jueves, 27 de febrero de 2025

Copa de Antalya - La previa

 La Copa de Antalya es la tercera parada del circuito de Copa del Mundo y tendrá lugar entre el 20 y el 23 de marzo.

PARTICIPANTES:
AIN: Alena Tsitavets
AUT: Leni Bohle, Alissa Mörz
AZE: Daniz Aliyeva, Aytan Mammadova
CHN: Chen Xinyi, Qin Xinyi, Tian Zhuofan, Yang Fanyuwei,
CRO: Mila Prpic, Sara Sulekic, Tina Zelcic
CZE: Daniela Halova, Sabina Halova
HUN: Bianka Schermann, Greta Mayer, Sara Peter, Emese Szij
IND: Karishma, Swastika Ganguly, Pranati Nayak
JPN: Honda Sayaka, Okamura Mana,Sugihara Aiko
KAZ:Amina Khalimarden, Arina Lebedeva, Ameli Mukusheva
LIE: Julia Weissenhofer
MEX: Paulina Guerra, Michelle Pineda
NOR: Christine Kubon, Keisha Lockert
POL: Maria Drobniak, Wiktoria Grzesikiewicz, Brygida Urbanska
SLO: Teja Belak, Lucija Hribar, Tjasa Kysselef, Vita Prijanovic
TPE: Lai Pin-Ju
TUR: Nazli Savranbasi, Bilge Tarhan, Bengisu Yildiz
UKR: Maryna Klishchevska, Sofiia Podvyh
USA: Jayla Hang, Claire Pease
UZB: Oksana Chusovitina



CALENDARIO DE COMPETICIÓN:

    Jueves 20 de marzo
        Clasficación I - 13:00 - 16:00

    Viernes 21 de marzo
        Clasificación II - 13:00 - 16:00

    Sábado 22 de marzo
        Finales I - 14:00 - 16:30

    Domingo 23 de marzo
        Finales II - 14:00 - 16:30



¿DÓNDE DAN ESTO?

miércoles, 26 de febrero de 2025

Winter Cup

La Winter Cup tuvo lugar entre el 22 y el 23 de febrero en Louisville (USA)
A nivel individual la mejor fue Ashlee Sullivan (53.550), tiene un nivel de dificultad alto en todos los aparatos así que algo bastante equilibrado, aunque lo que es la ejcución no es alguien que me terminó de encantar, en todos los aparatos había bastantes errores de ejecución en la mayoría de elementos. Lo que más me gustó fue que en barra tiene un par de elementos que están callendo peligrosamente en desuso: un arabian y un onodi.
En cuanto a aparatos en salto la mejor nota la marcó Brynn Torri (14.100) en asimétricas la mejor nota fue la de Alicia Zhou (13.650), en barra fue compartida entre Tatum Drusch y Claire Pease (13.850) y Nola Matthews fue la mejor en suelo (13.300)


1-Ashlee Sullivan - 53.550
2-Jayla Hang - 53.000
3-Simone Rose - 52.700
4-Tatum Drusch  52.550
5-Nola Matthews - 52.400
6-Alicia Zhou - 51.950
7-Annalisa Milton - 51.800
8-Catherine Guy - 51.550
9-Zoey Molomo - 51.450
10-Brooke Pierson - 50.950
10-Claire Pease - 50.950

martes, 25 de febrero de 2025

Jennifer Gadirova sufre una lesión de cruzado.

 Jennifer Gadirova ha anunciado a través de se cuenta de Instagram que sufre una lesión de ligamento cruzado, aunque no ha dado muchos detalles sobre si necesitará pasar por el quirófano ha dejado entrever que es la misma lesión que sufrió su hermana Jessica durante el mundial de 2023. Como referencia Jessica se sometió a un proceso de rehabilitación preoperatorio y su vuelta al gimnasio con cero prisas.
Esta lesión supone un nuevo inconveniente en la carrera de Jennifer que llevaba los dos últimos años batallando con una lesión de tobillo de la que por fin se había recuperado.


Mi momento llegará, sólo va a tardar un poco más.
Recientemente durante un entrenamiento con el equipo nacional en Lilleshall de cara a próximas competiciones me lesioné la rodilla.
Al hacer un elemento básico, aunque aterricé bien empecé a sentir dolor y el diagnóstico fue una lesión de ligamento cruzado anterior.
Teniendo el caso de Jess habíamos tomado muchas precauciones en mi preparación. Mis resultados de en cuanto a fuerza y estabilidad en aterrizajes eran muy sólidos, así que esto ha sido un shock y algo muy desafortunado. Estaba bien encaminada en mi retorno a la competición internacional al ser seleccionada para la Copa del Mundo de Croacia y no me había sentido tan en forma desde 2022.
Esto no cambia mis planes de cara a Los Angeles 2028; es el inicio de un ciclo y no es como empieza si no como se desarrolla y acaba.
Tengo junto a mí al mejor equipo, que me acompañará en lo personal y en lo gimnástico. Mi equipo siempre se ha asegurado que esté lo más en forma y preparada posible. Conozco el proceso con esta lesión y la fuerza de quienes me rodean.
Será duro, pero se que puedo volver a escalar esa montaña porque ya lo he hecho antes. Ya estoy en camino y estoy determinada  a volver más fuerte que nunca.

lunes, 24 de febrero de 2025

Copa de Cottbus - Finales II

 El segundo día de finale de la Copa de Cottbus tuvo lugar el 23 de febrero.

1-Zhou Yaqin CHN - 14.766
2-Zhang Kexin CHN - 14.266
3-Yamada Chiharu JPN -13.466
4-Lai Pin-Ju TPE - 13.066
5-Diana Lobok UKR - 12.433
6-Christina Zwicker CRO - 11.866
7-Lin Yi-Chen TPE - 11.800
8-Bianca Frysak AUT - 11.766

La subcampeona olímpica ha vuelto y con fuerza. Zhou Yaqin se llevó el oro en barra con un ejercicio casi perfecto de una dificultad de 6.80. Y es que casi no había un elemento suelto en sus ejercicio todo iba unido a otro elemento con total seguridad, ni una sombra de duda en esos enlaces. El único fallo que tuvo fue un Korbut muy justo que aterrizó casi sobre la barra y puede que también el que el ritmo era más bien pausado y no muy fluido, algo que influyó en que acabase con una penalización por exceso de tiempo. Algo que también le ocurrió a Zhang Kexin que sumó su segunda medalla de la competición. A pesar de ser ejercicios casi perfectos con una ejecución maravillosa les fallaba ese punto de fluidez entre elementos, era algo así como elemento/serie de elementos - parón y así todo el rato. Eso es lo que separó a Zhang de la perfección absoluta porque el ejercicio en sí era divino, la ejecución y la seguridad en casa elementos son de lo mejor (de momento no hay mucho con que comparar este año)
Así que tuvimos una final donde las chinas estuvieron varios mundos por encima del resto, pero Yamada Chiharu también compitió un muy buen ejercicio con el que se llevó el bronce, al contrario que los de las chinas el tema enlaces era hacer sólo los necesarios porque el resto fueron elementos sueltos pero estos tuvieron una ejecución excelente y ni un sólo desequilibrio ni ajuste a lo largo del ejercicio.
Lai Pin-Ju se quedó a varias décimas del podium con un ejercicio que empezaba con una interesante serie de entrada: zancada cambio + inversión adelante + dos splits pero a nivel de ejecución no estuvo a la altura de Yamada y no pudo sacar partido de tener una dificultad superior. Algo que tampoco pudo hacer su compañera de equipo Lin Yi-Chen que tras un ejercicio con desequilibrios y ajustes a cada elemento sumado a una penalización por exceso de tiempo quedó en séptimo lugar y por debajo de los doce puntos.
Diana Lobok tampoco tuvo su ejercicio más seguro, aunque con una gimnasia limpia los desequilibrios en la serie acrobática y la inversión adelante le hicieron perder bastantes décimas. En sexto lugar acabó Christina Zwicker, competía uno de los ejercicios con menor dificultad de la final y aunque no tuvo fallos muy serios más allá de salvar la salida de mortal gainer agrupado no tuvo un ejercicio muy preciso o como una ejecución a resaltar. Y el octavo lugar fue para Bianca Frysak que fue la única finalista con caída, quitando esto tuvo un ejercicio correcto que terminó clavando la pirueta y media de salida.


1-Zhang Yihan CHN - 13.433
2-Lihie Raz ISR - 12.933
3-Zhang Kexin CHN - 12.633
4-Maria Drobniak POL - 12.300
5-Bilge Tarhan TUR - 11.233
6-Keisha Lockert NOR - 11.100
7-Diana Lobok UKR - 11.066
8-Charlotte Booth GBR - 10.000

La final de suelo empezó de la peor manera posible con Charlotte Booth lesionándose en su última diagonal y sin poder salir por su propio pie.  Y tampoco siguió muy bien cuando pocos minutos después Keisha Lockert estrellaba el doble agrupado (elemento donde se lesionó Booth) aunque en este caso sin mayor consecuencia que el palo que eso supone a la nota de ejecución para terminar en sexto lugar.
La final fue para Zhang Yihan que tras sus rifirrafes con las asimétricas compitió un muy buen ejercicio en suelo que empezó como acabó clavando de manera contundente su primera (full-in) y última diagonal (doble agrupado), entre medio compitió triple pirueta + mortal adelante, bastante bajo pero que logró controlar totalmente y doble pirueta y media donde tuvo que dar un paso adelante. Al igual que en barra aquí también hubo doblete chino porque Zhang Kexin se llevó el bronce, haciendo pleno de medallas en su debut como senior. Zhang compitió un ejercicio bastante correcto con una de esas coreografías que son más bien poses pero que de algún modo funcionan mucho mejor que una coreo más al uso.
Entre medio quedó Lihie Raz con un suelo bastante bueno con buena ejecución de elementos acrobáticos, aunque el aterrizaje no lo terminara de ajustar.
Ya fuera del podium quedó Maria Drobniak con un ejercicio correcto a excepción del aterrizaje vencido en el doble en carpa. El quinto lugar a algo más de un punto de distancia fue para Bilde Tarhan que sentó el doble adelante con el que empezaba el ejercicio y en general a sus diagonales les faltaba bastante altura.
Y el séptimo lugar lo ocupó Diana Lobok que se salió completamente en su primera diagonal, un doble agrupado, y tuvo un desequilibrio muy pronunciado en el giro cosaco. Algo que no ocurrió en el resto de giros de su ejercicio puesto que compitió series de doble giro en L + doble giro y doble giro en Y + Illusion muy centradas y precisas. 

domingo, 23 de febrero de 2025

Copa de Cottbus - Finales I

El primer dia de finales de la Copa de Cottbus tuvo lugar el 22 de febrero.

1-Teja Belak SLO - 13.299
2-Tjasa Kysselef SLO - 13.266
3-Oksana Chusovitina UZB - 13.249
4-Christine Kubon NOR - 13.033
5-Bilge Tarhan TUR - 12.633
6-Keisha Lockert NOR - 12.516
7-Katrina Jurevica LAT - 12.433
8-Daniz Aliyeva AZE - 12.383

Buena final para la delegación eslovena con sus dos gimnastas en las dos primeras posiciones. 
El primer salto de Belak es de esos que me generan dudas a cerca de que posición se buscaba ¿extendida? ¿carpada? esos casos donde la posición está en una especie de limbo, mirando el marcador antes de saltar entiendo que la idea era la versión extendida (que era 4.6) pero finalmente todo indica que el salto se valoró como carpado con una dificultad de 4.4. El salto en cuestión era una mortal en carpa adelante con giro y no terminó de tener una ejecución demasiado buena. El Yurchenko con pirueta y media de segundo salto tuvo mejor ejecución pero acabó con una penalización por salirse al dar un paso. A pesar de todos los inconvenientes sufridos fue suficiente para superar a Tjasa Kysselef por escasas centésimas y llevarse el oro. Por su parte Kysselef empezó con un buen Yurchenko con pirueta y media a pesar de llevar las rodillas un poco dobladas durante el segundo vuelo y un buen mortal adelante agrupado con pirueta en el que necesitó un salto adelante al aterrizar.
Y el bronce fue para un clásico de este circuito, un clásico de medio siglo, Oksana Chusovitina. Compitió dos saltos de una ejecución muy buena aunque necesitase de saltos para estabilizar los aterrizajes. Y los saltos en cuestión Tsukahara con pirueta y mortal en carpa adelante con medio giro, algo sencillo para ir empezando el año.
En cuarto lugar tenemos a Christine Kubon, una de las gimnastas que se ha beneficiado de que la FIG se haya relajado con las exigencias para entrar en una final de salto (ya no existe la obligatoriedad de hacer segundos vuelos distintos) así que compitió Yurchenko con pirueta y Tsukahara con pirueta, el primero bastante mejor ejecutado que el segundo. Al tener el mismo segundo vuelo no recibe el bonus de 0.2 pero es suficiente para poder optar a la final que es lo que la FIG andaría buscando. Estos dos mismos saltos hizo su compañera de equipo Keisha Lockert, aunque los suyos pecaron de ser bastante carpados, lo que la llevó a ser sexta.
El quinto puesto fue para Bilge Tarhan, que abrió la final con un Yurchenko con pirueta bastante carpado con un paso adelante y un mortal en carpa adelante con medio giro al que le falto algo de altura.
Katrina Jurevica acabó en séptimo lugar con un Yurchenko con pirueta (en el que acabó totalmente fuera de la zona de aterrizaje) y un mortal en carpa adelante, ambos saltos escasos de altura y con la necesidad de pasos al aterrizar. Y en octavo lugar tenemos a Daniz Aliyeva que debutaba en el circuito, tuvo un Yurchenko con pirueta bastante bueno que estuvo a punto de clavar pesar de que acabó carpando al final y como segundo salto un Tsukahara en plancha en el que acabó pisando fuera de la línea.



1-Zhang Kexin CHN - 13.900
2-Charlotte Booth GBR - 13.300
3-Yamada Chiharu JPN - 13.033
4-Emily Roper GBR - 12.533
5-Zhang Yihan CHN - 12.533
6-Bianca Frysak AUT -12.300
7-Lihie Raz ISR - 11.733
8-Silja Stöhr GER - 11.300

La nueva senior Zhang Kexin se llevó el oro en su debut en el circuito, con un ejercicio muy limpio y bonito y el de mayor dificultad, no tuvo ningún tipo de problemas en sus elementos más allá de una vertical corta y aterrizar el full-in con los hombros un poco bajos, elemento que pese a todo clavó. Mientras que Zhang Kexin tuvo la competición perfecta a Zhang Yihan se le complicaron bastante las cosas. En la clasificación tuvo una penalización de un punto y en la final su dificultad fue medio punto inferior, además de que en uno de los giros tuvo que recolocar el agarre, que le supuso perder la inercia que llevaba y los impulsos vacíos hacen mucho daño a la ejecución y en general no la vi demasiado fluida, puede que en parte fuese que no hizo su elemento el Hindorff en plancha y al reestructurar la composición quedase algo con lo que ella no terminaba de sentirse cómoda.
La plata fue para la Charlotte Booth que empezó muy fuerte con una combinación de Ray 1/2 + Ezhova, no fue una ejecución precisamente limpia pero ejecutada con éxito dentro de un ejercicio que acabó con un doble en plancha de salida clavado, su compañera de equipo también terminó clavando su salida de doble agrupado, dentro de un ejercicio más bien normalito que le supuso la cuarta plaza.
Y el bronce fue para Yamada Chiharu, junto a Zhang Kexin, competía el ejercicio con mayor dificultad de la final aunque no tan acertado en ejecución ya que se sumó el que sus Shaposh estaban abierto, varias verticales cortas y un salto en el full-in de salida. Pero a pesar de todo, puesto en el podium de manera holgada. 
El sexto lugar fue para Bianca Frysak que compitió un ejercicio sin excesiva dificultad pero correcto en su mayoría, pero al final tuvo que salvar la situación tras atascarse en la vertical tras el Jaeger.
Y en séptimo y octavo lugar acabaron Lihie Raz y Silja Stöhr que se quedaron por debajo de los 12 puntos al tener caídas en sus ejercicios. Raz no tuvo un inicio de ejercicio muy limpio que digamos, pero mejoró mucho en la segunda parta, el problema es que acabó sentando el doble adelante de salida, que de haber aterrizado habría maquillado bastante bien los problemas de la primera parte. Y en cuando a Stöhr empezó muy fuerte con la combinación de Shaposh + Hindorff pero se fue al suelo en la siguiente vertical, entre la caída la colección de verticales muy cortas su ejecución fue la que más se resintió.

viernes, 21 de febrero de 2025

Copa de Cottbus - Clasificación

 La clasificación de la Copa de Cottbus tuvo lugar el 20 y 21 de febrero. 
Gimnastas clasificadas para las finales.

1-Teja Belak SLO - 13.583
2-Oksana Chusovitina UZB - 13.116
3-Lisa Wötzel GER - 13.033
4-Christine Kubon NOR - 12.900
5-Bilge Tarhan TUR - 12.849
6-Katrina Jurevica LAT - 12.699
7-Keisha Lockert NOR - 12.499
8-Tjasa Kysselef SLO - 12.433


1-Zhang Kexin CHN - 13.866
2-Yamada Chiharu JPN - 13.466
3-Charlotte Booth GBR - 13.266
4-Lihie Raz ISR - 13.133
5-Silja Stöhr GER - 13.100
6-Zhang Yihan CHN - 12.600
7-Emily Roper GBR - 12.466
8-Bianca Frysak AUT - 12.366

1-Zhou Yaqin CHN - 14.700
2-Yamada Chiharu JPN - 13.266
3-Diana Lobok UKR - 12.833
4-Bianca Frysak AUT - 12.800
5-Lai Pin-Ju TPE - 12.666
6-Zhang Kexin CHN - 12.633
7-Cristina Zwicker CRO - 12.400
8-Lin Yi-Chen TPE - 12.400

1-Zhang Yihan CHN CHN - 13.466
2-Charlotte Booth GBR - 12.933
3-Lihie Raz ISR - 12.800
4-Lisa Wötzel GER - 12.700
5-Zhang Kexin CHN - 12.533
6-Keisha Lockert NOR - 12.266
7-Maria Drobniak POL - 12.233
8-Bilge Tarhan TUR - 12.100



lunes, 17 de febrero de 2025

Elite Canada

Elite Canada tuvo lugar entre el 14 y el 16 de febrero en Markham, y en ausencia de las olímpicas y parte de las principales senior que compitieron a lo largo del año pasado las nuevas senior han ganado bastante protagonismo en esta competición, cuatro de ellas ocuparon el top 5 en la general.
Lia-Monica Fontaine ganó la competición siendo la mejor a nivel individual durante los dos días. Además de conseguir la mejor nota en salto y suelo durante los dos días de competición y la mejor nota de barra del segundo día. La mejor en barra del primer día fue, la también nueva senior, Lia Redick. Y en asimétricas la mejor nota del primer día fuen la de Amy Jorgensen y la del segundo día la de Gabrielle Black.

Individual:
1-Lia-Monica Fontaine - 105.600 (52.300 + 53.300)
2-Gabrielle Black - 103.600 (52.000 + 51.600)
3-Alyssa Guerrier-Calixte - 101.800 (51.400 + 50.400)
4-Lia Redick - 100.800 (51.250 + 49.550)
5-Zoe Cadrin - 99.700 (50.400 + 49.300)
6-Evandra Zlobec - 98.300 (48.200 + 50.100)
7-Denelle Pedrick - 97.700 (48.100 + 49.600)
8-Victoriane Charron - 997.450 (49.050 + 48.400)
9-Amy Jorgensen - 97.050 (49.250 + 47.800)
10-Virginie Therrien - 96.800 (49.200 + 47.600)


domingo, 16 de febrero de 2025

Liga Iberdrola I

La primera jornada de a Liga Iberdrola tuvo lugar en Mallorca el 15 de febrero.
De las tres gimnastas oímpicas compitieron Alba Petisco y Laura Casabuena.
Mientras que Casabuena sólo compitió en asimétricas (12.000) Petisco lo hizo en todos los aparatos y fue la mejor a nivel individual (50.499), en salto (13.167) y barra (13.100). Ainara Sautua obtuvo la mejor nota en asimétricas (13.567) y en suelo, Rebecca Aiello (12.800)


Equipo:
1-Egiba - 230.432
2-CGA L'Hospitalet - 228.933
3-Xelska Illes Baleares - 228.867
4-Club GA Pozuelo - 226.801
5-Escuela municipal Majadahonda - 223.634
6-CE La Salle Gracia - 221.834
7-Gym-Val - 219.334
8-CGE Les Moreres - 217.399
 

Individual: 
1-Alba Petisco - 50.499
2-Laia Font - 48.233
3-Carla Cerezo - 47.967
4-Lucia Guterrez - 47.400
5-Natalia Subirós - 47.067
6-Susana Martínez - 46.565
7-Erika Guindel - 46.233
8-Andrea Lorenzo - 46.233
9-Irene Calle - 45.801
10-Vega Chichón - 45.733


Nacional Gales

 El nacional de Gales tuvo lugar entre el 14 y el 16 de febrero en Cardiff.
Contó con categoría galesa y open, celebradas el mismo dias.
Centrándonos en la categoría open, Ruby Evans (única olímpica en competir) fue la mejor a nivel individual (53.250) y también la mejor nota en salto (14.200), asimétricas (13.300) y suelo (13.250). La mejor en barra (13.450) fue Alia Leat que volvía a competir por primera vez desde 2022.

Individual Gales:
1-Ruby Evans - 53.250
2-Frances Stone - 50.650
3-Jemima Taylor - 48.700
4-Eleanor Lewis - 48.400
5-Maddie Lin - 44.450
6-Mia Perriment - 44.200
7-Callie Williams - 44.050
8-Zoe Robinson - 43.900

Individual Open:
1-Ruby Evans - 53.250
2-Frances Stone - 50.650
3-Alia Leat - 50.350
4-Shanna Kae-Grant - 50.300
5-Ellie Belbin - 49.200
6-Jemima Taylor - 48.700
7-Eleanor Lewis - 48.400
8-Shelaine Shaw - 46.550
9-Isabelle Priestley - 46.450
10-Lilli Habisreutinger - 46.250

domingo, 9 de febrero de 2025

Serie A

 La primera jornada de la Serie A italiana tuvo lugar el 8 de febrero en Montichiari.
Terminó con algo que no recuerdo haber visto en mucho tiempo, ver ganar una jornada a un equipo que no sea Brixia. El agraciado fue el club de Giulia Perotti, nueva senior que fue la mejor a nivel indiviual con 55.200, también consiguió las mejores notas en asimétricas (14.500) y en barra (14.350)
Mientras que en salto la mejor fue Anthea Sisio (13.700) y en suelo la mejor fue Viktoria Listunova (13.550) 


Equipos:
1-Libertas Ginn. Vercelli - 159.200
2-Brixia - 156.650
3-Renato Serra Ginnastica -156.300
4-Ginnastica Riccione - 155.500
5-Ginnastica Civitavecchia - 155.250
6-Ginnastica Heaven - 153.150
7-Milanese Forza e Coraggio - 150.850
8-Artistica 81 Trieste - 150.150
9-Ginnastica Artistica Lissonese - 146.950
10-Acrobatic Fitness Dilettantistica - 146.100
11-Corpo Libero Gymnastics Team - 145.750
12-Futuregym 200 Societa Sportiva Dilettantistica - 144.300

Individual:
1-Giulia Perotti - 55.200
2-Kaylia Nemour  - 53.650
3-Viktoria Listunova - 53.650
4-Rebecca Aiello - 53.55
5-Sofia Tonelli - 53.150
6-July Marano - 52.900
7-Veronica Mandriota - 52.300
8-Artemisia Iorfino - 52.100
9-Emma Fioravanti - 52.050
10-Nunzia Dercenno - 51.200


viernes, 7 de febrero de 2025

Copa de Baku - La previa

 La Copa de Baku es la segunda parada del circuito de Copa del Mundo.

PARTICIPANTES:
AIN: Kira Maharevich, Alena Tsitavets
CHN: Chu Yiming, Li Rongjiyi
CRO: Sofia Mester, Antea Sikic, Sara Sulekic
GEO: Ani Gobadze
HGK: Chan Cheuk Lam, Wong Hiu Ying
HUN: Csenge Bacskay, Greta Mayer, Sara Peter, Emese Szij
IND: Pranati Nayak, Eshitaa Rewale, Sneha Tariyal, Ritu Das
JPN: Kishi Rina, Nakamura Haruka, Tokutsugi Ayu
KAZ: Arina Lebedeva, Evelina Yezhova
LAT: Anastasija Ananjeva, Katrina Jurevica
SLO: Teja Belak, Lucija Hribar, Meta Kunaver, Zala Trtnik
SRB: Natalia Jacoby, Nina Sabic, Tara Stefanovic, Andela Zivanov
TUR: Nazli Savranbasi, Bengisu Yildiz
UZB: Oksana Chusovitina


CALENDARIO DE COMPETICIÓN
    Jueves 6 de marzo
        Clasificación I (VT, UB) - 09:00 - 14:00

    Viernes 7 de marzo
        Clasifiación II (BB, FX) - 09:00 - 14:30

    Sábado 8 de marzo
        Finales I (VT, UB) - 09:30 - 10:30

    Domingo 9 de marzo
        Finales II (BB, FX) - 09:00 - 10:00


¿DÓNDE DAN ESTO?