domingo, 27 de julio de 2025

Juegos Universitarios - Final individual

1-Miyata Shoko JPN - 54.266
2-Okamura Mana JPN - 52.866
3-Tonya Paulsson TPE - 52.065
4-Celia Serber FRA - 52.032
5-Jade Vanteenkiste BEL - 51.766
6-Selina Kickinger AUT - 50.898
7-Shin Sol Yi KOR - 50.699
8-Evandra Zlobec CAN  50.399
9-Crystelle Lake GBR - 50.265
10-Ada Hautala FIN - 49.833
11-Celeste Mordenti LUX - 49.466
12-Xiang Lulu CHN - 49.199
13-Lorena Medina ESP - 47.964
14-Kate McDonald AUS - 47.498
15-Veronica Mandriota ITA - 47.465
16-Madison Hajjar CAN - 47.365
17-Anina Wildi SUI - 46.999
18-Alizee Letrange FRA - DNF

Miyata Shoko ha demostrado que está totalmente de vuelta y en forma después del incidente de los Juegos. Su Yurchenko doble no fue el mejor la perder la forma en el último giro y necesitar un paso adelante bastante amplio. La amplitud es siempre un aspecto positivo en asimétricas y Miyata hizo buena gala de ello en sus elementos con vuelo enlazados como el Tkachev + Pak y el Shaposh + Gienger para terminar un muy buen ejercicio clavando el full-in de salida.
En barra demostró un tremendo control tras tener un desequilibrio, el primero, uno grande tras la serie flic-flac+ mortal en plancha que encauzó al momento sin problemas haciendo parecer que se trataba de u movimiento casi planeado, algo similar que con el doble giro, un elemento con mucha velocidad que sobregiró pero que enlazó perfectamente con la coreografía lateral haciéndolo parecer intencionado, porque además la suya es de las pocas barras con coreo interesante. En suelo también tiene una coreo bastante interesante y bien interpretada acompañada de series acrobáticas de buena dificultad, como el tempo + tempo + full in, todas con ejecución bastante buena y en global dejando muy buena impresión de su estado de forma.
La segunda posición fue para la otra gimnasta japonesa, Okamura Mana, que fue de un claro menos a más durante la final, porque su primer aparato fue salto donde hizo un Tsukara con pirueta bastante flojo sin conseguir apenas distancia, en asimétricas fue teniendo problemas de ejecución en varios de sus elementos, pero que al menos no llegaron a afectar al ritmo del ejercicio. El punto de inflexión llegó en la segunda mitad de la final con barra, su mejor aparato que compitió de manera muy segura, sobre todo en los enlaces, al final no necesitó casi ni tener que ajustar ningún elemento, salvo la entrada de rondada + plancha y el paso en la doble pirueta de salida. Y en suelo terminó de afianzar su posición en el podium empezando por clavar el doble agrupado seguido de una maravillosa serie de plancha adelante + doble pirueta adelante también clavada con los que mejoró mucho su nota con respecto a la clasificación.
Y el bronce fue para Tonya Paulsson que aunque su Yurchenko con pirueta estuvo muy bien en el aire el aterrizaje estuvo un poco acuclillado y necesitó un paso para estabilizar el aterrizaje. En asimétricas compitió de manera bastante limpia un ejercicio donde destacó un bonito Jaeger en carpa, con el que puntuó realmente bien a pesar de tener una salida de mortal en plancha. La falta de una salida más compleja también es algo que vemos en barra donde por el momento tiene una pirueta, pero en lo que es el centro del ejercicio tiene elementos  más complejos aunque no muchos enlaces que sumarían mayor dificultad, aún así fue un muy buen ejercicio salvo por el desequilibrio en la zancada cambio 1/2.
En suelo se repite la tónica de salidas sencillas, pero es más destacable que sus otras dos diagonales son un doble en plancha y un full-in y que se trata de un ejercicio muy elegante con buena interpretación.

Celia Serber se tuvo que conformar con el cuarto puesto al terminar a tan sólo tres centésimas de Paulsson y tras haber estados casi toda la final en posiciones de medalla. Su final empezó en asimétricas donde consiguió la mejor nota de la final en este aparato, esto fue gracias a un ejercicio con ejecución impecable de elementos, un giro muy centrado, buenas verticales y un doble en plancha de salida clavado, en barra también tuvo un muy buen ejercicio, sólo tuvo un pequeño desequilibrio en la serie de flic-flac + mortal en carpa, tuvo buen control sobre su giro cosaco y terminó con una buena pirueta adelante de salida. Suelo fue lo que más afectó a sus aspiraciones de podium, un doble en carpa con un par de saltos atrás al aterrizar, un aterrizaje bajo en la doble pirueta y media con el consiguiente paso largo adelante y las dos décimas de penalización por salidas fueron la mancha a una competición casi impoluta de Serber que terminó con un Yurchenko con pirueta clavada y muy bien ejecutado en el aire.

Otra que podria haber tenido opciones a medalla pero que acabó en quinto puesto fue Jade Vansteenkiste. Su inicio de competición no pudo ser mejor con un estupendo Yurchenko con pirueta y media clavado, pero lo que determinó y para mal su final fue la caída en asimétricas en el toe-on con giro, primer elemento del ejercicio. Tras esto y unos primeros elementos mejorables remontó con un muy buen Jaeger y una muy buena salida de doble agrupado. En barra consiguió puntuar bastante bien a pesar de tener un desequilibrio importante en la entrada de  mortal adelante y poco control del giro cosaco, pero el resto fue lo suficientemente correcto como para permitirle empezar a remontar posiciones que terminaron en suelo donde fue la mejor de la final con muy buena ejecución de piruetas y doble en carpa clavado, además de ser un suelo muy expresivo y de un estilo bastante parecido a como la recordaba años atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario