Después de cuatro pruebas el ranking de salto está así:
1-Teja Belak SLO - 68p
1-Oksana Chusovitina UZB - 68p
3-Tjasa Kysselef SLO - 67p
Salto:
1-Valentina Georgieva BUL - 14.149
2-Yu Linmin CHN - 14.066
3-Jayla Hang USA - 13.766
4-Shallon Olsen CAN - 13.566
5-Selina Kickinger AUT - 13.216
6-Tijana Korent CRO - 13.083
7-Teja Belak SLO - 12.766
8-Begisu Yildiz TUR - 12.383
Valentina Georgieva se llevó esta final con dos saltos magníficos, primero con un Yurchenko doble altísimo y después con un Tsukahara con pirueta y media. Ambos saltos tuvieron una ejecución impecable, la posición totalmente extendida y unos mini saltitos al aterrizar. La mejor con una diferencia abismal de la final, y eso que al final superó a Yu Linmin por menos de una décima.
Yu empezó con un buen Yurchenko doble, aunque no llegó al nivel del de Georgieva y como segundo salto compitió un Tsukahara doble pirueta, clavadísimo aunque fuese con los hombros bajos.
Algo más de margen hubo con el tercer lugar que ocupó Jayla Hang que compitió un buen Yurchenko doble con un paso al aterrizar y como segundo salto otro buen Podkopayeva donde volvió a necesitar un paso al aterrizar.
Fuera del podium se quedó Shallon Olsen que competía los mismos saltos que Hang, pero aunque el aterrizaje del Yurchenko doble fue más estable que el de Hang la ejecución y la altura no fueron tan buenos y en cuanto al segundo salto, aunque parecía que iba a por el Lopez la ejecución en todas las fases fue bastante deficiente y terminó por ser devaluado.
El quinto puesto fue para Selina Kickinger que primero salto un buen Yurchenko con pirueta donde necesitó un salto largo al aterrizar, seguido de un mortal en el carpa adelante 1/2 con un paso atrás. Tras ella acabó la gimnasta local, Tijana Korent cuyo primer salto coincidía con el segundo de Kickinger, pero en su caso lo aterrizó con los hombros muy bajos y necesitó un paso lateral al aterrizar.
Teja Belak no tuvo tanta suerte en esta final al sentar un mortal extendido adelante con pirueta al que le faltó muchísima altura y además acabó siendo a carpado, al menos pudo terminar su competición con un muy buen Yurchenko con pirueta y media que estuvo a punto de clavar.
Bengisu Yildiz vivió la situación inversa, empezó con un bonito Yurchenko con pirueta pero falló a la hora de conseguir altura suficiente en el Tsukahara con pirueta y acabó yéndose de manos.
Después de cuatro pruebas el ranking de asimétricas está así:
1-Yang Fanyuwei CHN - 60p
2-Lucija Hribar SLO - 44p
3-Sara Sulekic CRO - 40p
Asimétricas:
1-Yang Fanyuwei CHN - 13.766
2-Maisa Kuusikko FIN - 13.566
3-Kate McDonald AUS - 13.400
4-Sanna Veerman NED - 13.233
5-Sara Sulekic CRO - 13.100
6-Li Wen Yeoh MAS - 13.033
7-Lilla Makai HUN - 11.766
8-Jayla Hang USA - 11.666
Yang Fanyuwei se llevó la final de asimétricas a pesar de haber tenido una caída en el full-in de salida. A pesar del fallo la ejecución no fue muy catastrófica ni se fue tanto con respecto a otras finalistas. Esto es en parte a que el resto del ejercicio fue una auténtica maravilla. Empezó muy fuerte con una combinación de giro con un brazo + Jaeger en plancha con pirueta y a partir de ahí el resto de elementos fue de ese estilo muy buen ejecución, elementos amplios y fluidos, hasta la salida, pero entre la buena ejecución anterior y la ventaja que le daba su dificultad le sirvió para superar por dos décimas a Maisa Kuusikko. Kuusikko tuvo dos enlaces bastante interesantes que le ayudan a conseguir una muy buena dificultad: Shaposh+Tkachev+ Pak y Shaposh+ medio giro + Ezhova para terminar clavando el doble en plancha de salida. Y a pesar de ser un ejercicio sin más fallos de consideración que un giro tardes y algunas verticales cortas sólo fue 2 décimas superior en ejecución a Yang.
El bronce fue para Kate McDonald, ella era la encargada de abrir la final y lo hizo con un ejercicio de gran calidad en el que destacaron la gran amplitud de sus elementos y muy pocos problemas en lo relativo a la dificultad, también vimos un ejercicio de mucha calidad en Sanna Veerman también un ejercicio con elementos muy amplios, muchísima fluidez en cada elemento y ejecución muy limpia. Además ambas salían a competir una detrás de la otra por lo que dieron a la final un arranque inmejorable. Y Sara Sulekic fue la encargada de cerrar con otro gran ejercicio, se ve lastrada en dificultad a terminar con un mortal en plancha pero en el resto del ejercicio tiene elementos y enlaces de dificultad alta con los que compensa.
Li Wen Yeoh estaba entre las gimnastas con mayor dificultad de la final y de hecho empezó de manera bastante acertada su competición hasta la salida, donde salió vencida hacia adelante y poco le falto para que alguna parte de su cuerpo tocara el suelo.
Lilla Makai no tuvo esa suerte al irse al suelo en la stalder con pirueta, primer elemento de su ejercicio, por suerte fue algo que no le afectó y terminó compitiendo un ejercicio de buena calidad (aunque visto el nivel de la final su posición final no habría variado demasiado)
Y por último Jayla Hang, a la que a la caída en el Tkachev se le sumaron problemas en una vertical y un momento extraño con el Weiler 1/2 que acabó siendo uno con giro completo de manera involuntaria y muy pasado, por lo menos pudo terminar clavando la salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario