domingo, 20 de julio de 2025

US Classics

US Classics tuvo lugar le 19 de julio en Hoffman

1-Claire Pease - 54.600
2-Simone Rose - 54.200
3-Joscelyn Roberson - 53.250
4-Brooke Pierson - 52.600
5-Reese Esponda - 52.350
6-Ashlee Sullivan - 52.200
7-Allyn Damelio - 52.050
8-Alicia Zhou - 52.000
8-Harlow Buddendeck - 52.000
10-Jordis Eichman - 51.900

La victoria fue para Claire Pease que viene de hacer buenas competiciones en el circuito de Copa del Mundo. En esta ocasión en salto hizo un Yurchenko doble bastante bueno, en asimétricas sus problemas se centraron principalmente en la poca amplitud conseguida en el Tkachev que hace tras el Shaposh y en el doble adelante 1/2, bajo y sin terminar de rotar del todo. Quitando esto es una gimnasta con buenas líneas y empeines algo que hace que el ejercicio luzca bastante mejor. Donde más me gustó fue en barra, fue un ejercicio muy estable, tiene enlaces triples interesantes que compitió seguridad y fluidez y sin apenas tener que ajustar ninguno de sus elementos. En suelo estuvo correcta, no tuvo fallos excesivamente graves más allá de un doble-doble bajo, pero tampoco fue un ejercicio que llamó mucho mi atención.
La plata fue para Simone Rose que tuvo un maravilloso Yurchenko con pirueta y media clavado en salto, en asimétricas tuvo un ejercicio un tanto discreto al ir acumulando errores de ejecución en varios de sus elementos con vuelo y un doble en plancha 1/1 de salida algo carpado, pero pese a todo su gimnasia es bonita, algo que se aprecia mucho en barra donde tuvo un muy buen ejercicio y fácil de disfrutar, algo que ocurre también en suelo. Tanto aquí como en barra demuestra tener buena capacidad para interpretar su coreografía y la hace bastante bonita de ver a pesar que la ejecución de sus piruetas deja que desear, las rodillas iban tan dobladas que no se hasta que punto el elemento tras la doble y media pretendía ser agrupado o extendido.
Joscelyn Roberson regresó a la competición con el bronce y... bueno, será interesante el margen de mejora de aquí al nacional. En salto tiene el Yurchenko doble que acabó con una rodilla muy doblada al final. En asimétricas aunque no tuvo caída ni parones sigue siendo un pequeño compendio de las deducciones que hay en el código, al menos el que le hayan montado un ejercicio con buena dificultad a su alcance hace que este aparato no le afecte a nivel global. En barra luce mucho mejor, tiene un buen ejercicio que compite de manera muy estable, pero lo que la mata es la falta de amplitud, especialmente en los salto con split (posición a la que no llega)
Lo de suelo es curioso, es un ejercicio que no está terminado del todo, pero en vez de hacer algo con menor dificultad es un experimento de resistencia, de ver como aguanta. Si no ¿cómo se explican los dos doble en plancha? El segundo no le cuenta, pero como aquí no se juega ser seleccionada, experimentar no le va mal.

Reese Esponda tiene dos puntos fuertes en salto con un Yurchenko doble, aunque no tuvo el mejor aterrizaje, y en suelo, donde consiguió la mejor nota, tiene dos primeras diagonales de mucha dificultad con doble-doble y doble en plancha y una tercera muy original y compleja de carpada adelante 1/2 + doble agrupado. El problema es que su nivel en asimétrias y barra baja bastante, tanto en ejecución como en dificultad,  lo que no la deja como una gimnasta muy equilibrada a nivel individual. 
Tras un buen arranque de temporada, Ashlee Sullivan no tuvo el día en esta competición, aunque tuvo un buen salto y una buena barra, donde obtuvo la nota más alta de la competición. Pero por otro lado las caídas en el Pak en asimétricas y la del doble agrupado en suelo, lastraron mucho su competición y su buena racha competitiva.
Tampoco fue la competición de Hezly Rivera, al igual que Sullivan, tuvo dos caídas, en su caso en asimétricas y barra, pero por otro lado la impresión global en todos los aparatos no fue nada buena, como si le faltase algo de forma/ estuviese haciendo más de lo que su estado de forma le permitiría soportar.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario