viernes, 29 de noviembre de 2024

Maellyse Brassart se retira

La gimnasta belga  Maellyse Brassart ha anunciado en su cuenta de Instagram el final de su carrera deportiva.

Tras su debut como senior en 2017, Brassart ha competido en cuatro mundiales y cinco campeonatos del Europa. Siendo finalista de barra en el Europeo de 2018 y quinta en la final individual en 2023.
También ha sido olímpica en los Juegos de Tokyo y Paris

"El final de una aventura, el comienzo de un nuevo capítulo.
Con el corazón lleno de emoción os anuncio el final de mi carrera como gimnasta de élite.
Poner fin a esta aventura no es fácil. La gimnasia ha sido mucho más que un simple deporte, ha sido mi escuela de la vida, mi refugio, mi gran pasión. Fue la base sobre la que crecí tanto física como mentalmente. El deporte de alto nivel me enseñó a caer y a levantarme, a soñar y a luchar y a creer en mí misma a pesar de las dudas.
Mi carrera me ha ofrecido muchas cosas: emociones que sólo el deporte puede darte, recuerdos inolvidables y encuentros que han marcado mi vida. De lo que estoy más orgullosa es de haber evolucionado este este deporte que tanto me fascina desde hace veinte años, mientras cumplía mis sueños más ambiciosos. Estoy infinitamente agradecida del camino recorrido y orgullosa de haber representado a Bélgica en lo más alto durante estos años.
Quiero dar las gracias a todos los que se cruzaron en mi camino y apoyaron en momentos difíciles, me animaron en momentos de duda y celebraron mis éxitos. Han sido quienes me han dado fuerza y agradezco haberme cruzado con ellos.
El fin de una carrera de élite no es el fin de uno mismo, si no el comienzo de un nuevo capítulo. Es momento de devolverle a la gimnasia todo lo que me ha dado. Seguiré de una manera u otra viviendo para la gimnasia, transmitiendo lo que me han enseñado y compartiendo las emociones que me han inspirado."

lunes, 25 de noviembre de 2024

Nacional japonés por aparatos

El nacional japonés por aparatos tuvo lugar entre el 22 y el 24 de noviembre. La competición se dividió en dos días, el primero de clasificación y el segundo la finales con las ocho mejores de la clasificación.
Las gimnastas olímpicas Ushioku Kohane y Nakamura Haruka se llevaron respectivamente los títulos en salto la primera y en asimétricas la segunda. 
Ushioku ganó en salto con varias décimas de ventaja a pesar de salirse en sus dos saltos, Yurchenko doble y Tsukhara pirueta y media.
Nakamura fue la única en superar los catorce puntos con uno de sus mejores asimétricas y sin rebajarla dificultad.
En barra el título fue para Tekezawa Kaoruko que ya tuvo su debut internacional este año en la Copa de Baku, donde precisamente se llevó la plata en este aparato.
Y el título de suelo fue para Aota Moeka, gimnasta que acabó en décimo octavo lugar en el All-Japan de este año, aunque había otras finalistas con mayor dificultad, tuvo un ejercicio muy limpio y aterrizajes muy precisos.


Salto:
1-Ushioku Kohane - 13.750
2-Abe Yui - 13.399
3-Sumikama Mito - 13.383
4-Matsunaga Arisa - 13.300
5-Kikuchi Yuzu - 13.149
6-Muneta Rinon - 13.133
7-Baba Sari - 6.483

Asimétricas:
1-Nakamura Haruka - 14.100
2-Eguchi Haruka - 13.866
3-Minamino Yume - 13.633
4-Endo Yuina - 13.166
5-Matsuna Sakura - 13.066
6-Yamada Chiharu - 12.700
7-Fukasawa Kokoro - 11.833
8-Kasahara Arisa  - 10.533

Barra:
1-Takezawa Kaoruko - 13.766
2-Ashikawa Urara - 13.466
3-Nishiyama Misa - 12.833
4-Watanabe Remi - 12.700
5-Nakamura Haruka - 12.533
6-Okamura Mana - 12.100
7-Tobari Rika - 11.900
8-Sakaguchi Ayaka - 11.166

Suelo:
1-Aota Moeka - 13.433
2-Tobari Rika - 13.333
3-Ogawa Risora - 13.300
3-Taguchi Kotono - 13.300
5-Matsuno Sakura - 13.133
6-Nishiyama Misa - 13.000
7-Kokufugata Azuki - 12.933
8-Okura Yuri - 12.000

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Tonya Paulsson competirá por Taiwan

La gimnasta sueca Tonya Paulsson ha anunciado a través de su cuenta de Instagram su decisión de cambiare nacionalidad y competir por Taiwan (el país de origen de su madre).
Paulsson llevaba representando a Suecia desde 2019 y ha competido en cuatro campeonatos de Europa y tres mundiales.

"Adoro la gimnasia y ha sido una parte muy importante de mi vida durante muchos años. He conseguido bastantes logros y sueños, y definitivamente aún tengo mucho que dar. Estoy muy agradecida por las oportunidades que me han dado y el apoyo de mis compañeras en todo momento.
Dicho eso, he decidido cambiar al equipo nacional de Taiwan, el país de origen de mi madre, para continuar con mi trayectoria de gimnasta de élite. Esta decisión ha sido posible gracias a los entrenadores en Taiwan que me han felicitado por lo conseguido y han creído en lo que podemos conseguir juntos.
He perdido la confianza en la dirección del equipo nacional sueco y no creo que me apoyen para cumplir mis objetivos. Así que, voy a cambiar de nacionalidad deportiva para tener mejores oportunidades de conseguir mis sueños y objetivos."

lunes, 18 de noviembre de 2024

Nacional Rumanía Open

El nacional de Rumanía Open tuvo lugar entre el 15 y el 17 de noviembre. Estuvieron tres olímpicas: Amalia Ghigoarta, Andreea Preda y Ana Barbosu. Ghigoarta y Preda compitieron todos los aparatos y Barbosu en asimétricas, eso sí, con dificultad más relajada.
Ghigoarta se llevó el oro a nivel indidual, además de la plata en asimétricas y el oro en barra, mientras que Preda fue plata indivdual y oro en asimétricas y suelo.


 Individual:
1-Amalia Ghigoarta - 51.650
2-Andreea Preda - 49.550
3-Adelina Ionescu - 48.250
4-Ella Oprea - 47.750
5-Alexia Blanaru - 47.500
6-Alexandra Curca - 47.300
7-Ariana Cotu - 47.250
8-Raisa Chivu - 46.850
9-Iris Iordache - 46.700
10-Alexndra Nica - 46.350

*No hubo final de salto

Asimétricas:
1-Andreea Preda - 12.500
2-Amalia Ghioarta - 12.467
3-Ella Oprea - 12.167
4-Ioana Stanciulescu - 11.433
5-Raisa Chivu - 11.067
6-Alexia Vanoaga - 9.100
7-Andreea Bucur - 8.033

Barra:
1-Amalia Ghigoarta - 12.867
2-Raisa Chivu - 12.500
3-Erica Gogoase - 12.300
4-Ana Maria Turcu - 12.233
5-Ioana Stanciulescu - 12.167
6-Ella Oprea - 11.867
7-Andreea Preda - 11.733
8-Alexia Vanoaga - 11.567

Suelo:
1-Andreea Preda - 12.867
2-Ella Oprea - 12.733
3-Ana Maria Turcu - 12.567
4-Amalia Ghigoarta - 12.133 
5-Raisa Chivu - 11.867
6-Andreea Bucur - 11.667
7-Alexia Vanoaga 11.067

martes, 12 de noviembre de 2024

Swiss Cup

La Swiss Cup tuvo lugar el pasado 9 de noviembre. Es una competición mixta por parejas donde cada gimnasta elige que aparato competir.
Tras la primera rondas las dos úlimas parejas abandonaban la competición, en este caso la pareja estadounidense y una de las suizas.
Tras la segunda ronda las cuatro mejores parejas pasaban a la semifinal donde partían de cero. Las dos mejores pasaban a la final y la tercera y la cuarta a una especie de final de consolación. En estas finales volvían a partir de cero y los gimnastas podían repetir aparato en el que competir.

 Final:
1-Francia: Morgane Osyssek/ Leo Saladino - 27.550
2-Ba'mour: Kaylia Nemour/ Christian Baumann - 26.200

Tercer y cuarto puesto
3-DeuTalia: Karina Schönmaier/ Mario Macchiati - 28.475
4-Brasil: Julia Soares/ Caio Souza - 27.500

Semifinal:
1-Ba'mour: Kaylia Nemour/ Christian Baumann - 26.350
2-Francia: Morgane Osyssek/ Leo Saladino - 26.300
3-DeuTalia: Karina Schönmaier/ Mario Macchiati - 26.000
4-Brasil: Julia Soares/ Caio Souza - 24.550

Preliminar:
1-DeuTalia: Karina Schönmaier/ Mario Macchiati - 54.200
2-Ba'mour: Kaylia Nemour/ Christian Baumann  - 53.950
3-Brasil: Julia Soares/ Caio Souza - 53.900
4-Francia:  Morgane Osyssek / Leo Saladino - 53.825
5-Paises Bajos: Naomi Visser/ Jermain Grünberg - 53.150
6-Suiza 1: Anny Wu/ Florian Lagenegger - 51.600
7-Alemania: Lea Quaas/ Lukas Dauser - 51.450
8-Austria: Selina Kikinger/ Ricardo Rudy - 50.425
9-Estados Unidos: Leanne Wong/Aydon Benas - 54.900
10-Suiza 2: Stefanie Siegenthaler/ Luca Giubellini - 24.750

lunes, 11 de noviembre de 2024

Bundesliga IV

El pasado 9 de noviembre fue la última jornada de la Bunesliga alemana.
Esta jornada estuvo curiosamente dominada por gimnastas invitadas. La junior italiana Giulia Perotti, que competía con Stuttgart, fue la mejor a nivel individual y también en barra y suelo. Y la también italiana Irene Lanza fue la mejor en asimétricas, mientras que en salto la mejor fue Madita Mayr.

También estuvo el grueso del equipo del Europeo aunque ninguna compitió en todos los aparatos. Marlene Gotthardt compitió en todos los aparatos excepto salto, Janoh Müller y Silja Stöhr compitieron en asimétricas y barra y Helen Kevric, que también estuvo en los Juegos, sólo compitó en salto.


Equipo:

1-MTV Stuttgart - 200.700
2-Tittmoning - 190.250
3-TZ DSHS Köln - 188.250
4-TSV Berkheim - 187.650
5-TG Mannheim - 185.200
6-KTG Hannover - 180.650
7-TG Karlsruhe - 178.800
8-TurnTeam Kiehn Group - 160.100

Individual:
1-Giulia Perotti - 51.500
2-Irene Lanza - 51.200
3-Madita Mayr - 50.200
4-Aliya-Jolie Funk - 48.550
5-Lisa Wötzel - 48.400
6-Charleen Pach - 48.050
7-Anna-Lena König - 47.750
8-Amalia Preuss-Neudorf - 47.300
9-Jaylee Chukwu - 47.050
10-Mara Dietz - 46.650




viernes, 8 de noviembre de 2024

Memorial Gander

El Memorial Gander tuvo lugar el 6 de octubre en Chiasso (SUI). Se trata de una final indviual incompleta donde cada gimnasta escoge que aparatos compite. Tras las dos primeras rotaciones las seis primeras en la clasificación pasan a la ronda final donde competían su tercer y último aparato.

El triunfo de esta edición fue para Kaylia Nemour que ya contó con una ventaja de lo más amplia tras las dos primeras rotaciones. Para estas optó competir en sus dos aparatos más fuertes, asimétricas y barra. En el primero no compitió el ejercicio de dificultad brutal que hizo en los Juegos y los meses anteriores, si no un ejercicio más de andar por casa, 6.40 de dificultad lo cual no está nada mal. En cuanto a barra sí que fue a por un nivel de dificultad bastante alto, empezando por la serie de entrada ronda-plancha + plancha y eso que alguna décima se le quedó y la dificultad no llegó al seis de dificultad.
Fueron dos ejercicios de bastante calidad y dificultad alta así que un Yurchenko con pirueta en la ronda final fue más que suficiente para la ganar la competición.
La segunda fue Karina Schönmaier a algo más de dos puntos, Schönmaier compitió en salto y asimétricas en las dos primeras rotaciones, siendo la única gimnasta junto a Nemour que sumó dos notas superiores a trece. Y el tercer lugar fue para Julia Soares que tuvo la mejor nota en suelo, pero luego bajó al doce y medio en barra y aunque en la ronda final compitió en salto (que suele puntuar bastante bien en relación con otros aparatos) se quedó a poco más de dos décimas.


1-Kaylia Nemour ALG - 41.350
2-Karina Schönmaier GER - 38.950
3-Julia Soares BRA - 38.700
4-Selina Kickinger AUT - 37.850
5-Naomi Visser NED - 37.550
6-Veronica Mandriota ITA - 37.500
-------------------------------------------------
7-Morgane Osyssek FRA - 24.300
8-Stefanie Siegenthaler SUI - 23.300
9-Anny Wu SUI - 23.200
10-Angela Andreoli ITA - 19.100