me educaste como persona. Sé que no fue fácil, era muy traviesa y gastaste todos los tirones de orejas conmigo, pero también vivimos momentos hermosos, reímos, lloramos e hicimos historia.
Joana Ferreira, gracias por estos cinco años tan intensos. Vivimos muchas alegrías, algunas tristezas pero sobre todo buenos momentos. Hubo momentos que nos hicieron vibrar, que nunca imaginábamos que se harían realidad. Termino mi carrera con el sentimiento de deber  cumplido y la gratitud por la historia que hicimos para nosotras, para nuestro país y nuestro deporte. Fueron 16 nacionales, 13 campeonatos de Europa, ocho mundiales, dos universiadas, unos Juegos Europeos, unos Juegos del Mediterráneo, tres Juegos Olímpicos y tantas copas del mundo que ya perdí la cuenta.
Hoy mirando hacia atrás parece que todo ha pasado muy rápido. 
Agradecimiento especial a los fisioterapeutas y médicos que me han acompañando estos 24 años, sin vosotros no habría sido posible.
Hicimos historia desde 2013 con la primera final individual de un Europeo, la primera final individual en un mundial en 2014, primer diploma con un octavo lugar en la final individual del Europeo de 2015, primera medalla en una Universiada en 2015 (bronce en barra), primeros Juegos Olímpicos en 2016, primera en tener un elemento en el código de gimnasia (Hindorff 1/2), la primera final de asimétricas en un Europeo, segundos Juegos Olímpicos, primer diploma en un mundial con el séptimo puesto en la final individual de 2021, primera final de asimétricas en un mundial, primera medalla (bronce) en asimétricas en unos Juegos del Mediterráneo, quinto lugar en la final de asimétricas en el Europeo de 2024, premio a la carrera deportiva europea en 2024 y terminamos con los terceros Juegos Olímpicos con finalmente un Yurchenko doble para hacer historia una vez más siendo la primera finalista olímpica."

domingo, 11 de agosto de 2024

El bronce de suelo vuelve a Barbosu.

Tras toda la vorágine de la final de suelo Rumanía presentó una reclamación al CAS.

Lo que Rumanía reclamaba era que:
-La reclamación de Jordan Chiles se hizo más tarde del minuto que estipulado en las regulaciones técnicas de la FIG, y piden que se anule y la nota de Chiles vuelva a 13.666
-Que se anule la penalización misteriosa de Sabrina Voinea de una décima y suba su nota a 13.800
-Pero ante todo, como todo esto es culpa del comité técnico y no de las gimnastas que se ajuste el ranking así Barbosu, Voinea y Chiles se queden con su medalla de bronce.

Lo que planteaba Rumanía era la conclusión más favorable para todas ya que era por un fallo ajeno a ellas. Y lo que decidió el CAS fue que les daba la razón en relación a que la reclación de Chiles se hizo fuera del tiempo establecido su nota vuelve a 13.666 y Barbosu pasa a ser tercera y Chiles quinta. El resto de peticiones quedan desestimadas. (Básicamente lo de bronce para todas y la penalización de Voinea)

Esto es lo que dice el CAS pero la FIG es quien tiene la última palabra y la decisión final.
Y ayer la FIG confirmó la decisión del CAS, el ranking de la final de suelo se modifica, el bronce es para Barbosu y Chiles tiene que devolver la medalla.

¿Es esto correcto? Entiendo ambas posturas, ha habido un error, se ha arreglado y reorganizado. Y es lo que hay, te guste o no. También entiendo que la gimnasta no debería pagar las cagadas del comité técnico a quien la FIG debería darle un tirón de orejas (o despedirlos a todos) porque si hubiesen hecho bien su trabajo nada de esto hubiese pasado. 
¿Por qué aceptó una reclamación fuera de tiempo? Además en estos casos se tiene que revisar el ejercicio entero y esta se resolvió en mucho menos. Es como sí "Reclamación de USA, te damos la razón porque sí"
Y lo que a mí realmente me escama. La penalización de Voinea, ¿de donde viene? ¿nos van a dejar con el intringulis para siempre? Un pelín de transparencia en estos casos no estaría mal, la gente lleva días buscando una razón sin éxito.










martes, 6 de agosto de 2024

Juegos Olímpicos: Finales por aparatos II

 Barra:
1-Alice D'Amato ITA - 14.366
2-Zhou Yaqin CHN - 14.100
3-Manila Esposito ITA - 14.000
4-Rebeca Andrade BRA - 13.933
5-Simone Biles USA - 13.100
6-Sunisa Lee USA - 13.100
7-Julia Soares BRA - 12.333
8-Sabrina Voinea ROU - 11.733

La final de barra fue una de estas final de las que se adueña el caos, puedo decir con total seguridad que Asia D'Amato y Manila Esposito fueron las únicas en tener un ejercicio sin inconvenientes de ningún tipo. Alice se llevó un oro inesperado con el ejercicio más sólido de la final, empezó con un muy buena serie de entrada zancada cambio + inversión adelante + dos saltos en split y clavó la salida de doble pirueta y media para llevarse por fin una medalla individual en estos Juegos acompañada de Manila Esposito que arrancó con una maravillosa y compleja serie de entrada de rondada-flic-flac + flic-flac + plancha y terminó clavando con contundencia el doble en carpa, entre medio tuvo que lidiar con un desequilibrio importante en la rueda sin manos que pudo corregir.
Entre medio de las dos italianas acabó Zhou Yaqin, que venía con la mejor nota de la clasificación y abría la final, tuvo un ejercicio con ejecución muy limpia aunque le faltó un punto de dinamísmo. Hasta que llegó una de sus series más características: mortal lateral + salto agrupado con giro + salto extendido con giro (todo en posición lateral) fue en este elemento donde se desequilibró y agarró a la barra para evitar la caída, pese a todo le dio para estar en el podium por eso mismo, porque evitó la caída.
En realidad hay un ejercicio donde la gimnasta de turno no fue víctima de la gravedad, Rebeca Andrade tuvo un ejercicio bastante bueno, con buena ejecución y ausente de fallos graves, pero no salió como lo tenía planeado. Primero está la serie de zancadas con el split, serie triple donde perdió el enlace entre dos de ellos y poco después y tras un pequeño desequilibrio en la inversión adelante no siguió con el split+ flic-flac, entre una cosa y otra eran cuatro décima que perdía en dificultad y que le costaron el podium y puede que también el oro.
A partir de aquí ya tenemos el caos.
Simone Biles acabó en quinto lugar tras una caída en la serie de flic-flac + plancha, su intención era frenar para evitar una caída (la serie original es flic-flac + plancha+plancha) pero el frenar acabó en lo que quería evitar, una caída. ¿Podemos hablar de la penalización de 0.3 que recibió? Fue por no saludar a los jueces tras el ejercicio, primero decir que es una ranciada de norma. Segundo, no es el saludo más marcado del mundo pero cuando se gira a los jueces aún lleva los brazos en alto...
Con la misma nota pero en sexto lugar acabó Sunisa Lee que además del desequilibrio en la zancada cambio anillo, tuvo un hostión en la serie acrobática de rueda+plancha+plancha.
Julia Soares con un ejercicio bastante lento sufrió una caída en la zancada con medio giro y la más desafortunada fue Sabrina Voinea con dos caídas, que salvo en esas dos ocasiones compitió de forma bastante segura.




Suelo:
1-Rebeca Andrade BRA - 14.166
2-Simone Biles USA - 14.133
3-Jordan Chiles USA - 13.766
4-Ana Barbosu ROU - 13.700
5-Sabrina Voinea ROU - 13.700
6-Alice D'Amato ITA - 13.600
7-Kishi Rina JPN - 13.166
8-Ou Yushan CHN - 13.000
9-Manila Esposito ITA - 12.133

Y ahora vamos de un caos a otro. Andrade se llevó el oro en esta final con un fantástico ejercicio que inició clavando  la serie de pirueta adelante a full-in, en el resto de series sólo tuvo que dar pequeños pasos para asegurar los aterrizajes siendo el ejercicio que mayor nota de ejecución recibió.
Biles venía como la gran favorita, si no teníamos claro que tenía que ocurrir para que no se llevase esta final ya lo sabemos, seis décimas en penalizaciones por salidas, cortesía de aterrizar fuera con ambos pies en dos ocasiones. 
Y luego tenemos el follón. Jordan Chiles se llevó el bronce a última hora tras una reclamación. Reclamación que no debería haber salido adelante porque el la zancada con giro estaba corta y bien devaluada, lo que hizo que Barbosu pasase al cuarto puesto. Aunque Barbosu tuvo una salida en la serie de doble pirueta y media + pirueta adelante el resto del ejercicio fue muchísimo mejor en términos de ejecución que el de Chiles que aterrizó dos de sus diagonales con los hombros muy bajos y vencida hacia adelante, que haya menos de dos décimas entre ambas en ejecución es tan ridículo como inexplicable. Aunque para inexplicable la penalización de Sabrina Voinea, una décima que no se sabe de donde viene, mires por done mires Voinea no saca el pie en ningún momento, nadie ha encontrado nada que justifique esa penalización. Obviamente Rumanía reclamó la nota pero se desestimó.
Con todo esto los rumanos están cabreados y con razón. Barbosu y Voinea deberían haber terminado por delante de Chiles y sobre todo porque les han tangado un bronce. 

Sigamos con la final, aunque no se llevó medalla Alice D'Amato terminó su competición con un muy buen suelo a pesar de la salida en la triple pirueta que pone fin a una competición maravillosa para la italiana. Por otro lado Manila Esposito no pudo acabar tan bien al repetir la misma caída en el doble en plancha que tuvo en la final individual y una salida en el doble en carpa tras tener que dar varios pasos.
Kishi Rina a pesar de hacer un muy buen doble-doble, perdió bastantes décimas entre una salida, un desequilibrio en el doble giro en Y y un doble en carpa algo falto de altura para terminar en séptimo lugar.
Esta vez le valoraron toda la dificultad a Ou Yushan, y aunque tuvo una salida en el mortal adelante y un desequilibrio en el cuádruple giro en un ejercicio donde sentí que fueron demasiado estrictos con ella.



lunes, 5 de agosto de 2024

Juegos Olímpicos -Finales por aparatos

Salto:
1-Simone Biles USA - 15.300
2-Rebeca Andrade BRA - 14.966
3-Jade Carey USA - 14.466
4-An Chang OK PRK - 14.216
5-Valetina Geogieva BUL - 13.983
6-Ellie Black CAN - 13.933
7-Yeo Seo Jeong KOR - 13.416
8-Shallon Olsen CAN - 13.366

Una final dominada, como era de esperar, por Simone Biles. Aunque pisó fuera y necesitó un paso atrás su primer salto fue uno de sus mejores Yurchenko doble en plancha y como segundo salto un Cheng muy alto, muy largo con esa sensación de facilidad que la llevó a su tercer oro de estos Juegos.
Hubo mucha especulación sobre si Andrade iba a hacer el Yurchenko triple pirueta o no y nos quedamos con las ganas de ver este salto una vez más. Lo que sí que hizo fue clavar un Cheng maravilloso y perfecto seguido de un Amanar igualmente bueno con un pequeño paso atrás.
Ambas fueron las más destacadas de la final pero Valentina Georgieva también merece ser nombrada como la otra más destacada de la final a pesar de su quinto puesto. Georgieva compitió con un Yurchenko doble y un Tsukahara con pirueta y media preciosos e impecables en el aire, aunque no los llegó a clavar, un salto largo atrás en el primero y uno pequeño en el segundo le impidió puntuar mejor.
El bronce fue para Jade Carey, ya pensé en su momento que dada su progresión iba a llegar muy bien a los Juegos en este aparato y resulta que estuve en lo cierto. Empezó con un buen Cheng con un pequeño saltito y un bloqueo abierto y como segundo salto aunque marcó el Amanar fue a asegurar clavando el Yurchenko doble y superar a la norcoreana por algo más de dos décimas. An Chang Ok empezó clavando el Yurchenko doble que acabó algo carpado y como segundo salto un Cheng que a punto estuvo de clavar pero con rodillas dobladas y bastante carpado.
Muy cerca de Georgieva acabó Ellie Black con uno de sus mejores mortales adelante extendidos con pirueta, muy centrado y a punto de clavarlo y como segundo salto un bien Tsukahara con pirueta y media con un paso largo al aterrizar.
Yeo Seo Jeong llegaba a la final tras hacer una buena clasificación pero que no pudo repetir en la final, tuvo un aterrizaje muy bajo en el Rudi, algo que le ocurrió en el Yurchenko doble, un salto con poca altura y distancia en el que acabó apoyando las manos casi debajo del potro.
Tampoco fue la final de Shallon Olsen, primer con un Cheng con problemas de ejecución por todas partes, la repulsión, altura, rodillas, cadera... un cuadro que puntuó demasiado bien. Para después, al igual que Yeo tener una caída en el Yurchenko doble.


Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.700
2-Qiu Qiyuan CHN - 15.500
3-Sunisa Lee USA - 14.800
4-Nina Derwael BEL - 14.766
5-Alice D'Amato ITA - 14.733
6-Helen Kevric GER - 14.566
7-Becky Downie GBR - 13.633
8-Zhang Yihan CHN - 12.800

Hubo un momento que la final pintaba mal con dos potenciales medallistas con fallos graves pero al final Kaylia Nemour y Qiu Qiyuan se encargaron de enderezarla y llevarla a otro nivel.
Nemour y Qiu Qiyuan compitieron su máxima dificultad para hacer sus mejores ejercicios del año.
Aunque ambas estuvieron espectaculares y una parte de mí siente que ambas merecieron el oro, Nemour le sacó un par de décimas de ventaja en ejecución, su ejercicio es una combinación de elementos de máxima dificultad (entre ellos inbar) ejecutados de manera muy fluida para terminar con el giro enlazado con el doble en plancha que estuvo a punto de clavar.
Qiu por su parte no tenía casi todo el ejercicio enlazado, ella tiene los giros en L enlazado con el Jaegeren plancha y dos Tkachevs en carpa (normal y desde inbar) enlazados con otro elemento y luego clavó el full-in de salida con la mayor contundencia posible. Si comparamos si que es cierto que a Qiu no se le notaba tan suelta como a Nemour, sobre todo en los Tkachevs y uno de sus giros no estuvo tan centrado, pese a estas cositas fue una maravilla de ejercicio.
Hablemos un momento de lo que es el oro de Nemour, aparte del primer oro para Argelia (y de África) en la gimnasia es esa cosa kármica, la federación francesa le hizo mucho la puñeta a su club y con ello a todos sus habitantes y después de hacer todo lo posible para evitar que directamente tuviese una carrera como gimnasta ella se lleva un título olímpico, ahí en su cara y el equipo francés no pasó de la clasificación (pobres ellas no habían hecho nada malo, pero han pagado las malas vibraciones de la federación) 
A una distancia más que considerable terminó Sunisa Lee que cerró la final con un ejercicio muy bueno donde destacan sus maravillosos jaeger y Gienger, no son las sueltas más espectaculares pero ella les da un toque especial.  
Al final, cuando parecía que ya no la íbamos a ver por estos lares Nina Derwael ha montado una ejercicio competitivo sin los Tkachevs con presa mixta (porque sus hombros ya han sufrido lo suyo) pero con muchas transiciones para quedarse a las puertas de la medalla. Muy cerca de ella terminó Alice D'Amato con uno de sus mejores ejercicios, lo más grave que le ocurrió fue terminar un poco tarde el último giro que enlaza con el doble adelante de salida en el que dio un pequeño paso.
Y sexto puesto para Helen Kevric que tuvo un buen arranque de ejercicio aunque fue acumulando algunos fallos en la parte final y un full-in con un aterrizaje bajo.
Luego tenemos Becky Downie y a Zhang Yihan que no tuvieron la final deseada al tener una caída. Mientras que Downie tuvo un buen ejercicio manchado con la caída en su elemento el Ricna en carpa, Zhang tuvo más poblemas además de la caída en el mismo elemento que Downie, varios pasos en la salida y un giro  medio tarde la dejaron en último lugar.


viernes, 2 de agosto de 2024

Juegos Olímpicos: Final individual

1-Simone Biles USA - 59.131
2-Rebeca Andrade BRA - 57.932
3-Sunisa Lee USA - 56.465
4-Alice D'Amato ITA - 56.333
5-Kaylia Nemour ALG - 55.899
6-Ellie Black CAN - 54.799
7-Qiu Qiyuan CHN - 54.766
8-Helen Kevric GER - 54.598
9-Flavia Saraiva BRA - 54.032
10-Naomi Visser NED - 56.965
11-Kishi Rina JPN - 53.965
12-Alice Kinsela GBR - 53.799
13-Ruby Pass AUS - 53.798
14-Manila Esposito ITA - 53.599
15-Nakamura Haruka JPN - 53.099
16-Ou Yushan CHN - 52.898
17-Ana Barbosu ROU - 52.465
18-Georgia-Mae Fenton GBR - 51.766
19-Ava Stewart CAN - 51.632
20-Filipa Martins POR - 51.232
21-Lili Czifra HUN - 51.099
22-Amalia Ghigoarta ROU - 50.732
23-Luisa Blanco COL - 50.199
24-Sarah Voss GER - 49.999

El segundo título de Biles era algo extremadamente previsible, se veía venir. Biles no se andó con rodeos y empezó la final con el Yurchenko doble en carpa (por fin ella sola) en el que necesitó un paso largo en el aterrizaje, la gran ventaja conseguida en salto de vio severamente recortada por problemas en un Pak defectuoso pero evitó mayores penalizaciones al no tocar la colchoneta a pesar de perder todo impulso al agarrar la banda inferior, problemas a parte por lo menos tuvo un buen final clavando el doble-doble de salida. Ya en barra remontó con un ejercicio sólido salvado un triple giro cosaco y una rueda sin manos (que esto puntuase más que Qiu Qiyuan me parece un crimen contra la humanidad) a estas alturas la clasificación se encontraba algo apretada, pero nada como su brutal ejercicio de suelo (¿habéis visto la descomunal altura de doble-triple?) para poner tierra de por medio, o un punto de por medio y asegurar el oro.
Lo de la plata de Andrade también era algo que se veía venir, y ella también acabó con más de un punto sobre la siguiente clasificada. Arrancó su competición con una maravilloso Cheng clavado y con una ejecución espectacular, siguió con unas muy buenas y fluidas asimétricas y estuvo a punto de clavar el full-in de salida, en la tercera rotación, barra no terminó de transmitir esa soltura ni estuvo especialmente fluida pero al final no dejó de ser un buen ejercicio sin fallos excesivamente graves, menos el desequilibrio en la serie flic-flac plancha. Y para acabar un suelo donde se salió en el doble-doble y necesitó pasos en todas sus diagonales a pesar de la impecable ejecución en el aire. Todo esto fue como un, "yo esta peli ya la he visto" fue hace tres años en Tokyo, alguien lo comentó en  redes y es cierto. Salto perfecto, buenas asimétricas, barra salvada y salida en primera diagonal de suelo para un subcampeonato olímpico.
El bronce lo completó muy injustamente Sunisa Lee, ella hizo lo suyo, pero los jueces hicieron de las suyas para tangarle el bronce a Alice D'Amato. Es que la primera en la frente, además de una ejecución bastante generosa para un Yurchenko doble que no estuvo entre sus mejores saltos, no la penalizaron por sacar el pie, algo que se vio muy bien. Asimétricas no tengo ninguna queja, fue un buen ejercicio en  general, su Jaeger y su Gienger son muy bonitas y además clavó el full-in de salida. Si vamos a barra encontramos con un ejercicio donde tuvo un par de desequilibrios, en la inversión adelante, que le hizo perder el enlace con el split + flic-flac y otro en la zancada anillo, el resto del ejercicio estuvo bastante bien, sobre todo la serie de rueda+ plancha+plancha, pero luego estuvo la salida ese mortal gainer con pirueta le salió muy agrupado y eso le habría hecho perder tres décimas más en dificultad (una por pasar de D a C y otras dos porque ya no haces una salida de valor D o superior) pero se consideró como posición extendida porque... patatas. El que los jueces sean tan estrictos con algunos elementos y tan permisivos con otros es algo que nunca llegaré a entender. En suelo tuvo un ejercicio impecable que empezó clavando el doble en plancha con pirueta, algo que ella no esperaba dado su reacción entre sorpresa y alegría. 
Así que en resumen aparte de unas notas de ejecución que pueden resultar generosas, tenemos que tiene 4 décimas de más porque los jueces no quisieron ver vieron cosas bastante evidentes.

Y por todo esto Alice D'Amato acabó en cuarto lugar después de uno de sus mejores finales, empezó con un buen Yuchenko doble con un salto atrás, siguió con unas muy buenas asimétricas sin apenas fallos de importancia seguida de una barra igualmente buena para volver a superar los catorce puntos. En suelo se rompió en parte esa solidez con la que venía compitiendo durante toda la final al tener una salida en el doble-doble y necesitar pequeños saltos en sus diagonales, pese a todo sigue siendo uno de sus mejores suelos y que en conjunto suponen el mejor resultado de una gimnasta italiana en  unos Juegos.
Por otro lado Manila Esposito tuvo en parte la experiencia contraria, ya que los fallos supusieron que terminara en decimocuarta posición. Tuvo dos ejercicios muy buenos y otros... con problemas. Destacó con un buen Yurchenko doble y una barra preciosa donde clavó su serie de entrada de rondada flic-flac+ plancha+plancha. Y por otro lado quedaron asimétricas que empezó con una caída en el Nabieva aunque el resto del ejercicio transcurrió bastante bien, y luego suelo que tampoco empezó de manera ideal yéndose de rodillas en el doble en plancha, aunque en esta ocasión el ejercicio en general estuvo lejos de ser su mejor versión.

