sábado, 25 de octubre de 2025

Campeonato del mundo: Finales por aparatos I

Salto:
1-Angelina Melnikova AIN - 14.466
2-Lia-Monica Fontaine CAN - 14.033
3-Joscelyn Roberson USA - 13.983
4-Lisa Vaelen BEL - 13.866
5-Karina Schönmaier GER - 13.483
6-Anna Kalmykova AIN - 13.199
7-Charlize Mörz AUT - 13.133
8-Deng Yalan CHN - DNS

Esta final nos dejó con el segundo título para Angelina Melnikova en la competición. Lo consiguió con un buen Yurchenko doble muy bien aterrizado en el que únicamente se le fue la forma de las piernas en el último giro (algo habitual en sus saltos desde hace ya mucho). Y en esta competición vino a por todas con el Cheng (buena estrategia porque venía de que le devaluaran el Lopez en anteriores competiciones y el Cheng no tiene un primo en carpa al que devaluar) aunque la fase de impulso estaba abierta corrigió la fase de vuelo y aunque aterrizó con los hombros un poco bajos fue un Cheng bastante digno para una cómoda victoria.
La plata se la llevó Lia-Monica Fontaine que empezó con un precioso Yurchenko doble muy bien ejecutado con un paso atrás al aterrizar y como segundo un fantástico Lopez, la posición en todas las fases del salto fue simplemente impecable, muestra de como ha de hacerse el salto. Al igual que en el primer salto necesitó un salto atrás. Y a pesar de eso, siento que ambos saltos merecían haber alcanzado al menos el nueve en ejecución.
El podium fue para Joscelyn Roberson que mejoró paso del Podkopayeva de la clasificación al Mustafina de la final, no fue lo que se dice un salto limpio pero al menos fue efectivo y no lo falló. Y como segundo, el Yurchenko doble que empezó muy bien pero fue perdiendo conforme giraba para terminar con las rodillas bastante dobladas e incluso un poco justa de rotación.
En cuarto lugar tenemos a Lisa Vaelen que empezó con un Rudi un poco carpado sobre todo de cara al final donde también llevaba rodillas separadas y dobladas, al menos estuvo bastante mejor en su segundo salto, un buen Tsukahara con pirueta.
Y ahora vamos con una triste historia de como Karina Schönmaier perdió el título mundial por culpa de Skinner (esto es una broma) Cuando Skinner empezó a competir internacionalmente su famoso Cheng con un brazo la FIG puso una norma que todo salto en el que no hubiese contacto con ambas manos recibiría una penalización de dos puntos. Nunca la habíamos visto, hasta ahora. Schönmaier debutó el Cheng en esta final y la verdad es que le salió un salto bastante bueno con buena ejecución en el aire, lo que pasa es que en la repetición se vio claramente que en el medio giro de entrada una de sus manos se quedó a unos centímetros del potro y de ahí la penalización. Algo de lo que ella no debió ser consciente en el momento porque su cara fue todo un poema cuando salió la nota. Cosa que no le impidió hacer un fabuloso Yurchenko doble justo después. Y si esa mano se hubiese simplemente apoyado, no habría habido penalización y si la quitamos resulta que le habría dado para superar a Melnikova por unos dos centésimas, pero el código dice muy alto que quiere que la gente use sus dos manos para saltar.
Sigamos, en sexto lugar tenemos a Anna Kalmykova que salto un Rudi al que le faltó mucha altura y casi estrelló, pero no sólo eso era totalmente carpado. La posición nada más despegar era una carpa perfecta, lo que te pide el código para hacer un salto en esta posición, pero como no existe la versión del Rudi en posición carpada en el código no se puede devaluar... Y eso no tenía nada de extendido, que es la posición del Rudi, yo lo habría devaluado a carpado, dado una nota provisional de dificultad y llamado Kalmykova, aunque estuviese estrellado.
Charlize Mörz tampoco tuvo mucha suerte en la final, la idea era competir un mortal en plancha  1/2, pero algo fue mal y acabó siendo en posición agrupada, pero al menos se recompuso de este incidente para hacer un buen Tsukahara con pirueta que tuvo muchísima distancia.
Deng Yalan, que venía con la segunda nota de la clasificación tuvo una desafortunada experiencia al no poder hacer su primer salto, algo pasó ahí que lo que debería haber sido un Rudi acabó siendo saltar por encima del potro, los jueces decidieron que ni había intento de salto y optó por no competir su segundo salto, buena opción porque era más que visible que no estaba mentalmente para hacer un Tsukahara doble ni para hacer un salto en general.



