miércoles, 31 de mayo de 2023

Final Serie A

El pasado 28 de mayo se celebró en Nápoles la final de la Serie A en el que participaban los tres clubes con más puntos después de la fase regular.
Sólo dos gimnastas hicieron todos los aparatos, Manila Esposito (55.750) y la junior Benedetta Gava (52.100)
Martina Maggio competía por última vez antes de someterse a una cirugía en el pie que la dejará fuera del mundial, lo hizo en salto y barra consiguiendo las mejores notas para su equipo.
En cuanto a las mejores notas globales la mejor en salto fue Benedetta Gava (5/ 12.850) en asimétricas Alice D'Amato (6.3 / 15.050) y Manila Esposito fue la mejor en barra (5.2/13.950) y suelo (5.6/ 14.050)

1-Brixia - 163.800
2-Ginnastica Civitavecchia - 157.250
3-Artistica 81 Trieste - 151.750




martes, 30 de mayo de 2023

Copa de Tel-Aviv

La Copa de Tel-Aviv será la segunda parada del circuito de Copa del Mundo Challenge y tendrá lugar del 1 al 4 de junio.

Ranking tras una prueba:

Salto:
1-Tijana Korent CRO - 30p
2-Greta Mayer HUN - 25p
3-Bengusi Yildiz TUR - 20p

Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 30p
2-Djenna Laroui FRA - 25p
3-Barbora Mokosova SVK - 20p

Barra:
1-Bettina Czifra HUN - 30p
2-Tina Zelcic CRO - 25p
3-Naomi Visser NED - 20p

Suelo:
1-Silane Mielle FRA - 30p
2-Maddison Hajjar CAN - 25p
3-Emma Ross AUS - 20p



PARTICIPANTES

AUS: Georgia Godwin, Emma Ross, Harriet Wingrove
AUT: Katrin Palicka
AZE: Samira Gahramanova, Nazanin Teymuova
BEL: Aberdeen O'Driscoll, Ylea Tollet, Lisa Vaelen
CRO: Christina Zwicker
ESP: Laia Masferrer, Ana Pérez, Alba Petisco
FIN: Maya Montell, Adelina Siikala
FRA: Marine Boyer, Lea Franceries, Morgane Osyssek
HKG: Chan Cheuk La, Hiu Ying Wong
HUN: Csenge Bacskay, Lilla Makai, Nikolett Szilagyi
ISR: Geffen Dor, Ofir Netzer, Lihie Raz, Andy Turiski
RSA: Caleigh Anders, Shante Koti, Nkazimlo Matyolo, Kirsten Rampono
SLO: Tjasa Kysselef
SVK: Barbora Mokosova



CALENDARIO DE COMPETICIÓN


Jueves 1 de junio
    Clasificación I (VT-UB)
            Local (ISR) 15:00 - 18:15
            ESP 14:00 - 17:15
            ESA/GUA/CRC 06:00 - 09:15
            MEX/COL 07:00 - 10:15
            CHI 08:00 - 11:15
            ARG/URU 09:00 - 12:15

Viernes 2 de junio
      Clasificación II (UB-BB)
            Local (ISR) 14:45 - 18:00
            ESP 13:45 - 17:00
            ESA/GUA/CRC 05:45 - 09:00
            MEX/COL 06:45 - 10:00
            CHI 07:45 - 11:00
            ARG/URU 08:45 - 12:00

Sábado 3 de junio
        Finales I (VT-UB)
            Local (ISR) 15:30 - 18:05
            ESP 14:30 - 17:05
            ESA/GUA/CRC 06:30 - 09:05
            MEX/COL 07:30 - 10:05
            CHI 08:30 - 11:05
            ARG/URU 09:30 - 12:05


Domingo 4 de junio
        Finales II (BB-FX)
            Local (ISR) 15:00 - 17:45
            ESP 14:00 - 16:45
            ESA/GUA/CRC 06:00 - 08:45
            MEX/COL 07:00 - 09:45
            CHI 08:00 - 10:45
            ARG/URU 09:00 - 11:45

  
¿DÓNDE DAN ESTO?

[Próximamente]

Nacional China - Finales por aparatos

Las finales por aparatos fueron entre el 27 y 28 de mayo. 

Salto:
1-Yu Linmin - 13.299
2-Wang Yan - 12.950
3-Zhang Qingying - 12.883
4-Wu Jianqiong - 12.816
5-Qi Qi - 12.766
6-Fan Qingru -12.649
7-Shang Zhirou - 12.150
8-Tan Yuhan - 12.116

La final de salto os dejó como ganadora a Yu Linmin que ha estado en dos pruebas de Copa del Mundo este año. Su primer salto fue un Tsukahara doble que estuvo bastante bien y en el que necesitó un paso atrás al aterrizar. Y como segundo salto un buen Podkopayeva.
La plata fue para un antiguo miembro del equipo nacional, Wang Yan, que clavó sus dos saltos. Primero un Tsukahara con pirueta y el segundo un mortal carpado adelante con medio giro.
Y el bronce fue para la nueva senior Zhang Qinying con Tsukahara con pirueta como primer salto y como segundo un quizá demasiado precipitado mortal carpado adelante con medio giro.


Asimétricas:
1-Qiu Qiyuan - 14.833
2-Huang Zhoufan - 14.800
3-Wei Xiaoyuan - 14.300
4-Du Siyu - 14.233
5-Hu Jiafei - 13.400
6-Wu Ran - 13.133
7-Zhang Xinyi - 13.100
8-Zhang Yihan - 12.900

Qiu Qiyuan sumó otro oro individual en asimétricas, estuvo más precisa en sus giros en L y los enlazó con el Jaeger en plancha. En esta final no enlazó el inbar 1/1 con el Ricna en carpa pero ambos elementos estuvieron muy bien ejecutados, como todos los elementos del ejercicio.
Muy poco por detrás quedó Huang Zhoufan que inició con una  buena combinación de inbar1/1 + Shaposh + Stalder 1/1 + Pak. Wei Xiaoyuan no estuvo tan precisa como otras veces y quedó en tercera posición a varias décimas de las dos primeras. Tampoco compitió toda su dificultad al no conectar  directamente (metió un apoyo de plantas en medio) el inbar 1/1 con el shaposh y el pak. A pesar de las pequeñas imprecisiones del día de la final terminó clavando su salida de doble en plancha.


Barra:
1-Qiu Qiyuan -14.900
2-Zhang Qingying - 14.633
3-Ou Yushan - 14.300
4-Wang Xiaodi - 14.100
5-Tian Zhoufan - 13.833
6-He Licheng - 13.166
7-Zeng Qinxi  - 13.133
8-Zuo Tong -12.600

Un nuevo oro y pleno individual para Qiu Qiyuan en este nacional con el oro en barra gracias a un ejercicio precioso y que produce satisfacción verla ejecutar los elementos de manera tan limpia y segura.
Esta vez le salió el flic-flac + arabian, sus series triples son una verdadera delicia sobre todo la de inversión adelante + split anillo + flic-flac, todo esto finalizado con una triple pirueta de salida en la que necesitó un paso para estabilizar.
La plata fue para Zhang Qingying, también con un ejercicio con muchísima dificultad, no fue el nivel de excelencia de Qiu pero al final fue muy buen ejercicio en el que sólo hubo un pequeño desequilibrio. En el destacó la combinación de entrada, zancada cambio + zancada cambio 1/2 + korbut y otra serie triple de Jonshon + splir + korbut lateral.
Ou Yushan fue bronce con otro buen ejercicio, en que había ciertos elementos en común con las otras dos medallistas, en forma de serie triples. Y algo interesante es que las tres compitieron diferentes series acrobáticas, flic-flac+ arabian por parte de Qiu, Zhang hizo la clásica rondada + mortal en plancha y Ou fue a por el flic-flac adelante + mortal adelante.


Suelo:
1-Zhou Yaqin - 13.433
2-Zhang Qingying - 13.400
3-Shang Chunsong - 13.400
4-Ou Yushan - 13.200
5-Yang Jingxi - 13.133
6-Hu Linhexing - 12.800
7-Chen Shutong - 12.466
8-Zhang Xinyi - 12.366
9-Zhang Qi - 11.466

Zhou Yaqin se llevó el título en suelo con un ejercicio cuyo primer elemento era un precioso cuádruple giro y en cuando líneas acrobáticas presentó triple pirueta + mortal adelante y doble pirueta y media + mortal carpa adelante.
Muy cerca se quedaron la segunda y tercera clasificada. Zhang Qingying con un buen suelo y cuya composición es más habitual verla en cualquier otro sitio por su total ausencia de piruetas y también por competir saltos menos habituales, sumaba su tercera medalla en las finales por aparatos. Y otra cara conocida, Shang Chunsong, que mantiene parte de la dificultad que tenía en el equipo nacional, como su icónica pirueta y media a triple pirueta + mortal adelante.



lunes, 29 de mayo de 2023

Campeonato Panamericano

 La primera jornada del campeonato Panamericano tuvo lugar el 27 de mayo. Esta jornada servía como clasificación para la final por equipos, también hacía de final individual y de finales por aparatos.

Y lo más importante, decidir que equipos y gimnastas se clasificaban para el mundial. Se clasificaban 5 equipos y 11 gimnastas individuales

Equipos clasificados para el mundial: (USA, CAN y BRA ya estaban previamente clasificados)
-Estados Unidos
-Canadá
-Brasil
-México
-Argentina

Gimnastas individuales clasificadas para el mundial
-Sydey Barros PUR
-Olivia Mafes-Kelly BAR
-Karla Navas PAN
-Ginna Escobar COL
-Alais Perea VEN
-Lynzee Brown HAI
-Makarena Pinto CHI
-Yiseth Valenzuela COL
-Franchesca Santi CHI
-Lana Herrera PAN
-Ana Karina Menez PER

Ahora pasemos a lo que dio de si la competición.



Top 10 de la final individual:
1-Tiana Sumanasekera USA - 53.900
2-Natalia Escalera MEX - 53.266
3-Aurelie Tran CAN - 52.867
4-Nola Matthews USA - 52.267
5-Alexa Moreno MEX - 51.600
6-Carolyne Pedro BRA - 50.567
7-Julia Soares BRA - 50.499
8-Sydney Barros PUR - 50.234
9-Sydney Turner CAN - 50.168
10-Jenna Lalonde CAN - 49.766

Medallistas de la finales por aparatos:

Salto:
1-Alexa Moreno MEX - 13.700
2-Jocelyn Roberson USA - 13.583
3-Natalia Escalera MEX - 13.316

Asimétricas:
1-Nola Matthews USA - 14.000
2-Addison Fatta USA - 13.667
3-Natalia Escalera MEX - 13.600

Barra:
1-Tiana Sumanasekera USA - 13.767
2-Joscelyn Roberson USA - 13.267
3-Aurelie Tran CAN - 13.167

Suelo:
1-Joscelyn Roberson USA - 14.100
2-Tiana Sumanasekera USA - 13.567
3-Natalia Escalera MEX - 13.200


Final por equipos:
1-Estados Unidos - 163.700
2-México - 154.698 
3-Canadá -  150.998 
4-Argentina - 146.467
5-Brasil - 146.234
6-Colombia - 141.068
7-Panamá - 140.935
8-Puerto Rico - 136.001

Comprobando las notas, Estados Unidos fue el único equipo de la final que superó la nota obtenida durante la clasificación, el resto de equipos bajó cerca de tres o cuatro puntos de media, hubo varias caídas pero también que los jueces estuvieron más estrictos.
Estados Unidos empezó a competir en salto con dos Yurchenkos dobles por parte de Fatta y Sumanasekera, este último realmente bueno, y un Mustafina (rondada1/2 - pirueta adelante extendida) por parte de Roberson. En asimétricas tuvieron muy buena rotación y todos los ejercicios superaron los ocho puntos de ejecución, Fatta clavó su doble en plancha de salida y Matthews tuvo un ejercicio muy limpio. En barra tan sólo mostraron a Roberson que tiró de reflejos para aguantar el final de su serie acrobática, en el resto del ejercicio estuvo bastante sólida, aunque la mejor del equipo fue Sumanasekera que rozó los catorce puntos. Y terminaron de competir en suelo donde vimos a Matthews hacer un bonito ejercicio aunque sin excesiva dificultad y el colofón lo puso Roberson con la nota más alta del aparato compitiendo los elementos más difíciles que hay en el código.
La plata fue para México que el día de la clasificación superó los 159 puntos, lo cual generó mucha expectativa alrededor, porque esa es nota de final de mundial. Pero en la final bajaron casi cuatro puntos. Salto es uno de sus puntos más fuertes tienen un Tsukahara doble por parte de Sandoval, un Rudi por parte de Moreno y el Yurchenko con pirueta y media de Escalera que pueden puntuar bastante bien. En asimétricas también tienen muy buena dificultad, aunque en la final sufrieron bastante en ejecución, pues iban acumulando fallos con cada elemento. Aunque también dejaron muy buenos detalles en forma de elementos, Campos compitió un Shang (Hindorff en carpa) precioso y Sandoval un doble-doble de salida. No llegaron a mostrar ninguno de sus ejercicios de barra pero por esas notas de ejecución se intuye que no fue una rotación plácida. Luego suelo no es un aparato donde tengan dificultades muy altas, se mueven entre 5.10 y 5 pero al menos compitieron de manera limpia y satisfactoria con buenas coreografías además a pesar de la baja dificultad global, Alexa Moreno demostró que es capaz de competir elementos acrobáticos de gran dificultad consiguiendo mucha altura.

Y el bronce terminó siendo para Canadá que también bajó mucho con respecto a la clasificación. De Canadá mostraron casi nada, sólo a Tran haciendo una pirueta de salida en barra y el Yurchenko con pirueta de Turner, fin. De las notas se puede intuir que tuvieron un par de ejercicios problemáticos en asimétricas, la rotación en barra tampoco fue la mejor y luego en suelo aunque tuvieron notas de ejecución algo mejores las notas de dificultad inferiores a cinco no ayudaban a remontar demasiadas posiciones.
A quien sí se vio más en la emisión fue a Brasil, que fue una tanto dramático, acumularon varias caídas  y se desplomaron en la clasificación dejando la impresión de no estar pasando un buen momento de forma y lo mucho que van a necesitar a Andrade y Saraiva en el mundial.



 






domingo, 28 de mayo de 2023

Nacional China

El nacional chino tuvo lugar entre el 24 y el 28 de mayo. Para decidir a la campeona individual se contaban las obtenidas el día de la clasificación con las de la final individual.


1-Qiu Qiyuan - 108.250 (54.600 + 53.650)
2-Ou Yushan - 107.150 (54.050 + 53.100)
3-Zhang Qingying - 106.800 (53.750 + 53.050)
4-Zhang Xinyi - 106.800 (53.200 + 53.600)
5-Wei Xiaoyuan - 106.550 (53.350 + 53.200)
6-Zuo Tong - 104.000 (51.650 + 52.350)
7-Zhou Yaqin - 103.200 (51.100 + 52.100)
8-Zhang Jin - 102.400 ( 50.650 + 51.750)
9-Hu Jiafei - 102.050 (51.300 + 50.750)
10-Du Siyu - 102.000 (50.950 + 51.050)


El título nacional fue para la senior de primer año Qiu Qiyuan siendo la mejor ambos días de competición a pesar de que el día de la final tuvo una caída en barra en una serie acrobática muy inusual y muy guay, flic-flac + arabian, en el resto del ejercicio, que contaba con varios enlaces de tres elementos, estuvo muy segura. En cuanto al resto de aparatos en salto tiene un buen mortal en carpa adelante con medio giro, en asimétricas empezó con poca seguridad en el giro en L inicial pero lo pudo enlazar con el Jaeger en plancha, estuvo muy bien en el inbar1/1+ Ricna en carpa y terminó con un buen doble agrupado con pirueta de salida. Y suelo empezó con un inmejorable doble agrupado con pirueta clavado, no le fue tan bien en el aterrizaje de la doble pirueta y media pero fue un buen ejercicio varias décimas por encima del de la clasificación.

Ou Yushan venía a la final con la segunda mejor nota y a pesar de no tener una competición tan buena como ese día pudo retener esa segunda posición por varias décimas. En salto compitió un buen Yurchenko con pirueta aunque con posición algo carpada, algo que caracteriza y bastante a los saltos de muchas otras gimnastas del equipo. En asimétricas acabó tarde su primer giro, algo que no fue un impedimento para hacer seguido el Jaeger en carpa, después tuvo un buen shaposh- gienger y clavo la salida de doble agrupado con pirueta, otro aparato donde también falló, aunque de manera más aparatosa fue en suelo al sentar el mortal adelante que va tras la doble pirueta y media, además de una salida en la combinación tempo-tempo - triple pirueta, por lo menos tuvo un buen final con un doble agrupado muy alto. También tuvo muy buena competición en barra a pesar de perder la bonificación de una de sus series de tres elementos a desequilibrarse en la zancada cambio 1/2, el resto de elementos y enlaces no le supusieron problema alguno y finalizó con una buena doble pirueta y media.

Zhang Qingying, otra de las nuevas senior, al igual que Ou Yushan, venía con la tercera nota y puso conservar esa posición a pesar de tener fallos en la final. En asimétricas se fue muy largo en el Ray en carpa (Tkachev desde apoyo de plantas) y no pudo agarrarse bien, ese fue básicamente el único problema, podría añadir que el Tsukahara con pirueta estuvo muy carpado, pero eso son cosas más complicadas de solucionar. En barra tuvo un muy buen ejercicio que empezaba con una combinación de zancadas cambio + korbut, también añade de forma muy resuelta dos saltos tras su mortal en plancha y una combinación muy interesante split lateral + korbut lateral. 
En suelo la vimos competir una composición poco habitual en las chinas, lo que hace Zhang es mortal en plancha a doble agrupado, doble agrupado con pirueta y doble en carpa, osea ninguna pirueta.

Zhang Xinyi, también senior de primer año, remontó una posición con respecto a la clasificación y también mejoró la nota obtenida ese día. Al igual que otras gimnastas su Tsukahara con pirueta estuvo carpado y bastante bajo y además sacó un pie. Al menos lo que siguió a este salto fue mucho mejor. En asimétricas compitió muy buenos giros al inicio y clavó el doble en plancha de salida. En barra clavó un bonito mortal en plancha, al igual que Zhang Qingying hizo el korbut en posición lateral, la idea era que fuese enlazado con un split lateral 1/2 pero la pausa entre ambos elementos fue larga y para terminar, un bien doble en carpa. Terminó con un suelo bastante correcto que estuvo entre los mejores de la competición.