Una gimnasta con opciones de tener un buen resultado era Kaylia Nemour, el quinto puesto es un gran resultado (sobre todo para Argelia) y aunque fue una competición limpia, no tuvo la competición perfecta que la había acercado más al podium. En salto tuvo un buen Yurchenko doble, en asimétricas fue a por todas con su máxima dificultad (7.20) aunque tuvo un fallo poco característico, se le arqueo una vertical, pero fue algo que arregló de inmediato para seguir con su ejercicio como si nada hubiese pasado. El inicio en barra no pudo ir mejor con la rondada-flic-flac + flic-flac, pero un desequilibrio en el mortal en plancha junto a otros desequilibrios de menor calibre no hicieron muchos favores a su ejecución, y finalmente en suelo tuvo un paso largo en la triple pirueta junto a una salida unido a aterrizajes no demasiado precisos.
Otra gimnasta en la que confiaba de cara a esta final era Qiu Qiyuan, pero de momento la irregularidad ha sido su tónica de lo que llevamos de Juegos, al terminar en séptimo lugar le tocaba empezar en asimétricas, aparato donde podía superar los quince puntos, pero como pasase en la final por equipos volvió a fallar, esta vez con una caída en el Tkachev, una lástima porque el resto fue un ejercicio precioso con un full-in clavado, en barra sí que tuvo un ejercicio precioso (que mereció más) de principio a fin donde volvió a optar por simplificar su serie acrobática a flic-flac + mortal atrás, dadas las circunstancias podría haber intentado el arabian (de perdidos al rio) pero entiendo que ese era el plan. Llegados al ecuador de la competición le tocaba pasar por sus aparato más flojos, hizo un suelo bastante bonito con el que logró superar los trece puntos y un Tsukahara con pirueta algo carpado para terminar su competición. Su compañera Ou Yushan empezó bastante fuerte la final con muy buenos ejercicios en asimétricas y barra pero para ella la final también se torció en suelo al sentar el mortal adelante tras la doble pirueta y media y después de que devaluaran su triple pirueta (aquí fueron muy estrictos) aunque pudo terminar con uno de sus mejores Yurchenkos con pirueta.

Mención especial a Ellie Black con una de sus mejores finales, empañada por una caída en el mortal con pirueta en barra pero pese a esa caída acabó en sexto lugar, posición en la que habría acabado también de no haber tenido ese fallo y también, si teneís alguna duda sed como Flavia Saraiva. Saraiva empezó con muy buenos ejercicios en asimétricas y barra, aparato donde logró la tercera mejor nota. Pero en suelo un resbalón en el doble agrupado provocó que se fuese al suelo al estilo dibujos animados, ¿su reacción? tomarselo a risa, mismo escenario tras un Yuchenko doble pocho y con poca distancia, ella estaba en una final olímpica y la iba a disfrutar sí o sí.

miércoles, 31 de julio de 2024

Juegos Olímpicos - Final por equipos

1-Estados Unidos - 171.296
2-Italia - 165.494
3-Brasil - 164.497
4-Gran Bretaña - 164.263
5-Canadá - 162.432
6-China - 162.131
7-Rumanía - 159.497
8-Japón - 159.463

¿A alguien le ha sorprendido el oro de Estados Unidos? Posiblemente lo menos sorprendente de los Juegos, han hecho su trabajo como saben y sin fallos, bueno, Chiles se ha caído en el mortal adelante de entrada en barra pero es algo puramente anecdótico. Así que vamos a asuntos con más chicha.

