domingo, 23 de febrero de 2025

Copa de Cottbus - Finales I

El primer dia de finales de la Copa de Cottbus tuvo lugar el 22 de febrero.

1-Teja Belak SLO - 13.299
2-Tjasa Kysselef SLO - 13.266
3-Oksana Chusovitina UZB - 13.249
4-Christine Kubon NOR - 13.033
5-Bilge Tarhan TUR - 12.633
6-Keisha Lockert NOR - 12.516
7-Katrina Jurevica LAT - 12.433
8-Daniz Aliyeva AZE - 12.383

Buena final para la delegación eslovena con sus dos gimnastas en las dos primeras posiciones. 
El primer salto de Belak es de esos que me generan dudas a cerca de que posición se buscaba ¿extendida? ¿carpada? esos casos donde la posición está en una especie de limbo, mirando el marcador antes de saltar entiendo que la idea era la versión extendida (que era 4.6) pero finalmente todo indica que el salto se valoró como carpado con una dificultad de 4.4. El salto en cuestión era una mortal en carpa adelante con giro y no terminó de tener una ejecución demasiado buena. El Yurchenko con pirueta y media de segundo salto tuvo mejor ejecución pero acabó con una penalización por salirse al dar un paso. A pesar de todos los inconvenientes sufridos fue suficiente para superar a Tjasa Kysselef por escasas centésimas y llevarse el oro. Por su parte Kysselef empezó con un buen Yurchenko con pirueta y media a pesar de llevar las rodillas un poco dobladas durante el segundo vuelo y un buen mortal adelante agrupado con pirueta en el que necesitó un salto adelante al aterrizar.
Y el bronce fue para un clásico de este circuito, un clásico de medio siglo, Oksana Chusovitina. Compitió dos saltos de una ejecución muy buena aunque necesitase de saltos para estabilizar los aterrizajes. Y los saltos en cuestión Tsukahara con pirueta y mortal en carpa adelante con medio giro, algo sencillo para ir empezando el año.
En cuarto lugar tenemos a Christine Kubon, una de las gimnastas que se ha beneficiado de que la FIG se haya relajado con las exigencias para entrar en una final de salto (ya no existe la obligatoriedad de hacer segundos vuelos distintos) así que compitió Yurchenko con pirueta y Tsukahara con pirueta, el primero bastante mejor ejecutado que el segundo. Al tener el mismo segundo vuelo no recibe el bonus de 0.2 pero es suficiente para poder optar a la final que es lo que la FIG andaría buscando. Estos dos mismos saltos hizo su compañera de equipo Keisha Lockert, aunque los suyos pecaron de ser bastante carpados, lo que la llevó a ser sexta.
El quinto puesto fue para Bilge Tarhan, que abrió la final con un Yurchenko con pirueta bastante carpado con un paso adelante y un mortal en carpa adelante con medio giro al que le falto algo de altura.
Katrina Jurevica acabó en séptimo lugar con un Yurchenko con pirueta (en el que acabó totalmente fuera de la zona de aterrizaje) y un mortal en carpa adelante, ambos saltos escasos de altura y con la necesidad de pasos al aterrizar. Y en octavo lugar tenemos a Daniz Aliyeva que debutaba en el circuito, tuvo un Yurchenko con pirueta bastante bueno que estuvo a punto de clavar pesar de que acabó carpando al final y como segundo salto un Tsukahara en plancha en el que acabó pisando fuera de la línea.



1-Zhang Kexin CHN - 13.900
2-Charlotte Booth GBR - 13.300
3-Yamada Chiharu JPN - 13.033
4-Emily Roper GBR - 12.533
5-Zhang Yihan CHN - 12.533
6-Bianca Frysak AUT -12.300
7-Lihie Raz ISR - 11.733
8-Silja Stöhr GER - 11.300

La nueva senior Zhang Kexin se llevó el oro en su debut en el circuito, con un ejercicio muy limpio y bonito y el de mayor dificultad, no tuvo ningún tipo de problemas en sus elementos más allá de una vertical corta y aterrizar el full-in con los hombros un poco bajos, elemento que pese a todo clavó. Mientras que Zhang Kexin tuvo la competición perfecta a Zhang Yihan se le complicaron bastante las cosas. En la clasificación tuvo una penalización de un punto y en la final su dificultad fue medio punto inferior, además de que en uno de los giros tuvo que recolocar el agarre, que le supuso perder la inercia que llevaba y los impulsos vacíos hacen mucho daño a la ejecución y en general no la vi demasiado fluida, puede que en parte fuese que no hizo su elemento el Hindorff en plancha y al reestructurar la composición quedase algo con lo que ella no terminaba de sentirse cómoda.
La plata fue para la Charlotte Booth que empezó muy fuerte con una combinación de Ray 1/2 + Ezhova, no fue una ejecución precisamente limpia pero ejecutada con éxito dentro de un ejercicio que acabó con un doble en plancha de salida clavado, su compañera de equipo también terminó clavando su salida de doble agrupado, dentro de un ejercicio más bien normalito que le supuso la cuarta plaza.
Y el bronce fue para Yamada Chiharu, junto a Zhang Kexin, competía el ejercicio con mayor dificultad de la final aunque no tan acertado en ejecución ya que se sumó el que sus Shaposh estaban abierto, varias verticales cortas y un salto en el full-in de salida. Pero a pesar de todo, puesto en el podium de manera holgada. 
El sexto lugar fue para Bianca Frysak que compitió un ejercicio sin excesiva dificultad pero correcto en su mayoría, pero al final tuvo que salvar la situación tras atascarse en la vertical tras el Jaeger.
Y en séptimo y octavo lugar acabaron Lihie Raz y Silja Stöhr que se quedaron por debajo de los 12 puntos al tener caídas en sus ejercicios. Raz no tuvo un inicio de ejercicio muy limpio que digamos, pero mejoró mucho en la segunda parta, el problema es que acabó sentando el doble adelante de salida, que de haber aterrizado habría maquillado bastante bien los problemas de la primera parte. Y en cuando a Stöhr empezó muy fuerte con la combinación de Shaposh + Hindorff pero se fue al suelo en la siguiente vertical, entre la caída la colección de verticales muy cortas su ejecución fue la que más se resintió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario