El equipo estadounidense intentando devorar sus medallas (FIG)
1-Estados Unidos - 181.338
2-China - 176.164
3-Gran Bretaña - 172.380
4-Rusia - 171.964
5-Japón - 169.887
6-Canadá - 167.697
7-Italia - 167.597
8-Holanda - 162.730
Resultados completos
Después de una presentación... dejémosla en curiosa donde solo las holandesas le sacaron partido con una salida similar a las de natación sincronizada empezó la final.
Por arriba no había especial emoción, sólo ver cuanta ventaja sacaba Estados Unidos al resto de sus perseguidores y esta vez sólo se ha quedado en cinco puntos. Sí, cinco puntos y me parecen pocos.
Después de una clasificación raruna con fallos han vuelto a su ser siendo no sólo el mejor equipo, que esto era más que obvio, si no también el único que ha completado la final sin sufrir rifirrafes varios con la fuerza de la gravedad.
La verdad es que hay poco que decir de las estadounidenses que ya no sepamos pero Biles sigue siendo Biles, un Amanar casi perfecto con saltito en la recepción, segurísima en barra empezando con un triple giro agachado magnífico (de las pocas que hace estos giros bien) y así ha sido el resto del ejercicio. Si sigue con tal seguridad está en su mano repetir el título en barra y bueno, ya lo de suelo es más de lo mismo, está mundo de sus compañeras y a varios de las demás, y junto a Miyakawa la única capaz de hacer un doble en plancha con pirueta que no parezca una cosa doblada y haciendo muy muy fácil lo muy muy difícil con el añadido de llegar al final del ejercicio como si no hubiese hecho gran cosa.
Por razones xxx la Karolyi se ha cargado a Brenna Dowell del equipo (hay quienes especularon que si no iba ni a recibir medalla, a ver almas cántaras, ¿como iba pasar eso? aunque no le costaba nada dejarla ahí de adorno o animadora con las demás. Así que como parece que la señorita Dowell no se ha ganado la confianza de la Karoly ha sido Maggie Nichols la encargada de salir en todos los aparatos hoy y ha terminado con una nota personal de unos 59 puntos, que de haber competido en la clasificación asimétricas podría haber estado clasificada para la final individual y con la plata a tiro, pero no ha sido el caso así que centrémonos en Maggie. Puede que su gimnasia no entre así de buenas a primeras, pero es muy efectiva, yo ya decía el año pasado que en situaciones de equipo sería muy versátil y así ha sido, todos los aparatos. Amanar incluido, eso sí, las piernas no iban muy bien pero el aterrizaje ha sido seguro porque el salto ha estado totalmente rotado. Muy segura y limpia en asimétricas clavando la salida lo mismo que en suelo donde ha clavado sus diagonales (doble-doble, doble agrupado y carpado ambos con pirueta y doble agrupado) con mucha soltura y un 15 para cerrar una muy buena actuación.
Por otro lado Douglas hizo dos aparatos un muy buen DTY que sirvió para abrir la comepticoón del equipo y la asimétricas donde obtuvo la mejor nota de todas las participantes, incluso por delante de Kocian a pesar de que personalmente tiene un estilo más agradable visualmente (??)
Y finalmente y después de una clasificación desafortunada que no le llevó a ninguna final individual Raisman pudo terminar su participación en el mundial con mejor sabor de boca. En general estuvo bien en barra pero llevar las piernas ligeramente separadas en el flic-flac - mortal en plancha no queda nada, pero que nada bien, y estoy segura que uno de los saltos no se lo contarían o lo devaluarían porque hizo el medio giro cuando ya estaba cerrando, (o cuando ya había cerrado) y creo yo que lo ideal es girar cuando estás en slip o cerca. El caso es que a pesar del buen ejercicio perdió mucho en ejecución. pero en suelo fue donde si que estuvo estelar, por encima de los quince puntos diagonales espectaculares... gusta ver a una gimnasta hacer elementos de máxima dificultad como si nada, los saltos con mejor amplitud y una coreografía que le sienta bien. No estará en la final (a no ser...) pero ha podido terminar satisfecha consigo misma. Y con esto Estados Unidos terminó con tres suelos por encima de los 15 puntos.
La plata, al igual que el año pasado ha sido para China, fallaron en la clasificación pero hoy solo han tenido una caída, la de Wang Yan en barra. Si Estados Unidos terminó con una rotación con tres quinces, ellas empezaron con tres quinces en asimétricas. Todas por cierto con combinación Shapos-gienger, parece que les gusta a los entrenadores. Aunque para combinaciones las de Fan Yilin stalder interior1/1- shposh- pak- shaposh- gienger (los shaposh son desde posición distinta, por cierto) Aunque Fan partía con el ejercicio más complejo y fue la que más nota consiguió fue la más floja, principalmente por quedarse atascada después de agarrar la gienger de una manera brusca, eso y que el entrenador estaba al lado, pero al lado pegado sobre todo en la salida, esto no penaliza pero distrae del ejercicio tener a un tío ahí metido que se desvía la gimnasta un centímetro y se traga al entrenador y ya tenemos el drama de la final. Afortunadamente solo ha sido con ella que Shang Chunsong y Tan Jiaxin ha completado muy buenos ejercicios sin tener a un entrenador a 5A. Los dos con los clásicos giros con agarre en L tan característicos de la gimnasia china y enlazados a una suelta un jaeger en el caso de Shang y un Tkachev en el caso de Tan, el otro ya nuevo clásico de las chinas son los shaposhnikova (bueno de ellas y de todo el mundo, que como algo sea efectivo en el código es un culo veo culo quiero) que para ellas es buena opción porque algunas se quedaban cortas en el pase de inferior a superior y parece que no tenían fuerzas para subir a la vertical.
En barra solo han mostrado el ejercicio de Wang, que ha sido el de la caída pero quitando eso lo demás es un ejercicio precioso que tiene un mortal adelante 1/2, mortal en plancha muy bonito y como solo las chinas pueden hacerlos, que los ves y te quedas "ooooh" y una triple pirueta para finalizar. Así que sí, una verdadera pena la caída, iba genial.
En suelo están últimamente mostrando dificultad interesante, es más Mao Yi y Shang Chunsong hacen triple y media y enlazando con carpa adelante. Y me gusta ver esa variedad que parece que el personal no sabe haber otra cosa que no sean doble-doble, dobles en plancha y demás variantes de mortales dobles. Concretamente la de Shang la hace muy rápida y sencilla que parece una doble y media, pero no, es una triple media ¡y en combinación! Luego está Wang Yan que empieza con un algo más "normal" aunque inusual para las chinas, un doble-doble, que no veíamos a una china hacerlo desde los tiempos de Cheng Fei, para seguir con pirueta y media a triple mas mortal adelante. Esta diagonal es por parte tanto de Shang como de Wang (se repiten, lo sé)
Ejercicios interesantes y con dificultad, una pena que la coreografía no haya sido ni la mitad de interesante algunos se hacen hasta largos.
Para rematar la competición tres altos a cual mejor, empezó Wang Yan con un Tsukahara doble muy bueno (novedad, alguien no hace un yurchenko, viva) y la siguieron Mao con DTY con un paso adelante y terminó Tan Jiaxin con uno de los mejores DTY d ela final que confirmó la revalidación de la plata.
Para culminar la caída de los 4 grandes y delirio de los locales el equipo británico consiguió su primera medalla por equipos a nivel mundial. La cosa no empezó del todo bien pues Ellie Downie que salía segunda en asimétricas tuvo una caída en un Tkachev que no pudo ni tan siquiera agarrar. Pero afortunadamente una muy acertada Ruby Harrold cuyo único problema fue llevar una pierna aquí y otra allá en el Pak 1/1 y Beckie Downie que optó por dejar el Hindorff en carpa para otra ocasión e ir asegurar una buen actuación. De nuevo las hermanas Downie serían las protagonistas en la barra Ellie empezó con mortal adelante y arabian muy alto haciendo que el elemento sea de por sí más vistoso para terminar clavando la doble pirueta y media de salida y Beckie que también empezó con mortal adelante hizo lo propio para guiar a Gran Bretaña hacia el podium terminado con un sólido doble carpado. En las dos ultimas rotaciones fue el momento de empezar a ganar terreno y para eso es más fácil cuando están Amy Tinkler y Claudia Fragapane en plena inspiración. Tinkler con un suelo donde incluye doble-doble y pirueta y media combinada con doble y media muy bien ejecutados para dejar paso a Fragapane con un estilo mucho mas agresivo fue mas ambiciosa en sus diagonales: doble en plancha1/1, arabian doble, con paso adelante pero salvo el salirse fuera, triple pirueta y doble en plancha para terminar. Su ejecución no fue tan buena como la de Tinkler pero lo suficiente mente buena para dar al equipo una buena nota. Y ¿os acordáis antes de que Biles y Miyakawa eran las únicas que podían hacer el DLO 1/1 bien? Fragapane arquea mucho la espalda en el vuelo lo que hace que el elemento tenga un aspecto muy raro. A estas alturas estaban tan sólo a dos puntos de las rusas y necesitando una gran actuación en salto y así lo hicieron tres DTY cada cual mejor que el anterior y clavando el aterrizaje que las llevó al podium.
Aunque no lo parezca las rusas son muy buenas persianas, sí, se han caído 4 veces para dejar que las británicas quedaran terceras y también como regalo a Amy Tinkler que hoy cumplía 16 años :).
Ahora en serio la cosa empezó bien, buena rotación de salto, asimétricas siguió acorde con lo esperado pero luego llegó Komova que se cayó en un giro y su salida fue muy baja. Después llegó la rotación de barra mas espantosa de la historia de la humanidad, poniendo antecedentes esto podía ocurrir y se presentó el peor de los casos. Seda se cayó en la salida, al menos no fue una sissone, Kharenkova llevaba un ejercicio magnífico y se cae en un giro y luego Komova se solidariza con ellas y se cae en el arabian, y así es como te cargas la confianza del personal de una manera fácil y sencilla o les confirmas sus peores temores.... Que siguieran en posición de podium con 4 caídas ya era un milagro y sus notas en suelo no son muy boyantes que digamos. Paseka solo tiene 5.4, Seda... a mí esta chica no me convence la gimnasia que hace, entre que le sale barra una vez al año y en suelo.. no... ese doble en palncha no es bonito, la combinación doble y media-mortal adelante es muy baja... simplemente no me resulta una gimnasia bonita.
Aunque pudieron terminar decentemente con Afanasyeva que a pesar de la música horripilante logró sacar un buen suelo, su único problema fue el doble en carpa que se desequilibró hacia atrás pero supo aguantar con un paso atrás y finalmente terminar lanzando un beso al publico, aunque creo que ese paso atrás lo enlaza con su pose de suelo abría quedado bien y todo.
En un principio a las rusas parecía importarles bien poco el desastre, como si hubiesen ido a pasárselo bien , todas menos Kharenkova que estaba muy seria. Aunque tampoco las enfocaron después de salir la última nota de Gran Bretaña.
miércoles, 28 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
Glasgow 2015 - Clasificación masculina
Equipos clasificados para los Juegos:
1-Japón - 358.884
2-China - 357.027
3-Gran Bretaña - 354.417
4-Rusia - 352.692
5-Estados Unidos - 350.332
6-Suiza - 350.127
7-Brasil - 349.057
8-Corea del sur - 346.166
Equipos clasificados para el preolímpico:
9-Alemania - 345.717
10-Francia - 344.859
11-Holanda - 341.925
12-Ucrania - 341.817
13-España - 340.758
14-Rumanía - 340.227
15-Canadá - 339.781
16-Bielorrusia - 337.676
Resultados completos
Individual:
1-Kohei Uchimura JPN - 90.564
2-Oleg Verniaiev UKR - 90.131
3-Daniel Purvis GBR - 88.956
4-Danell Leyva USA - 88.898
5-Deng Shudi CHN - 88.832
6-Xiao Ruoteng CHN - 88.698
7-Manrique Larduet CUB - 88.656
8- Kazuma Kaya JPN - 88.431
9-Max Whitlock GBR - 88.365
10-Arthur Mariano BRA - 88.182
11-Pablo Brägger SUI - 87.765
12-David Beliavsky RUS - 87.665
13-Nikolai Kuksenkov RUS - 87.398
14-Christian Baumann SUI - 86.932
15-Park Min-Soo KOR - 86.732
16-Lucas Bitencourt BRA - 86.564
17-Bart Deurloo NED - 86.465
18-Dzmitry Barkalau BLR - 86.265
19-Axel Augis FRA - 85.899
20-Rubén López ESP - 85.598
21-Andrey Likhovitsky BLR - 85.598
22-Fabian Hambuechen GER - 85.498
23-Cristian Bataga ROU - 85.431
24-Jim Zona FRA - 85.431
Resultados completos
Suelo:
1-Kenzo Shirai JPN - 16.100
2-Deng Shudi CHN - 15.366
3-Ray Zapata ESP - 15.266
4-Kim Han-Sol KOR - 15.266
5-Tomás González CHI - 15.200
5-Max Whitlock GBR - 15.200
7-Manrique Larduet CUB - 15.166
8-Daniel Purvis GBR - 14.966
Resultados completos
Caballo con arcos:
1-Louis Smith GBR - 15.533
2-Harutyum Merdinyan ARM - 15.466
3-Robert Seligman CRO - 15.400
4-Kazuma Kaya JPN - 15.300
5-Alexander Naddour USA - 15.266
6-Max Whitlock GBR - 15.266
7-Vid Hidvegi HUN - 15.166
8-Oleg Verniaiev UKR - 15.166
Resultados completos
Anillas:
1-Eleftherios Petrounias GRE - 15.900
2-Liu Yang CHN - 15.866
3-Brandon Wynn USA - 15.608
4-Davtyan Vahagn ARM - 15.566
5-Samir Ait Said FRA - 15.566
6-Yury Van Gelder NED - 15.533
7-You Hao CHN - 15.500
8-Donnell Whittenburg USA - 15.466
Resultados completos
Salto:
1-Ri Se Gwang PRK - 15.524
2-Denis Ablyazin RUS - 15.483
3-Marian Dragulescu ROU - 15.416
4-Kim Han Sol KOR - 15.250
5-Oleg Verniaiev UKR - 15.216
6-Kenzo Shirai JPN - 15.166
7-Igor Radivilov UKR - 15.166
8-Donnell Whittenburg USA - 15.133
Resultados completos
Paralelas:
1-Oleg Verniaiev UKR - 16.133
2-Yusuke Tanaka JPN - 15.758
3-Oleg Stepko AZE - 15.700
4-You Hao CHN - 15.700
5-Manrique Larduet CUB - 15.666
6-Danell Leyva USA - 15.633
7-Deng Shudi CHN - 15.533
8-Nile Wilson GBR - 15.500
Resultados completos
Barra:
1-Danell Leyva USA - 15.566
2-Kohei Uchimura JPN - 15.366
3-Arthur Mariano BRA - 15.300
4-Fabian Hambuechen GER - 15.200
5-Andreas Bretschneider GER - 15.066
6-Chris Brooks USA - 15.066
7-Manrique Larduet CUB - 15.058
8-Oliver Hegi SUI - 15.033
Resultados completos
sábado, 24 de octubre de 2015
Glasgow 2015 - Clasificación femenina
La clasificación ha terminado y así han quedado las cosas.
Equipo clasificados para los Juegos
1-Estados Unidos - 236.611
2-Rusia - 231.437
3-Gran Bretaña - 227.162
4-China - 225.127
5-Italia - 224.452
6-Japón - 223.863
7-Canadá - 222.780
8-Holanda - 14.257
Equipos clasificados para el preolímpico
9-Brasil -221.861
10-Francia - 219.919
11-Bélgica -219.780
12-Alemania - 219.261
13-Rumanía - 117.220
14-Australia - 214.812
15-Corea del sur - 213.744
16-Suiza - 213.744
Resultados completos
Individual:
