jueves, 8 de junio de 2023

Copa de Osijek - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Osijek tendrá lugar entre los días 8 y 9 de junio


Salto:
1-Georgia Godwin AUS - 13.816
2-Tijana Korent CRO - 12.899
3-Denelle Pedrick CAN - 12.883
4-Poppy Stickler GBR - 12.783
5-Bilge Tarhan TUR - 12.783
6-Floor Sloof NED - 12.716
7-Annabelle Burrows AUS - 12.683
8-Csenge Bacskay HUN - 12.500



Asimétricas:
1-Naomi Visser NED - 14.566
2-Georgia Godwin AUS - 13.600
3-Barbora Mokosova SVK - 13.366
4- Lorrane Oliveira BRA - 13.300
5-Poppy Stickler GBR - 13.233
6-Csenge Bacskay HUN - 12.900
7-Celeste Mordenti LUX - 12.500
8-Ceren Biner TUR - 12.500
8-Denelle Pedrick CAN - 12.433


Barra:


Suelo:

martes, 6 de junio de 2023

Copa de Osijek - La previa

La Copa de Osijek es la tercera parada del circuito de Copa del mundo Challenge y tendrá lugar entre el 8 y el 11 de junio.

 

PARTICIPANTES


ARM: Mane Poghosyan
AUS: Annabelle Burrows, Georgia Godwin
AUT: Miriam Bernhard, Elisa Hämmerle
BEL: Fien Enghels, Lisa Vaelen, Jutta Verkest
BRA: Jade Barbosa, Lorrane Oliveira
BUL: Nikol Stoimenova
CAN: Denelle Pedrick, Clara Raposo
CRO: Tijana Korent, Sara Sulekic, Tina Zelcic, Christina Zwicker
FIN: Saara Kokko, Rosanna Ojala
GBR: Poppy Stickler
HUN: Csenge Bacskay, Hanna Balzsay, Zoja Szekely, Nikolett Szilagyi
LAT: Katrina Juverica, Valeria Ratobilska
LUX: Celeste Mordenti
NED: Casey Meuleman, Floor Slooff, Naomi Visser
NOR: Selma Halvorsen, Mari Kanter
RSA: Garcelle Napier, Meghan Pead, Karma Visagie
SLO: Lara Crnjac, Sara King, Meta Kunaver, Tjasa Kysselef
SRB: Adela Jaukovic, Nina Sabic, Tara Stefanovic
SVK: Radoslava Kalamarova


CALENDARIO DE COMPETICIÓN


Jueves 8 de junio
Clasificación I - VT/UB
Local (Croacia)/ ESP - 15:00 - 18:00
ESA/GUA/CRC - 07:00 - 10:00
MEX/COL - 08:00 - 11:00
CHI - 09:00 - 12:00
ARG/URU - 10:00 - 13:00

Viernes 9 de junio
Clasificación II - BB/FX
Local (Croacia)/ ESP - 15:00 - 18:00
ESA/GUA/CRC- 07:00 - 10:00
MEX/COL - 08:00 - 11:00
CHI - 09:00 - 12:00
ARG/URU - 10:00 - 13:00

Sábado 10 de junio
Finales I - VT/UB
Local (Croacia)/ ESP - 15:00 - 18:30
ESA/GUA/CRC- 07:00 - 10:30
MEX/COL - 08:00 - 11:30
CHI - 09:00 - 12:30
ARG/URU - 10:00 - 13:30

Domingo 11 de junio
Finales II - BB/FX
Local (Croacia)/ ESP - 15:00 - 18:30
ESA/GUA/CRC- 07:00 - 10:30
MEX/COL - 08:00 - 11:30
CHI - 09:00 - 12:30
ARG/URU - 10:00 - 13:30


¿DÓNDE DAN ESTO?


Resultados en directo: http://osijekgym.com/en/rezultati/
Retransmisión: Finales I: (Opción 2 e IP croata) https://hrti.hrt.hr/live/tv 

lunes, 5 de junio de 2023

Copa de Tel-Aviv - Finales II

El segundo día de finales de la Copa de Tel-Aviv tuvo lugar el 4 de junio.



Barra:
1-Marine Boyer FRA - 13.567
2-Ana Pérez ESP - 12.867
3-Lea Franceries FRA  12.833
4-Georgia Godwin AUS - 12.633
5-Barbora Mokosova SVK - 12.333
6-Alba Petisco ESP - 12.133
7-Lilla Makai HUN -11.267
8-Lihie Raz ISR - 10.367

Marine Boyer se llevó el oro en barra con bastante superioridad, y eso que no pudo enlazar la inversión adelante con el split+wolf que le habría dado una décima más en dificultad, salvo ese pequeño detalle tuvo muy buen ejercicio que terminó con un muy buen doble en carpa.
Ana Pérez también tuvo muy buena barra, empezó con una serie de tres elementos zancada cambio + zancada cambio 1/2 + split, que sería lo que más afectaría a su nota por faltarle algo de amplitud, porque en general estuvo muy sólida y segura en todos los elementos para llevarse la plata. A su compañera de equipo, Alba Petisco, no le terminó de ir tan bien ya que una caída en la serie acrobática la dejó en sexta posición y sin ella habría podido estar también en posiciones de medalla.
Quienes si hicieron doblete fueron las francesas, Lea Franceries acompañó a Marine Boyer con la medalla de bronce, tuvo un ejercicio bastante bonito con buena parte coreográfica cercana a la barra y buen final al clavar el doble en carpa de salida. Al igual que a Boyer también perdió un enlace, en su caso no pudo enlazar la zancada con otros dos saltos, pero al final fue suficiente para estar en el podium y superar a una de las favoritas, Georgia Godwin que venía con la mayor dificultad de las finalistas y una combinación de entrada de zancada cambio  inversión adelante + split + sissone, todos lo enlaces y elementos fueron casi perfectos excepto la serie acrobática de flic-flac + plancha donde tuvo una caída y frustró su trayectoria de medallas en esa Copa del mundo.
Barbora Mokosova tuvo un arranque inestable porque parecía que le costaba encontrar el punto de equilibrio nada más hacer la entrada, solucionado esto, nos dejó un ejercicio correcto y muy bonito que acabó con un mortal gainer en carpa clavado.
Lilla Makai tampoco tuvo la final que le hubiese gustado, a pesar de tener buenos elementos en su ejercicio tuvo que solucionar un par de desequilibrios hasta que al final cayó tras la rueda sin manos.
Tampoco fue la final de Lihie Raz que con dos caídas acabó en octava posición.



Suelo:
1-Georgia Gowin AUS - 13.567
2-Morgane Osyssek ESP - 13.367
3-Alba Petisco ESP - 13.167
4-Marine Boyer FRA - 13.033
5-Ylea Tollet BEL - 12.800
6-Lihie Raz ISR - 12.767
7-Nazanin Teymurova AZE - 12.600
8-Margaux Dandois BEL - 12.267

Después de quedar a las puertas del podium en la final de barra Georgia Godwin volvió a la senda ganadora para llevarse el oro en la última final de la competición. Tuvo muy buen ejercicio iniciado con un doble en plancha muy bueno, seguida de un triple giro cosaco muy equilibrado, el único problema fue un pequeño resbalón en la serie de plancha adelante + doble adelante, un pequeño detalle sin importancia dentro de un gran ejercicio.
La plata fue para Morgane Osyssek que ha venido a esta competición con varias décimas extra de dificultad en suelo presentando buenos elementos acrobáticos, de hecho hace dable agrupado con pirueta como primera diagonal y doble en plancha como segunda, a la que le faltó un poquito de altura.
Después de dos finales, a la tercera, Alba Petisco se llevó una medalla de esta competición. Además de ser una de las mejores ejecuciones de la final tuvo muy buenos elementos acrobáticos, siendo el primero de ellos un estupendo arabian doble 1/2, un elemento que nadie más parece acordarse que existe.
Después del oro en barra, Marine se quedó a las puertas de la medalla con un ejercicio cuya dificultad estaba más enfocada en elementos de danza y con sólo dos diagonales. De hecho los elementos de dificultad D eran (además del doble en carpa) todo giros.
Ylea Tollet presentó un suelo con una coreografía trabajada, al igual que los elementos de danza, algo que compartía Margaux Dandois, su compañera de equipos, suelos trabajados pero sin ser tan extravagantes como algunos que hemos visto a hacer a otras gimnastas belgas.
También con muy buena coreografía e interpretación casi constante estuvo Lihie Raz, algo que hacía destacar mucho a su ejercicio que acabó con un buen doble en carpa.
Y finalmente encontramos a Nazanin Teymurova en la séptima posición, con un ejercicio bastante limpio y entretenido, de hecho fue la única gimnasta junto a Boyer que llegó a los ocho puntos en ejecución, pero el tener 4.6 en dificultad le impidió estar más arriba en la clasificación.





domingo, 4 de junio de 2023

Copa de Tel-Aviv - Finales I

El primer día de finales de la Copa de Tel-Aviv tuvo lugar el 3 de junio.

Salto:
1-Georgia Godwin AUS - 13.200
2-Csenge Bacskay HUN - 13.150
3-Morgane Osyssek FRA  12.817
4-Adeliina Siikala FIN - 12.650
5Alba Petisco ESP - 12.600
6-Lihie Raz ISR - 12.400
7-Lea Franceries FRA - 12.367
8-Laia Masferrer ESP - 12.117

El oro se lo llevó Georgia Godwin con dos buenísimos saltos muy bien ejecutados. El primero fue un Tsukahara con pirueta y media clavado y el segundo un mortal en plancha adelante con medio giro, aunque la posición en el aire era inmejorable se desvió lo suficiente para aterrizar con un pie fuera, pero al final fue suficiente para superar a Csenge Bacskay que empezó con un buen Yurchenko con pirueta y media a pesar de ir con una ligera flexión de rodillas durante todo el salto y como segundo un buen Tsukahara con pirueta.
Ya por debajo de los trece puntos quedó la medallista de bronce , Morgane Osyssek, sus saltos no tenían la misma dificultad que las otras medallistas pero consiguió tener buena ejecución para imponerse sobre el resto de finalistas que competían el mismo grado de dificultad que ella. Su primer salto fue un muy buen Yurchenko con pirueta con un salto atrás y el segundo un Tsukahara en plancha.
La cuarta posición fue para Adeliina Siikala que hizo como primer salto un Yurchenko con pirueta no demasiado limpio, en el segundo, mortal en carpa adelante mejoró la ejecución aunque no fue un salto demasiad centrado. A Alba Petisco también le ocurrió eso en su primer sato, un Yurchenko con pirueta que tuvo buena ejecución pero aterrizado más cerca dela línea de penalización que la central, su segundo salto fue un Tsukahara en plancha que aterrizó con los hombros muy bajos y necesitó de un paso adelante para estabilizar.
Dos décimas por debajo y sexto lugar acabó la gimnasta local Lihie Raz, también compitió con un Yurchenko con pirueta como primer salto y como segundo lo que en un principio me había parecido un Tsukhara en plancha pero que finalmente se valoró como un Tsukahara en carpa. Lo mismo ocurrió con Lea Franceries, empezó con un bonito Yurchenko con pirueta, pero lo que inicialmente parecía un Tsukahara en plancha, se valoró como carpado. Y en octavo lugar terminó Laia Masferrer, que falló sus segundo salto, un Tsukahara con pirueta agrupada tras hacer un correcto Yurchenko con pirueta.



Asimétricas:
1-Barbora Mokosova SVK - 13.300
2-Georgia Godwin AUS - 12.867
3-Margaux Dandois BEL - 12.200
4-Malla Montell FIN - 11.900
5-Caleigh Anders RSA - 11.800
6-Laia Masferrer ESP - 11.500
7-Csenge Bacskay HUN - 9.267
8-Lilla Makai HUN - 8.033

Triunfo muy destacado de Barbora Mokosova en asimétricas con un ejercicio iniciado con cuatro elementos enlazados (giro desde apoyo de plantas +Shaposh +Pak + Shaposh 1/2) todo muy amplio y fluido haciendo que este fuera realmente bonito, algo que se extendió hasta la salida un bonito doble agrupado que clavó.
Georgia Godwin consiguió su segunda medalla de la jornada. Su ejercicio tiene un elemento inédito que y está bajo su nombre desde el día de la clasificación, el weiler kip con pirueta, que lo ejecuta dentro de la serie de weiler kip + weiler kip 1/1 + Jaeger en carpa, el giro acabó algo tarde pero no afectó para nada al jaeger, por lo demás la ejecución del ejercicio estuvo bastante bien y clavó la el doble en plancha de salida, lo que sí que se le atragantó fueron las verticales, se quedó muy corta en prácticamente todas.
Margaux Dandois consiguió el bronce a pesar de tener una caída al hacer una vertical un un Pak poco chungo, pero algo muy destacable que tienen sus asimétricas es la grandísima amplitud que consigue en los Shaposh con lo que consigue mucho impulso para hacer el siguiente elemento con mucha fluidez haciendolo parecer sencillo.
El ejercicio de Malla Montell tenía un detalle distinto en cuanto a que hacer tras el Shaposh, ella opta por un giro que no está ni mucho menos cerca de la vertical, es como si aprovechase el balanceo para hacer ese giro e ir al kip. Y la verdad no sé muy bien hasta que punto es productivo.
Caleigh Anders no tuvo el inicio más limpio, sus primeros elementos (variaciones de Shaposh y el pak) no estuvieron muy limpios, pero una vez superados compitió un muy buen giro, jaeger en carpa y salida de doble agrupado mucho mejor ejecutados que los elementos de la primera mitad.
A Laia Masferrer le fue bastante mejor su segunda final de la jornada tras competir un ejercicio sin fallos graves, tan sólo un par de elementos donde no tuvo la mejor ejecución, pero completó el ejercicio sin problemas para tener una competición regular en este aparato.
Y por últimos tenemos a las dos húngaras que tuvieron las asimétricas cruzadas, Bacskay tuvo dos caídas en una vertical y en la salida, y Makai otras dos, en Ray 1/2 (Tkachev desde apoyo de plantas) y seguido en el shaposh. Además de las caídas tampoco compitieron lo que hubiese sido su ejercicio, dejándose también mucha dificultad también. Bacskay perdió 9 décimas con respecto a la clasificación, pero Makai se dejó casi dos puntos y media en dificultad.



viernes, 2 de junio de 2023

Copa de Tal-Aviv - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Tel-Aviv tuvo lugar entre los días 1 y 2 de junio

Finalistas en los distintos aparatos.


Salto:
1-Geogia Godwin AUS - 13.084
2-Morgane Osyssek FRA - 13.017
3-Alba Petisco ESP - 12.867
4-Csenge Bacskay HUN - 12.750
5-Adeliina Siikala FIN - 12.717
6-Lea Franceries FRA - 12.600
7-Laia Masferrer ESP - 12.550
8-Lihie Raz ISR - 12.350

Asimétricas:
1-Georgia Godwin AUS - 13.033
2-Barbora Mokosova SVK - 12.967
3-Margaux Dandois BEL - 12.833
4-Lilla Makai HUN - 12.833
5-Caleigh Anders RSA - 11.867
6-Laia Masferrer ESP - 11.667
6-Malla Montell FIN - 11.667
8-Csenge Bacskay HUN - 11.667

Barra:
1-Marine Boyer FRA - 13.833
2-Georgia Godwin AUS - 13.733
3-Alba Petisco ESP - 13.333
4-Ana Pérez ESP - 13.133
5-Lea Franceries FRA - 13.000
6-Lihie Raz ISR - 12.667
7-Lilla Makai HUN - 12.567
8-Barbora Mokosova SVK - 12.100

Suelo:
1-Georgia Godwin AUS -13.467
2-Morgane Osyssek FRA -13.233
3-Margaux Dandois BEL - 13.067
4-Nazanin Teymurova AZE - 12.867
5-Ylea Tollet BEL - 12.833
6-Marine Boyer FRA - 12.600
7-Lihie Raz ISR - 12.600
8-Alba Petisco ESP - 12.567


miércoles, 31 de mayo de 2023

Final Serie A

El pasado 28 de mayo se celebró en Nápoles la final de la Serie A en el que participaban los tres clubes con más puntos después de la fase regular.
Sólo dos gimnastas hicieron todos los aparatos, Manila Esposito (55.750) y la junior Benedetta Gava (52.100)
Martina Maggio competía por última vez antes de someterse a una cirugía en el pie que la dejará fuera del mundial, lo hizo en salto y barra consiguiendo las mejores notas para su equipo.
En cuanto a las mejores notas globales la mejor en salto fue Benedetta Gava (5/ 12.850) en asimétricas Alice D'Amato (6.3 / 15.050) y Manila Esposito fue la mejor en barra (5.2/13.950) y suelo (5.6/ 14.050)

1-Brixia - 163.800
2-Ginnastica Civitavecchia - 157.250
3-Artistica 81 Trieste - 151.750




martes, 30 de mayo de 2023

Copa de Tel-Aviv

La Copa de Tel-Aviv será la segunda parada del circuito de Copa del Mundo Challenge y tendrá lugar del 1 al 4 de junio.

Ranking tras una prueba:

Salto:
1-Tijana Korent CRO - 30p
2-Greta Mayer HUN - 25p
3-Bengusi Yildiz TUR - 20p

Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 30p
2-Djenna Laroui FRA - 25p
3-Barbora Mokosova SVK - 20p

Barra:
1-Bettina Czifra HUN - 30p
2-Tina Zelcic CRO - 25p
3-Naomi Visser NED - 20p

Suelo:
1-Silane Mielle FRA - 30p
2-Maddison Hajjar CAN - 25p
3-Emma Ross AUS - 20p



PARTICIPANTES

AUS: Georgia Godwin, Emma Ross, Harriet Wingrove
AUT: Katrin Palicka
AZE: Samira Gahramanova, Nazanin Teymuova
BEL: Aberdeen O'Driscoll, Ylea Tollet, Lisa Vaelen
CRO: Christina Zwicker
ESP: Laia Masferrer, Ana Pérez, Alba Petisco
FIN: Maya Montell, Adelina Siikala
FRA: Marine Boyer, Lea Franceries, Morgane Osyssek
HKG: Chan Cheuk La, Hiu Ying Wong
HUN: Csenge Bacskay, Lilla Makai, Nikolett Szilagyi
ISR: Geffen Dor, Ofir Netzer, Lihie Raz, Andy Turiski
RSA: Caleigh Anders, Shante Koti, Nkazimlo Matyolo, Kirsten Rampono
SLO: Tjasa Kysselef
SVK: Barbora Mokosova



CALENDARIO DE COMPETICIÓN


Jueves 1 de junio
    Clasificación I (VT-UB)
            Local (ISR) 15:00 - 18:15
            ESP 14:00 - 17:15
            ESA/GUA/CRC 06:00 - 09:15
            MEX/COL 07:00 - 10:15
            CHI 08:00 - 11:15
            ARG/URU 09:00 - 12:15

Viernes 2 de junio
      Clasificación II (UB-BB)
            Local (ISR) 14:45 - 18:00
            ESP 13:45 - 17:00
            ESA/GUA/CRC 05:45 - 09:00
            MEX/COL 06:45 - 10:00
            CHI 07:45 - 11:00
            ARG/URU 08:45 - 12:00

Sábado 3 de junio
        Finales I (VT-UB)
            Local (ISR) 15:30 - 18:05
            ESP 14:30 - 17:05
            ESA/GUA/CRC 06:30 - 09:05
            MEX/COL 07:30 - 10:05
            CHI 08:30 - 11:05
            ARG/URU 09:30 - 12:05


Domingo 4 de junio
        Finales II (BB-FX)
            Local (ISR) 15:00 - 17:45
            ESP 14:00 - 16:45
            ESA/GUA/CRC 06:00 - 08:45
            MEX/COL 07:00 - 09:45
            CHI 08:00 - 10:45
            ARG/URU 09:00 - 11:45

  
¿DÓNDE DAN ESTO?

[Próximamente]

Nacional China - Finales por aparatos

Las finales por aparatos fueron entre el 27 y 28 de mayo. 

Salto:
1-Yu Linmin - 13.299
2-Wang Yan - 12.950
3-Zhang Qingying - 12.883
4-Wu Jianqiong - 12.816
5-Qi Qi - 12.766
6-Fan Qingru -12.649
7-Shang Zhirou - 12.150
8-Tan Yuhan - 12.116

La final de salto os dejó como ganadora a Yu Linmin que ha estado en dos pruebas de Copa del Mundo este año. Su primer salto fue un Tsukahara doble que estuvo bastante bien y en el que necesitó un paso atrás al aterrizar. Y como segundo salto un buen Podkopayeva.
La plata fue para un antiguo miembro del equipo nacional, Wang Yan, que clavó sus dos saltos. Primero un Tsukahara con pirueta y el segundo un mortal carpado adelante con medio giro.
Y el bronce fue para la nueva senior Zhang Qinying con Tsukahara con pirueta como primer salto y como segundo un quizá demasiado precipitado mortal carpado adelante con medio giro.


Asimétricas:
1-Qiu Qiyuan - 14.833
2-Huang Zhoufan - 14.800
3-Wei Xiaoyuan - 14.300
4-Du Siyu - 14.233
5-Hu Jiafei - 13.400
6-Wu Ran - 13.133
7-Zhang Xinyi - 13.100
8-Zhang Yihan - 12.900

Qiu Qiyuan sumó otro oro individual en asimétricas, estuvo más precisa en sus giros en L y los enlazó con el Jaeger en plancha. En esta final no enlazó el inbar 1/1 con el Ricna en carpa pero ambos elementos estuvieron muy bien ejecutados, como todos los elementos del ejercicio.
Muy poco por detrás quedó Huang Zhoufan que inició con una  buena combinación de inbar1/1 + Shaposh + Stalder 1/1 + Pak. Wei Xiaoyuan no estuvo tan precisa como otras veces y quedó en tercera posición a varias décimas de las dos primeras. Tampoco compitió toda su dificultad al no conectar  directamente (metió un apoyo de plantas en medio) el inbar 1/1 con el shaposh y el pak. A pesar de las pequeñas imprecisiones del día de la final terminó clavando su salida de doble en plancha.


Barra:
1-Qiu Qiyuan -14.900
2-Zhang Qingying - 14.633
3-Ou Yushan - 14.300
4-Wang Xiaodi - 14.100
5-Tian Zhoufan - 13.833
6-He Licheng - 13.166
7-Zeng Qinxi  - 13.133
8-Zuo Tong -12.600

Un nuevo oro y pleno individual para Qiu Qiyuan en este nacional con el oro en barra gracias a un ejercicio precioso y que produce satisfacción verla ejecutar los elementos de manera tan limpia y segura.
Esta vez le salió el flic-flac + arabian, sus series triples son una verdadera delicia sobre todo la de inversión adelante + split anillo + flic-flac, todo esto finalizado con una triple pirueta de salida en la que necesitó un paso para estabilizar.
La plata fue para Zhang Qingying, también con un ejercicio con muchísima dificultad, no fue el nivel de excelencia de Qiu pero al final fue muy buen ejercicio en el que sólo hubo un pequeño desequilibrio. En el destacó la combinación de entrada, zancada cambio + zancada cambio 1/2 + korbut y otra serie triple de Jonshon + splir + korbut lateral.
Ou Yushan fue bronce con otro buen ejercicio, en que había ciertos elementos en común con las otras dos medallistas, en forma de serie triples. Y algo interesante es que las tres compitieron diferentes series acrobáticas, flic-flac+ arabian por parte de Qiu, Zhang hizo la clásica rondada + mortal en plancha y Ou fue a por el flic-flac adelante + mortal adelante.


Suelo:
1-Zhou Yaqin - 13.433
2-Zhang Qingying - 13.400
3-Shang Chunsong - 13.400
4-Ou Yushan - 13.200
5-Yang Jingxi - 13.133
6-Hu Linhexing - 12.800
7-Chen Shutong - 12.466
8-Zhang Xinyi - 12.366
9-Zhang Qi - 11.466

Zhou Yaqin se llevó el título en suelo con un ejercicio cuyo primer elemento era un precioso cuádruple giro y en cuando líneas acrobáticas presentó triple pirueta + mortal adelante y doble pirueta y media + mortal carpa adelante.
Muy cerca se quedaron la segunda y tercera clasificada. Zhang Qingying con un buen suelo y cuya composición es más habitual verla en cualquier otro sitio por su total ausencia de piruetas y también por competir saltos menos habituales, sumaba su tercera medalla en las finales por aparatos. Y otra cara conocida, Shang Chunsong, que mantiene parte de la dificultad que tenía en el equipo nacional, como su icónica pirueta y media a triple pirueta + mortal adelante.



lunes, 29 de mayo de 2023

Campeonato Panamericano

 La primera jornada del campeonato Panamericano tuvo lugar el 27 de mayo. Esta jornada servía como clasificación para la final por equipos, también hacía de final individual y de finales por aparatos.

Y lo más importante, decidir que equipos y gimnastas se clasificaban para el mundial. Se clasificaban 5 equipos y 11 gimnastas individuales

Equipos clasificados para el mundial: (USA, CAN y BRA ya estaban previamente clasificados)
-Estados Unidos
-Canadá
-Brasil
-México
-Argentina

Gimnastas individuales clasificadas para el mundial
-Sydey Barros PUR
-Olivia Mafes-Kelly BAR
-Karla Navas PAN
-Ginna Escobar COL
-Alais Perea VEN
-Lynzee Brown HAI
-Makarena Pinto CHI
-Yiseth Valenzuela COL
-Franchesca Santi CHI
-Lana Herrera PAN
-Ana Karina Menez PER

Ahora pasemos a lo que dio de si la competición.



Top 10 de la final individual:
1-Tiana Sumanasekera USA - 53.900
2-Natalia Escalera MEX - 53.266
3-Aurelie Tran CAN - 52.867
4-Nola Matthews USA - 52.267
5-Alexa Moreno MEX - 51.600
6-Carolyne Pedro BRA - 50.567
7-Julia Soares BRA - 50.499
8-Sydney Barros PUR - 50.234
9-Sydney Turner CAN - 50.168
10-Jenna Lalonde CAN - 49.766

Medallistas de la finales por aparatos:

Salto:
1-Alexa Moreno MEX - 13.700
2-Jocelyn Roberson USA - 13.583
3-Natalia Escalera MEX - 13.316

Asimétricas:
1-Nola Matthews USA - 14.000
2-Addison Fatta USA - 13.667
3-Natalia Escalera MEX - 13.600

Barra:
1-Tiana Sumanasekera USA - 13.767
2-Joscelyn Roberson USA - 13.267
3-Aurelie Tran CAN - 13.167

Suelo:
1-Joscelyn Roberson USA - 14.100
2-Tiana Sumanasekera USA - 13.567
3-Natalia Escalera MEX - 13.200


Final por equipos:
1-Estados Unidos - 163.700
2-México - 154.698 
3-Canadá -  150.998 
4-Argentina - 146.467
5-Brasil - 146.234
6-Colombia - 141.068
7-Panamá - 140.935
8-Puerto Rico - 136.001

Comprobando las notas, Estados Unidos fue el único equipo de la final que superó la nota obtenida durante la clasificación, el resto de equipos bajó cerca de tres o cuatro puntos de media, hubo varias caídas pero también que los jueces estuvieron más estrictos.
Estados Unidos empezó a competir en salto con dos Yurchenkos dobles por parte de Fatta y Sumanasekera, este último realmente bueno, y un Mustafina (rondada1/2 - pirueta adelante extendida) por parte de Roberson. En asimétricas tuvieron muy buena rotación y todos los ejercicios superaron los ocho puntos de ejecución, Fatta clavó su doble en plancha de salida y Matthews tuvo un ejercicio muy limpio. En barra tan sólo mostraron a Roberson que tiró de reflejos para aguantar el final de su serie acrobática, en el resto del ejercicio estuvo bastante sólida, aunque la mejor del equipo fue Sumanasekera que rozó los catorce puntos. Y terminaron de competir en suelo donde vimos a Matthews hacer un bonito ejercicio aunque sin excesiva dificultad y el colofón lo puso Roberson con la nota más alta del aparato compitiendo los elementos más difíciles que hay en el código.
La plata fue para México que el día de la clasificación superó los 159 puntos, lo cual generó mucha expectativa alrededor, porque esa es nota de final de mundial. Pero en la final bajaron casi cuatro puntos. Salto es uno de sus puntos más fuertes tienen un Tsukahara doble por parte de Sandoval, un Rudi por parte de Moreno y el Yurchenko con pirueta y media de Escalera que pueden puntuar bastante bien. En asimétricas también tienen muy buena dificultad, aunque en la final sufrieron bastante en ejecución, pues iban acumulando fallos con cada elemento. Aunque también dejaron muy buenos detalles en forma de elementos, Campos compitió un Shang (Hindorff en carpa) precioso y Sandoval un doble-doble de salida. No llegaron a mostrar ninguno de sus ejercicios de barra pero por esas notas de ejecución se intuye que no fue una rotación plácida. Luego suelo no es un aparato donde tengan dificultades muy altas, se mueven entre 5.10 y 5 pero al menos compitieron de manera limpia y satisfactoria con buenas coreografías además a pesar de la baja dificultad global, Alexa Moreno demostró que es capaz de competir elementos acrobáticos de gran dificultad consiguiendo mucha altura.

Y el bronce terminó siendo para Canadá que también bajó mucho con respecto a la clasificación. De Canadá mostraron casi nada, sólo a Tran haciendo una pirueta de salida en barra y el Yurchenko con pirueta de Turner, fin. De las notas se puede intuir que tuvieron un par de ejercicios problemáticos en asimétricas, la rotación en barra tampoco fue la mejor y luego en suelo aunque tuvieron notas de ejecución algo mejores las notas de dificultad inferiores a cinco no ayudaban a remontar demasiadas posiciones.
A quien sí se vio más en la emisión fue a Brasil, que fue una tanto dramático, acumularon varias caídas  y se desplomaron en la clasificación dejando la impresión de no estar pasando un buen momento de forma y lo mucho que van a necesitar a Andrade y Saraiva en el mundial.



 






domingo, 28 de mayo de 2023

Nacional China

El nacional chino tuvo lugar entre el 24 y el 28 de mayo. Para decidir a la campeona individual se contaban las obtenidas el día de la clasificación con las de la final individual.


1-Qiu Qiyuan - 108.250 (54.600 + 53.650)
2-Ou Yushan - 107.150 (54.050 + 53.100)
3-Zhang Qingying - 106.800 (53.750 + 53.050)
4-Zhang Xinyi - 106.800 (53.200 + 53.600)
5-Wei Xiaoyuan - 106.550 (53.350 + 53.200)
6-Zuo Tong - 104.000 (51.650 + 52.350)
7-Zhou Yaqin - 103.200 (51.100 + 52.100)
8-Zhang Jin - 102.400 ( 50.650 + 51.750)
9-Hu Jiafei - 102.050 (51.300 + 50.750)
10-Du Siyu - 102.000 (50.950 + 51.050)


El título nacional fue para la senior de primer año Qiu Qiyuan siendo la mejor ambos días de competición a pesar de que el día de la final tuvo una caída en barra en una serie acrobática muy inusual y muy guay, flic-flac + arabian, en el resto del ejercicio, que contaba con varios enlaces de tres elementos, estuvo muy segura. En cuanto al resto de aparatos en salto tiene un buen mortal en carpa adelante con medio giro, en asimétricas empezó con poca seguridad en el giro en L inicial pero lo pudo enlazar con el Jaeger en plancha, estuvo muy bien en el inbar1/1+ Ricna en carpa y terminó con un buen doble agrupado con pirueta de salida. Y suelo empezó con un inmejorable doble agrupado con pirueta clavado, no le fue tan bien en el aterrizaje de la doble pirueta y media pero fue un buen ejercicio varias décimas por encima del de la clasificación.

Ou Yushan venía a la final con la segunda mejor nota y a pesar de no tener una competición tan buena como ese día pudo retener esa segunda posición por varias décimas. En salto compitió un buen Yurchenko con pirueta aunque con posición algo carpada, algo que caracteriza y bastante a los saltos de muchas otras gimnastas del equipo. En asimétricas acabó tarde su primer giro, algo que no fue un impedimento para hacer seguido el Jaeger en carpa, después tuvo un buen shaposh- gienger y clavo la salida de doble agrupado con pirueta, otro aparato donde también falló, aunque de manera más aparatosa fue en suelo al sentar el mortal adelante que va tras la doble pirueta y media, además de una salida en la combinación tempo-tempo - triple pirueta, por lo menos tuvo un buen final con un doble agrupado muy alto. También tuvo muy buena competición en barra a pesar de perder la bonificación de una de sus series de tres elementos a desequilibrarse en la zancada cambio 1/2, el resto de elementos y enlaces no le supusieron problema alguno y finalizó con una buena doble pirueta y media.

Zhang Qingying, otra de las nuevas senior, al igual que Ou Yushan, venía con la tercera nota y puso conservar esa posición a pesar de tener fallos en la final. En asimétricas se fue muy largo en el Ray en carpa (Tkachev desde apoyo de plantas) y no pudo agarrarse bien, ese fue básicamente el único problema, podría añadir que el Tsukahara con pirueta estuvo muy carpado, pero eso son cosas más complicadas de solucionar. En barra tuvo un muy buen ejercicio que empezaba con una combinación de zancadas cambio + korbut, también añade de forma muy resuelta dos saltos tras su mortal en plancha y una combinación muy interesante split lateral + korbut lateral. 
En suelo la vimos competir una composición poco habitual en las chinas, lo que hace Zhang es mortal en plancha a doble agrupado, doble agrupado con pirueta y doble en carpa, osea ninguna pirueta.

Zhang Xinyi, también senior de primer año, remontó una posición con respecto a la clasificación y también mejoró la nota obtenida ese día. Al igual que otras gimnastas su Tsukahara con pirueta estuvo carpado y bastante bajo y además sacó un pie. Al menos lo que siguió a este salto fue mucho mejor. En asimétricas compitió muy buenos giros al inicio y clavó el doble en plancha de salida. En barra clavó un bonito mortal en plancha, al igual que Zhang Qingying hizo el korbut en posición lateral, la idea era que fuese enlazado con un split lateral 1/2 pero la pausa entre ambos elementos fue larga y para terminar, un bien doble en carpa. Terminó con un suelo bastante correcto que estuvo entre los mejores de la competición.

El top 5 lo cerró Wei Xiaoyuan, que perdió una posición con respecto a la clasificación pero con una competición muy regular ambos días (y al final la diferencia entre ella y Zhang Xinyi era mínima). En salto lo de siempre, Yurchenko con pirueta bastante carpado al final. En asimétricas inició con una combinación de inbar con giro+Shaposh+Pak, giros en L muy centrados enlazados a Jaeger en carpa y buen doble en plancha de salida, ante todo demostrando porque ha sido campeona del mundo en este aparato los dos últimos años. En barra se mantuvo bastante estable salvo en dos ocasiones puntuales en un ejercicio que destaca por su entrada de rondada- flic-flac+ split+wolf.
En suelo todo fue correcto hasta la última diagonal con un accidentado aterrizaje de la doble pirueta final



Copa de Varna - Finales II

El segundo día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 28 de mayo.


Barra:
1-Bettina Czifra HUN - 13.466
2-Tina Zelcic CRO - 12.266
3-Naomi Visser NED - 12.233
4-Bengisu Yildiz TUR - 11.933
5-Floor Slooff NED - 11.900
6-Nazanin Teymurova AZE - 11.433
7-Barbora Mokosova SVK -10.800
8-Nikol Stoimenova BUL - 10.566
9-Sevgi Kayisoglu TUR - 10.466

Esta ha sido una de esas finales en las que todo el mundo tiene el día cruzado, ha habido muchísimas caídas y fallos, un caos. Y una cosa curiosa cuanto menos, resultaba que había nueve gimnastas en la final y no recordaba que se hubiesen clasificado nueve. Resulta que los búlgaros han decidido meter a Stoimenova que estaba como primera reserva, no sé hasta que punto era fuera de concurso porque estaba en medio no al principio o final que creo que sería un lugar apropiado si participa alguien fuera de concurso. El caso es que Stoimenova, no tuvo muy buena competición al caer sobre la barra en la zancada cambio y seguido otra caída en la serie de flic-flac -plancha.
Menos mal que estaba ahí Bettina Czifra para intentar de mejorar la final. Tan sólo tuvo un desequilibrio en el mortal adelante, durante el resto del ejercicio estuvo muy acertada y sin incidentes en sus elementos siendo, y con mucho margen, la mejor de las final (aunque el listón estuviese particularmente bajo) La medalla de plata fue para Tina Zelcic, a más de un punto, que logró salir airosa de un momento crítico, la serie de flic-flac - plancha tuvo un aterrizaje muy muy bajo y de alguna manera consiguió aguantar sin caerse y también de no apoyarse sobre la barra, aunque no se apreciaba bien hasta que punto se apoyó. Así que podemos decir que aguantar ese elemento tuvo premio en forma de medalla de plata.
El bronce fue para Naomi Visser, que sí ya fue una barra con errores muy graves. Caída en el mortal lateral y luego tuvo un problema a la hora de hacer la salida y lo que debería haber sido una doble pirueta y media fue una pirueta medio pocha. Que dos gimnastas con fallos tan grandes terminasen en el podium dice bastante de como fue el devenir de la final.
O no tanto, porque a Bengisu Yildiz no le fue tan mal, sí que tuvo un par de desequilibrios grandes en el giro saltado lateral y en la rueda, pero lo demás más o menos estuvo correcto. Floor Sloof también se libró de la caída, aunque no de tener varios desequilibrios a lo largo del ejercicio, y que su mortal en plancha pareciese más bien un tempo igual bajó su dificultad.
Durante la emisión la nota de Teymurova era un punto más baja, pero una vez han salido los resultados es un punto más alta, el caos llegó al realizador. El caso es que en su momento me llamó muchísimo la atención que su nota fuese tan baja (estaba en el 5) vale que no era el ejercicio super limpio y tuvo tres desequilibrios muy graves pero en relación con otras, excesivo. Y ahora que me fijo, lo que pasaría es que le pondrían a ella la nota de Kayisoglu que salía antes que ella que tuvo dos caídas y acabó en octava posición.
Y desde luego tampoco fue el día de Barbora Mokosova que tuvo un inicio de ejercicio con varios desequilibrios y una caída en la inversión adelante que además significaba el quedarse sin serie acrobática. Al menos tuvo un buen último tramo clavando el gainer en carpa de salida.



Suelo:
1-Silane Mielle FRA - 12.933
2-Maddison Hajjar CAN - 12.833
3-Emma Ross AUS - 12.566
4-Lorena Medina ESP - 12.333
5-Marie Roenbeck NOR - 12.233
6-Chiara Giubellini SUI - 12.166
7-Jessica Dowling CAN - 12.033
8-Daria Hartmann SUI - 12.000

La final de suelo estuvo bastante entretenida ya que la mayoría de finalistas presentaron buenas coreografías e interpretaciones de sus músicas. El oro fue para Silane Mielle que con un buen aterrizaje, aunque un poquito bajo, de su doble en plancha compitió sus elementos de forma muy limpia y precisa, también una coreo con momentos bastante particulares, pero que captaban la atención. Segunda acabó Maddison Hajjar también con un ejercicio limpio aunque sin elementos excesivamente complicados, que inició clavando el doble en carpa inicial. El podium lo completó Emma Ross, que remontó tras la salida en el doble en carpa inicial y completó un suelo bastante bien ejecutado.
La cuarta posición fue para Lorena Medina que compitió la mayor dificultad en cuestión de series acrobáticas con doble carpado con pirueta y doble agrupado con pirueta como dos primeras series. Aunque consiguió buen control de estos elementos la falta de altura acabó perjudicándola en la ejecución. 
Quinta, aunque con la misma nota, fue Marie Roenbeck que tuvo una salida en el doble agrupado inicial y una doble pirueta adelante un pelín caótica. Pero los verdaderos protagonistas de su ejercicio, además de la interpretación fueron sus giros combinados. Doble giro en L + doble giros y doble giro en Y + Illusion.
Después tenemos a Chiara Giubellini que empezó con una primera serie complicada de doble en plancha a la que le faltó altura, algo que caracterizó sus otras series pero lo principal de este ejercicio fue una bonita coreografía e interpretación que lo convertían en un suelo fácil de disfrutar, en la final la acompañaba su compañera de equipo Daria Hartmann que acabó en octavo lugar con un suelo que abría con un doble en carpa muy alto. Y terminamos el repaso con Jessica Dowling que tuvo un suelo bastante bueno de no haber sido por la salida tras la doble pirueta y media inicial.  

sábado, 27 de mayo de 2023

Copa de Varna - Finales I

El primer día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 27 de mayo. 


Salto:
1-Tijana Korent CRO - 13.050
2-Greta Mayer HUN - 13.050
3-Bengisu Yildiz TUR - 12.850
4-Nazanin Teyurova AZE - 12.800
5-Laia Font ESP - 12.800
6-Gulnaz Jumabekova UZB - 12.617
7-Floor Sloof NED - 12.500
8-Daria Hartmann SUI - 12.217

Podría haber habido dos ganadoras, pero como muchas veces les gusta desempatar la ganadora de salto
ha sido Tijana Korent con un amplio mortal en carpa adelante con medio giro de primer salto muy bien aterrizado y un Yurchenko con pirueta muy alto como segundo en el que necesitó un pequeño salto atrás, pero en resumen dos muy buenos saltos que le valieron el oro, además siento que estuvo más correcta que Mayer que compitió con un Yurchenko con pirueta  algo carpado que estuvo a un punto y un Tsukahara en plancha con buena posición en el aire con los que igualó a Korent en nota pero no en posición final. El bronce fue para Bengisu Yildiz también con un Yurchenko con pirueta algo carpado pero mucho mejor en su segundo salto un muy buen Tsukahara agrupado con pirueta.
El de Korent y Mayer no fue el único empate (roto) de la final. Nazanin Teymrova y Laia Font empataron pero el desempate favoreció a Teymurova que ocupó la cuarta posición. Teymurova abrió la final con un buen mortal en carpa adelante 1/2 muy centrado y bien aterrizado y como segundo salto un buen Tsukahara extendido con un pequeño saltito al aterrizar. Y por su parte Font empezó con un Tsukahara con pirueta bastante carpado y tampoco demasiado limpio, estuvo mucho mejor en el Yurchenko en plancha, a pesar del salto largo al aterrizar, donde consiguió muchísima altura, al final ha estado entrenando uno doble y suele hacerlo con pirueta, es normal que consiga tantísima altura. Supongo que querrían hacer probatinas con el Tsukahara.
El sexto puesto fue para Gulnaz Jumabekova, su primer salto fue un Yurchenko con pirueta bastante carpado y no muy limpio, aunque mejoró mucho en el segundo, un mortal agrupado adelante en el que necesitó un salto atrás al aterrizar.
Una décima por detrás acabó Floor Sloof que la verdad hizo dos saltos muy buenos. Primero un Yurchenko con pirueta muy amplio y un buen Tsukahara agrupad (algo que bajaba bastante su dificultad) o como segundo, ambos casi clavados, sólo un pequeño saltito al aterrizar. Y el último puesto lo ocupó Daria Hartmann con los saltos menos complejos de la final, Yurchenko en plancha y Tsukahara en carpa y en ejecución tampoco destacó lo suficiente como para remontar su desventaja en cuanto a dificultad.



Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.166
2-Djenna Laroui FRA - 12.900
3-Barbora Mokosova SVK - 12.866
4-Naomi Visser NED - 12.666
5-Maia Llacer ESP - 12.600
6-Derin Tanriyasukur TUR - 12.500
7-Laia Font ESP - 11.100
8-Jessica Dowling CAN - 11.066

En la final de asimétricas tuvimos a Zsofia Kovacs muy destacada sobre el resto de finalistas. Terminaría con una salida de doble agrupado pero el resto de su ejercicio además de dificultas tenía una ejecución espléndida, elementos con vuelo amplios, giros centrados, una maravilla en todos los sentidos. La única que de forma realista podía hacerle frente era Naomi Visser, que desafortunadamente tuvo una caída en la banda inferior en la vertical después del Ezhova. Quitando ese incidente tuvo un ejercicio bastante bueno con ejecución limpia de elementos y enlaces, y se quedó a escasas dos décimas del podium, la dificultad del ejercicio y que la caída no fue al hacer una vertical ayudó a que su ejecución no fuese tan catastrófica. Algo parecido le pasó a Laia Font que tuvo un buen arranque combinando giro-Shaposh-Pak, para luego tener una caída en la vertical, concluyó el ejercicio sin más incidentes pero no pudo acabar más allá de la séptima plaza.
Volviendo al podium, la plata fue la Djenna Laroui con un ejercicio muy limpio donde lo más reseñable fue el enlace Shaposh-Gienger y el arabian doble de salida, el paso largo que tuvo que dar para estabilizar fue el único fallo que tuvo. Y a muy poca distancia quedó Barbora Mokosova que estuvo bastante correcta y demostrando mucho control de su combo inicial de Shaposh-Pak-Shaposh1/2.
Saltamos a la quinta posición en la que acabó Maia Llacer que empezó con muy buen Ezhova y un ejercicio marcado por transiciones entre bandas y doble en plancha de salida. Una décima por debajo tenemos a Derin Tanriyasukur empezó bien con tres elementos enlazados pero luego tuvo un Shaposh 1/2 bastante precipitado que logró salvar. Y ya que he mencionado los Shaposh1/2, Jessica Dowling falló el suyo y su segundo intento acabó bastante descontrolado aunque lo salvó, igual que una precipitada salida de doble agrupado con pirueta.

Campeonato africano

El campeonato africano tuvo lugar el 26 de mayo en Tshwane (RSA) en el que había en juego una plaza por equipos y cuatro individuales para el mundial

La plaza de equipo ha sido para Sudáfrica 

Las clasificadas individualmente han sido:
-Kaylia Nemour ALG
-Jana Abdelsalam EGY
-Sandra Elsadek EGY
-Lahna Salem ALG

Aunque lo más destacado ha sido la competición de Kaylia Nemour en su debut oficial como senior y con Argelia, campeona africana con un margen de casi tres puntos y una locura de ejercicio de asimétricas (15.066).
Incluía un elemento inédito hasta la fecha un Tkachev en plancha desde inbar seguido de Pak -Shaposh -stalder con giro- Ricna 1/2 -Ezhova-Shaposh 1/2 y para terminar inbar con giro - doble en plancha. Todo esto de aquí tiene una dificultad de 7.10, pero se ha quedado en 6.90 porque han devaluado el Ricna 1/2, ya sabéis que mucha gente peca de no girar cuando hace ese elemento. Y también tuvo u pequeño parón entre el giro y el Ricna, pero no afectó al enlace.
El caso es que hemos sido testigos del ejercicio más difícil bajo este código y de la nota más alta en lo que llevamos de año.
También estuvo muy destacada en barra (13.533) con una dificultad de 5.90 con una entrada de rondada plancha-plancha, tuvo varios pequeños desequilibrios pero tiene mucho potencial.
Y mientras Nemour fue la mejor en asimétricas y barra. La nota más alta en salto fue la de Nancy Taman (13.533) y en suelo Caleigh Anders (12.600)

Equipo:
1-Sudáfrica - 148.331
2-Egipto - 146.097
3-Argelia - 142.562
4-Camerún - 69.596


Individual:
1-Kaylia Nemour ALG - 53.731
2-Caitlin Rooskrantz RSA - 50.632
3-Jana Abdelsalam EGY - 49.832
4-Naveen Daries RSA - 49.533
5-Caleigh Anders RSA - 47.766
6-Sandra Elsadek EGY - 46.699
7-Nada Awad EGY - 45.532
8-Lahna Salem ALG - 45.399
9-Sihem Hamidi ALG - 42.899
10-Ajara Petsadjui CMR - 24.499


jueves, 25 de mayo de 2023

Copa de Varna - Clasificación

La clasificación de la Copa de Varna ha tenido lugar entre el 25 y el 26 de mayo.
Estas son las clasificadas para las finales.

Salto:
1-Tijana Korent CRO - 13.099
2-Greta Mayer HUN - 13.233
3-Bengisu Yildiz TUR - 12.833
4-Gulnaz Jumabekova UZB - 12.599
5-Nazanin Teymurova AZE - 12.450
6-Laia Font ESP - 12.400
7-Floor Slooff NED - 12.399
8-Daria Hartmann SUI - 12.283

Asimétricas:
1-Zofia Kovacs HUN - 14.300
2-Naomi Visser NED - 13.333
3-Djenna Laroui FRA - 13.133
4-Barbora Mokosova SVK - 12.966
5-Derin Tanriyasukur TUR -12.666
6-Jessica Dowling CAN - 12.633
7-Maia Llacer ESP - 12.400
8-Laia Font ESP - 12.366

Barra:
1-Naomi Visser NED - 13.066
2-Bettina Czifra HUN - 12.800
3-Nazanin Teymurova AZE - 12.733
4-Sevgi Kayisoglu TUR - 12.633
5-Floor Sloof NED - 12.566
6-Tina Zelcic CRO - 12.500
7-Bengisu Yildiz TUR - 12.333
8-Barbora Mokosova SVK - 12.266

Suelo:
1-Silane Mielle FRA -13.133
2-Emma Ross AUS - 12.700
3-Maddison Hajjar CAN - 12.633
4-Chiara Giubellini SUI - 12.366
5-Lorena Medina ESP - 12.233
6-Daria Hartmann SUI - 12.100
7-Jessica Dowling CAN - 12.100
8-Marie Roenbeck NOR - 12.033

Campeonato africano - La previa

Mañana tendrá lugar el campeonato africano la segunda de las competiciones continentales clasificatorias para el mundial.
Estará en juego una plaza por equipos y cuatro plazas individuales.

La competición tendrá lugar mañana 26 de mayo en jornada única que servirá de final por equipos e individual.
De momento desconozco si habrá emisión pero la competición empezará a las 17:15 hora local (Sudáfrica)


Gimnastas participantes:
Argelia: Fatima Boukhatem, Sihem Hamidi, Kaylia Nemour, Malak Rezagui, Lahna Salem, Chama Temmami
Camerún: Cynthia Letono, Veronique Mengue, Ajara Petsadjui, Moira Teneku
Egipto: Jana Abdesalam, Nada Awad, Sandra Elsadek, Jana Mahmoud, Nancy Taman
Mali: Zeinaou Maiga
Senegal: Aminatou Niasse
Sudáfrica: Caleigh Anders, Naveen Daries, Shante Koti, Garcell Napier, Caitlin Rooskrantz

lunes, 22 de mayo de 2023

Nacional Canadá

El nacional de Canadá tuvo lugar entre el 19 y 20 de mayo en Richmond.

El título fue para Aurelie Tran que fue la mejor por un amplio margen durante el primer día y se mantuvo muy regular ambos días a excepción de una caída en barra en el segundo día, algo con pocas consecuencias ya que fue la mejor del segundo día y ganó la competición con una nota global que superaba en tres puntos a la segunda clasificada.
Esta segunda clasificada es Ava Stewart, la única del top 6 que no figura en el equipo para el Panamericano. Menos en barra tuvo buena competición en el resto de aparatos y en salto aumentó la dificultad el segundo día, pasando a competir un Yurchenko con pirueta y media.
Sydney Turner acabó segunda el primer día con una ventaja cómoda pero, perdió muchísima nota (también en dificultad) en barra sobre todo, que causó verdaderos estragos, y cayó hasta la quinta posición global. 
El bronce fue para Jenna Lalonde que remontó desde la sexta posición gracias a la mejore de sus nota en asimétricas y barra durante el segundo día. También buena mejora de un día para otro de Cassie Lee, que se mantuvo muy regular en todos los aparatos y mejoró en asimétricas durante el segundo día después de haber fallado el día anterior. 

Ellie Black regresó a la competición sólo en asimétricas. Aparato en el que fue la tercera después de los dos días de competición.  



1-Aurelie Tran - 105.231 (53.599 + 51.632)
2-Ava Stewart - 102.164 (50.998 + 51.166)
3-Jenna Lalonde - 101.331 (50.132 + 51.199)
4-Cassie Lee - 100.880 (49.715 + 51.165)
5-Sydney Turner - 99.831 (51.099 + 48.732)
6-Evandra Zlobec - 98.731 (50.899 + 47.832)
7-Frederique Sgarbossa - 97.848 (47.749 + 50.099)
8-Clara Raposo - 97.031 (47.999 + 49.032)
9-Kahlen Lawson - 97.014 (48.416 + 48.598)
10-Maddison Hajjar - 96.681 (47.932 + 48.798)

Campeonato Panamericano - La previa

El campeonato Panamericano se celebrará en Medellín (COL) entre el 26 y el 28 de mayo.
Durante esta competición tendrá lugar la clasificación para el mundial. Se clasificarán cinco equipos y once gimnastas individuales. Dado que Estados Unidos, Canadá y Brasil ya están clasificados por ser finalistas en el pasado mundial, en realidad sólo dos equipos se clasificarán realmente.


PARTICIPANTES

Argentina: Milagros Curtí, Nicole Iribarne, Sira Macías, Meline Mestropian, Rocío Saucedo (S:Lucía Estarli)
Aruba: Amika Every
Barbados:  Olivia Mafes-Kelly, Erin Pinder, Anya Pilgrim
Bolivia: Ariana Aranibar, Salme Ortiz, Luciana Unzueta, Diana Vasquez
Brasil: Gabriela Barbosa, Andreza Lima, Luisa Maia, Carolyne Pedro, Julia Soares (S:Christal Bezerra)
Canadá: Jenna Lalonde, Cassie Lee, Aurelie Tran, Sydney Turner, Evandra Zlobec (S: Amy Jorgensen)
Chile: Barbara Achondo, Sofía Casella, Antonia Marihuan, Makarena Pinto, Franchesca Santi
Colombia: Ginna Escobar, Daira Lamadrid, Angelica Mesa, Maria Villegas, Yiseth Valenzuela (S:Juliana Ochoa)
Costa Rica: Mariana Andrade, Marina Guevara, Franciny Morales, Anelena Rodríguez, Rachel Rodríguez
Cuba: Sabrina Cardero, Lauren Ducas, Yurisaday Noriega, Isuamy Perera, Angelissa Ponce, Sarai Rodriguez
Ecuador: Ahsley Bohorquez, Analia Calderón, Alais Perea, Fabiana Sadun
El Salvador: Carmina Chávez, Alexa Grande, Paola Ruano, Grace Salomón
Estados Unidos: Addison Fatta, Nola Matthews, Zoe Miller, Joscelyn Roberson, Tiana Sumanasekera (S: Madray Johnson)
Haiti: Lynnzee Brown
Jamaica: Juliana Amede, Tyesha Mattis, Kiara Richmon
México: Paulina Campos, Natalia Escalera, Cassandra Loustalot, Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval (S: Greys Briceño)
Panamá: Valentina Brostella, Lana Herrera, Hillary Heron, Karla Navas, Lucía Paulino
Perú: Chris Centeno, Fabiola Díaz, Ana Karina Méndez, Ana Rengifo
Puerto Rico: Katyna Alicea, Sydney Barros, Karelys Diaz, Stella Diaz, Ainhoa Herrero (S:Natalia Delgado)
República Dominicana: Nashely Alba, Camil Betances, Ana Fuentes, Yamilet Peña, Karla Polanco
Trinidad: Annalise Newman-Achee
Uruguay: Pierina Cedrés
Venezuela: Valeria Arraiz, Milca Leon, Getsemary Martínez, Deborah Salmina

ORDEN DE SALIDA


SUBDIVISIÓN I
Descanso: El Salvador
VT: Brasil
UB: GM I (Trinidad y Aruba)
BB: GM II (Jamaica y Haiti)
FX: Perú

SUBDIVISIÓN II
Descanso: Venezuela
VT: Bolivia
UB: Chile
BB: GM III (Barbados y Uruguay)
FX: México

SUBDIVISIÓN III
Descanso: Colombia
VT: Canadá
UB: República Dominicana
BB: Estados Unidos
FX: Panamá

SUBDIVISIÓN VI
Descanso: Puerto Rico
VT: Argentina
UB: Ecuador
BB: Costa Rica
FX: Cuba


CALENDARIO DE COMPETICIÓN


Sábado 27 mayo
  Clasificación, final individual y por aparatos
                Sub. I 
                         Local (Colombia)/ MEX - 11:05 - 12:50
                         ESP: 18:05 - 19:50
                         ESA/GUA/CRC - 10:05 - 11:50
                         CHI - 12:05 - 13:50
                         ARG/URU - 13:05 - 14:50

                Sub. II
                          Local (Colombia)/ MEX - 13:50 - 15:35
                          ESP - 20:50 - 22:35
                          ESA/GUA/CRC - 12:50 - 14:35
                          CHI - 14:50 - 16:35
                          ARG/URU - 15:50 - 17:35

                Sub. III 
                           Local (Colombia)/ MEX - 15:55 - 17:40
                           ESP - 22:55 - 00:40
                           ESA/GUA/CRC - 14:55 - 16:40
                           CHI - 16:55 - 18:40
                           ARG/URU - 17:55 - 19:40


                Sub. IV
                         Local (Colombia)/ MEX - 18:00 - 19:45
                         ESP - 01:00 - 02:45 (28/05)
                         ESA/GUA/CRC - 17:00 - 18:45
                         CHI - 19:00 - 20:45
                         ARG/URU - 20:00 - 21:45


Domingo 28 mayo
                Final por equipos
                        Local (Colombia) / MEX - 16:05 - 17:45
                        ESP - 23:05 - 00:45
                        ESA/GUA/CRC - 15:05 - 16:45
                        CHI - 17:05 - 18:45
                        ARG/URU - 18:05 - 19:45

¿DÓNDE DAN ESTO?

Copa de Varna - La previa

La Copa de Varna supone el arranque del circuito de Copa del Mundo Challenge que tendrá lugar entre los días 25 y 28 de mayo.

Está prevista la participación de:
AUS: Emma Ross, Harriet Wingrove
AZE: Samira Gahramanova, Nazanin Teymurova
BUL: Nikol Stoimenova
CAN: Maddison Hajjar, Frederique Sgarbossa
CRO: Tijana Korent, Sara Sulekic, Christina Zwicker, Tina Zelcic
ESP: Laia Font, Maia Llacer, Lorena Medina
FIN: Sara Loikas, Rosanna Ojala
FRA: Aline Friess, Djenna Laroui, Silane Miele
HKG: Chan Cheuk Lam, Wong Hiu Ying
HUN: Bettina Czifra, Zsofia Kovacs, Greta Mayer, Lilla Makai
ISR: Geffen Dor
NED: Floor Sloof, Naomi Visser
NOR: Mali Neurater, Marie Rönbeck, Maria Tronrud
SRB: Andela Jaukovic, Nina Sabic, Tara Stefanovic, Kristina Zivadinovic 
SUI: Lou-Anne Citherlet, Chiara Giubellini, Daria Hartmann
SVK: Barbora Mokosova
TUR: Sevgi Kayisoglu, Derin Tanriyasukur, Bengisu Yildiz
UZB: Lobar Amrillaeva, Gulnaz Jumabekova


CALENDARIO DE COMPETICIÓN


Jueves 25 de mayo
   Clasificación I (VT/UB)
                          Local (Bulgaria) - 14:00 - 18:00
                          ESP: 13:00 - 17:00
                          ESA/GUA/CRC: 05:00 - 09:00
                          MEX/COL: 06:00 - 10:00
                          CHI: 07:00 - 11:00
                          ARG/URU: 08:00 - 12:00

Viernes 26 de mayo
   Clasificación II (BB/FX)
                          Local (Bulgaria) - 14:00 - 18:00
                          ESP: 13:00 - 17:00
                          ESA/GUA/CRC: 05:00 - 09:00
                          MEX/COL: 06:00 - 10:00
                          CHI: 07:00 - 11:00
                          ARG/URU: 08:00 - 12:00

Sábado 27 de mayo
   Finales I (VT/UB)
                         Local (Bulgaria) - 13:30 - 17:30
                         ESP: 12:30 - 16:30
                         ESA/GUA/CRC: 04:30 - 08:30
                         MEX/COL: 05:30 - 09:30
                         CHI: 06:30 - 10:30
                         ARG/URU: 07:30 - 11:30


Domingo 28 de mayo
   Finales II (BB/FX)
                         Local (Bulgaria) - 13:30 - 17:30
                         ESP: 12:30 - 16:30
                         ESA/GUA/CRC: 04:30 - 08:30
                         MEX/COL: 05:30 - 09:30
                         CHI: 06:30 - 10:30
                         ARG/URU: 07:30 - 11:30



¿DÓNDE DAN ESTO?

http://tv.bnt.bg/bnt3 (Necesaria IP de Bulgaria)

sábado, 20 de mayo de 2023

Trofeo NHK

El trofeo NHK tuvo lugar el 20 de mayo en Tokyo. Esta competición viene a ser como una continuación del All-Japan Championships dado que las gimnastas arrastran las notas que tuvieron allí a la que se suma la obtenida en esta competición.
También esta competición definía a cuatro de las cinco componentes del mundial: Miyata Shoko, Kishi Rina, Fukusawa Kokoro y Watanabe Hazuki. El quinto miembro se decidirá en junio después del nacional por aparatos.

1-Miyata Shoko - 161.063 (54.266)
2-Kishi Rina - 160.963 (54.199)
3-Fukusawa Kokoro - 159.464 (52.800)
4-Watanabe Hazuki - 158.329 (51.366)
5-Hatakeda Chiaki - 158.097 (53.000)
6-Sakaguchi Ayaka - 157.463 (52.431)
7-Okamura Mana - 156.862 (52.199)
8-Nakamura Haruka - 155.530 (51.866)
9-Ushioku Kohane - 154.969 (51.365)
10-Kawakami Saki - 153.930 (50.299)

Watanabe Hazuki venía como líder tras el All-Japan pero caídas en salto y barra mermaron mucho su nota y apenas superó los 51 puntos. A pesar de no tener su mejor día, gracias a la nota del All-Japan acabó en cuarto lugar lo que le aseguraba un puesto en el equipo del mundial.
Miyata Shoko, que venía segunda del All-Japan, fue la ganadora tras conseguir la mejor nota individual de la competición, a pesar de competir con una fractura de estrés en el talón. Así que espero que repose después de esta competición que últimamente no ganamos para sustos con las lesiones.
En cuanto a su competición, hizo un buen Yurchenko doble en salto con un par de pasos atrás, en asimétricas estuvo muy sólida en sus enlaces de Tkachev-Pak y Shaposh-Gienger  y acabó clavando en doble agrupado con pirueta de salida.
En barra se desequilibró en el doble giro pero tuvo buenos momentos con el mortal en plancha, un enlace muy rápido de inversión adelante + split + flic-flac y la salida un doble en carpa clavado.
Y finalmente en suelo volvió a competir el doble en plancha con pirueta, buen aterrizaje y suelo bastante bueno a pesar de no tener la mejor ejecución en este elemento, la tiple pirueta y el cosaco.

Y muy destacable la trayectoria de Kishi Rina lo que llevamos de año, esta vez más superando los 54 puntos para acabar segunda del torneo y de la general y asegurar estar en el mundial el año de su debut como senior. Compitió un gran Yurchenko doble, compitió de manera correcta y sin fallos en asimétricas donde además clavó la salida (doble agrupado con pirueta). En barra tuvo sus más y sus menos con dos desequilibrios en la rueda y en el giro en Y, además de tener que dar un par de pasos para frenar el doble agrupado, pero por otro lado tiene muy buenos saltos en anillo y muy buena combinación de inversión adelante + split + stag. Y finalmente su aparato más destacado, suelo, donde empató con Miyata. Empezó con un doble-doble un poquito bajo pero controlado y siguió con una muy buena combinación de doble pirueta adelante + pirueta y media adelante, seguida de una triple pirueta bastante alta pero no pudo mantener esta dinámica de buenos aterrizajes al tropezar adelante en el doble agrupado final.




viernes, 19 de mayo de 2023

Kaylia Nemour ya puede competir por Argelia

Hace pocos días Kaylia Nemour recibió el ok para poder competir por Argelia, después de 10 meses de espera.
Para recordar la situación, todo esto empezó Nemour necesitó una serie de cirugías por una osteocondritis (problema óseo en las rodillas) y aunque el médico que la trató le dio el alta el médico de la federación no lo hizo. Sin el alta de este médico, que por cierto nunca llegó a tratarla, no podía volver a competir.
Esta situación hizo que pidiera el cambio de nacionalidad a Argelia (país de origen de su padre) pero la federación francesa se negó a liberarla y tuviese que esperar un año antes de ser libre para competir por Argelia, lo que la dejaba sin opciones de poder competir en el campeonato africano donde tendría que conseguir la clasificación al mundial.
También esta de por medio el asunto de que su club, Avoine, se opuso a la norma de la federación francesa de que toda gimnasta que quisiese ir a los Juegos debería entrenar sí o sí en París o en Saint-Etienne y como resultado la federación ha ido a por Avoine sin piedad, recordad que les abrieron expediente por control e influencia de menores. Así que con todos estos antecedentes da mucho pie a pensar que el bloqueo era por dar más mal que otra cosa, sobre todo cuando te enteras que en el pasado Francia liberó a otras gimnastas para competir, precisamente también por Argelia, de manera inmediata sin esperas ni ningún otro tipo de problema.

Pero todo ha cambiado tras la emisión de un documental de investigación donde antiguas gimnastas denunciaban abusos sufridos, nada más finalizar se anunció una reunión entre el presidente de la federación francesa con la ministra de deportes. Y la liberación de Nemour ha sido una inesperada pero positiva coincidencia a menos de dos semanas del inicio del campeonato africano.

martes, 16 de mayo de 2023

Seis ex-gimnastas francesas denuncian abusos físicos y psicológicos.

De nuevo tenemos un caso de denuncia de abusos por parte de gimnastas contra sus entrenadores, esta vez ha sido en Francia, donde el pasado domingo se emitió un documental en el que seis ex-gimnastas, dos de las cuales prefirieron conservar su anonimato, narraban situaciones de abuso físico y psicológico sufrido en su carrera deportiva.


"La ministra de deportes, Amelie Oudea-Castera, anunció el domingo por la noche que se abriría una investigación tras la emisión del programa Stade 2 donde seis ex-gimnastas de la selección francesa denunciaban abusos.
Cuatro de las seis denunciantes hablaron a rostro descubierto de los abusos físicos y psicológicos por parte de un alto dirigente del equipo francés y un entrenador. "Lo que se necesita es que podamos abrir una investigación y lo haremos mañana (lunes) por la mañana con los equipos del Ministerio de deportes" afirmó la ministra quien aseguró que habría "tolerancia cero con este tipo de violencia"
Por el momento, las dos personas objeto de los testimonios no han recibido ningún tipo de sanción penal o disciplinaria y no se ha revelado su identidad. Aunque la investigación reveló que el entrenador fue denunciado públicamente en 2007 en Suiza, antes de ser parte del equipo francés, y en 2019 en México. La segunda persona implicada es "una mujer, gerente de gimnasio durante quince años"

Valentine Sabatou explica como la obligaron a competir a pesar de tener una fractura en el tobillo y su entrenador era consciente del alcancé de la lesión. Marine Petit, dice que con quince fue abofeteada por el alto dirigente después de participar en una fiesta en torno al medallista olímpico Thomas Bouhail.
Clara Della Vedova denuncia gran número de insultos, especialmente en torno a su peso, algo de lo que también hablan las dos denunciantes anónimas. El ambiente era tan malo que tras lesionarse el tendón de Aquiles antes de los Juegos de 2012 afirma que sintió "un gran alivio porque todo había terminado"

El entrenador en cuestión se defendió escribiendo a France Tele. Si bien rebate la versión de Sabatou sobre su lesión, admite haber dicho palabras hirientes. La Federación emitió un comunicado tras la emisión del documental "Tomo nota de los testimonios y de ahora en adelante doy todo mi apoyo a las víctimas. Como resultado, el lunes he convocado una reunión excepcional de la junta ejecutiva  para discutir las medidas a tomar. Después de la reunión tendré la oportunidad de hablar con la ministra de deportes para aclarar por la federación para detener todos los tipos de violencia"