Aunque Elisa Iorio se lesionó en barra durante la clasificación pudo competir en asimétricas por lo que no fue tan tan terrible, que el equipo italiano sea muy equilibrado también ayuda. Empezaron en salto con Yurchenkos dobles por parte de Manila Esposito y Alice D'Amato y un Yurchenko con pirueta y media de Angela Andreoli para hacer casi una competición calcada a la clasificación.
Asimétricas fue el único aparato donde pudimos ver a Giorgia Villa y a Elisa Iorio que compitió sin tener demasiados problemas para puntuar sobre los catorce puntos, aunque la mejor de largo fue Alice D'Amato con uno de los mejores ejercicios de la final. Continuaron con su regularidad en la barra y con muy pocos fallos por parte de las tres, Esposito, D'Amato y Andreoli. Ellas también fueron las encargadas de competir en suelo. Y después de toda la final haciendolo realmente bien la cosa empezó a torcerse en suelo. Primero Esposito apoyó las manos al hacer el mortal extendido adelante tras la doble y media, pero al final sigue siendo un elemento del código, aunque no perdió tanta nota en ejecución, la pérdida de dificultad fue como si hubiese tenido una caída en su ejercicio normal. Y luego D'Amato tuvo fallos en las recepciones del doble-doble y la triple pirueta por lo que las cosas se empezaban a torcer de forma un tanto peligrosa. Por suerte ahí estaba Andreoli para enderezar las cosas para Italia y asegurar el podium.

Brasil era un firme candidato a medalla, pero las cosas no empezaron precisamente bien, Flavia Saraiva sufrió una caída en el calentamiento de asimétricas y se abrió una ceja (se dio un rodillazo), así que se hizo los cuatro aparatos con puntos en la ceja y el ojo hinchado. A pesar de poder competir sin problema, a mí me preocupaba el que pudiese tener una contusión. Su primera rotación transcurrió sin problemas, Oliveira y Saraiva compitieron sin problemas aunque Andrade puso el broche final con un ejercicio magnífico. En barra fue cuando perdieron varias posiciones con una caída de Soares en la inversión adelante, Saraiva tuvo un gran desequilibrio en la zancada cambio anillo y Andrade también fue victima del mismo elemento y aunque tuvieron una rotación de suelo bastante buena seguían en sexto lugar aunque ya con distancias más recortadas y terminar en salto les ponía las cosas muy de cara, Barbosa tuvo un aterrizaje defectuoso en su Yurchenko doble pero ni Saraiva ni Andrade fallaron para asegurar la medalla de bronce.

Tras una clasificación horrible, más bien la causante fue una rotación horrible en asimétricas, Gran Bretaña tuvo una competición más acorde a lo esperado. Empezaron en suelo mejorando en un punto su nota de la clasificación, se mantuvieron muy regulares en salto y la clave, no fallaron en  asimétricas y Becky Downie rozó los quince puntos algo que las dejó con sus buenas opciones de repetir el bronce conseguido hace tres años. Pero aunque Kinsella y Fenton tuvieron muy buenos ejercicios, Downie bajó mucho la dificultad de su ejercicio y no pudo llegar a los 13 puntos y se quedaron a escasas dos décimas de Brasil.
Fueron algo tapadas y si llamar excesivamente la atención, pero Canadá estuvo haciendo una competición muy regular en todos los aparatos, de hecho fueron las segundas en barra y las terceras en salto y llegaron a la rotación final con sus opciones, pequeñas, pero ahí estaban, entonces Ellie Black perdió el vuelo tras una suelta algo que le costó bastante ejecución y también varias décimas de dificultad, se quedaron a poco menos de dos puntos del podium pero fue suficiente para terminar por delante de las chinas.
China lo tenía todo para estar en el podium, sólo había que hacer una cosa no fallar en sus tres primeras rotaciones porque terminaban en salto y todos sabemos que van a ser el peor equipo en ese aparato (que lo fueron). El caso es que todo empezó a torcerse desde el minuto uno cuando Qiu Qiyuan golpeó la banda con ambos pies en su jaeger en plancha, milagrosamente continuó como si nada pero el daño en ejecución y dificultad estaba hecho. En barra Zhou Yaqin perdió un par de décimas en dificultad pero lo peor fue apoyarse en la barra en el mortal adelante y la caída en la zancada cambio, luego Luo Huan tuvo que luchar para salvar el mortal en plancha, aunque Qiu Qiyuan pudo evitar el desastre con un ejercicio de menor dificultad pero que fue la nota más alta en barra (junto a Lee, la de EEUU), en suelo Zhou Yaqin fue la mejor y mantuvo su dificultad intacta a pesar de desequilibrios en los giros, pero es que Ou Yushan y Zhang Yihan perdieron varias décimas de dificultad y tampoco mostraron su mejor versión. Asi que ya antes de empezar salto esa sexta plaza ya se intuía de manera muy fuerte.