1-Simone Biles USA - 61.598
2-Giulia Steingruber SUI - 57.640
3-Gabrielle Douglass USA - 57.516
4-Ellie Black CAN - 57.229
5-Lieke Wevers NED - 56.733
6-Seda Tutkhalyan RUS - 56.599
7-Amy Tinkler GBR - 56.466
8-Ruby Harrold GBR - 56.398
9-Mai Murakami JPN - 56.366
10-Lorrane Oliveira BRA - 56.365
11-Shang Chunsong CHN - 56.332
12-Pauline Schäfer GER - 55.799
13-Flavia Saraiva BRA - 55.798
14-Noemi Makra HUN - 55.732
15-Larisa Iordache ROU - 55.698
16-Carlotta Ferlito ITA - 55.665
17-Vanessa Ferrari ITA - 55.665
18-Wang Yan CHN - 55.566
19-Asuka Teramoto JPN - 55.532
20-Lisa Verschueren BEL - 55.449
21-Laura Jurca ROU - 55.332
22-Rune Hermans BEL - 55.332
23-Elisabeth Seitz GER - 55.298
24-Isabella Onyshko CAN - 55.216
Resultados completos
**Vanessa Ferrari se ha retirado de la competición a falta de confirmación la sustituiría su compañera Tea Ugrin.
Salto:
1-Simone Biles USA - 15.633
2-María Paseka RUS - 15.583
3-Hong Un Jong PRK - 15.533
4-Giulia Steingruber SUI - 15.316
5-Wang Yan CHN - 15.099
6-Ellie Downie GBR - 14.949
7-Dipa Karmakar IND - 14.900
8-Alexa Moreno MEX - 14.899
Resultados completos
Asimétricas:
1-Daria Spiridonova RUS - 15.466
2-Viktoria Komova RUS - 15.300
3-Madison Kocian USA - 15.233
4-Sophie Scheder GER - 15.033
5-Fan Yilin CHN - 14.966
6-Gabrielle Douglas USA - 14.750
7-Ruby Harrold GBR - 14.666
8-Shang Chunsong CHN - 14.666
Resultados completos
Barra:
1-Simone Biles USA - 14.966
2-Sanne Wevers NED - 14.766
3-Ellie Black CAN - 14.600
4-Viktoria Komova RUS - 14.533
5-Seda Tutkhalyan RUS - 14.533
6-Wang Yan CHN - 14.500
7-Pauline Schäfer GER - 14.300
8-Eythora Thorsdottir NED - 14.233
Resultados completos
Suelo:
1-Simone Biles USA - 15.966
2-Sae Miyakawa JPN - 14.900
3-Maggie Nichols USA - 14.700
4-Ksenia Afanasyeva RUS - 14.633
5-Claudia Fragapane GBR - 14.600
6-Giulia Steingruber SUI - 14.533
7-Erika Fasana ITA - 14.466
8-Ellie Downie GBR - 14.400
Resultados completos
Equipo clasificados para los Juegos
1-Estados Unidos - 236.611
2-Rusia - 231.437
3-Gran Bretaña - 227.162
4-China - 225.127
5-Italia - 224.452
6-Japón - 223.863
7-Canadá - 222.780
8-Holanda - 14.257
Equipos clasificados para el preolímpico
9-Brasil -221.861
10-Francia - 219.919
11-Bélgica -219.780
12-Alemania - 219.261
13-Rumanía - 117.220
14-Australia - 214.812
15-Corea del sur - 213.744
16-Suiza - 213.744
Resultados completos
Individual:
1-Simone Biles USA - 61.598
2-Giulia Steingruber SUI - 57.640
3-Gabrielle Douglass USA - 57.516
4-Ellie Black CAN - 57.229
5-Lieke Wevers NED - 56.733
6-Seda Tutkhalyan RUS - 56.599
7-Amy Tinkler GBR - 56.466
8-Ruby Harrold GBR - 56.398
9-Mai Murakami JPN - 56.366
10-Lorrane Oliveira BRA - 56.365
11-Shang Chunsong CHN - 56.332
12-Pauline Schäfer GER - 55.799
13-Flavia Saraiva BRA - 55.798
14-Noemi Makra HUN - 55.732
15-Larisa Iordache ROU - 55.698
16-Carlotta Ferlito ITA - 55.665
17-Vanessa Ferrari ITA - 55.665
18-Wang Yan CHN - 55.566
19-Asuka Teramoto JPN - 55.532
20-Lisa Verschueren BEL - 55.449
21-Laura Jurca ROU - 55.332
22-Rune Hermans BEL - 55.332
23-Elisabeth Seitz GER - 55.298
24-Isabella Onyshko CAN - 55.216
Resultados completos
**Vanessa Ferrari se ha retirado de la competición a falta de confirmación la sustituiría su compañera Tea Ugrin.
Salto:
1-Simone Biles USA - 15.633
2-María Paseka RUS - 15.583
3-Hong Un Jong PRK - 15.533
4-Giulia Steingruber SUI - 15.316
5-Wang Yan CHN - 15.099
6-Ellie Downie GBR - 14.949
7-Dipa Karmakar IND - 14.900
8-Alexa Moreno MEX - 14.899
Resultados completos
Asimétricas:
1-Daria Spiridonova RUS - 15.466
2-Viktoria Komova RUS - 15.300
3-Madison Kocian USA - 15.233
4-Sophie Scheder GER - 15.033
5-Fan Yilin CHN - 14.966
6-Gabrielle Douglas USA - 14.750
7-Ruby Harrold GBR - 14.666
8-Shang Chunsong CHN - 14.666
Resultados completos
Barra:
1-Simone Biles USA - 14.966
2-Sanne Wevers NED - 14.766
3-Ellie Black CAN - 14.600
4-Viktoria Komova RUS - 14.533
5-Seda Tutkhalyan RUS - 14.533
6-Wang Yan CHN - 14.500
7-Pauline Schäfer GER - 14.300
8-Eythora Thorsdottir NED - 14.233
Resultados completos
Suelo:
1-Simone Biles USA - 15.966
2-Sae Miyakawa JPN - 14.900
3-Maggie Nichols USA - 14.700
4-Ksenia Afanasyeva RUS - 14.633
5-Claudia Fragapane GBR - 14.600
6-Giulia Steingruber SUI - 14.533
7-Erika Fasana ITA - 14.466
8-Ellie Downie GBR - 14.400
Resultados completos
Etiquetas:
Glasgow 2015,
Mundial 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
Glasgow 2015: Clasificación femenina - la previa
Durante los próximos dos días tendrá lugar la clasificación femenina. Al final conoceremos quienes pasan directamente a Rio, quienes van al preolímpico y quienes se quedan fuera.
Recordad que los 8 primeros equipos se clasifican directamente, y del puesto 9 al 16 pasan al preolímpico donde los 4 mejores se clasificarán.
Horarios de la competición
DÍA I
Subdivisión I
VT: España
UB: GM XXI (Uzbequistán y Kazajistán)
BB: GM XXIII (Noruega, Panamá y Chipre)
FX: Rumanía
Subdivisión II
VT: Japón
UB: Austria
BB: GM I (Israel, Eslovaquia, Ecuador y Mongolia)
FX: GM XXII (Georgia y Ucrania)
Subdivisión III
VT: GM XX (Bolivia, Serbia y Lituania)
UB: Canadá
BB: GM XVII (Argentina y Nueva Zelanda)
FX: Suecia
Subdivisión IV
VT: GM XIII (Trinidad y Tobago, Uruguay y Filipinas)
UB: GM V (Venezuela y Finlandia)
BB: Gran Bretaña
FX: Brasil
Subdivisión V
VT: GM X (Portugal y Puerto Rico)
UB: Italia
BB: GM IX (Islandia y Marruecos)
FX: Rusia
Subdivisión VI
VT:GM II (Colombia, Bahamas y Argelia)
UB: Polonia
BB: Alemania
FX: GM VIII (Croacia y Eslovenia)
Por el momento sólo está disponible el orden de salida del primer día.
http://www.longinestiming.com/File/Download?id=00000E0001000100FFFFFFFFFFFFFF00
DÍA II
Subdivisión VII
VT: GM XIX (Mónaco, República Dominicana y Islas Caimán)
UB GM XVIII (Singapur, Chile y Guatemala)
BB: Korea del norte
FX: China
Subdivisión VIII
VT: GM XV (Turquía y Malta)
UB: Korea
BB: GM XII (Azerbaiyán, Vietnam e Indonesia)
FX: Bélgica
Subdivisión IX
VT: GM IV (Cuba, Bielorrusia y Taiwan)
UB: GM VII (Perú y Bulgaría)
BB: Francia
FX: Australia
Subdivisión X
VT: GM XI (Letonia e Irlanda)
UB: Holanda
BB: GM III (India)
FX: Estados Unidos
Subdivisión XI
VT: GM XXIV (Dinamarca y Egipto)
UB: Grecia
BB: GM VI (Malasia y Namibia)
FX: México
Subdivisión XII
VT: Hungría
UB: Suiza
BB: GM XIV (República Checa, Honduras y Armenia)
FX: GM XVI (Jamaica y Sudáfrica)
Recordad que los 8 primeros equipos se clasifican directamente, y del puesto 9 al 16 pasan al preolímpico donde los 4 mejores se clasificarán.
Horarios de la competición
DÍA I
Subdivisión I
VT: España
UB: GM XXI (Uzbequistán y Kazajistán)
BB: GM XXIII (Noruega, Panamá y Chipre)
FX: Rumanía
Subdivisión II
VT: Japón
UB: Austria
BB: GM I (Israel, Eslovaquia, Ecuador y Mongolia)
FX: GM XXII (Georgia y Ucrania)
Subdivisión III
VT: GM XX (Bolivia, Serbia y Lituania)
UB: Canadá
BB: GM XVII (Argentina y Nueva Zelanda)
FX: Suecia
Subdivisión IV
VT: GM XIII (Trinidad y Tobago, Uruguay y Filipinas)
UB: GM V (Venezuela y Finlandia)
BB: Gran Bretaña
FX: Brasil
Subdivisión V
VT: GM X (Portugal y Puerto Rico)
UB: Italia
BB: GM IX (Islandia y Marruecos)
FX: Rusia
Subdivisión VI
VT:GM II (Colombia, Bahamas y Argelia)
UB: Polonia
BB: Alemania
FX: GM VIII (Croacia y Eslovenia)
Por el momento sólo está disponible el orden de salida del primer día.
http://www.longinestiming.com/File/Download?id=00000E0001000100FFFFFFFFFFFFFF00
DÍA II
Subdivisión VII
VT: GM XIX (Mónaco, República Dominicana y Islas Caimán)
UB GM XVIII (Singapur, Chile y Guatemala)
BB: Korea del norte
FX: China
Subdivisión VIII
VT: GM XV (Turquía y Malta)
UB: Korea
BB: GM XII (Azerbaiyán, Vietnam e Indonesia)
FX: Bélgica
Subdivisión IX
VT: GM IV (Cuba, Bielorrusia y Taiwan)
UB: GM VII (Perú y Bulgaría)
BB: Francia
FX: Australia
Subdivisión X
VT: GM XI (Letonia e Irlanda)
UB: Holanda
BB: GM III (India)
FX: Estados Unidos
Subdivisión XI
VT: GM XXIV (Dinamarca y Egipto)
UB: Grecia
BB: GM VI (Malasia y Namibia)
FX: México
Subdivisión XII
VT: Hungría
UB: Suiza
BB: GM XIV (República Checa, Honduras y Armenia)
FX: GM XVI (Jamaica y Sudáfrica)
Etiquetas:
Glasgow 2015,
Mundial 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Glasgow 2015: Horarios y retransmisión
Viernes 23 de octubre
Clasificación femenina I - 08:50 - 22:45 // 09:50 - 23:45 // 03:50 - 17:45 // 04:50 - 18:45
Sábado 24 de octubre
Clasificación femenina II - 08:50 - 22:45 // 09:50 - 23:45 // 03:50 - 17:45 // 04:50 - 18:45
Domingo 25 de octubre
Clasificación masculina I - 08:50 - 23:00 // 09:50 - 00:00 // 03:50 - 18:00 // 04:50 - 19:00
Lunes 26 de octubre
Clasificación masculina II - 08:50 - 23:00 // 09:50 - 00:00 // 02:50 - 17:00 // 03:50 - 18:00 // 05:50 - 20:00
Martes 27 de octubre
Final femenina por equipos - 17:50 - 21:15 // 18:50 - 22:15 // 11:50 - 14:15 // 12:50 - 15:15 //14:50 - 17:15
Miércoles 28 de octubre
Final masculina por equipos - 17:25 - 21:10 // 18:25 - 22:10 // 11:25 - 14:10 // 12:50 - 15:10 // 14:25 - 17:10
Jueves 29 de octubre
Final individual femenina - 18:10 - 21:15 // 19:10 - 22:15 // 12:10 - 14:15 // 13:10 - 15:15 // 15:10 - 17:15
Viernes 30 de octubre
Final individual masculina - 17:40 - 21:20 // 18:40 - 22:20 // 11:40 - 14:20 // 12:40 - 15:20 // 15:40 - 18:20
Sábado 31 de octubre
Finales por aparatos I - 12:50 - 17:00 // 13:50 - 18:00 // 06:50 - 11:00 // 07:50 - 12:00 // 09:50 - 14:00
Domingo 1 de noviembre
Finales por aparatos II - 13:00 - 17:00 // 14:00 - 18:00 // 07:00 - 11:00 // 08:00 - 12:00 // 10:00 - 14:00
http://www.2015worldgymnastics.com/the-championships/competition-schedule.aspx
Guia de colores
Local (GBR)
España
México
Colombia
Argentina / Chile
Retransmisión:
http://www.usagymworlds.com/
En este enlace además se podrán ver las subdivisiones I (centrada en Rumanía), IV (centrada en Gran Bretaña), V (centrada en Rusia), VII (centrada en China) y X (centrada en Estados Unidos) Así como el resto de la competición.
El posible que este enlace este geobloqueado (o como se diga) así que será necesario echar mano de Hola!
El año pasado se pudo ver el mundial a través del canal de Youtube de la FIG, supongo que este año también será así.
Tengo entendido que Teledeporte también dará el mundial. pero la web está restringida a España y no sé si Hola! funcionará.
Etiquetas:
Glasgow 2015,
Mundial 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
Juego de predicciones - Edición mundial 2015
Bienvenidos una vez más al juego de las predicciones. Por favor, leed bien las bases antes de participar ^^
Lista de participantes
*VOTACIONES CERRADAS Ultimos días.
¿Qué hay que hacer?
Tenéis que dar vuestras medallistas de oro, plata y bronce en cada una de las finales del campeonato (Equipo, Individual, salto, asimétricas, barra y suelo)
Recordad que los empates están permitidos siempre y cuando tengan sentido Y SÓLO SE PODRÁ USAR UNA VEZ. Con la posición de bronce no hay problema pero si el empate es en la posición de oro, no habrá plata y si el empate es en la posición de plata no habrá bronce.
Vamos, algo así:
1-Gimnasta A 2-Gimnasta B 3-Gimnasta C
1-Gimnasta A 2-Gimnasta B 3-Gimnasta C/Gimnasta D
1-Gimnasta A/Gimnasta B 3-Gimnasta C
1-Gimnasta A 2-Gimnasta B/Gimnasta C
Bonus track: Quien quiera puede añadir que países pasarán directos a los Juegos (los ocho primeros) y si alguien ya está con la inspiración a niveles máximos los 16 que pasaránn al preolímpico.
¿Dónde envío las predicciones?
Hay multitud de formas de participar.
*Dejar un comentario en esta entrada.
*Dejar un comentario en el post correspondiente en la página de facebook. (Si no les has dado like ¿A qué esperas? O.O)
*Enviar un mensaje privado a la página de facebook.
*Enviar un correo a la dirección de contacto del blog dlo_blog@hotmail.com.
Importante: los comentarios anónimos deben dar un nombre o apodo (por simple organización)
Ej: espora primitiva
Plazo:
Hasta el 22 de octubre a las 23:00h, hora de España peninsular.
Sistema de puntuación:
+1: Acertar la posición de un equipo en el podium
+1: Acertar la presencia de una gimnasta en el podium.
+2: Acertar la posición de la gimnasta en el podium.
+3: Acertar un empate.
Acertar un podium completo dará una bonificación de un punto.
Bonus track: Opcional.
+1 Acertar los 8 primeros el día de la clasificación sin importar el orden.
+2 Acertar los 8 primeros el día de la clasificación en orden.
+2/ +3 Acertar los 16 primeros el día de la clasificación sin importar el orden.
+4 Acertar los 16 primeros el día de la clasificación en orden.