Asimétricas:
1-Kaylia Nemour ALG - 15.566
2-Angelina Melnikova AIN - 14.500
3-Yang Fanyuwei CHN  14.500
4-Skye Blakely USA - 14.333
5-Kate McDonald AUS - 14.166
6-Leila Vasileva AIN - 14.066
6-Naomi Visser NED - 14.066
8-Zoja Szekely HUN - 12.433

Todo el mundo sabía que Kaylia Nemour iba a ganar, pero da igual las veces que la veamos competir, sus asimétricas son una obra de arte y es imposible cansarse verla hacer tal nivel de dificultad con tanta soltura, porque recapitulemos, hace: inbar 1/1 + Tkachev en plancha (desde inbar) + Pak +Shaposh + Stalder 1/1 + Ricna 1/2 + Ezhova + Shaposh 1/2,  ocho elementos todos de nivel D para arriba uno detrás de otros con precisión quirúrgica, toda una maravilla y para terminar toe-on 1/1 + doble en plancha clavado para plantarse en los  15 y medios y meterle más de un punto a la segunda (y tercera).
Técnicamente Yang Fanyuwei era quien podía medirse de tú a tú a Nemour, pero no llegó a tener ese punto durante la competición. Si bien su dificultad se quedó en un 6.7, que ya es bastante por encima del resto de finalistas, no pudo tener un ejercicio completamente limpio. Para empezar se le doblaron las rodillas tras su primer giro lo que le penalizó lo suyo y bastante que hizo con salvar la caída, pero no sólo eso si no que también se las ingenió para hacer seguido el Jaeger en plancha 1/1 como si no hubiese pasado nada. Quitando ese incidente estuvo muy correcta en el resto de elementos, aunque quizá no tan precisa en los giros como otras finalistas y además acabó necesitando un par de pasos en la salida. Porque si hablamos de precisión, fue algo que vimos en el grueso de ejercicios. 
A pesar del incidente del primer giro Yang se llevó el bronce, que fue tal porque perdió el desempate con Melka que se llevó la plata con un ejercicio brillante, más bien deslumbrante, los giros estuvieron clavados en la vertical, todos los enlaces fluidos, ejecución inmejorable de elementos y full-in de salida clavado, de lo mejorcito que le he visto hacer. Y eso mismo podemos decir de Skye Blakely que se quedó fuera del podium a pesar de la maravilla de ejercicio, lo mismo que Melka, estuvo centradisima en los giros, la ejecución impecable, de esos ejercicios que da gusto ver y por supuesto doble adelante 1/2 de salida clavado.
Otro ejercicio de también muchísima calidad fue el de Kate McDonald, un ejercicio muy limpio, preciso y maravilloso que contiene el mejor Tkachev del mundo, la amplitud y altura de este elemento es inigualable y conectado con un Pak igualmente bueno. Que hagas un ejercicio tan bueno y sólo te dé para ser quinta dice mucho del nivel de esta final.
En sexto lugar tenemos a Leila Vasileva y Naomi Visser que sí quedaron empatadas a todo. Ambas también tuvieron ejercicios muy correctos y sin fallos, pero aunque superaron los 14 puntos no tuvieron esos niveles de precisión de otras finalistas, fueron cosas de verticales a las que les faltó un poquito, giros que aunque buenos no tuvieron esa precisión, pequeños detalles.
Y terminamos con que Zoja Szekekly no debería haber competido, venía de no haber terminado la final individual tras lesionarse las dos rodillas en salto, contusión ósea según la federación húngara. Pero al final, y según la federación húngara, la propia Szekely decidió competir el full-in de salida aunque la idea era hacer una salida de menor dificultad lo cual resultó una idea terrible porque seguro que eso agravó la lesión ya existente.

1 comentario:

  1. buenísima tu narrativa y lo de Nemour, es de otro planeta. Un mundial interesante.

    ResponderEliminar