El top 5 lo cerró Wei Xiaoyuan, que perdió una posición con respecto a la clasificación pero con una competición muy regular ambos días (y al final la diferencia entre ella y Zhang Xinyi era mínima). En salto lo de siempre, Yurchenko con pirueta bastante carpado al final. En asimétricas inició con una combinación de inbar con giro+Shaposh+Pak, giros en L muy centrados enlazados a Jaeger en carpa y buen doble en plancha de salida, ante todo demostrando porque ha sido campeona del mundo en este aparato los dos últimos años. En barra se mantuvo bastante estable salvo en dos ocasiones puntuales en un ejercicio que destaca por su entrada de rondada- flic-flac+ split+wolf.
En suelo todo fue correcto hasta la última diagonal con un accidentado aterrizaje de la doble pirueta final



Copa de Varna - Finales II

El segundo día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 28 de mayo.


Barra:
1-Bettina Czifra HUN - 13.466
2-Tina Zelcic CRO - 12.266
3-Naomi Visser NED - 12.233
4-Bengisu Yildiz TUR - 11.933
5-Floor Slooff NED - 11.900
6-Nazanin Teymurova AZE - 11.433
7-Barbora Mokosova SVK -10.800
8-Nikol Stoimenova BUL - 10.566
9-Sevgi Kayisoglu TUR - 10.466

Esta ha sido una de esas finales en las que todo el mundo tiene el día cruzado, ha habido muchísimas caídas y fallos, un caos. Y una cosa curiosa cuanto menos, resultaba que había nueve gimnastas en la final y no recordaba que se hubiesen clasificado nueve. Resulta que los búlgaros han decidido meter a Stoimenova que estaba como primera reserva, no sé hasta que punto era fuera de concurso porque estaba en medio no al principio o final que creo que sería un lugar apropiado si participa alguien fuera de concurso. El caso es que Stoimenova, no tuvo muy buena competición al caer sobre la barra en la zancada cambio y seguido otra caída en la serie de flic-flac -plancha.
Menos mal que estaba ahí Bettina Czifra para intentar de mejorar la final. Tan sólo tuvo un desequilibrio en el mortal adelante, durante el resto del ejercicio estuvo muy acertada y sin incidentes en sus elementos siendo, y con mucho margen, la mejor de las final (aunque el listón estuviese particularmente bajo) La medalla de plata fue para Tina Zelcic, a más de un punto, que logró salir airosa de un momento crítico, la serie de flic-flac - plancha tuvo un aterrizaje muy muy bajo y de alguna manera consiguió aguantar sin caerse y también de no apoyarse sobre la barra, aunque no se apreciaba bien hasta que punto se apoyó. Así que podemos decir que aguantar ese elemento tuvo premio en forma de medalla de plata.
El bronce fue para Naomi Visser, que sí ya fue una barra con errores muy graves. Caída en el mortal lateral y luego tuvo un problema a la hora de hacer la salida y lo que debería haber sido una doble pirueta y media fue una pirueta medio pocha. Que dos gimnastas con fallos tan grandes terminasen en el podium dice bastante de como fue el devenir de la final.
O no tanto, porque a Bengisu Yildiz no le fue tan mal, sí que tuvo un par de desequilibrios grandes en el giro saltado lateral y en la rueda, pero lo demás más o menos estuvo correcto. Floor Sloof también se libró de la caída, aunque no de tener varios desequilibrios a lo largo del ejercicio, y que su mortal en plancha pareciese más bien un tempo igual bajó su dificultad.
Durante la emisión la nota de Teymurova era un punto más baja, pero una vez han salido los resultados es un punto más alta, el caos llegó al realizador. El caso es que en su momento me llamó muchísimo la atención que su nota fuese tan baja (estaba en el 5) vale que no era el ejercicio super limpio y tuvo tres desequilibrios muy graves pero en relación con otras, excesivo. Y ahora que me fijo, lo que pasaría es que le pondrían a ella la nota de Kayisoglu que salía antes que ella que tuvo dos caídas y acabó en octava posición.
Y desde luego tampoco fue el día de Barbora Mokosova que tuvo un inicio de ejercicio con varios desequilibrios y una caída en la inversión adelante que además significaba el quedarse sin serie acrobática. Al menos tuvo un buen último tramo clavando el gainer en carpa de salida.



Suelo:
1-Silane Mielle FRA - 12.933
2-Maddison Hajjar CAN - 12.833
3-Emma Ross AUS - 12.566
4-Lorena Medina ESP - 12.333
5-Marie Roenbeck NOR - 12.233
6-Chiara Giubellini SUI - 12.166
7-Jessica Dowling CAN - 12.033
8-Daria Hartmann SUI - 12.000

La final de suelo estuvo bastante entretenida ya que la mayoría de finalistas presentaron buenas coreografías e interpretaciones de sus músicas. El oro fue para Silane Mielle que con un buen aterrizaje, aunque un poquito bajo, de su doble en plancha compitió sus elementos de forma muy limpia y precisa, también una coreo con momentos bastante particulares, pero que captaban la atención. Segunda acabó Maddison Hajjar también con un ejercicio limpio aunque sin elementos excesivamente complicados, que inició clavando el doble en carpa inicial. El podium lo completó Emma Ross, que remontó tras la salida en el doble en carpa inicial y completó un suelo bastante bien ejecutado.
La cuarta posición fue para Lorena Medina que compitió la mayor dificultad en cuestión de series acrobáticas con doble carpado con pirueta y doble agrupado con pirueta como dos primeras series. Aunque consiguió buen control de estos elementos la falta de altura acabó perjudicándola en la ejecución. 
Quinta, aunque con la misma nota, fue Marie Roenbeck que tuvo una salida en el doble agrupado inicial y una doble pirueta adelante un pelín caótica. Pero los verdaderos protagonistas de su ejercicio, además de la interpretación fueron sus giros combinados. Doble giro en L + doble giros y doble giro en Y + Illusion.
Después tenemos a Chiara Giubellini que empezó con una primera serie complicada de doble en plancha a la que le faltó altura, algo que caracterizó sus otras series pero lo principal de este ejercicio fue una bonita coreografía e interpretación que lo convertían en un suelo fácil de disfrutar, en la final la acompañaba su compañera de equipo Daria Hartmann que acabó en octavo lugar con un suelo que abría con un doble en carpa muy alto. Y terminamos el repaso con Jessica Dowling que tuvo un suelo bastante bueno de no haber sido por la salida tras la doble pirueta y media inicial.  

sábado, 27 de mayo de 2023

Copa de Varna - Finales I

El primer día de finales de la Copa de Varna tuvo lugar el 27 de mayo. 


Salto:
1-Tijana Korent CRO - 13.050
2-Greta Mayer HUN - 13.050
3-Bengisu Yildiz TUR - 12.850
4-Nazanin Teyurova AZE - 12.800
5-Laia Font ESP - 12.800
6-Gulnaz Jumabekova UZB - 12.617
7-Floor Sloof NED - 12.500
8-Daria Hartmann SUI - 12.217

Podría haber habido dos ganadoras, pero como muchas veces les gusta desempatar la ganadora de salto
ha sido Tijana Korent con un amplio mortal en carpa adelante con medio giro de primer salto muy bien aterrizado y un Yurchenko con pirueta muy alto como segundo en el que necesitó un pequeño salto atrás, pero en resumen dos muy buenos saltos que le valieron el oro, además siento que estuvo más correcta que Mayer que compitió con un Yurchenko con pirueta  algo carpado que estuvo a un punto y un Tsukahara en plancha con buena posición en el aire con los que igualó a Korent en nota pero no en posición final. El bronce fue para Bengisu Yildiz también con un Yurchenko con pirueta algo carpado pero mucho mejor en su segundo salto un muy buen Tsukahara agrupado con pirueta.
El de Korent y Mayer no fue el único empate (roto) de la final. Nazanin Teymrova y Laia Font empataron pero el desempate favoreció a Teymurova que ocupó la cuarta posición. Teymurova abrió la final con un buen mortal en carpa adelante 1/2 muy centrado y bien aterrizado y como segundo salto un buen Tsukahara extendido con un pequeño saltito al aterrizar. Y por su parte Font empezó con un Tsukahara con pirueta bastante carpado y tampoco demasiado limpio, estuvo mucho mejor en el Yurchenko en plancha, a pesar del salto largo al aterrizar, donde consiguió muchísima altura, al final ha estado entrenando uno doble y suele hacerlo con pirueta, es normal que consiga tantísima altura. Supongo que querrían hacer probatinas con el Tsukahara.
El sexto puesto fue para Gulnaz Jumabekova, su primer salto fue un Yurchenko con pirueta bastante carpado y no muy limpio, aunque mejoró mucho en el segundo, un mortal agrupado adelante en el que necesitó un salto atrás al aterrizar.
Una décima por detrás acabó Floor Sloof que la verdad hizo dos saltos muy buenos. Primero un Yurchenko con pirueta muy amplio y un buen Tsukahara agrupad (algo que bajaba bastante su dificultad) o como segundo, ambos casi clavados, sólo un pequeño saltito al aterrizar. Y el último puesto lo ocupó Daria Hartmann con los saltos menos complejos de la final, Yurchenko en plancha y Tsukahara en carpa y en ejecución tampoco destacó lo suficiente como para remontar su desventaja en cuanto a dificultad.



Asimétricas:
1-Zsofia Kovacs HUN - 14.166
2-Djenna Laroui FRA - 12.900
3-Barbora Mokosova SVK - 12.866
4-Naomi Visser NED - 12.666
5-Maia Llacer ESP - 12.600
6-Derin Tanriyasukur TUR - 12.500
7-Laia Font ESP - 11.100
8-Jessica Dowling CAN - 11.066

En la final de asimétricas tuvimos a Zsofia Kovacs muy destacada sobre el resto de finalistas. Terminaría con una salida de doble agrupado pero el resto de su ejercicio además de dificultas tenía una ejecución espléndida, elementos con vuelo amplios, giros centrados, una maravilla en todos los sentidos. La única que de forma realista podía hacerle frente era Naomi Visser, que desafortunadamente tuvo una caída en la banda inferior en la vertical después del Ezhova. Quitando ese incidente tuvo un ejercicio bastante bueno con ejecución limpia de elementos y enlaces, y se quedó a escasas dos décimas del podium, la dificultad del ejercicio y que la caída no fue al hacer una vertical ayudó a que su ejecución no fuese tan catastrófica. Algo parecido le pasó a Laia Font que tuvo un buen arranque combinando giro-Shaposh-Pak, para luego tener una caída en la vertical, concluyó el ejercicio sin más incidentes pero no pudo acabar más allá de la séptima plaza.
Volviendo al podium, la plata fue la Djenna Laroui con un ejercicio muy limpio donde lo más reseñable fue el enlace Shaposh-Gienger y el arabian doble de salida, el paso largo que tuvo que dar para estabilizar fue el único fallo que tuvo. Y a muy poca distancia quedó Barbora Mokosova que estuvo bastante correcta y demostrando mucho control de su combo inicial de Shaposh-Pak-Shaposh1/2.
Saltamos a la quinta posición en la que acabó Maia Llacer que empezó con muy buen Ezhova y un ejercicio marcado por transiciones entre bandas y doble en plancha de salida. Una décima por debajo tenemos a Derin Tanriyasukur empezó bien con tres elementos enlazados pero luego tuvo un Shaposh 1/2 bastante precipitado que logró salvar. Y ya que he mencionado los Shaposh1/2, Jessica Dowling falló el suyo y su segundo intento acabó bastante descontrolado aunque lo salvó, igual que una precipitada salida de doble agrupado con pirueta.