Casos especiales:
Porque hay que estar preparados para todo.
Si durante el periodo de votaciones una de las gimnastas con las que participéis ya no participa en la competición , sólo entonces, podréis rediseñar el podium o podiums donde esté implicada.
¿Cuales son vuestras predicciones?
Lista de participantes
*VOTACIONES CERRADAS Ultimos días.
¿Qué hay que hacer?
Tenéis que dar vuestras medallistas de oro, plata y bronce en cada una de las finales del campeonato (Equipo, Individual, salto, asimétricas, barra y suelo)
Recordad que los empates están permitidos siempre y cuando tengan sentido Y SÓLO SE PODRÁ USAR UNA VEZ. Con la posición de bronce no hay problema pero si el empate es en la posición de oro, no habrá plata y si el empate es en la posición de plata no habrá bronce.
Vamos, algo así:
1-Gimnasta A 2-Gimnasta B 3-Gimnasta C
1-Gimnasta A 2-Gimnasta B 3-Gimnasta C/Gimnasta D
1-Gimnasta A/Gimnasta B 3-Gimnasta C
1-Gimnasta A 2-Gimnasta B/Gimnasta C
Bonus track: Quien quiera puede añadir que países pasarán directos a los Juegos (los ocho primeros) y si alguien ya está con la inspiración a niveles máximos los 16 que pasaránn al preolímpico.
¿Dónde envío las predicciones?
Hay multitud de formas de participar.
*Dejar un comentario en esta entrada.
*Dejar un comentario en el post correspondiente en la página de facebook. (Si no les has dado like ¿A qué esperas? O.O)
*Enviar un mensaje privado a la página de facebook.
*Enviar un correo a la dirección de contacto del blog dlo_blog@hotmail.com.
Importante: los comentarios anónimos deben dar un nombre o apodo (por simple organización)
Ej: espora primitiva
Plazo:
Hasta el 22 de octubre a las 23:00h, hora de España peninsular.
Sistema de puntuación:
+1: Acertar la posición de un equipo en el podium
+1: Acertar la presencia de una gimnasta en el podium.
+2: Acertar la posición de la gimnasta en el podium.
+3: Acertar un empate.
Acertar un podium completo dará una bonificación de un punto.
Bonus track: Opcional.
+1 Acertar los 8 primeros el día de la clasificación sin importar el orden.
+2 Acertar los 8 primeros el día de la clasificación en orden.
+2/ +3 Acertar los 16 primeros el día de la clasificación sin importar el orden.
+4 Acertar los 16 primeros el día de la clasificación en orden.
Casos especiales:
Porque hay que estar preparados para todo.
Si durante el periodo de votaciones una de las gimnastas con las que participéis ya no participa en la competición , sólo entonces, podréis rediseñar el podium o podiums donde esté implicada.
¿Cuales son vuestras predicciones?
jueves, 15 de octubre de 2015
Glasgow 2015: Camino al mundial
La FIG ha hecho pública la lista de participantes del mundial.
Es importante decir que esta lista está sujeta a cambios, puede cambiar hasta 24h antes del inicio de la competición y además varios están pendientes de confirmación.
La lista no especifica quien es la suplente pero la séptima gimnasta de cada equipo coincide con las gimnastas que se conoce que sí son suplentes, así que de momento esas séptimas gimnastas serán consideradas suplentes a no ser que la federación de turno diga lo contrario.
ACTU 15/10/2015
AZE: Sale Pavlova y entra Smirnova
HON: Kaisa Chirinos
Alemania: Elisabeth Seitz, Leah Grieber, Lisa Hill, Sophie Scheder, Pauline Schaefer y Pauline Tratz
Argelia: Farah Boufadene
Argentina: Ayelen Tarabini, Ailen Valente y Belén Stoffel
Armenia: Houry Gebeshian
Australia: Georgia Godwin, Georgia Brown, Kiara Munteanu, Madeline Leydin, Mary-Anne Monckton, Larissa Miller y Emily Little
Austria: Marlies Maennerdorfer, Erja Metzler, Jasmin Mader, Lisa Ecker, Elisa Haemmerle y Olivia Jochum
Azerbaiyán: Yulia Inshina, Marina Nekrasova y Maria Smirnova
Bahamas: Kianna Dean y Simone Hall
Bélgica: Gaelle Mys, Lisa Verschueren, Rune Hermans, Cindy Vandenhole, Laura Waem y Julie Crocket.
Bielorrusia: Alaina Kwan y Kyle Dickson
Bolivia: Kaylee Cole, Dianne Soria y Diana Vasquez
Brasil: Flavia Saraiva, Leticia da Costa, Lorrane Dos Santos, Thauany de Araujo, Jade Barbosa y Daniele Hypolito.
Bulgaria: Valentina Raskova, Ralitsa Mileva y Albena Zlatkova
Canadá: Sydney Townsend, Isabela Onyshko, Brittany Rogers, Ellie Black, Madison Copiak y Audrey Rousseau.
Chile: Simona Castro y Franchesca Santi
China: Shang Chunsong, Mao Yi, Wang Yan, Chen Siyi, Fan Yilin y Zhu Xiaofan
Colombia: Ginna Escobar, Ruby Sandoval y Yurany Avendaño.
Croacia: Ana Derek, Dina Madir y Karmen Koljanin
Cuba: Marcia Videaux y Dovelis Torres
Chipre: Stelusta Savvidou
Dinamarca: Mette Hulgaard, Michelle Lauritsen y Linnea Wang
Ecuador: Giulianna Pinto
Egipto: Nada Ayman, Nancy Taman y Sherine Elzeiny
Eslovaquia: Radoslava Kalamarova y Barbora Mokosova
Eslovenia: Carmen Horvat, Tjasa Kysselef y Teja Belak
España: Nora Fernández, Natalia Ros, Claudia Colom, Ana Pérez, Paula Vargas y Roxana Popa
Estados Unidos: Aly Raisman, Gabrielle Douglas, Brenna Dowell, Maggie Nichols, Simone Biles, Mykayla Skinner y Madison Kocian
Filipinas: Ava Verdeflor
Finlandia: Annika Urvikko y Monica Sileoni
Francia: Marine Brevet, Loan His, Louise Vanhille, Claire Martin, Valentine Pikul y Camile Bhal
Gran Bretaña: Ellie Downie, Beckie Downie, Claudia Fragapane, Ruby Harrold, Kelly Simm y Amy Tinkler.
Georgia: Nato Dzidziguri y Julia Rumbutis
Grecia: Ioanna Xoulogi, Evangelina Plyta, Argyro Afrati, Maria Simou, Evangelina Monokrousou y Vasiliki Millousi
Guatemala: Sofía Gómez
Holanda: Lieke Wevers, Sanne Wevers, Mara Titarsolej, Eythora Thorsdottir, Tisha Volleman y Lisa Top
Honduras: Kaisa Chirinos
Hungría: Kitti Honti, Luca Diveky, Dorina Boczogo,
Indonesia: Rifda Irfanaluthfi
India: Dipa Karmakar
Irlanda: Ellis O'Reilly, Tara Donnelly y Nicole Mawhinney
Islandia: Dominiqua Belanyi, Irina Sazonova y Norma Robertsdottir
Islas Caiman: Morgan Lloyd
Israel: Tzuf Feldon
Italia: Vanessa Ferrari, Erika Fasana, Carlotta Ferlito, Lara Mori, Tea Ugrin Elisa Meneghini.
Jamaica: Toni-Ann Williams, Danusia Francis y Maya Williams
Japón: Sae Miyakawa, Natsumi Sasada, Aiko Sugihara, Asuka Teramoto, Mai Murakami y Sakura Yumoto.
Kazajistán: Zhanerke Duisek, Aida Bauyrzhanova y Anna Geidt
Korea del norte: Hong Un Jong, kang Yon Mi, Ri Un Ha, Pak Sin Hyang, Jang Un Gyong y Kim So Yong
Korea del sur: Eum Da Yeon, Heo Seon Mi, Lee Hye Been, Yun Na Rae, Kim Chae Yeon y Park Ji Soo
Letonia: Diana Jerofejeva, Alina Circene y Valeria Grisane
Lituania: Vaida Zitineviciute
Marruecos: Najwa Dassalm, Houda Eddachraqui y Hebatallah Serry
Malasia: Farah Abdul, Yueh Tan Ing y Tracie Ang
México: Ana Lago, Elsa García, Alexa Moreno, Karla Retiz, Amaranta Torres y Ahtziri Sandoval
Mongolia: Batmaa Enkhtuvshin
Malta: Suzanne Buttigieg, Kirsty Caruana y Peppina Dalli
Mónaco: Milla Fabre
Namibia: Annelise Koster, Kabuba Masule y Katja Serrer
Noruega: Sofie Braaten, Thea Nygaard y Martine Skregelid
Nueva Zelanda: Courtney Mcgregor, Charlotte Sullivan y Mackenzie Slee
Panamá: Isabella Amado y Valentina Brostella
Perú: Ariana Orrego y Mariana Chiarella
Polonia: Claudia Chmielowska, Katarzyna Jurkowska, Gabriela Janik, Alma Kuc, Klara Kopec y Marta Pihan-Kulesza
Portugal: Mariana Carvalho, Sara Raposeiro y Filipa Martins
Puerto Rico: Paola Moreira, Andrea Maldonado y Paula Mejías.
República Checa: Romana Majerechova, Eva Mickova y Veronika Cenkova
República Dominica: Yamilet Peña
Rumanía: Andreea Iridon, Larisa Iordache, Diana Bulimar, Laura Jurca, Anamaria Ocolisan y Silvia Zarzu
Rusia: Ksenia Afansyeva, Viktoria Komova, Maria Paseka, Seda Tutkhalyan, Maria Kharenkova, Anastasia Dmitrieva y Daria Spridonova
Singapur: Nadine Nathan, Janessa Dai y Ashly Lau
Serbia: Aleksandra Rajcic y Tamara Mrdjenovic
Sudafrica: Bianca Mann, Claudia Cummins y Kirsten Beckett
Suecia: Ayan Ece, Veronica Wagner, Lovisa Estberg, Marcela Torres, Emma Larsson y Kim Singmuang
Suiza: Giulia Steingruber, Ilaria Kaeslin, Caterina Barloggio, Laura Schulte, Jessica Diacci y Nicole Hitz
Taiwan: Mai Hsiang y Lo Yu
Trinidad y Tobago: Marisa Dick y Thelma Williams
Turquía: Demet Mutlu, Ekin Morova y Tutya Yilmaz
Ucrania: Angelina Kysla y Yana Fedorova
Uruguay: Debora Reis y Sofia Rodriguez
Uzbequistán: Oksana Chusovitina, Dilnoza Abdusalimova y Elena Rega
Venezuela: Katriel de Sousa, Jessica Lopez e Ivet Rojas
Vietnam: Thi Ha Thanh Phan, Thi van Anh Do
Etiquetas:
Glasgow 2015,
Mundial 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)